-->

viernes, 13 de junio de 2025

Cuando no se olvida [Las reglas del juego #2]

Anna Casanovas/ Editorial Top Novel/ 288 páginas/ Cuando no se olvida [Las reglas del juego #2]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




Descubrir el amor y la pasión te cambia la vida; perderlos puede arrebatártela.

Tim y Amanda no tendrían que haberse conocido, sus vidas no deberían haber coincidido esa noche en una lujosa fiesta de Boston, pero coincidieron. Y les bastó con verse en los ojos del otro para saber que, cuando dos personas se pertenecen tan profundamente, quizá el tiempo y los errores no importen tanto. Quizá lo único que importa de verdad es el amor.

Fue demasiado pronto y demasiado intenso. Se enamoraron, se casaron y se perdieron... Pero años más tarde, con nuevas vidas y con algunos sueños cumplidos, un truco del destino consigue que se reencuentren en París. Y esta vez, a pesar del dolor y de los remordimientos, los dos están dispuestos a luchar por lo que sienten, porque cuando no se olvida, no se puede dejar de amar.




¡Buenas mis queridas estrellas! Ya tocaba seguir con esta saga y es que no quería perder el hilo de lo poquito que me habían contado en el primero, así que sabía que me tenía que poner cuanto antes para tener reciente las acciones de Tim y entender las razones de todo lo que hizo. La verdad es que hasta ahora, y lamentablemente, este es el libro que menos me ha gustado de la saga. Creo que tenía mucho potencial y no lo han sabido manejar bien, por no hablar de que la relación de estos dos no me ha dicho nada.

"Cuando no se olvida" nos cuenta la historia de Amanda y Tim, dos personas que se encontraron siendo muy jóvenes, se amaron con todas sus fuerzas y sufrieron las consecuencias de ello. Tim está cansado de su vida, las riquezas, el estatus, la soledad por lo poco que lo valoran sus padres... Él solo quiere sentirse libre de hacer lo que le guste y dejar de preocuparse por todo lo demás. Amanda ha luchado durante años para cumplir su sueño de ser chef y abrir su propio restaurante, pero las dificultades son altas y cada vez se siente más lejos de alcanzarlo. Cuando los dos se conocen, las diferencias y el estatus que tiene cada uno son incapaces de reprimir el deseo que les invade hacia el otro. Esa conexión que nunca han sentido por nadie más. Pero, ¿podrán superar los baches en el camino? ¿Incluso aunque estos sean sus propios miedos a lo desconocido?

Este es un libro que forma parte de la saga "Las reglas del juego" y al que tenía ganas de hincarle el diente, ya que la historia de Tim nos la presentan muy brevemente en el primer libro. Aunque me molestó mucho sus acciones, tenía curiosidad por ver cómo resolvía la autora lo que él había hecho, la excusa que tendría al igual que la que tendría Amanda para lo que ambos vivieron. Y, sinceramente, aunque la premisa era muy buena, la historia no me ha dicho nada. Encima es un libro demasiado corto para todo lo que me quieres contar y siento que las cosas iban demasiado rápido para una situación como esa.

La trama no era mala, es decir, al final te cuentan la historia de amor de dos personas de mundos muy diferentes y las dificultades que eso puede provocar. Sin hablar de lo que ya sabes de ellos gracias al primer libro, como el hecho de que ambos se separaron porque Amanda abandonó a Tim o el que tuviera un hijo sin decirle nada, así que la curiosidad de por qué hizo esas cosas estaba ahí. Sin embargo, creo que la justificación que le dio la autora es bastante absurda. Puedo entender que las circunstancias pudieran influir en ello, pero me niego rotundamente a creer que hagas algo tan cruel y te escudes en una tontería como esa. Así que lo siento, pero a mí no me ha servido eso.

Los personajes me llamaban la atención, pero no me han convencido. Ya no solo es que la relación de ellos va volando y pasan por mil estados en un segundo, sino que la he sentido hasta algo tóxica. Los dos eran muy orgullosos y se negaban a escuchar los sentimientos del otro, pero es que lo de ella se lleva la palma. No he podido perdonar lo que hizo, ese egoísmo tan grande que hasta provocó que le impidiera saber de la existencia de su hijo durante ONCE AÑOS. Y tampoco acepto lo rápido que él la perdonó, es que esto en la vida real no ocurre así. El romance no me ha convencido, el del pasado es super abrupto y pasa de un segundo a otro y el del presente menos, porque creo que debería haber sido un slow burn y no que las cosas se resolvieran en cinco segundos.

La pluma de la autora me gusta en este libro y es el único punto positivo que puedo sacarle al libro. Creo que desde su primera saga se nota mucho la mejora que tuvo narrativamente hablando. Quizá le sigue faltando no resumir tanto algunos escenarios, sino contarlos abiertamente y extenderlos para sentirte partícipe de ello, pero fuera de ese pequeño tema, la forma de expresar los sentimientos y las emociones de los personajes me ha gustado bastante. Además que aunque el libro tiene una buena dosis de drama, la autora lo supo equilibrar bien para que no se hiciera demasiado pesado, algo que se agradece.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Amanda, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que lo único que ha tenido en mente desde que era pequeña es cumplir su ansiado sueño de abrir su propio restaurante en París y convertirse en una chef profesional. Sabe que es un camino muy difícil, pero lleva toda su vida anhelando eso, hasta el punto de olvidarse de todo lo demás. Quizá por eso su abuela siempre le insiste en que, aunque luchar por los sueños es importante y bonito, también lo es abrir los ojos y admirar nuestro alrededor, pues se puede estar perdiendo otros sueños más grandes. Un día, Amanda tiene que sustituir a una compañera en un evento y trabajar como camarera, algo que le vendrá muy bien para los ahorros que tiene y que usará cuando vaya a una escuela prestigiosa de cocina. Parece una tarea fácil, pero sin darse cuenta, Amanda asiste a la noche que le cambiará por completo a la vida. Allí conoce a Tim y algo en ella cambia sin darse cuenta. A pesar de que son de mundos tan distintos, no puede evitar que el corazón se le acelere cuando lo tiene cerca o que el deseo la invada cuando se miran a los ojos y comparten esos instantes privados y cargados de anhelo. Quizá fue demasiado pronto, quizá se dejaron llevar y lo apresuraron todo demasiado y eso condicionó su relación y la dejaron caer. Ahora, años más tarde, Amanda intenta seguir adelante con el corazón roto y la culpa de que se fue sin ni siquiera darle una explicación a Tim. Por eso cuando él aparece en su puerta exigiendo explicaciones, la vida de Amanda se pone patas arriba por la situación. ¿Podrá perdonarla por lo que hizo? ¿Y ella? ¿Será capaz esta vez de saltar al vacío con él?

Amanda es un personaje que no me ha gustado nada de nada. Desde el minuto uno ya se notaba que lo único que le importaba era lo que ella quería y se movía por el orgullo con todo el mundo. Al principio quise entenderla, porque al final entiendo que quieras lograr las cosas por tus propios medios, pero luego me di cuenta de que solo estaba siendo una orgullosa y una egoísta de manual. En ningún momento se para a pensar en los sentimientos de Tim o en lo que él necesita realmente. Ni siquiera lo tuvo en cuenta para arreglar las cosas y simplemente lo rompió todo sin miramientos. Además, ¿podemos hablar del detalle de que tuvo un hijo de él y se lo ocultó durante once años? Y lo peor de todo es que habrían sido más si no llega a ser por Tim, que al descubrir donde estaba ella viajó para encontrarla y tener sus explicaciones. Me pareció una muy mala persona, muy egoísta, muy mezquina y encima victimista en muchos aspectos. Porque en lugar de darse cuenta al momento de su gran error, lo medio culpó a él al inicio por no ir a buscarla o remover cielo y tierra para encontrarla. Me pareció la cosa más infantil y absurda del mundo, el planteamiento más fantasioso que he escuchado jamás. Yo no sé en qué momento pensó Amanda que alguien que ha sido abandonado, apaleado y al que ni siquiera le han tenido en cuenta, va a mover un mísero dedo para encontrar a la causante de ello. Y aun así es una completa mentira, porque sí la buscó durante horas y horas y días hasta que perdió la esperanza. Creo que es un personaje muy egoísta y mezquino y personalmente no he podido conectar ni con ella ni con su manera tan absurda de pensar. Lo único que me ha gustado de ella es el momento en que al fin se da cuenta de lo estúpida que ha sido y se lo dice a él directamente (que después de once años ya iba siendo hora).

Por otro lado tenemos a Tim, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que ha vivido condicionado toda su vida por su estatus y por la fama de sus padres, quienes han movido los hilos para tener todo cuanto deseasen con solo chasquear los dedos. Él no quiere tener nada que ver con ellos, solo quiere vivir su vida, seguir su camino y cumplir los sueños que lleva cargando desde aquel trágico día. No necesita nada más y cualquier otra opción es solo un sueño estúpido. O eso creía. Cuando conoce a Amanda algo en él cambia y le deja sin aliento. Nunca antes había sentido algo tan inmediato y fuerte por una mujer y con ella es como si no pudiera respirar hasta verla entrar en la sala donde él está. Ambos se arriesgan, dan el salto, pero Tim no tarda en darse cuenta de que ambos eran demasiado jóvenes y habían apresurado las cosas hasta el punto de hacerlo estallar. Ahora, años más tarde, Tim intenta recomponer su corazón como puede tras el abandono de Amanda sin explicación alguna. Intenta rehacer su vida y cuando está a punto de casarse con otra, su pasado vuelve para tambalear los cimientos que había creado durante once años. Pero ahora tiene claro lo que va a hacer y aunque ha pasado mucho tiempo, aunque no sabe lo que le deparará en el futuro, Tim anula la boda y viaja a París, donde sabe que se encuentra la única mujer que consiguió remover su corazón. Una mujer que le debe muchas explicaciones para haber renunciado a lo que ambos eran. ¿Pero la explicación será suficiente para sanar las heridas que le ha dejado en el corazón? ¿Podrán volver a quererse como una vez lo hicieron o su amor ya está completamente condenado?

Tim es un personaje que me ha dado bastante lástima la verdad. Después de la vida asquerosa que tuvo con sus padres y del pasado que carga a sus espaldas con la historia de Max, pues sentía que se merecía a alguien que no lo dejase atrás, que luchase por él y lo diese todo para alcanzarlo. Por eso me enfadé tanto con Amanda cuando no cumplió su promesa y lo abandonó. Me resultó algo tan injusto, tan cruel e innecesario que me fue imposible no sentir empatía hacia Tim. Eso sí, no me gustó cómo hicieron evolucionar a su personaje, es que siento que literalmente no tuvo crecimiento. Nada más verla a ella, se deja llevar por lo que siente y no muestra ni una pizca de orgullo después de que pisotease sus sentimientos como ella lo hizo. Creo que la perdonó demasiado rápido, que ella tendría que haber luchado más para recuperarle después de haber huido de su lado durante once años y de haberle ocultado algo tan grande como un hijo. Lo único malo que pudo haber hecho Tim, el único pequeño detalle que puedo juzgar de su personaje al inicio de la historia de ellos, era cuando se aferraba al hecho de querer pagarle todo y mantenerla, porque ella le dejaba claro que no hacía falta y él insistía. Pero a la vez entiendo sus acciones, porque tengamos en cuenta que Tim ha vivido una vida así con sus padres, donde vio desde pequeño como el mundo se movía con el dinero.

En resumen, "Cuando no se olvida" es el segundo libro de una saga que tenía muy buena pinta y apuntaba a ser una buena historia, pero se ha quedado en el intento y poco más. Creo que la historia es demasiado corta para todo lo que quieres contar y me ha faltado más profundidad, más viveza y más escenas de lo que vivieron en el pasado y el presente para haber podido conectar con lo que estaba ocurriendo. La trama tenía una muy buena premisa, pero se ha quedado en un intento y poco más. Me ha faltado más desarrollo en el pasado, conocerlos mejor a ellos, porque las cosas fueron demasiado deprisa. Es que literal se ven a los ojos y ya se enamoran y luego su relación pasa por todas las fases a velocidad supersónica. No he podido creerme nada de eso, porque ha sido todo tan precipitado que lo hacía muy surrealista. Y ya el presente de ellos le pasó lo mismo. Las cosas eran muy horribles, porque al final ella le había abandonado y ocultado un hijo durante once años y la resolución de la autora para todo ello fue muy precipitada. No solo no me convenció las razones, sino que encima se arregla en dos segundos y eso le quitó toda la credibilidad. Los personajes apuntaban muy alto, pero se quedaron en un intento y poco más. Me hubiese gustado ver más a fondo cómo iban creciendo los sentimientos, entender los miedos de Amanda y ahondar mejor en el dolor de Tim por el estilo de vida que ha sufrido desde pequeño. Además que, bajo mi punto de vista, a Amanda le sobraba mucho orgullo y a Tim le faltaba bastante. Es como que ella se justificó en excusas que no me parecieron para nada creíbles, sino que solo me afirmaron que no se merecía estar con él ni ser perdonada. Otra cosa que no me ha convencido es el desarrollo que tiene él, siento que arregló las cosas muy rápido con ella y deberían haberle dado un poco más de evolución a los sentimientos que tenía antes de replantearse lo de perdonarla. En general son unos personajes que no me he creído para nada. La pluma de la autora es lo único que puedo salvar del libro y es que a pesar de que la historia es un tremendo dramón, se me ha hecho muy ameno y no ha resultado cargante de leer, cosa que se agradece. Creo que la autora ha sabido manejar muy bien la dosis de drama y que se te hiciera llevadero en todo momento, así que en líneas generales, se nota la mejora que ha tenido desde su primera saga a esta, porque aquí ha ahondado más en las emociones de los personajes. El único fallo que puedo sacarle es que debería resumir menos algunos momentos y desarrollarlos un poco más, pero fuera de eso me ha gustado mucho.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!







 








No hay comentarios:

Publicar un comentario