-->

viernes, 13 de junio de 2025

Antes de que digas te quiero [Antes de #3]

Victoria Vílchez/ Editorial Kiwi/ 256 páginas/ Antes de que digas te quiero [Antes de #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




Lucía no había vuelto a pensar en Asher, el vecino que le robó su primer beso cuando vivía en Londres con su familia, pero cuando viaja hasta allí para visitar a sus padres y se lo encuentra frente a su antigua casa, los recuerdos no tardan en regresar. Sin embargo, Lucía no tardará en darse cuenta de que Asher oculta mucho más de lo que muestra, y que puede que no quede nada del chico tímido y de mirada triste que conoció tiempo atrás. Entre canciones y cuentos de hadas, ambos se verán arrastrados por una complicidad que creían olvidada y por más pasión de la jamás hayan llegado a sentir por nadie. Pero, en ocasiones, volver al pasado trae consigo recuerdos demasiado dolorosos. ¿Quién se arriesgaría a enamorarse si todo lo que te ha traído el amor hasta ahora ha sido sufrimiento?



¡Buenas mis queridas estrellas! Con este libro, cerramos por completo la historia de Victoria Vílchez con esta trilogía de sus inicios que, aunque se nota que la narrativa es mucho más sencilla que la que tiene actualmente, sigue pareciéndome que la autora tiene una escritura muy amena que se bebe en nada. De hecho, no creo que tarde mucho en volver a leerme otro libro suyo, pues siempre me parece una autora confort que viene genial ahora que se acerca el verano.

"Antes de que digas te quiero" nos cuenta la historia de Lucía, a la que la vida le ha dado demasiados golpes en cuanto el amor. Luego de una relación tóxica con uno y una que nunca la tomó en serio, intenta recomponer su corazón tras la última herida que le han infringido. Por eso viaja a Londres para ver a sus padres y desconectar un poco de todo lo que ha pasado, cuando se encuentras de bruces con Asher, su primer amor y su primer beso. Él parece completamente diferente al chico que una vez conoció, ese que la hizo vibrar y sentir una conexión inmediata, como si estuvieran destinados a encontrarse. El problema es que Asher parece esconder demasiados secretos que refugia bajo una coraza de despreocupación y jugueteo constante. ¿Acaso Lucía puede volver a sacar al Asher tímido y roto que una vez consiguió estremecerle el corazón? Y de ser así, ¿podrá perdonarle que años atrás se marchase sin decirle nada a él, destruyendo la posibilidad de algo más entre los dos?

Este es un libro que forma parte de la trilogía "Antes de" como el tercer y último libro que, personalmente, diría que es el que más me ha gustado de todos. Aunque no suelo ser muy fanática del cliché de segundas oportunidades, sí que me ha parecido bonita la forma en que la autora ha contado la historia de estos dos, que se notaba que nunca había quedado cerrada del todo. Además hay bastante misterio en el libro y se pasa gran parte de este sin contarte gran cosa, hasta que finalmente descubres el transfondo que hay detrás y los mensajes fuertes que te quiere dejar la autora con sus protagonistas.

La trama es simple, cliché y sin nada que destaque por originalidad, pero es un formato que siempre funciona y a mí me ha gustado. Obviamente no es lo mejor que he leído de la autora ni del romance en general, pero creo que si ya en sus inicios escribía así, entiendo que al final acabase creando historias tan profundas y preciosas. Tiene un toque de misterio que le ha dado mucho juego al libro, ya que estaba muy intrigada de descubrir lo que había pasado en el transfondo de él para ser como era. Pero sin duda, lo que más he disfrutado, ha sido la forma en que han vuelto a conectar como en su día, el simbolismo que tenía uno en la vida del otro, ya que ha sido bastante tierno.

Los personajes me han gustado, de hecho tienen un crecimiento leve pero notorio a lo largo de la historia. Se complementaban muy bien y eso ayudaba a que la historia se te hiciera más disfrutable. Quizá me ha faltado un poco más de desarrollo al final, porque aunque la charla que tienen los protagonistas tras el conflicto es muy profunda, me hubiese gustado algunas escenas más de ellos y de lo que ocurría a partir de ahí. El romance me ha parecido dulce, doloroso porque al final los dos estaban muy rotos, pero creo que hacían un equipo muy bonito, pues ayudaban a suprimir los miedos del otro y a dar un pasito adelante cada vez.

La pluma de la autora me ha gustado por lo amena que es incluso en sus inicios, pero como ya dije anteriormente, se nota que son sus primeros libros porque me ha faltado esa profundidad que la caracteriza. Eso sí, quizá este libro lo he disfrutado más que los anteriores porque me he adaptado a su escritura inicial y me ha permitido disfrutarlo un poco más. Además, se notó la pequeña mejora que tiene del primer libro a este y que les daba un poco más de peso a los sentimientos de los protagonistas que en el primero no supo manejar. Sin duda, esta autora es perfecta para leer en verano, porque sus lecturas son siempre muy frescas y amenas.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Lucía, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que ha pasado por dos rupturas muy recientes que la tienen en la cuerda floja, tratando de no hundirse ni caer en lo más profundo de su tristeza. Con el primero experimentó el dolor de la infidelidad sin contar lo tóxico que era todo entre ellos. Pero con el segundo, el más reciente, todavía se está lamiendo las heridas del corazón. Cuando creía haber encontrado al chico indicado, algo en ella se rompió al darse cuenta de que él no la veía igual, que no quería nada serio ni tampoco comprometerse con una relación formal. Por eso, y porque lo necesita, decide marcharse a Londres para pasar unos días con su familia e intentar desconectar de la ciudad donde le rompieron el corazón dos veces. Sin embargo, la vuelta a casa no la preparó para reencontrarse con el pasado, uno que había olvidado hasta ahora, que tiene su presencia a pocos pasos de ella. Asher fue su primer amor, su primer beso y el primer chico que la hizo sentir especial. Pero también fue la persona a la que hizo mucho daño cuando se marchó sin siquiera explicarle nada. Y ahora no sabe muy bien cómo encajar al chico que dejó atrás con el hombre que tiene delante y que es tan opuesto a lo que recordaba. Asher ahora parece más despreocupado, más juguetón y aun así sigue teniendo los ojos más tristes del mundo aunque no se dé cuenta. O quizá es porque ella siempre supo mirar a través de todas sus capas. Con los días, la conexión que un día dejaron ir, vuelve a invadirlos con fuerza, a pesar de todas las circunstancias que tienen en contra. Lucía tendrá que marcharse pronto y aunque es consciente de esa certeza, es incapaz de alejarse de Asher, de ese chico que en un solo día logró hacerla sentir única como nadie.

Lucía es un personaje que me ha gustado, aunque haya pequeños instantes donde me ha exasperado un poco con sus cambios de humor tan bruscos. Sin embargo, de las tres creo que ha sido la más comprensiva, porque algo que me ha gustado de su crecimiento personal es haber aceptado que cada persona tiene un proceso para contar lo que siente o lo que le haya pasado. Creo que las personas tenemos una idea equivocada de cómo funciona el corazón de alguien y a veces tenemos que respetar un poco los espacios. Que tú le cuentes tu pasado o tu vida a una persona, no te da derecho a reclamarle lo mismo. Todo lo contrario, tú lo hiciste sin coacción alguna, porque te nació y te viste preparada para afrontarlo, pues lo mínimo que se debe hacer es respetar que la otra persona pueda tener un ritmo más lento que tú para confiar. Por eso me ha gustado la reflexión que tiene ella con un personaje, donde le deja ver que no quiere enterarse de los secretos de él por nadie más, sino que quiere escucharlo cuando se sienta preparado para abrirle su corazón, así como ella lo hizo. Me parece que de las tres parejas ha sido la más sana en cuanto al respeto mutuo y que también ha jugado bien las dificultades de abrirse, del miedo a equivocarse o, incluso, del miedo a que tu presencia pueda dañar a los demás porque no te crees merecedor de estar con la otra persona. Me ha gustado cómo se complementaban y cómo ella no dejaba de cuidarlo y respetar sus tiempos, porque al final eso es lo que significa respetar a la otra persona.

Por otro lado tenemos a Asher, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque apenas tiene puntos de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.

Asher es un personaje que de los tres chicos es el que más me ha gustado. Creo que porque desde el inicio te das cuenta de lo roto que está y lo mucho que intenta distanciar su corazón de los demás para no lastimar a nadie, porque no se cree merecedor de recibir ningún tipo de amor de nadie. Lo poco que se ve en sus puntos de vista se nota que todo lo que hace es porque su pasado le enseñó a no merecer a nadie, a que está mejor solo porque no quiere dañar a nadie y mucho menos a Lucía. Os prometo que la forma que tenía de pensar en ella, de mirarla, de valorarla era precioso. Por eso me daba tantísima rabia que personas externas a él le metieran en la cabeza que no se merecía ningún tipo de felicidad, que no merecía aferrarse a aquello que quisiera experimentar y que lo mejor para todos era permanecer alejado del resto del mundo. Creo que su evolución, la forma en que se va abriendo a Lucía y le deja ver esos retazos de sí mismo me han conmovido, porque sin duda es alguien que necesitaba que lo escogieran, que lo buscasen por una vez y le demostrasen que era más que merecedor de ser amado con todas las fuerzas.

En resumen, "Antes de que digas te quiero" es el tercer y último libro de una trilogía que pese a que es de las primeras historias de la autora, me han terminado gustando. Sí que es verdad que no es lo mejor que ha escrito, que le ha faltado mucho para superar mi libro favorito de ella y que al final no deja de ser historias de sus inicios, pero ha sido disfrutable y creo que con cada libro la autora mejoraba un poco más. La trama es muy sencilla, en general no destaca por originalidad, pues lo que veis en este libro ya lo habréis leído en otros. Pero al final es un formato que funciona, que sigue gustando y por ello se lee en un suspiro. Yo no soy muy fan del cliché de segundas oportunidades, pero creo que la autora ha manejado muy bien el estilo en este libro. Lo único que me ha faltado y quizá es lo que más he echado en falta en la historia, es ver algunos flashbacks de dicho pasado, ver lo que pasaba entre ellos, cómo se sintieron y no solo porque los personajes lo cuenten resumidamente en el presente. Por lo demás ha sido un libro tierno, con mensajes bonitos y ese toque de misterio que siempre te genera ganas de seguir leyendo por querer descubrir lo que se esconde en los transfondos de sus protagonistas. Los personajes me han resultado adorables, al menos de las tres parejas, son los que más dulces me han parecido. También son los que más dolor tienen dentro y a los que más le cuesta confiar. Se nota que Asher tenía un pasado muy duro y que era la razón principal por la que no se sentía merecedor de estar con Lucía o sentirse querido por ella. Se veía de lejos que lo habían condicionado toda su vida a creerse esas mentiras, a considerar que él está demasiado roto para poder querer a alguien, porque ¿cómo le vas a pedir a alguien que nunca le han querido a querer de vuelta o saber si está sintiendo todo eso? Y con Lucía he sentido ternura, aunque hubo momentos donde me exasperó un poquito su temperamento, creo que es la más comprensiva de las tres y me gustó la evolución que tuvo, no solo por el tema amoroso, sino también con lo que fue aprendiendo al lado de Asher. El romance es bonito y me ha gustado la forma en que la autora ha manejado el crecimiento de este y todo lo que iba ocurriendo entre los dos. La pluma de la autora es sencilla, porque como ya os dije arriba, no dejan de ser de sus inicios y es algo que se notaba. Sin embargo, en este libro he notado una diferencia considerable del primero, ya que ha ahondado más en las emociones de los personajes, en lo que ocurría y en todo lo que iban experimentando juntos y por separado. Lo único que me ha faltado de su narrativa es un desenlace mejor, que hubiese ahondado mejor en la recta final donde se desarrollaba el conflicto de los personajes. Salvo ese pequeño detalle, por el resto ha sido una narrativa bonita de leer.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!




 




No hay comentarios:

Publicar un comentario