-->

martes, 3 de junio de 2025

Fin de gira

Alina Not/ Editorial Crossbooks/ 576 páginas/ Fin de gira/ Tapa blanda/ Comprar aquí



Si mañana fuera el fin del mundo…, ¿con quién te gustaría pasar la última noche?

Zoe Clark es hija de una estrella del rock y ha pasado sus dieciséis años de vida de ciudad en ciudad durante las giras mundiales de su padre. Hasta que, un buen día, sus padres anuncian su divorcio y ella y una maleta con todas sus cosas acaban en el pequeño pueblo perdido donde creció su madre. Nunca antes ha ido al instituto, ha tenido trato con gente de su edad ni sabe, en realidad, lo que es tener una vida normal.

Un grupo de música de adolescentes, una pandilla de amigos y ese guitarrista hijo de la mejor amiga de su madre podrían ser el sitio en el mundo que creía no ir a encontrar jamás. Claro que también está ese estúpido batería al que no soporta y que parece odiarla en la misma medida y sin ningún motivo. Ese chico que, por alguna razón, ha renunciado por completo a la idea de ser feliz.

Nuevas experiencias, un sinfín de posibilidades y demasiadas preguntas, aunque hay una en concreto cuya respuesta puede marcar la diferencia: Si mañana fuera el fin del mundo…, ¿con quién te gustaría pasar la última noche?




¡Buenas mis queridas estrellas! Desde que escuché críticas muy negativas de este libro tenía más ganas de leerlo, porque sentía que la gente, una vez más, estaba exagerando al decir las cosas que comentaban del libro. Y sí, efectivamente hablan de que este libro es una copia de otro cuando no tienen ni idea. No sé qué libro se leyeron ellos, porque si es el mismo que leí yo puedo asegurar que sus únicas similitudes son dos: el tema de la música y la enfermedad de un personaje (que ni la enfermedad es la misma), el resto no tienen nada que ver. Y si nos ponemos así, también puedo decir que este tipo de trama la han usado MILES de veces, así que tachar a un libro de plagio por algo así... Entonces por esa regla de tres se debería llamar plagio a todos los que tengan esa misma premisa, ¿no?

"Fin de gira" nos cuenta la historia de Zoe Clark, la cual se ha pasado toda la vida yendo de gira en gira por ser hija de una estrella de rock. Pero cuando eso termina y el divorcio de sus padres es inminente, Zoe termina con una maleta en la mano viajando junto a su madre al lugar donde esta última se crió siendo pequeña. Es una forma de empezar de cero, de iniciar esa vida normal que nunca ha tenido. Y quizá allí, rodeada de un grupo de música de lo más peculiar y el hijo de la mejor amiga de su madre, el cual es el guitarrista de dicho grupo, pueden ser la respuesta a esa vida normal que tanto ha ansiado experimentar. El problema está en que también se encuentra el batería del grupo, un idiota que parece odiarla sin motivo al igual que ella lo odia a él y que parece haber renunciado a la felicidad por algún motivo. Y solo cuando hagan un trato entre ellos y salten las chispas, Zoe no podrá evitar preguntarse que si el mundo acabase mañana... ¿Con quién desearía pasar la última noche?

Este es un libro que tenía muchas ganas de leer, pues me había enterado de que tuvo mucha polémica en su día porque la gente lo consideraba un "plagio" de la bilogía de Alexandra Roma, historia que yo amé con todo mi ser. Así que, como soy bastante cabezota, me animé a leer este libro para ver si esos rumores eran ciertos o no. Y, sinceramente, me avergüenza todas esas personas que han decidido tirar por tierra el trabajo de una autora por una falacia como esa. Porque la única cosa que tienen similar esa bilogía y este libro es algo que se ha hecho en miles de libros anteriormente, así que no entiendo el hate a esta historia que no puede ser más diferente en todos los sentidos. Así que, un mensaje corto a todas esas personas, antes de juzgar a un libro, leeros bien la historia porque o tenéis muy mala memoria o de verdad solo buscáis tirar odio porque sí a todo.

La trama la conocía por la gente que tiró hate sobre el libro, pero sinceramente me ha gustado mucho aun así. Creo que la gente que critica la historia de "plagio" no tiene idea de lo que habla, porque vamos, solo tienen una cosa en común, dos si quieres ponerte quisquilloso, y no lo considero un motivo para ya decir que la autora ha copiado a otra. Este libro aunque no sea el mejor que he leído de ella, sí que me ha conmovido y tiene una forma de transmitir las cosas y manejarlas con tal naturalidad, que es imposible que no te creas lo que te están contando. Empatizas de forma inevitable junto a todos los mensajes potentes que va dejando a su paso.

Los personajes me han gustado mucho y es que luego de la trilogía Azar que me exasperaron o de la saga Bad Ash, la verdad es que da gusto leerse a unos protagonistas más tolerables y que tengan sus fundamentos para ser como son y para hacer las cosas que hacen. Desde el minuto uno sabes cómo van a ocurrir las cosas, porque es evidente ya que en este tipo de historias siempre concluye de la misma forma, pero aun así si consiguen hacerte llorar aun sabiéndolo ya es un punto muy positivo a tener en cuenta. Porque sí, Alina ha logrado hacerme soltar alguna lagrimita. El romance es muy bonito y eso que los protagonistas se llevan a matar al principio, pero el slow burn que tienen y cómo evoluciona todo entre ellos me ha encantado.

La pluma de la autora siempre se me hace muy amena y es lo que más disfruto de sus libros. Lo único que tiene malo y que le pasa con todos sus libros es que siento que sus capítulos llegan a ser demasiado largos para lo que quiere contar en cada uno de ellos, provocando que se te haga algo cuesta arriba en algunos momentos. Aun así, la amenidad de la narrativa ayuda mucho a que la historia te vuele de las manos y apenas te des cuenta. Aunque no es mi historia favorita de ella, sí pienso que esa esencia suya no se pierde aquí tampoco y que tiene ese estilo tan único de plasmar unos mensajes tan complejos con una naturalidad innata que casa completamente con el carácter de los personajes y sus respectivas edades.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Zoe, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que durante toda su vida ha estado bajo los focos sobre ella debido a la fama de su padre, una estrella del rock que el mundo adora. El problema está en que ella no quiere saber nada de él desde que los abandonó a su madre y a ella por la música y todo lo que esta le daba. Ahora Zoe tiene la oportunidad de empezar de cero, de asentarse por primera vez en un lugar sin que haya una fecha de caducidad, y podrá crear vínculos con otras personas que pueden convertirse en su primer hogar en mucho tiempo. Así es como conoce a un grupo de música de chicos de su edad, totalmente deslumbrantes y llenos de vida, que le harán descubrir la magia de la música una vez más. Entre ellos estará un guitarrista que se convertirá en un confidente para ella en todos los aspectos posibles y que la hará sentir una más desde el minuto uno, y un batería que parece odiarla a ella y al mundo entero. Ninguno de ellos sabe lo que les deparará, especialmente cuando tengan que replantearse que si el mundo se acabase mañana, ¿con quién querrían pasar ese último día? Sobre todo cuando esa pregunta lleve a Zoe a crear un trato con el batería que tanto odia, estrechando unos vínculos entre ellos que se niega a afianzar para no volver a salir herida.

Zoe es un personaje que me ha sorprendido mucho, porque la verdad es que me daba miedo que llegase a caerme mal como me ha pasado varias veces con las protagonistas de esta autora. La única que se salvó hasta ahora fue Hailey, pero con Zoe también me he terminado encariñando. Al menos no actúa con egoísmo ni hace idioteces a cada página, lo que ayuda a que puedas creerte más a su personaje y no querer tirar el libro por la ventana. Me ha gustado lo perseverante que es, como demuestra que no piensa frenar nada en su vida por nada en el mundo, porque quiere vivirla todo lo que sea posible. Por no hablar que la razón de sus miedos o de algunos comportamientos que tiene están bien enfundados, ayudando a encariñarte más con ella y su manera tan poderosa de sentir y de amar. Tiene un desarrollo muy humano, al igual que sus sentimientos hacia Chase, que van creciendo a un ritmo lento y realista al igual que su relación, tomando en cuenta todas sus circunstancias y todo lo que hay detrás de ello. Quizá lo único que no me ha convencido de ella y en general de la historia es la "reconciliación" entre Peter y ella. Los que habéis leído el libro sabéis a lo que me refiero. En mi opinión, lo que él hace no tiene justificación posible ni lo habría perdonado, sin importar sus razones porque me parece que ha sido algo muy grave y muy horrible.

Por otro lado tenemos a Chase, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.

Chase es un personaje que sabes que te vas a terminar encariñando de él aunque se pase gran parte del libro gruñendo y pienses que no vas a ser capaz de quererlo. Pero es que cuando sabes lo que tiene detrás entiendes la razón de su frialdad con todo el mundo, de que los mantenga a todos alejados y no quiera estrechar vínculos profundos. Me ha sido imposible no empatizar con él, con su forma de sentir y ver las cosas, porque lo único que él quería era no atar a nadie ni causar que más personas sufriesen ese desenlace que iba a ser inevitable en cualquier momento. Porque empatizas con los que le rodean, obviamente, y con la razón por la que se sacrifican hasta el cansancio por ayudarlo, pero también empatizas con Chase y su manera de verlo todo. Porque, ¿a quién le resulta bonito saber que eres la causa de que todos hayan dejado de vivir y estén sufriendo? Es inevitable que eso no te haga reacio a mantenerte alejado de todo y de todos los que sean posibles y alejarlos si intentan acercarse más de lo debido. Sus sentimientos por Zoe me encantaron, porque aunque no tiene punto de vista, puedes intuir sus sentimientos por medio de las cartas que le escribe a ella y que a mí me han dejado con el corazón totalmente blandito y sensible. Y es que aunque estás preparadx para lo que va a pasar, aun así la autora logra que alguna lágrima se te escape de forma inevitable.

En resumen, "Fin de gira" es un libro que he visto mucho por redes sociales y no por una causa positiva, sino todo lo contrario. No he dejado de escuchar rumores de que este libro fue casi cancelado por considerarse un plagio de otro y, la verdad, habiéndolo leído me parece la mayor tontería que he escuchado nunca. Ya no solo no se parecen en prácticamente nada, sino que la causa del "plagio" es porque la autora decidió meter la trama del protagonista masculino con una enfermedad incurable y que la historia girase en torno a la música... Y ya, eso es todo lo que tienen parecido. Pero vaya, si nos ponemos así hay miles de libros que son plagios de otros, porque anda que no existirán libros con ese tipo de premisa. En fin. La trama es muy bonita y creo que aunque no es mi libro favorita de ella, sabe captar muy bien el potente mensaje que deja en sus páginas. De vivir la vida hasta el último instante y no frenarse porque el tiempo se esté agotando. Exprimir lo que te quede al máximo y simplemente vivir. Vivir hasta no poder más. Creo que el estilo de la autora al darle esa naturalidad y profundidad a la historia, a los conceptos que maneja y todo lo que engloba a la relación entre protagonistas, sus transfondos o la conexión que se va formando entre todos es una maravilla. Como digo, quizá peque de ser algo lento por momentos o incluso de que no pase gran cosa algunas veces y eso lo haga algo denso, pero dejando a un lado esos puntos negativos, la historia es muy bonita y vale la pena leerla. Los personajes me han gustado bastante, diría que son los segundos que más me gustan de la autora, después de Jayden y Hailey que son mis favoritos, y es que no te exasperan por motivos absurdos, sino que actúan acorde a las circunstancias y a la edad que tienen. Es como que tienen una evolución preciosa y un crecimiento personal necesario para lo que va pasando según avanzas con el libro. El romance es muy bonito, sobre todo cuando empieza a contar esas partes más dolorosas, como el tiempo límite o que deben hacer lo imposible porque el final sea memorable, único y que puedan recordar cada día al máximo. Además que los dos son perfectos para el otro, tienen una química y un crecimiento personal que los hace increíbles. La pluma de la autora siempre me gusta, pero porque es muy amena de leer desde que empiezas sus libros hasta que los acabas. Tiene una prosa sencilla, muy juvenil por momentos y eso, sumado a lo potentes que son sus mensajes y que le dan ese toque adulto al libro hace que te lo bebas. Mi único pero con ella siempre ha sido que hace los capítulos muy largos y a veces añade cierto relleno a sus historias que no son necesarias, porque puede provocar lo que pasa en esta situación y es que le dé cierta densidad a sus libros. Pero fuera de eso, me gusta mucho leerla y ojalá descubrir pronto su próximo libro.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!





 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario