Blue Jeans/ Editorial Planeta/ 512 páginas/ Los crímenes de Chopin #1/ Tapa blanda/ Comprar aquí
En varias casas de Sevilla se han producido una serie de robos que preocupan a toda la ciudad. El ladrón, al que apodan «Chopin» porque siempre deja una partitura del famoso compositor para firmar el robo, se lleva dinero, joyas y diferentes artículos de valor. Una noche aparece un cadáver en el salón de una de esas viviendas y la tensión aumenta.Nikolai Olejnik es un joven polaco que llegó a España con su abuelo hace varios años. Desde que este murió, está solo y sobrevive a base de delinquir. Fue un niño prodigio en su país y su mayor pasión es tocar el piano. De repente, todo se complica y se convierte en el principal sospechoso de un asesinato. Niko acude al despacho de Celia Mayo, detective privado, a pedirle ayuda y allí conoce a Triana, la hija de Celia. La joven enseguida llama su atención, aunque no es el mejor momento para enamorarse.Blanca Sanz apenas lleva cinco meses trabajando en el periódico El Guadalquivir cuando recibe una extraña llamada en la que le filtran datos sobre el caso Chopin, que nadie más conoce. Desde ese momento se obsesiona con todo lo relacionado con la investigación e intenta averiguar quién está detrás de aquellos robos.
¡Buenas mis queridas estrellas! Hace mucho tiempo que no me pongo con un libro de Blue Jeans y ya iba siendo hora de ponerle remedio. Yo a este autor adoraba leerlo cuando era niña, de hecho crecí con sus primeras historias, como la trilogía de Canciones para Paula o El Club de los Incomprendidos. Por eso ahora que se ha metido de lleno en un nuevo género que es el misterio, sabía que debía darle una oportunidad para ver lo que me estaba perdiendo con esta nueva bilogía.
"Los crímenes de Chopin" nos cuenta la historia de un ladrón que lleva tiempo delinquiendo por las calles de Madrid. Pese a que no conocen su identidad, el susodicho siempre firma sus robos con una de las partituras de Chopin, de ahí que se haga llamar como él. Un día, un cadáver aparece en escena y con él la misma firma de los robos: una partitura de Chopin que indica que el culpable es el mismo que es conocido por llevarse cosas valiosas de otras casas. El problema es que él no es el culpable del asesinato, sino que alguien más se está haciendo pasar por él para culparlo. Nikolai ha sobrevivido robando durante gran parte de su vida, pues son las enseñanzas que le dejó su abuelo antes de morir. Sin embargo, ahora que ha sido culpado por una muerte del que no es responsable, busca ayuda en la primera persona que cree que puede sacarlo de ese pozo: la detective Celia. Esta, junto a su hija Triana que despierta en él un sentimiento nuevo, serán las únicas personas en las que pueda confiar para salir de esa situación. Mientras, no muy lejos de allí, Blanca, una periodista que lleva un corto tiempo trabajando en el periódico de "El Guadalquivir" intenta desentrañar el misterio de Chopin, con la sospecha de que cree que él no es el causante de ese misterioso asesinato. ¿Lograrán encajar todas las piezas entre todos para descubrir quién está realmente detrás de estas misteriosas muertes?
Este es un libro que forma parte de una bilogía, siendo el primer libro de la historia y también una que me ha generado sentimientos encontrados. No considero que sea un mal thriller, sobre todo para empezar si nunca antes te has leído una historia de este estilo y tienes entre 12-16 años. Creo que es demasiado juvenil y hay momentos donde sentía que algunas cosas estaban mal enfocadas o que se apresuraba demasiado. Ya os digo que para iniciar en el género es un buen libro porque es sencillo y ameno de leer, pero ni de lejos diría que es lo mejor que he leído del autor o del thriller porque flojea bastante en varios aspectos.
La trama tenía muy buena premisa, al menos yo cuando leí la sinopsis creía que la historia podía dar mucho juego y ser bastante interesante. El problema viene en que me ha costado creerme la mayoría de las cosas que ocurren. Entiendo que al ser un thriller juvenil y no enfocado solo en el público adulto, las cosas se describen u ocurren de una forma más simple para que la gente más pequeña pueda entender lo que está leyendo, pero es que había muchísimas incongruencias en el libro. Me ha faltado que las cosas también se desarrollasen más despacio, porque había momentos donde todo iba tan deprisa que apenas te daba tiempo a procesar todo lo que estaba pasando.
Los personajes me han tenido intrigada, pero no han sido como otros que me he leído del autor. Creo que el transfondo de todos ellos era buena, pero que no se ha sabido ejecutar del todo bien. Me ha faltado mejor desarrollo en la relación de cada uno de ellos, porque sentía que en este libro todos se hacían amigos o aliados con solo dedicarse tres frases y eso chocaba un poco. Porque si aún fuese un libro de romance sin más no habría problema, pero al ser un thriller que se supone que se tiene que desconfiar de cualquiera, pues me resultaba un poco surrealista. El romance es demasiado repentino, no hay evolución, desarrollo ni nada, simplemente de un día a otro se enamoran todos de todos y no te profundizan ni en el nacimiento de los sentimientos ni en la relación que tienen los personajes.
La pluma del autor siempre es un plus sin importar cuántas veces lo lea, pero por lo ameno que me resulta leerlo siempre. Creo que tiene un estilo muy propio, que hace que le reconozcas al instantes y sepas que te estás leyendo a Blue Jeans y no a cualquier otro. Mi problema es que a día de hoy noto algunas taras en este punto y es la sencillez con la que escribe las emociones. Para una persona muy joven seguramente le resulte muy divertido y ameno de leer, pero cuando ya te has leído muchos libros del género, una narrativa tan simple y básica hace que te cueste conectar como podrías hacerlo de estar todo descrito de una forma más profunda.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Celia, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una mujer que trabaja como detective al mismo tiempo que usa su tiempo libre para autopublicar sus libros, tal y como siempre ha soñado. Su primer trabajo lo consiguió como objetivo tras la repentina muerte de su marido, el cual quedó archivado como una muerte accidental. Pero Celia nunca se ha creído ese cuento y está más que segura de que la causa de la muerte de su marido fue un asesinato. Sin embargo, a pesar de que han pasado cinco años sigue sin tener una sola pista de lo que pudo ocurrir aquel día o cómo traer justicia a la muerte del hombre que ha amado. Por eso cuando Niko llega buscando sus servicios como detective y le admite ser Chopin, Celia tendrá que poner su confianza en ese joven que dice que nunca tuvo nada que ver en los asesinatos de los que se le acusa, sino que alguien más está haciéndolo y dejando caer toda la culpa sobre él. ¿Podrá encontrar al culpable de todo ello? ¿Y ese camino la ayudará a descubrir la verdad de quién le arrebató la vida al hombre que amaba?
Celia es un personaje que me ha gustado mucho y sin duda es la que más cabeza tenía de todo el libro. A ver, también digo que se notaba que era la mayor de todos los personajes y eso explica su madurez, por eso me ha dado mucha rabia que no le hayan dado más importancia a su personaje del que podría haber tenido. Hay momentos donde sentía que su persona podía ser una de las mejores de toda la novela, porque en transfondo que tenía me parecía brutal. Una mujer que solo quería descubrir la verdad tras la muerte de su marido, que se pasase cinco años luchando de forma incansable por dar justicia al hombre que amaba y que sabía que había sido asesinado y no tenido una muerte accidental. Además que junto con Blanca es la que más cosas descubre y la que se vuelca más en toda la situación. De hecho creo que no hay un solo punto de vista de ella donde no se revele algún plot-twist o no haya un considerable avance en la investigación. Me generó mucha ternura todo lo que hace por su hija y Niko, incluso a riesgo de que le quiten su trabajo por ello mismo, demostró hasta el final ser una grandiosa mujer y ojalá, de todo corazón, se descubra todo lo que le ha pasado en el segundo libro, porque estoy con una tensión inmensa respecto a eso.
La siguiente es Blanca, otra de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que lleva cinco meses trabajando en el periódico "El Guadalquivir" al que tanto ansiaba entrar y aunque es la más joven de la plantilla, eso no la ha detenido para obtener las mejores primicias y demostrar que es más que apta para su puesto de trabajo. El problema está en que desde hace un tiempo hay un ladrón pululando por las calles de Madrid y un día, de la nada, resulta que ha cometido un asesinato. Todo el mundo cree que ha sido él, incluso algunos piensan que quizá fue en defensa propia porque fue descubierto robando, pero Blanca tiene un presentimiento que no deja de perseguirla día y noche. No sabe por qué, ya que ni siquiera conoce a ese chico, pero tiene la sospecha de que el ladrón Chopin no es la misma persona que el asesino que también se hace llamar Chopin. De hecho está casi segura de que se están haciendo pasar por él y usan su firma para cargarle a él con todas las culpas aprovechando su fama. Pero aunque Blanca sospecha eso, el periódico está obsesionado con Chopin y con culparlo a él de todo. No quieren saber nada de otras opciones y creen que hasta que la policía no abra la boca para dar más detalles, todos deben tirar únicamente hacia lo que saben. ¿Logrará Blanca dar con la clave que destape todas esas mentiras?
Blanca es un personaje que me ha caído bien y también ha sido de las que más he soportado por cómo pensaba y actuaba la mayoría del tiempo. Junto con Celia siento que eran las más cuerdas de las dos y que se paraban a pensar un poquito más las cosas antes de actuar. Además me dio mucha rabia toda su situación, que tuviera ese acoso innecesario y cruel por parte de uno de sus compañeros y que no supiera respetar los límites. En ese aspecto creo que es algo muy realista que sufren muchas personas en sus trabajos y de lo que se habla muy poco. Me habría gustado ver en mayor profundidad ese tema, pero entiendo que al ser un libro juvenil enfocado en un público más joven, no ahondasen tanto en algo tan turbio como aquello. También siento que me habría gustado ver más puntos de vista de ella, porque creo que su trayectoria era bastante interesante y que era de donde salía mayor intensidad. Si las cosas van como yo espero ahora que me voy a empezar el segundo, ojalá la desarrollen mejor con todo lo que acaba de pasar, porque de verdad que creo que puede tener una de las mejores evoluciones de todo el libro. Y, por favor, que también le den su final feliz a la pobre, que con todo lo que ha sufrido se merece mínimo tener a alguien que la haga sentir feliz y la quiera con todo su corazón.
Y la última es Triana, la protagonista femenina que nos faltaba. Ella es una chica que siempre ha tenido una vida tranquila, a excepción de la muerte de su padre que nunca ha podido superar. Al igual que su madre, cree que la muerte no fue accidental, sino que alguien la provocó y aunque han pasado cinco años y siguen sin tener respuestas, no quiere desistir a la hora de traer justicia a la memoria de su padre. Pero ahora una nueva misión llega a sus vidas con la aparición de Niko, un chico bastante atractivo que llama su atención desde el minuto uno, y que resulta que carga con una inmensa sombra a sus espaldas. Resulta que Niko es el ladrón Chopin y va en busca de la ayuda de ambas para limpiar su nombre y demostrar al mundo que él no es el causante de los supuestos asesinatos que han ocurrido en su nombre. Aunque no lo conoce de nada, Triana siente que él está diciendo la verdad y quiere ayudarle, demostrarles que él no es la causa de dichas muertes. Además que también tendrá que lidiar con sus propios dramas personales con su complicada relación con su novio Cayetano, con quien hace tiempo que siente que ya no tiene los mismos sentimientos de entonces. Las cosas son complicadas, pero Triana está dispuesta a poner en cauce su vida de nuevo y, ya de paso, ayudar a Niko a encauzar nuevamente la suya también.
Triana es un personaje que me ha costado muchísimo entenderla. No dejan de venderla como una chica encantadora y preciosa, pero a la hora de la verdad era exasperante. No solo me ponía de los nervios con sus movidas con su novio, que sinceramente hasta en el final del libro te siguen dando pequeños énfasis a que él le sigue importando, sino que estuviera interesada en Niko y teniendo algo con él cuando no había arreglado las cosas con su pareja. Que sí, que Cayetano tampoco tenía muchas luces, pero creo que nadie se merece una infidelidad de esa forma y por la cara. Me hubiese gustado que ella le fuese de frente y le dijera las cosas tal y como eran desde el principio y no marease tanto la perdiz como lo hizo en este libro. También me ha costado creerme sus sentimientos hacia Niko, sí, se notaba que le preocupaba su bienestar pero es que fuera de eso se enamora en dos segundos de él y no hay quien se lo crea. Me ha faltado conocerla mejor, ver en mayor profundidad todo lo que sentía con lo de su padre, con su situación a dos bandas y con las dudas que la invadían al no saber lo que quería. Ojalá en el segundo libro desenvuelvan mejor sus emociones, porque en este libro no había quien la entendiera.
Por otro lado tenemos a Nikolai, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que desde pequeño tras perder a sus padres, fue criado por su abuelo, quien le instruyó en el mundo de la delincuencia. Aunque ellos nunca se llevaron del todo bien, era lo único que tenía en su vida y la única persona que podía cuidarlo para no vivir en la calle y muerto de hambre. Y con sus enseñanzas tras morir, Niko terminó convirtiéndose en Chopin, el famoso ladrón que todo el mundo conoce y del que nadie sabe su identidad. El problema es que sus formas de firmar cada uno de sus robos ha provocado un inmenso problema en su vida. Hay alguien en Madrid que está asesinando a gente y está usando el mismo método que él, poniendo una partitura de Chopin en cada escena del crimen como firma y así poder inculparlo a él de ser el causante de dichas muertes. Niko está desesperado, necesita encontrar la forma de demostrar que no es culpable de ello y por eso acude a Celia, una detective privada que es su única salida para escapar del peligro que corre su propia libertad. Allí conoce también a la hija de esta, Triana, quien despierta su interés inmediato, y junto a ellas dos tendrá que buscar la manera de escapar de la sombra que han puesto sobre él. ¿Logrará limpiar su nombre a tiempo antes de que lo descubran?
Nikolai es un personaje que tenía todas las papeletas de gustarme, ya que su transfondo era bastante interesante al igual que toda la premisa de lo que te contaban de él. Y aunque es el personaje que mejor me ha caído, me ha decepcionado un poco. Creo que aunque la idea de su persona era muy buena, no han sabido exprimirlo bien. Me ha faltado conocer mejor el pasado de Niko, saber todo lo que vivió junto a su abuelo y que lo terminó convirtiendo en quien es en este libro. Por no hablar de que había momentos donde parecía que le daba igual lo que le estaba pasando y actuaba como un niño pequeño con una rabieta. Por ejemplo ese capítulo donde se había enfadado con Triana y decidió irse de casa a pesar de que lo estaba buscando todo el mundo. Que oye, entiendo que en caliente uno no piensa bien, pero me pareció una situación de lo más surrealista tomando en cuenta las circunstancias. Algo que tampoco me gustó de él es que aunque te lo presentan de una forma, apenas tiene chicha, es como que no transmite casi emociones y aunque dicen que le preocupaba mucho su situación, pocas veces lo demostraba con lógica.
En resumen, "Los crímenes de Chopin" es el primer libro de una bilogía que tenía muchas ganas de leer desde que vi que había salido. La sinopsis me llamó mucho la atención y supe que tenía que ponerme con el libro pronto para descubrir lo que me estaba perdiendo. Además quería recordar viejos tiempos con este autor, que era el que leía cuando era niña y que adoraba. Sí que es verdad que me sorprende el cambio de registro que ha hecho el autor, pues yo lo conocí cuando escribía romance juvenil y verle ahora haciendo thrillers juveniles es un cambio grande. La trama tenía muy buena pinta y yo con la premisa estaba deseando ver con qué me iba a sorprender el autor. Por eso me ha dado tanta pena que no me haya convencido. Ya os digo que no es mal libro, tiene momentos muy buenos que te mantienen absorta en las páginas y el ritmo es bastante viciante, pero hay muchas incongruencias en la historia que quizá siendo más niño no notas, pero que de adulto se ven a simple vista. Además las cosas ocurren un poco porque sí y corriendo, es como que me ha costado creerme la forma en que el autor lo estaba hilando todo porque pasaba de repente y sin ninguna pista con antelación. No es un mal thriller si es el primero que te lees o si estás en la franja de edad de los 12-16 años, que yo a esa edad de haberme leído este libro lo habría flipado muchísimo. Los personajes apuntaban alto, porque tenían un transfondo muy bueno que de hacerlo bien podría ser increíble. Pero le ha faltado muchísimo desarrollo a todos ellos. Con Blanca y Celia es con las que más he conectado y aun así son las que menos puntos de vista tenían a pesar de que eran las dos que movieron toda la trama (porque si llega a ser por los otros dos literalmente nunca se descubriría nada). Y con Triana y Niko creo que el autor no ha sabido desarrollarlos bien o explotar el potencial de los personajes todo lo que podría. Además que el romance de ellos me pareció precipitado, aburrido y sin ningún tipo de chispa. Me han generado mucha indiferencia y eso, viniendo de un autor que he adorado en mi adolescencia, pues me ha dado bastante lástima. La pluma del autor siempre me ha gustado por lo ameno que me resulta leerlo. Da igual los libros que me lea suyos, siempre me los voy a beber en cuestión de horas. Mi problema es que a diferencia de cuando era adolescente, ahora soy un poco más exigente con la narrativa, con la profundidad de las emociones, y aquí he sentido que me faltaba mucho de todo eso. Todo está bastante resumido y los momentos que más falta le hace que te vuelque todas las emociones, pasaban por encima como si nada. Por no hablar de que todo ocurría corriendo y apenas te daba tiempo a procesar las cincuenta cosas que estaban pasando a la vez.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario