-->

viernes, 20 de junio de 2025

La banda sonora de Vera

Carmen Arteaga y M. Eugenia Matesanz/ Autopublicado/ 422 páginas/ La banda sonora de Vera/ Tapa blanda/ Comprar aquí




Vera es feliz… espera, no. Si lo fuera esto no tendría ninguna gracia. Volvamos a empezar… Vera es moderadamente feliz. Tiene un trabajo que le encanta, aunque ni su madre entienda a qué se dedica. Tiene pocos amigos, pero son de esos que te avisan si una falda te sienta como un tiro. Y también tiene un novio con el que compartir domingos de desayunos en la cama. De hecho, su vida no pinta tan mal, ¿no? Pues solo hacen falta un cura, unos ojos demasiado azules y un vestido que no le desearías ni a tu peor enemiga para desbaratársela. Menos mal que siempre que todo se tuerce, a Vera le queda la música.



¡Buenas mis queridas estrellas! Si os soy sincera había visto alguna que otra reseña de los libros de Carmen Arteaga, pero esta historia en concreto nunca la había visto comentada por las redes sociales. También es verdad que es uno de sus libros autopublicados, seguramente de los primeros, y que lo escribió junto a otra autora que tampoco conocía. Pero ha sido una primera historia de lo más curiosa que, pese a lo que me imaginaba, me ha terminado gustando mucho. Sí que es cierto que ha tenido sus más y sus menos, pero independientemente de todo, me ha dejado una bonita sensación en el pecho que me reafirma que volveré a leer a las autoras pronto, sin ninguna duda.

"La banda sonora de Vera" nos cuenta la historia de Vera, a la que la vida no la trata del todo mal. A pesar de sus más y sus menos, ha conseguido muchas cosas gracias a su esfuerzo diario. Ha logrado un importante puesto en su trabajo que la hace sentir realizada, unos cuantos amigos que son de esos que siempre están ahí sin importar cuándo sea, y un novio que, aunque no es el más maravilloso del mundo, la acompaña en su día a día en cosas tan simples como desayunar juntos en la cama. Eso debería ser suficiente, ¿no? Pero lo cierto es que las cosas siempre se tuercen y a Vera solo le hace falta un altercado con el cura que va a casar a sus amigos, unos ojos azules de escándalo que cortan el aliento, un vestido cuestionable y una pedida de mano que no desea, para terminar su día de la forma más loca posible. Pero bueno, pase lo que pase, Vera sigue teniendo su mayor aliada hasta en los peores momentos para afrontar todo lo que se le ponga por delante: la música.

Este es un libro que ha sido mi primera toma de contacto con la autora y, no os voy a mentir, me ha sorprendido más de lo que me esperaba. Sí que es cierto que hay ciertos detalles que quizá se han extendido de más o algunos detalles que no me han terminado de convencer, como ese conflicto final que yo creo que no era necesario para dar más drama. Pero en general para ser mi primera vez leyendo a Carmen y también Eugenia, pues ha sido una experiencia bastante positiva. De hecho, ojalá leer pronto alguno de los libros de Carmen, que ya tengo algunos fichados, o investigar si Eugenia tiene alguna historia más por ahí escondida.

La trama me ha parecido más realista de lo que me imaginaba y eso que al principio me daba miedo que me fuera a resultar denso, como os dije arriba. Pero es que según iba leyendo, cada conversación, cada escenario y cada momento de la historia se me hacía muy humanos. Sí que es verdad que hay situaciones que quizá me sacaron un poco de quicio o que sentía que algunas escenas se alargaban un poco de más, pero supongo que la intención de las autoras era precisamente darle esa parte humana. La de personas que cometen un error tras otro por miedo, dudas o inseguridades. Creo que, aunque no es el mejor libro de mi vida, sí ha sido una historia muy bonita que me ha dado ganas de leer pronto más historias de ambas.

Los personajes me han sorprendido muchísimo y eso que ha habido algún que otro momento donde me dieron ganas de zarandearlos por inconscientes. Lo que me ha gustado de esta historia es la sensación que me ha generado. No he sentido que fuesen unos personajes hechos con la intención de crear drama innecesario o una sobreactuación con lo que pasaba, sino que de verdad me han transmitido empatía y comprensión ante su forma de proceder tomando en cuenta las cargas que tenían a sus espaldas. Lo único que no me gustó sin duda fue ese drama final, creo que es lo único que sentí que me sobraba del libro. El romance me ha gustado, me ha parecido imperfecto, complejo, humano y muy intenso, pero que ha sido la razón de que me haya calado hondo, por lo real que lo he sentido.

La pluma de las autoras me han sorprendido mucho y es que cuando lo empecé me pensaba que con tanta narrativa se me iba a hacer cuesta arriba. Es algo que me ha pasado con otras autoras, como Elísabet Benavent que también escribe en ese estilo de formato, por eso me preocupaba no terminar de conectar debido a la forma en que estaba desarrollado todo. Pero os prometo que no ha habido un solo instante donde se me haya hecho denso de leer. No paraban de pasar cosas todo el tiempo y eso me mantenía sumergida en las páginas para descubrir cómo iba a terminar toda la historia. Además siento que las emociones están hechas de una forma muy humana y real que me ha calado hondo en varios momentos.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Vera, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha tenido claro sus objetivos y son la razón de que haya conseguido llegar a donde ahora mismo está. Con un trabajo que la hace feliz, unos amigos que aunque no son muchos sabe que son su soporte con los que puede contar para todo, y un novio que pese a lo complejo que es, es la persona con la que puede compartir un momento tan simple como un desayuno en la cama. Con eso es suficiente y Vera cree que su felicidad es moderada, sencilla pero suficiente. Hasta que un altercado con un cura, el encuentro con los ojos azules más profundos y capaces de cortar el aliento del mundo, una pedida de mano completamente inesperada y un vestido bastante cuestionable, lo complicará todo. Vera solo quería pasar un día tranquilo celebrando la boda de su amigo y su novia, comer todo lo posible en el banquete y bailar bajo la música que tanto ama, pero parece que eso va a ser un poco difícil después de todo lo que ha pasado. Lo único que le consuela es saber que hasta en los momentos más complicados, la música sigue ahí, aferrada a ella, y brindándole la seguridad que solo percibe cuando se atreve a darle vida con las yemas de los dedos.

Vera es un personaje que es complicado y puede chocarte en muchos momentos. Yo no os voy a mentir, ha habido cosas que hacía que me molestaron considerablemente y que no sentía necesarios para nada. Como su afán de mantener en secreto un error que había cometido, cuando siento que era algo que tenía que contar sí o sí, ya no por ella misma, sino por respeto a la persona con la que estaba. Tampoco me gustaba su actitud hacia ciertas cosas, creo que se pasaba de la raya con Dani y aunque este no es un santo, al lado de ella era mucho más contenido y no hacía cosas tan cuestionables como ella. Fuera de eso, también me ha sorprendido algunos puntos de ella. Creo que en general, dentro de toda su complejidad, vas conociendo una parte de ella que te permite entender la razón de que todo le cueste tanto, de que le dé pavor enfrentarse a las cosas y por ello decida tomar el camino de huir y encerrarse en sí misma. También me ayudó para comprender la razón de sus decisiones, no lo justifica, pero sí te ayuda a comprenderla mejor. A entender que ella buscaba huir de aquello que pudiera hacerla inmensamente feliz, porque eso significaba que si perdía esa felicidad, se hundiría en lo más profundo del dolor y no sería capaz de salir a la superficie de vuelta. Creo que su relación con Dani es de las más complicadas que he leído nunca y, al mismo tiempo, me sorprende decir que a pesar de eso pegaban por completo. Es que no me podía imaginar un final donde ellos dos no terminaran juntos, porque literal parecían hechos el uno para el otro.

Por otro lado tenemos a Dani, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.

Dani es un personaje que al igual que Vera puede chocarte un poco por ciertas cosas que hace, sobre todo de cara al final. A diferencia de ella, sí que es verdad que las cosas que él hacía no eran tan imperdonables, especialmente porque la mayoría del tiempo era una respuesta a la forma que tenía Vera de tratarlo o de actuar con él. Su forma de ser es complicada, ya desde el inicio te presentan a alguien que se muestra muy seguro de sí mismo, pero que en realidad oculta una enorme herida que es la razón de que le cueste afrontar ciertas cosas con entereza. Me ha gustado que no sea el prototipo de chico perfecto, sino alguien humano que tiene sus taras, que comete sus errores y que no es un chico que suelta frases románticas y perfectas que cuesta creerte que pasaría en la vida real. Y por esa razón he conectado tan fuerte con él y me ha costado odiarle por algunas de sus actitudes. El drama final de él sí que me pareció innecesario, no la reacción que tuvo a lo que pasó, sino lo que hace para huir de la situación, que eso sí que me pareció surrealista y totalmente fuera de todo lo que me había mostrado hasta el momento el personaje. Creo que los sentimientos que tiene hacia Vera son muy humanos, muy viscerales y por esa razón he terminado tomándole bastante cariño con sus más y sus menos.

Y también, aunque es la que menos puntos de vista tiene y tampoco podría resaltar demasiado sobre ella, tenemos algunos capítulos dedicados a Rita, la mejor amiga de Vera. Aunque no os puedo hablar demasiado de ello, haré lo mismo que con Dani y os contaré brevemente mi opinión de ella y lo que me ha transmitido en general.

Rita es esa clase de personaje que sabes que te va a hacer reír desde el minuto uno. Es alocada, tiene unas salidas totalmente inesperadas y, encima, es la amiga más increíble que puedes tener en tu vida. Me encantaba la relación que tenía con Vera, me ha parecido muy humana, muy sincera y no como en otros libros donde la amistad de la protagonista solo está cuando le conviene a la trama. Aquí la he podido conocer a ella también, ver cómo era la relación de ambas, cómo se apoyaban siempre sin importar la situación y lo increíble que era como persona. Sí, obviamente y al igual que Vera, Rita tiene sus momentos increíbles y otros donde se deja llevar por la impulsividad al punto de cometer errores muy estúpidos. Lo que más me ha gustado de ella es la complejidad del tema que tratan con su personaje. Lo difícil que es ser uno mismo en una familia que no es capaz de aceptar una parte de ti. Me daba mucha rabia que la tratasen como una aberración solo porque a ella le gustaban las chicas y me ha gustado que se ahondase en ella, en que no hay por qué ponerse etiquetas para definir lo que sientes. Porque ella se dio cuenta de que a veces la vida no tiene una verdad establecida en ti, que puedes sentir algo diferente y no te vas a traicionar a ti misma por ello. No mientras sigas siendo tú hasta el último instante.

En resumen, "La banda sonora de Vera" es un libro que me ha acercado por primera vez a estas dos autoras que jamás las había leído. A Carmen sí que la conocía de haber visto muchos libros suyos reseñados por redes sociales y por eso me hizo ilusión ponerme con uno de sus libros y ver lo que me iba a encontrar al otro lado. Y la sorpresa ha sido bastante positiva, no me esperaba que de esta historia iba a sacar unos mensajes tan bonitos y una historia tan humana y visceral que me dejase una sensación cálida en el pecho al terminar de leerlo. La trama me ha pillado por sorpresa, porque como os dije al principio, creo que una de las cosas que menos me esperaba era lo ameno que me iba a resultar leerlo. Cuando empecé y vi que era muy narrativo me preocupaba que se me hiciera denso de leer como los libros de Elísabet Benavent. Así que imaginaos mi sorpresa cuando según avanzaba tenía pocas ganas de soltar el libro y cada vez necesitaba más y más. Y es que no paran de pasar cosas a cada rato, te tiene tan sumergida la vida de Vera que sabes que hasta que no te acabes el libro vas a ser incapaz de detenerte. Sí que es cierto que ha habido algunos detalles que no me han convencido, como las decisiones que se tomaban en ciertos momentos o ese drama final que lo sentí muy innecesario y que siento que solo estuvo para alargar un poco más el chicle, pero salvo eso, me ha gustado mucho. Los personajes me han parecido los más humanos que he leído en muchísimo tiempo. Creo que hasta ahora siempre que me leía un libro, aunque me encantase, sentía que sus personalidades o formas de actuar eran muy de ficción, se notaba que no era algo tan propio de la vida real sino más enfocado en situaciones que es raro que te puedan pasar. Pero aquí la forma de actuar de cada uno de ellos me ha parecido real, sincera y con unas probabilidades muy altas de que puedas experimentarlo en tu vida diaria. Además hay un crecimiento pausado, sin prisas y te permite entender bien todo el camino de los protagonistas junto al transfondo que cargan a sus espaldas. Incluso los secundarios estaban bien desarrollados y te hacen empatizar con ellos. El romance me ha gustado mucho, si es que iba a fuego muy lento, pero porque la propia trama te lo estaba pidiendo y eso ha hecho que entrase más de lleno en los sentimientos que iban formándose con lentitud. La pluma de las autoras me ha gustado más de lo que imaginaba y es que no se me ha hecho cargante ni una sola vez. Como dije arriba, tiene muuucha narrativa y aunque también hay diálogos no son tan constantes y se centra más en mostrarte los pensamientos de Vera y su día a día, casi parece como una especie de diario más que una novela propiamente dicha. Pero está escrito de una forma que te fluye sin problemas y te deja tan sumergida que apenas te das cuenta de la cantidad de páginas que te lees al día. Sin duda, con este libro tengo más que claro que no tardaré en leerme algo más de ellas muy pronto.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!





 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario