-->

viernes, 20 de junio de 2025

La última melodía de Chopin [Los crímenes de Chopin #2]

Blue Jeans/ Editorial Planeta/ 528 páginas/ La última melodía de Chopin [Los crímenes de Chopin #2]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




La detective privado Celia Mayo ha desaparecido. Triana y Niko todavía tienen esperanza de encontrarla, aunque saben que las posibilidades son cada vez más escasas. Un día, los jóvenes reciben una llamada anónima que les asegura que está viva. ¿Será esta vez cierto o se trata de una broma de mal gusto?

Mientras tanto, Blanca se recupera de las lesiones que sufrió tras el accidente de helicóptero. Su compañera periodista Luna González está investigando y no parará hasta descubrir lo que ocurrió, aunque eso la ponga en riesgo.

Sevilla se ha convertido en una ciudad peligrosa en la que nadie parece a salvo. Los misterios y las muertes sospechosas se van produciendo y la policía no logra encontrar a los culpables.

¿Conseguirán averiguar la verdad de esos sucesos?





¡Buenas mis queridas estrellas! Después de acabarme el primer libro, supe que debía meterme enseguida con el segundo para ver cómo finalizaba esta historia. Si os soy sincera, no es lo mejor que he leído de Blue Jeans, hasta diría que se me ha hecho muy apresurado la mayoría del tiempo y que todas las emociones que me quería transmitir estaban escritas de una forma demasiado forzada. Me ha costado creerme la relación de los personajes, los sucesos que se desarrollaban y todo el musterio que, aunque había algunos momentos interesantes, en general le ha faltado una profundidad mayor para calarme.

"La última melodía de Chopin" finaliza la historia del asesino que ha estado perturbando las calles de Sevilla durante mucho tiempo. Ahora Celia ha desaparecido y Triana está desesperada por encontrarla y descubrir qué ha pasado. Su cabeza está tan sumergida en esa situación que incluso sus sentimientos hacia Niko se convierten en una vorágine confusa, ya no sabe si le quiere o si alguna vez lo ha hecho.  Niko quiere recuperar su relación con ella, quiere que Triana vuelva a sentirse segura de lo que siente y, a la vez, ayudarla a encontrar a Celia para volver a verla feliz como en el pasado. Pero no sabe cómo hacerlo y cada día que pasa siente que la relación de ambos pende de un hilo muy fino. Blanca, en cambio, tiene sus sentimientos muy claros. Se enamoró de Triana a pesar de sus nulas posibilidades, pero lo convirtió en un secreto para que nadie se enterase jamás de ello. Sin embargo, esa es la menor de sus preocupaciones después de haber sufrido un atentado contra su vida. No recuerda nada de lo que ocurrió en el accidente de helicóptero, pero sabe que tiene que intentar hacerlo para llegar a la clave de todo lo que ha pasado. La vida de todos está en peligro y es que cuando creían que ya habían encontrado al culpable de todo, descubrieron que había mucho más detrás. ¿Sobrevivirán al último misterio que deben resolver?

Este es un libro que forma parte de la bilogía "Los crímenes de Chopin" y este es el segundo y último libro de la historia. Si os soy sincera, no es el peor libro que he leído, pero tampoco siento que esta bilogía le haga justicia al autor. Creo que tiene libros mucho más divertidos y emocionantes que te enganchan desde la primera página, algo que no me ha pasado con esta historia. Ya os digo, no es horrible ni mucho menos, pero lo considero un thriller demasiado juvenil y básico. Es una buena bilogía si nunca has leído thriller y tienes entre 12-16 años, ya que tiene un enfoque ameno y una trama fácil de seguir.

La trama ha estado bien, pero no ha ido como me lo esperaba. Aunque hay cosas que estaban interesantes y el inicio del libro es muy viciante, había momentos donde sentía que la historia perdía por completo el norte. No me ha gustado el desarrollo que se ha llevado ni tampoco el cambio brusco de todo. Es que parecía que el libro, en lugar de desarrollarse pocos días después del primero, ocurría dos años después. Hay unos cambios radicales de personalidad en todos los protagonistas, no hay sensación de fluidez en el misterio y a veces sentía que el autor se centraba más en las relaciones amorosas que en el conflicto que había en el libro, lo que me sacaba todo el rato de la historia.

Los personajes han sido un no rotundo para mí en este libro. En el primero ya eran muy cuestionables a ratos, porque decidían cosas muy absurdas o tenían unos comportamientos bastante raros, pero es que en este libro no he reconocido a ninguno de ellos. Blanca ha sido insoportable, es que no he podido con ella y con su actitud egoísta y victimista a cada página. Triana ya no me gustaba en el primer libro, pero es que aquí ha sido inaguantable. Había pequeños detalles donde la entendía, pero es que en otros momentos no podía con los bruscos cambios de decisión que tomaba. Celia salía poco, pero es la única que he soportado y ya Niko..., en fin, no entiendo la necesidad de cambiarme a un personaje de un día para otro, porque lo que han hecho con él no tenía ni sentido.

La pluma del autor me ha gustado y es que con Blue Jeans siempre digo que este punto siempre va a ser muy positivo por esa parte. Da igual el libro suyo que leas o en qué género se meta, siempre lo ameniza todo con su narrativa. Mi problema deriva más a la profundidad de la escritura, creo que para un género de romántica no influye tanto y por eso nunca me afectó cuando escribía ese género. Sin embargo, ahora que se ha volcado en el thriller sí que noto que me falta más hincapié en las emociones de los personajes, que haya una construcción más notoria y no sentir como si me estuviera resumiendo todo. 

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Triana, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una chica que después de todo lo que ha vivido junto a Niko y creyendo que la vida le daría un respiro tras descubrir al asesino que estaba perturbando la paz en Sevilla, pero lo cierto es que nada de eso ha sido posible. De un día para otro su madre Celia desaparece y la vida de Triana da un brusco giro al darse cuenta de que ya no sabe qué hacer. Perdió a su padre y ahora probablemente haya perdido a su madre también. Toda esa situación la tiene en una nube de ansiedad constante, la cual está afectando directamente en su relación con Niko. Aunque no quiere culparlo, no puede evitar pensar que nada de esto ocurriría si él no hubiese llegado a sus vidas. Que su madre seguiría con ella, compartiendo sus vidas juntas y no desaparecida o posiblemente muerta. Triana ya no sabe lo que siente, cada día está más dudosa de si sigue amando a Niko o si todos esos sentimientos se han evaporado por completo luego del secuestro de su madre. Y aunque querría tener una respuesta clara, sabe que hasta que no tenga una respuesta de lo que ha pasado, no podrá decidir el futuro de su relación con claridad. Pero, ¿cómo va a encontrar a su madre si ni siquiera sabe por dónde empezar a buscar?

Triana es un personaje que no he soportado y que me ha generado un rechazo inhumano en este libro. Ya en el primero era bastante infantil y poco empática, pero es que aquí ha sido el límite de lo que puedo soportar. Me ha parecido una niña egoísta que solo piensa en sí misma y en lo que quiere, pero no le importa lo más mínimo los sentimientos del resto. Sí, puedo entender que estuviese deprimida y más irascible por el tema de la madre, en ese aspecto no la puedo juzgar. Pero es que se ha aprovechado de todo, ya no solo lo hace con Blanca (que eso ya me pareció de insensible total), sino que encima paga con Niko toda su rabia y sus problemas, como si él hubiese sido el secuestrador. Además que toma decisiones muy raras, que no pegan para nada con la situación y con todo lo que estaban experimentando los personajes. Me habría gustado ver una evolución más constante en ella y no que pasase de ser idiota a ser una insoportable a todas horas, porque es el único cambio que ha tenido de un libro a otro. Así que sí, ahora mismo diré que es de los personajes más insoportables que me he leído de Blue Jeans hasta la fecha. Y diría que también es la que menos lógica tiene en toda la bilogía.

La siguiente que tenemos es Blanca, otra de las protagonistas femeninas. Ella es una chica que tras dedicar todo su esfuerzo y dedicación a su trabajo y al misterio del asesino que estaba recorriendo las calles de Sevilla, ha sufrido las consecuencias de meterse en dicho asunto. Cuando creía que todo había acabado, se da cuenta de que aquel culpable no era el único que estaba metido en aquella situación. Y es algo que queda claro cuando sufre ese accidente de helicóptero que casi acaba con su vida. Ahora Blanca está asustada, no recuerda lo que ocurrió en el accidente y siente que la respuesta a eso puede ser la clave que la haga llegar al culpable de todo lo que está ocurriendo en Sevilla. Tiene que encontrar la forma de recuperar la memoria, saber qué fue lo que ocurrió en ese lugar cuando pasó la desgracia y porque una parte de su corazón siente que cambiará su vida para siempre. Fuera de eso, también ha de hacer frente a sus actuales sentimientos. Y es que ha tenido la desgracia de enamorarse de la única persona que nunca va a mirarla de la misma forma. Triana ha sido la chica que ha ocupado cada rincón de su corazón y a la que no consigue olvidar por mucho que lo intente. ¿El problema? Que ella está enamorada de Niko y no le gustan las chicas hasta donde Blanca sabe. Es una situación complicada, la misma que provoca que ella odie a Niko aunque sepa que las circunstancias son las que son aunque no lo quiera. Por eso cuando la relación de ambos empieza a tambalearse por la desaparición de la madre de Triana, Blanca no puede evitar preguntarse si, quizá, es posible que entre ellas dos exista algo único e insuperable.

Blanca es un personaje que me ha decepcionado mucho en este libro. En el primero le tomé mucho cariño y de hecho me gustó su personalidad tan madura. Se notaba que aunque era joven tenía una actitud que te transmitía mucha confianza y seguridad en la situación que estaban viviendo todos. Además fue el personaje que lo sacó todo adelante, porque si no llega a ser por ella, en el primer libro no habrían resuelto nada. Por eso me ha dado tanta rabia que no haya sabido desarrollar bien a su personaje. En este libro he tenido que aguantar a una Blanca muy repelente y que me ha dado hasta pereza leer sus puntos de vista. No solo se pasa el libro entero con sus dramas victimistas con su amor no correspondido, sino que encima es MUY desagradable con Niko todo el tiempo. Me hace gracia que hay un momento en el que él decide responder y Triana le llama la atención por ser desagradable, cuando Blanca se pasa todo el libro siéndolo con él. No me parece justo que hayan hecho la relación de esos dos tan tóxica, es que no les pegaba nada. Al menos no con la personalidad que tiene Blanca en el primer libro y que nada tiene que ver con este segundo.

Por otro lado tenemos a Niko, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que después de haber sido el gran Chopin, el ladrón que la policia buscó incansablemente durante años y al que culparon de asesinar gente a pesar de que no era así, ha logrado recuperar parte de su vida normal y su inocencia. Fue una lucha dura y ardua, pero finalmente ha limpiado su nombre de esos asesinatos que hizo alguien más en su nombre. Ahora solo quiere descansar, alejarse de toda aquella vida que tuvo durante años y recuperar la normalidad que nunca le han permitido tener de verdad. Quiere pasar sus días al lado de Triana, la chica a la que ama, y vivir una vida tranquila y sin más complicaciones. Pero sus sueños se ven truncados cuando la madre de Triana desaparece sin dejar rastro y la policía afirma que ha sido un secuestro y que nadie sabe dónde está o si sigue viva. Y aunque Niko no tuvo nada que ver con eso, Triana está cada vez más lejos de él, como si de alguna forma lo culpase de todo lo ocurrido. Él solo quiere que las cosas estén como antes, que Triana se apoye en él, le permita estar cerca de ella y que deje que la ayude en todo lo posible. Pero ella no quiere, de hecho está seguro de que al ritmo que están yendo, ella acabará rompiendo con él y dejándolo atrás sin ningún tipo de miramientos. Niko está dispuesto a hacer lo que sea necesario para hacer que Triana vuelva a ser feliz, para devolverle la esperanza de que su madre está viva y van a encontrarla... Pero, ¿será suficiente?

Niko es un personaje que me ha chocado demasiado en este libro. Creo que no hay un solo personaje que se salve en este libro, pero porque todos cambian abruptamente (y sí, abruptamente, porque del primer libro al segundo solo han pasado un par de días) y no concuerda para nada con cómo te los presentan entonces. Con Niko ha sido muy random, aunque entiendo que cuando uno tiene un pasado muy definido y ha vivido toda su vida siendo de determinada forma, es complicado perder los hábitos, pero es que veo lo que me presentan en este libro y no me pega nada con lo que me han mostrado antes de Niko. Encima deciden darle un aire más idiota, como para justificar de alguna forma que Triana esté siendo insoportable y así te den una razón para no odiarla tanto. Pero es que se ve tan forzado, ha sido todo tan innecesario que no me he creído nada de Niko. Lo único medianamente decente es el conflicto que tiene al final con algo relacionado con su pasado, eso sí que me lo creo y hasta me ha gustado. ¿El problema? Que ha durado unas pocas páginas y no compensa leerte casi todo el libro con relleno, momentos absurdos y situaciones muy incómodas para cinco páginas de acción interesantes. Me da lástima no haber conectado con Niko, creo que luego de todo el transfondo que me mostraron en el primero, podría haberse hecho algo más interesante con su personaje en este segundo. Y al final Niko solo ha estado para formar parte del drama amoroso de Triana y para un par de páginas dedicadas a él que te saben a poco.

En resumen, "La última melodía de Chopin" es el segundo y último libro de una bilogía que aunque no era de mis mejores lecturas del autor, el primer libro tuvo momentos bastante emocionantes que me gustaron. Pero como ya os había dicho en la primera parte, sentía que al libro le faltaba mucha más evolución, que ahondasen más en los personajes y en todo lo que ocurría para imaginarlo perfectamente en tu cabeza. Y, lamentablemente, este libro ha sido todo lo contrario a lo que podría haber sido. La trama pintaba muy bien luego del final del primero, podían darle muchísimo juego a descubrir un nuevo misterio que les llevase a encontrar a la madre de Triana. Pero el autor decidió que eso no era lo suficientemente relevante y decidió dedicarle casi todo el libro al drama emocional de los protagonistas que no saben si seguir juntos o no. Sí, hay momentos de misterio y acción, pero son tan breves y escuetos que te generan hasta indiferencia. Porque encima las víctimas mueren como si nada y no te dan ni un margen para lamentarlo o sentirlo un poco. Los personajes podrían haber dado mucho juego, sobre todo con lo que te presentan en el primero. Quería ver una evolución significativa en Triana y al final se ha quedado en un intento muy pobre y solo han logrado que la odie profundamente. Quería ver a Blanca resolver el misterio como en el primero y en su lugar me han dado a una chica victimista y dramática sufriendo sus males de amores, sin hacer prácticamente nada salvo dos o tres cosas. El resto del tiempo se la pasa quejándose y autocompadeciéndose. Y Niko..., yo no sé qué le han hecho a este personaje, pero no es ni de lejos el que me presentaron en el primero. Le cambiaron toda su personalidad y esencia para que Triana no quedase como la mala de cargarse la relación de los dos y, sinceramente, se ha visto MUY forzado. El romance es absurdo, muy infantil y aunque en el primero era precipitado al menos no me exasperaron como lo hicieron en este, que ni siquiera tenía sentido el drama que había por ello. La pluma del autor siempre se me hace muy amena y es algo que me encanta porque ayuda a que el libro te vuele por completo de las manos. El problema es que con este libro he vuelto a sentir lo mismo con el primero, que todo pasaba demasiado deprisa. Encima en este he notado que las cosas eran más surrealistas, que ni siquiera pegaban con la actitud real de los protagonistas y ha provocado que el libro se me caiga por completo.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!










 



No hay comentarios:

Publicar un comentario