Abril Camino/ Autopublicado/ 259 páginas/ Cuatro copos de nieve, cuatro gotas de agua/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Violet Deveraux fue la chica más popular de Studio 54 en los años setenta.Fue la socialité favorita de Nueva York en los ochenta.Se convirtió en la escritora de culto del fin de milenio.Hoy, con sesenta años recién cumplidos, es ya un icono.Si alguien escribiera su biografía, hablaría de una sucesión de eventos glamurosos, bodas, escándalos, bancarrotas, divorcios y éxitos. Pero, en medio de todo ello, también tuvo tres hijas, aunque nadie se acuerde. En ocasiones, ni siquiera ella.Por eso, cuando un accidente obliga a Maggie, Andy y Belle a acudir a cuidar a su madre, algunas heridas del pasado se reabrirán; otras cicatrizarán. Se desvelarán algunos secretos. Y las mujeres que se reencontraron convencidas de que eran tan diferentes como cuatro copos de nieve descubrirán que, en el fondo, se parecen tanto como cuatro gotas de agua.
¡Buenas mis queridas estrellas! Nuevamente vengo con un libro de Abril Camino y la verdad es que este año estoy leyendo muchos libros de ella, más de los que me habría imaginado. Aunque sus historias han sido una mezcla de emociones, ya que algunas han sido muy bonitas y otras me han sido más indiferentes, lo cierto es que son historias cortitas muy rápidas de leer que te bebes en cuestión de días. Con este libro, desgraciadamente, me ha pasado lo segundo, ya que aunque la idea era buena y bonita, creo sinceramente que el libro tendría que haber sido más largo para desarrollar mejor todo lo que la autora quería contar.
"Cuatro copos de nieve, cuatro gotas de agua" nos cuenta la historia de Violet, a la que su juventud le dio una vida inigualable de fama y reconocimiento que nunca olvidaría. En el Studio 54 no solo fue importante, sino que encontró el amor y vivió cada instante de su vida antes de ser madre. Ahora, con sesenta años, Violet ha quedado como un icono de la época. Y es que su vida fue una completa locura, lo experimentó todo y no existía nadie en el mundo que no hubiese escuchado hablar de ella. Hasta que tuvo a sus tres hijas, las cuales pasaron más desapercibidas, a veces incluso lo hicieron para ella, al punto de provocar que sus caminos se separasen para siempre. Sin embargo, un accidente que sufre Violet y que la deja incapacitada temporalmente para seguir su vida, lleva a sus tres hijas a regresar al lado de esa mujer que dejaron atrás. Sus vidas son muy diferentes ahora, sus vínculos hace tiempo que se rompieron, pero ahora que tienen unos meses para convivir juntas de nuevo, quizá puedan reencontrarse en medio de todos aquellos malentendidos que las llevaron a abandonarse. ¿Encontrarán el camino de vuelta para recordar los motivos que las hacían una familia?
Este es un libro que no conocía y del que no sabía absolutamente nada de lo que iba a tratar. Sinceramente creo que ningún libro de la autora me lo conozco, ya que aunque hay algunos bastante famosos, nunca suelo indagar en las tramas de sus libros, pues me gusta que estos me sorprendan en sus páginas y no con una sinopsis. Con esta historia, que es bastante cortita, aunque me ha gustado mucho la idea creo que la longitud del libro no es del todo correcto. Al tratarse de un tema tan complejo y difícil, siento que se me ha quedado muy corto y que le han faltado más páginas, pues noté que la resolución del conflicto pasaba demasiado rápido.
La trama me ha parecido muy interesante, ya que por lo general me gusta leer libros que tratan temas familiares, pues me conmueven bastante. El problema que he tenido con este libro es que creo que ha sido un error hacer una historia de este calibre en tan pocas páginas. Me ha faltado conocer mejor el transfondo de los problemas, ver un mejor desarrollo con la relación que había entre las protagonistas y que me calase más hondo la situación. Además el final me ha dejado bastante fría, porque aunque sí me ha parecido realista, creo que ha tenido un corte bastante abrupto que me ha impedido conectar con lo que había pasado en su totalidad.
Los personajes han estado bien, pero no han sido nada del otro mundo para mí. Me hubiese gustado conocer mejor el pasado de cada una de ellas y no tener tres pasados contados de cada una de ellas. Siento que ha faltado mayor transfondo, ver mejor las emociones de lo que todas ellas habían experimentado y las dificultades para llegar a donde estaban actualmente. Y ya ni hablar de que la resolución del conflicto me ha parecido muy repentino, como que ha ocurrido sin más y me ha costado creérmelo después de que en la novela te dicen que llevaban años sin hablarse por ese rencor acumulado. En mi opinión le han faltado muchas más páginas para que pudiese creerme el crecimiento personal de cada una de ellas.
La pluma de la autora me gusta, creo que en general tiene una forma de expresar las emociones muy amena y sencilla que te ayuda a que cada página se te pase volando. Sí que es verdad que en este libro quizá he notado que en algunas partes era un poco más denso, ya que la narrativa era más constante y había muy pocos diálogos para aligerar la cantidad de información constante con los diálogos internos de las protagonistas. Repito que no ha sido horrible ni intragable, pero siento que en este libro no ha resaltado demasiado la amenidad que sí tiene en otros libros y que a mí se me hicieron más llevaderos. Además que la complejidad de las emociones en este libro las sentí un tanto superficiales y no me permitieron conectar del todo con ellos.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Maggie, una de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una mujer que desde que tiene uso de razón ha vivido en pos de lo que siempre ha soñado. Ella quería enamorarse, tener una familia y vivir rodeada del amor de una familia que nunca llegó a tener en su totalidad cuando era niña a causa de los descontroles de su madre. Esos motivos fueron la causa principal de que decidiera alejarse de su hogar, que mantuviera un velo de separación entre su madre y ella, para no caer en la tentación de volver a su lado o de ayudarla si volvía a pedirle algo. Pero entonces se entera del accidente de su madre y aunque sabe que está volviendo a caer en la mala costumbre de ir a socorrerla cuando algo malo le ocurre, Maggie no lo duda y regresa a casa tras asegurarse de que sus dos hermanas prometan ir también. Y solo cuando vuelve a ver a su madre y a sus hermanas juntas recuerda por qué tuvo que poner tantos kilómetros de distancia entre ellas cuatro. Cada discusión, mal rollo y odio vuelven a consumirla al ver que el rencor sigue invadiéndolo todo. También le devuelve los recuerdos de una infancia complicada, donde Maggie buscaba una estabilidad que su madre nunca estuvo dispuesta a dar, ni siquiera por ellas. ¿Puede una familia rota volver a unirse a pesar de los pedazos quebrados?
Maggie es un personaje que no ha estado mal, al menos de las cuatro protagonistas es la que mejor me ha caído. Creo que es la más madura y también la que siempre intenta ir de mediadora para evitar que la situación se vaya de la línea y luego todos se arrepientan de sus acciones o de lo que se ha dicho. Algo que me gusta de Maggie es que aunque es sincera, no permite que las cosas la conviertan en alguien cruel que busca atacar por sentirse indefensa. Y se nota que ella también tiene rencor hacia su propia madre, pero a diferencia de Andy por ejemplo, ella decidió tomar su propio camino, alejarse de lo que le hacía mal y cumplir la vida que siempre deseó sin permitir que la sombra de su madre la condicionara. Me hubiese gustado ver un poquito más de su relación con sus hijos y su marido, pues creo que se ha visto muy poquito y me parecían muy adorables juntos.
Por otro lado tenemos a Andy, la siguiente de nuestras protagonistas femeninas. Ella es una mujer que ha vivido por y para su trabajo, eso ha sido lo único en lo que se ha movido su vida desde que huyó de casa y lo dejó todo atrás. Para muchos quizá era algo egoísta, pero Andy no soportaba la idea de seguir cerca de su madre, de la mujer que empezó a odiar con cada pedazo de su corazón. La causa de que ella no quiera saber nada de los hombres en un sentido romántico, pues no acepta la idea de darle nunca a ninguno de ellos el poder de que deba depender de su presencia en su vida. Pero cuando Maggie la llama y le pide que esté con ella, con Belle y con su madre, Andy sabe que aunque no desea volver, no quiere dejar a sus hermanas solas con ella. Por eso, aguantando todo el rencor en su alma, decide viajar para volver a reencontrarse con ese pasado que estaba segura de no tener que volver a afrontar nunca más. Pero cuando vuelve a ver a su madre, sabe que la tarea será imposible, pues el odio sigue demasiado presente al igual que todo lo que vivió por culpa de ella. Cada cambio, cada momento complejo donde no experimentó lo que significa que una madre se preocupe por tu bienestar, por tu seguridad, por encima de sus deseos de libertad. ¿Cómo podría perdonar a la única mujer que le hizo entender que nadie sería tan importante en su mundo como ella misma o los hombres con los que estaba cada dos por tres en el pasado?
Andy es un personaje que me ha gustado porque la he visto muy humana, aunque evidentemente su forma de actuar o de llevar las cosas no me parecen la más sana. Creo que Andy puede ser un poco controversial, porque si lo piensas sus acciones tienen lógica y es comprensible que sea así o tenga tanto rencor acumulado hacia su madre. Según iba leyendo me quedaba alucinada al saber las miles de cosas que tuvieron que soportar de su madre y que la alejaron tanto de su propio camino. Pero a la vez creo que hay cosas que hace o decidió tomar que no me parecieron sanas ni correctas. Como por ejemplo obsesionarse con no tener nada con nadie por causa de lo que vivió con su madre. Sí, entiendo que no quiera darle su amor a nadie para nunca acabar dándole más poder de la cuenta a ninguna persona, pero me resulta triste pensar que su única razón para renunciar a todo eso es que su madre hizo muchas cosas mal sin pensar en sus hijas y en nadie más que no fuera ella misma.
La siguiente que tenemos es a Belle, la tercera de las hermanas y protagonista femenina. Ella es una mujer que, de las tres hermanas, siempre ha sido la más talentosa. Por eso todas las que la ven creen que es una copia exacta de su madre, a la que la libertad y su afán de querer hacer todo lo que deseaba iba por encima de cualquier otra cosa. Y es que Belle siempre se ha movido por impulsos, nunca ha pensado sus acciones ni tampoco en las repercusiones que aquello pudiera tener. Por eso mismo esa manera de hacer las cosas o de pensar son las que provocaron que se formara una fisura entre ella y la relación que tenía con sus hermanas. A diferencia de ellas, Belle nunca perdió contacto con su madre, a la que siempre ha tenido cariño a pesar de lo que sus hermanas decían de ella y de las cosas horribles que había hecho. Y es que para Belle el estilo de vida que tuvieron antes de que ella creciera fue una aventura increíble, algo que le habría gustado experimentar también y experimentar la completa libertad que tanto amaba su madre. Por eso cuando tiene que ir con sus hermanas a cuidar de su madre, ella no pone ninguna réplica al respecto, pues la idea de pasar un tiempo en familia le parece de lo más emocionante por todo lo que puede ocurrir ahí. Sin embargo, muy en el fondo de su corazón, sabe que también lo hace como método de refugio, pues al igual que sus dos hermanas, ella también esconde un pequeño secreto que ha ido cambiando todo en su propia vida personal. ¿Lograrán sincerarse entre ellas y recuperar el tiempo perdido?
Belle es un personaje que de las tres hijas creo que es a la que menos relevancia me han dado o al menos así lo he sentido yo. Es como que estaba mucho más al margen, apenas ahondaron en ella y hasta sus puntos de vista eran cortísimos a diferencia de las demás. El desarrollo que le quisieron dar me pareció bonito, sobre todo cuando ahondan en todo el tema de su miedo, la preocupación que tenía a parecerse demasiado a su madre y cometer el error de hacer daño a los demás por no saber cuidar lo que tiene o cansarse de ello. Sin embargo, quizá solo es cosa mía, pero yo no he visto ningún tipo de similitud entre la madre y ella salvo las cosas más básicas. Por ejemplo sí que noté que a diferencia de Andy, Belle no renunció a enamorarse por culpa de su madre. O que a diferencia de Maggie, Belle no huyó de las circunstancias sino que las plantó de cara. Me habría gustado ver más a fondo todo el desarrollo de ella y cómo experimentó las cosas, como por ejemplo que sus hermanas se fueran lejos y ver a fondo cómo llevó ella esa pérdida en su día a día. También me habría gustado conocer a Ben, ya que aunque lo nombran ni siquiera le dieron una escena con ella para conocer aunque fuera un poco a su personaje.
Y por último tenemos a Violet, la protagonista femenina que nos faltaba y la madre de las tres anteriores. Ella es una mujer que lo tuvo todo y vivió cada instante de su vida como si fuera el último. No por nada fue tan famosa en su época y es que Violet siempre se consideró a sí misma como una persona que no tenía miedo de dar el salto y arriesgarse, de vivir cada cosa en su totalidad sin preocuparse por las apariencias o los resultados. Si se enamora lo hacía con todo. Si tomaba una decisión primordial la llevaba hasta el final. Si quería experimentar un estilo de vida, lo hacía hasta quedarse completamente satisfecha... Y ella, que había experimentado todo eso y más, siempre creyó que en su vida no podía existir nada que no hubiese probado en todas sus formas. También era cierto que todo lo que vivió podría haberse hecho en una biografía bastante larga, pues en su día a día había experimentado el amor, el desamor, las decepciones, los divorcios, cumpliendo sus sueños, ariesgándose a tomar caminos cuestionables..., convirtiéndose en madre. ¿Cambiaría algo de todo lo vivido? No, no lo haría. Incluso si con ello evitaba que sus hijas hubiesen terminado juzgándola y hasta odiándola un poco por las decisiones que había tomado y que, de alguna forma, habían afectado al futuro de ellas. Ahora que ha sufrido un accidente que la tiene temporalmente postrada en cama y sin poder hacer todo lo que desea y más, al punto de tener que depender de sus hijas para cualquier cosa, Violet volverá a vivir un tiempo con ellas. No puede evitar preguntarse si quizá eso, esos momentos con ellas, son la clave para que sus caminos vuelvan a entrelazarse como ya lo hicieron tiempo atrás antes de que las decisiones de Violet lo cambiasen todo. ¿Serán capaces de entenderse como no fueron capaces años atrás?
Violet es un personaje que de todos es el que menos me ha gustado. Sí, entiendo lo que la autora quiso representar con ella y quizá haya a algunas personas que sí le gusta el desarrollo de ella o el mensaje que quieren dejarte. A mí, sinceramente, me ha generado bastante rechazo toda su actitud y su forma de llevar las cosas. Aunque me considero alguien que está totalmente a favor de la libertad, de hacer todo lo que amas y quieres, creo que hay límites para ciertas cosas. Por ejemplo, yo en el libro solo sentía que Violet ni siquiera ponía un pequeño límite en su libertad para nada, ni siquiera para sus hijas. Y sí, en eso opino igual que Andy, me pareció muy egoísta la forma en que llevó algunas cosas, que no tuviera ni la intención de pedir disculpas y que hasta el final haya seguido siendo la misma y no le haya importado valorar más lo que los demás hicieron por ella o aprender algo en todos esos años. Y aunque en el libro te quieren poner ciertos mensajes para justificar un poco a Violet, yo no soy de las que ha podido entenderla, sinceramente le he cogido hasta cierta tirria y me ha terminado por causar bastante indiferencia todo lo que hacía.
En resumen, "Cuatro copos de nieve, cuatro gotas de agua" es un libro que no sabía de su existencia ni de lo que trataba, pero viendo lo cortito que era decidí darle una pequeña oportunidad para ver lo que me encontraba entre sus páginas. Así que sí, aunque creo que la idea no es mala, a mí personalmente no me ha terminado de convencer y el final, esa mensaje que te quiere dejar el libro, aunque ha sido realista en ciertas cosas me ha dejado bastante fría. La trama es interesante, a mí al menos todo aquello que tenga que ver en un ambiente familiar y con una familia tratando de rehacer los escombros de sus vidas y recuperar los lazos que dejaron atrás. Pero este libro tiene un gran fallo y es que yo creo que es demasiado corto para lo que ha querido contarme. Me ha faltado más desarrollo, ver en mayor profundidad el pasado de cada personaje y tener un final un poco más extendido, ver mejor la relación final de los personajes y entender la moraleja que te deja detrás de cada uno de ellos. No es un mal libro tampoco, pero desde luego ha faltado más intensidad, más emociones y que, tocando los temas que toca, me hubiese emocionado un poco al menos. Los personajes no han estado mal, pero no han sido los mejores que ha escrito la autora. Creo que el pasado de estos tiene demasiados vacíos y tomando en cuenta el potencial que tenía la premisa del libro, podría haber dado para mucho más de lo que terminó siendo. Además que su trayectoria pasa demasiado deprisa, me ha costado creerme que en tan poco tiempo se arreglasen las cosas como si nada y que fuera de una forma tan simple. Aunque entiendo que vivir en el rencor no es la solución, creo sinceramente que las cosas que hizo la madre no fueron para que se resolviera el enfado en tres charlas apresuradas. Algo que eché en falta fue ver un poquito de la relación de las tres hijas con las vidas actuales que tenían. Me habría gustado conocer a los hijos y al marido de Maggie en profundidad, ver una escena al menos del chico que le gustaba a Belle y ver un día de Andy y su propia independencia. La pluma de la autora me parece amena y sencilla, pero en este me ha fallado un poco lo primero. Creo que ha abusado demasiado de la parte narrativa, que hay muy pocos diálogos y eso hacía que el libro se volviese un poco más cuesta arriba de leer. Me saturaba un poco de leer tanto diálogo interno, creo que de haber puesto más conversaciones seguramente la historia se habría hecho más tolerable y entretenida por esta parte. Por no hablar de que le ha faltado más lentitud y un desarrollo más constante para que yo me creyera el mensaje que me quería dar la autora.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario