Stephanie Perkins/ Editorial La Galera/ 408 páginas/ Felices por siempre jamás [Anna and the French Kiss #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
El amor se enciende en la ciudad que nunca duerme, pero ¿durará?Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en la School of America de París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con un «felices por siempre jamás».
¡Buenas mis queridas estrellas! Con este libro concluye la trilogía de Stephanie Perkins y la verdad es que me ha sorprendido para ser la primera vez que la leo. Sí que es verdad que no es una historia que me haya cambiado la vida o que me haya vuelto loca, pero creo que son unos buenos libros que leer entre medias luego de una intensa lectura que te haya dejado con la cabeza algo espesa. Diría que mi orden de favoritos hasta ahora han sido el primero, luego este y por último el segundo.
"Felices por siempre jamás" nos cuenta la historia de Isla, la cual tiene un amor secreto hacia Josh desde hace mucho tiempo. Sin embargo, nunca se ha atrevido a ir más allá de mirarlo de lejos y alguna corta interacción donde los nervios le impedían enfrentarle. Pero todo ello cambia cuando sus caminos terminen por entrelazarse e Isla termina conectando con Josh a un punto increíble. Enamorarse fue la parte sencilla..., sobrevivir al día a día es el verdadero reto de su relación. Con la distancia amenazando con romper su relación, Isla y Josh tendrán que luchar contra las inseguridades y las dudas que los invaden y creer que su cuento pueda tener un final feliz. Pero, ¿y si sus vidas son demasiado diferentes? ¿Qué pasa si la sombra de lo que han vivido antes del otro es más fuerte que el amor que ha empezado a florecer por los dos?
Este es un libro que forma parte de una trilogía y este es el tercero y último de la historia, que nos contará el romance de Isla, chica que conocemos como secundaria en el primer libro, y Josh, el mejor amigo del protagonista del primero. La verdad es que aunque el libro tiene un conflicto bastante absurdo por cómo se desarrolla y que el romance pasa demasiado rápido, en general me ha parecido bonito y mucho más tolerable que el segundo, el cual me puso de los nervios durante casi toda la historia. Creo que aquí se notó mejor la complicidad de la pareja y la intención de la autora de desarrollar mejor su relación y todo lo que iban pasando juntos.
La trama ha estado interesante, la verdad es que aunque no me mantuvo tan enganchada como el primero, sí que me pareció curioso la forma en que la autora creó una relación a distancia. Todo ocurría de manera progresiva, sin hacerlo exagerado o demasiado abrupto, y es algo que me gustó porque le dio más credibilidad al motivo que los puso en esa situación. Algo que también me pareció un acierto fue todo el tema de las diferencias de ambos protagonistas, pues al llevar poco tiempo juntos era evidente que habría muchas cosas que no conocían del otro. Me pareció interesante que le diera juego a toda la vida compleja y famosa de Josh a causa de sus padres y la parte más mundana que vivía Isla y que esas dos mezclas pudieran chocar ligeramente.
Los personajes me han gustado más que los del segundo, aunque no tanto como St Clair y Anna, pues aunque tuviesen algunos momentos pequeños exasperantes, la relación de ambos fue a un ritmo más realista y hasta diría que humano tomando en cuenta la edad que tenían. Creo que Isla y Josh tenían bastante química y es algo que se percibe desde que pasan el primer día juntos. Lo que menos me convenció es la rapidez con la que se crean los sentimientos, pues aunque Isla ya estaba enamorada de él, Josh estaba empezando a pasar tiempo con ella y todo el proceso de relación ocurrió muy de repente. La evolución ha sido muy buena y me ha gustado que le dieran importancia a todos los temas de la inseguridad y el sentirse alguien secundario en la vida de los demás.
La pluma de la autora me ha gustado mucho y en este caso no ha abusado tanto del drama y lo ha concentrado todo en las últimas cincuenta páginas, cosa que se agradece bastante porque el segundo tuvo suficiente dosis para toda la trilogía. También me ha resultado muy ameno de leer, pues lo que ocurría o la forma en que se desarrollaba las interacciones de ambos protagonistas resultaba muy entrañable. Se nota que es el tercer libro y que la autora mejoró mucho desde el primero, porque se percibe la capacidad de emociones mucho más sentida y pulida.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Isla, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha tenido por seguro que iba a darlo todo en sus estudios, incluso si no tenía claro lo que haría en un futuro o dónde estudiaría cuando fuera a la universidad. La única cosa que ha tenido clara desde hace tiempo es lo profundamente enamorada que está de Josh, uno de los alumnos artistas que van al mismo instituto que ella y que ha demostrado su gran don a la hora de dibujar. Isla ha tenido un amor no correspondido hacia él desde hace bastante, sobre todo sabiendo que este tenía una relación muy larga con una de las chicas más preciosas del curso. Pero ahora que lo han dejado, Isla desea encontrar la forma de acercarse a él, de que la conozca, de que la tenga en cuenta, pero no sabe cómo hacerlo sin que los nervios la invadan. Pero entonces su sueño se hace realidad cuando sus caminos se entrelazan y Josh se fija en ella. Cada vez van pasando más tiempo juntos, hasta que el sueño de Isla se hace realidad cuando él se convierte en su novio. Las cosas no pueden ser mejor, más maravillosas..., hasta que todo se retuerce cuando un problema los lleva a estar a distancia cuando apenas empieza su relación. Isla quiere estar con él, desea compartir cada momento a su lado, pero cuando empiece a ver las diferencias que la separan a él y su estilo de vida, se preguntará si su presencia es realmente definitiva o terminará convirtiéndose en algo efímero que se perderá en el olvido cuando él se canse de ella.
Isla es un personaje que me ha gustado y al menos no me ha dado tanta rabia como la protagonista del segundo. Sí que es cierto que sus decisiones hacia el final me frustraron un poco, no por el mensaje que nos querían dar de alguien que le costaba aceptar que los demás pudieran quererla, sino por lo abrupto que fue su reacción. No me cuadró con todo lo que había visto de ella hasta el momento y me habría gustado un desarrollo mejor trabajado en eso. Los sentimientos que tiene por Josh me parecieron muy entrañables, porque se notaba que Isla quería amar cada pedazo de él, incluso lo menos bonito. Algo que no me convenció tampoco fue la rapidez con la que empezaron la relación, porque aunque ella estaba perdidamente enamorada de él, la interacción de los dos empieza como tal en este libro y todo el desarrollo de sentimientos y relación de pareja ocurre prácticamente al inicio de todo. Algo que me habría gustado ver es que las cosas se desarrollasen mejor, como por ejemplo todo el tema de sus inseguridades, ya que aunque hay momentos muy interesantes sobre cómo ocurrió todo, sí que pienso que podría haberse llevado mejor. Especialmente porque pasó de un momento a otro y no me permitió empatizar con el crecimiento de esos miedos que ella tenía. Aun así, exceptuando esos puntos negativos, al menos me ha parecido muy bonita su trayectoria y el crecimiento positivo que tuvo para mejor, no solo para los demás, sino sobre todo para ella misma.
Por otro lado tenemos a Josh, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.
Josh es un personaje que no me ha desagradado para nada y es que cuando me leí el primer libro de la trilogía ya me intrigaba bastante su personaje. Eso de que fuese un artista que amaba dibujar y que se perdía en su mundo cuando lo hacía me fascinaba y me hacía desear saber más sobre él y lo que ocultaba. La verdad es que ya ahí no me convencía su relación con Rashmi, pues sentía que la química entre ellos era más física que emocional y por eso creo que Isla era la chica perfecta para él y su propio crecimiento emocional. La verdad es que no creo que haya hecho nada negativo que deba resaltar, pues creo que su manera de actuar y de sentir era muy bonita. Me daba lástima que Isla no se diera cuenta de lo mucho que la quería, de que para él ella era la persona que lo había salvado en muchos aspectos de su vida sin ni siquiera darse cuenta. Ver como pasaba de ser ese chico huraño e indiferente a todo en el primer libro de la trilogía a volverse una persona tan risueña en este me ha encantado, pues la influencia de Isla en su vida lo ayudó a sacar ese lado de él que no mostraba a nadie. Algo que sí me gustó de todo el drama que ocurrió con él fue que aceptase que ciertas cosas no estaban bien hacerlas, como ser tan explícito en ciertos puntos de su antigua relación, ya que es normal que eso pueda incomodar a Isla y eso, sumado a que también debía darle prioridad a él y no solo a los demás, también me encantó, porque gracias a ella se dio cuenta de lo poco que valoraba sus propios pasos y como sí lo hacía con los que daban los demás.
En resumen, "Felices por siempre jamás" es el tercer y último libro de una trilogía que la verdad es que para despejarte viene de lujo y es justo lo que necesitaba luego de la intensidad que contiene la última saga que me estoy leyendo de fantasía épica. Aunque no son libros que me vayan a cambiar la vida, desde luego me han ayudado a aligerar la mente con estas historias tan ligeritas y sencillas de seguir. En este sí que he podido disfrutarlo más que el anterior, que me pareció mucho más caótico y lineal. Aunque mi favorito sigue siendo el primero, este tuvo ciertos momentos que me recordaba a la esencia de ese, por no hablar de esos pequeños guiños que dejan de los anteriores protagonistas y el futuro de estos luego de sus respectivos libros. La trama me ha gustado un poco más que el anterior, pues toda la trayectoria de una relación a distancia, con todos los peros que esta conlleva siempre me intriga, pues yo he vivido una con la que ahora es mi pareja y sé lo doloroso que es pasar por algo así. Creo que la forma en que la autora da visibilidad a la baja autoestima, como a veces nos creemos personajes secundarios y desechables de nuestra propia historia, al punto de creer que nadie podría querernos porque no tenemos nada que aportar en sus vidas. Creo que son mensajes vitales en el día a día, por eso me ha apenado que se haya desarrollado de forma tan abrupta y no lentamente, para ir conectando con las emociones de los protagonistas. Otra cosa que quizá me chocó es que toda la relación de pareja ocurre muy deprisa, me habría gustado un desarrollo más lento para conectar mejor con todo el proceso de amigos a novios que tienen. Algo que sí he notado es que en este libro el drama es mucho más escueto y lo agradezco, pues luego del segundo libro que es casi una telenovela surrealista, aquí todo eso se concentra en las últimas cincuenta páginas. Y aunque lo que sucede es un poco random, al pasar tan rápido y en un intervalo tan corto, tampoco se hace denso de leer. Los personajes me han gustado también más, creo que por el hecho de que no abusan del drama y todo lo que ocurre entre ellos se desarrolla al final de todo. Eso ayuda a que no se te haga cuesta arriba leerlos o te exasperen con sus idas y venidas (algo que sí me provocó el segundo libro). Isla me ha gustado mucho, creo que es un personaje bastante interesante por todo el desarrollo que oculta y que de haberse profundizado más, probablemente habría sido una de mis favoritas de la trilogía. Josh me tenía picada desde el primer libro que salía como secundario por ser el mejor amigo de St Clair, porque toda su aura de misterio y el que le gustase el arte me atraía mucho. Así que me ha gustado bastante ver todo el desarrollo que tenía a nivel emocional y la forma en que iba dejando atrás su afán de ver a todo el mundo salvo a sí mismo, pues su historia era igual de importante que la de los demás. El romance fue muy bonito, aunque sí lo sentí apresurado a la hora de formarse la relación de pareja, me habría gustado que se demorase un poco más. La pluma de la autora ha sido un descubrimiento muy bonito, ya que de verdad pienso que tiene un estilo muy ameno y fresco de leer. Se nota ese toque juvenil que escribe, pero eso solo lo hace mucho más ligero y que la historia te la bebas en cuestión de horas. Siento que luego del primer libro ha habido una gran mejoría en su narrativa, que ahora profundiza más en las emociones de los personajes y en todo lo que van experimentando en cada escena. Pienso que eso es lo que hace que el libro se te pase volando, porque entre ello y la trayectoria y mensajes que va dejando, no te deja indiferente para nada.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!













No hay comentarios:
Publicar un comentario