-->

viernes, 11 de julio de 2025

Mi error fue enamorarme del novio de mi hermana [Mi error #4]

Moruena Estríngana/ Editorial Booket/ 272 páginas/ Mi error fue enamorarme del novio de mi hermana [Mi error #4]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




Un amor imposible… ¿O no?

Jenna, una joven que siempre se ha sentido incomprendida, encuentra un trabajo cuidando de una niña preciosa, hermana de Robert, un joven rubio con unos impactantes ojos dorados, que hará que la joven se sienta abrumada ante su atractivo. Sus manos no pueden evitar dibujarlo, su mente no puede evitar recordarlo a cada instante y sentir cómo las mariposas se anidan en su estómago al verlo. Si ya de por sí todo era complicado por la diferencia de edad, se enreda mucho más cuando descubre que el chico que ocupa todos sus pensamientos, y del que sabe que se ha enamorado, es nada menos que el prometido de su hermana…




¡Buenas mis queridas estrellas! Tenía muchas ganas de seguir con la saga, ya que con el calor que está haciendo estos días lo cierto es que a una le apetece leer libros amenos y rápidos de leer. Así que sí, por ahora estas historias están siendo mi salvación, porque me están ayudando a seguir leyendo poco a poco mientras soporto el verano sofocante. Este libro lo cierto es que me ha gustado y aunque sí que es verdad que la recta final quizá fue algo innecesaria para mi gusto, hasta ahora creo que es el libro que más me ha enganchado y que más rápido he leído de todos los que llevo de la saga.

"Mi error fue enamorarme del novio de mi hermana" nos cuenta la historia de Jenna, quien ha decidido empezar un trabajo nuevo como niñera gracias a su padre que la ha recomendado a uno de sus trabajadores. Es ahí cuando lo conoce a él, a Robert, un chico tan hermoso que hasta sus pequeñas manos sienten la necesidad de dibujarlo cada vez que posa los ojos en él. Nunca antes había sentido algo tan fuerte por alguien y es abrumador lo fuerte que ha conseguido afectarla con solo existir. Si ya está así sin apenas interactuar con él, ¿cómo va a sobrevivir al día a día teniendo que cuidar de su hermana pequeña? Porque cada día que pasa, a cada segundo que lo conoce, siente que se enamora más y más de él. Pero como si esa situación y la de la diferencia de edad que tienen no fuera suficiente drama, Jenna acaba descubriendo una verdad desoladora que termina por romperle el corazón... Y es que Robert es, ni más ni menos, que el prometido de su hermana. 

Este es un libro que forma parte de la saga "Mi error" y este es el cuarto libro, el cual nos cuenta la historia de Jenna, la mejor amiga de Bianca que es la protagonista del tercer libro, y Robert, uno de los integrantes del grupo que conoces en los anteriores libros. La verdad es que no me imaginaba que Robert iba a tener su historia de amor con este personaje en concreto, pero me ha gustado la mezcla que hacían juntos. Creo que los dos se enseñan muchas cosas el uno al otro, al igual que me ha enternecido la forma de sentir de Jenna, la cual se ha convertido en otra de mis protagonistas favoritas de esta saga. 

La trama me ha gustado mucho, pero es que en general el cliché de padre soltero (aunque en este caso la pequeña es en realidad la hermana del chico y no su hija) y en el que la chica va a trabajar como la niñera de esta, me encanta. Creo que da mucho juego y ayuda a que los protagonistas interactúen más de lo que podrían hacerlo en otras circunstancias. Sí que es verdad que algo que no me ha convencido es el drama final, creo que no era necesario meter ese problema para hacer que los protagonistas se separasen, ya que al final ha sido alargarlo un poco más de forma innecesaria. Pero si dejamos a un lado ese pequeño problema, creo que es de los libros más viciantes de la saga hasta ahora, porque literal me lo he bebido en menos de veinticuatro horas.

Los personajes me han gustado mucho y creo sinceramente que de todos los que han habido hasta ahora estos han sido los que más química han tenido. Sí que es cierto que al ser un libro tan corto las cosas ocurren muy rápido, pero al menos sí que notaba que entre ellos había mucha comunicación y que se les daba la misma prioridad a los problemas del otro. Algo que quizá me ha fallado fue la actitud de él, ya que en los libros anteriores te lo presentaban como alguien mucho más maduro y al final termina siendo muy indeciso y hasta frustrante por dejarse llevar por los prejuicios de su propia cabeza. El romance me ha gustado mucho y es que como dije arriba, creo de verdad que son una de las parejas con más química de la saga.

La pluma de la autora me ha gustado mucho en este libro, pero sí que es verdad que he notado que todo estaba mucho más resumido que en los otros. También tiene sentido cuando de los libros que llevo leído creo que es el más corto de ellos. Me habría gustado ver un poco más de desarrollo entre ellos y ver más situaciones antes de que acabase, ya que me he quedado con un regusto agridulce tras ese final innecesario por meterle un drama que no hacía falta. Pero también creo que ha mejorado otro poco a los anteriores, ya que he sentido la lectura mucho más amena y descriptiva que en los anteriores. Ojalá en el siguiente no resuma tanto la historia y lo escriba con más lentitud, aunque para ello deba poner más páginas.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Jenna, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre se ha dicho a sí misma que nunca renunciaría a sus sueños, a sus deseos y a ser ella misma. A pesar de las veces que ha sido juzgada y lo mucho que han criticado sus sueños, Jenna sigue adelante con todo ello. Se viste de forma infantil porque le gusta, al igual que pinta porque es su mayor pasión desde que tiene uso de razón. Esas acciones son las que siempre han terminado siendo objeto de burla de su hermana, la cual considera que su forma de ser es absurda y que es normal que la gente no la pueda tomar en serio. Y aunque ha decidido no renunciar a nada, no puede evitar que algo de esas críticas hagan mella en su interior y por eso se ha reprimido de mostrar su arte a nadie salvo a un par de personas de confianza, pues no puede evitar preguntarse si quizá su hermana tiene razón y está haciendo algo ridículo. Cuando al fin encuentra trabajo como niñera gracias a su padre que la ha recomendado a uno de sus empleados, Jenna va dispuesta a esforzarse como siempre para quedarse con el trabajo. Pero con lo que no contaba es que el padre/hermano de la pequeña que va a cuidar sería el chico más guapo que ha visto en su vida. Siente tantísima atracción hacia él que incluso sus dedos cosquillean por el deseo de dibujarlo, de plasmar en un papel sus trazos y memorizarlos día y noche. Pero la cosa empeora con cada día de pasa, pues esa atracción se va convirtiendo en algo mucho más fuerte que no puede detener y que empieza a confundirla más que antes. Por eso cuando el amor empiece a surgir entre los dos y ella sea incapaz de refrenarlo más tiempo, descubre una verdad que la rompe en mil pedazos: Robert es el prometido de su hermana y, a su vez, se ha convertido en un amor más imposible de lo que ya era antes debido a la diferencia de edad. ¿Cómo va a hacerle frente ahora sin que su corazón sufra más de lo que ya lo está haciendo?

Jenna es un personaje que me ha gustado muchísimo y es que creo que tiene una personalidad y una evolución que me fascinan en general. Me ha encantado su carácter, que fuera tan amable y tan buena, pero que al mismo tiempo demostrase una madurez y un crecimiento constante a lo largo del libro. Aunque se notaba que ella estaba rota y triste, no dejó de defender su postura y sus sentimientos, respetando en todo momento el de los demás. Creo que es la chica más comprensiva de la saga hasta ahora y a la vez la que más tristeza me daba, porque se notaba lo mucho que se le habían arraigado las opiniones de su familia por cómo era ella y todo lo que sentía. La forma en que fluyen los sentimientos quizá ha sido lo único que puedo destacar como medianamente negativo, pero porque sentí que todo pasaba demasiado rápido de lo normal. Al no conocerse de nada, pues esperaba que la historia entre los dos se desarrollase más antes de que surgiesen los sentimientos de amor. Fuera de eso me ha gustado la química que se formaba entre los dos, a pesar de sus diferencias y la edad que se llevaban. De hecho es que hasta creo que Jenna era mucho más madura que él la mayoría del tiempo y era la que siempre le decía las cosas claras y tal como eran, a pesar de las inseguridades de cómo iría todo.

Por otro lado tenemos a Robert, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha tenido claro que jamás se convertiría en lo que su padre había sido para él. Si algún día tenía hijos, los cuidaría y amaría con cada pedazo de él y antepondría su felicidad a la de él mismo. Por eso cuando se entera de que tiene una hermana pequeña a la que han cuidado de una forma muy cruel, no duda en luchar por ella y tener la custodia de esta, para convertirla también en su hija. Ahora, con una niña pequeña que depende de él, tiene más dificultades para dedicarle tiempo a su novia, la cual está replanteándose darle un lugar más apropiado a su vida convirtiéndola en su esposa. Pero todo eso cambia cuando la conoce a ella. Robert sabía que necesitaba una niñera para los momentos en que tuviera que ir a trabajar y no pudiera quedarse con la pequeña, por eso se deja guiar por el consejo de su jefe y termina contratando a Jenna. Esa chica es un completo despliegue de luz, Robert jamás había conocido a nadie tan risueño y tan enérgica como ella y le genera una ternura difícil de explicar. Quiere cuidarla, protegerla, y considera que eso es debido a la diferencia de edad que se llevan. Pero según van pasando tiempo juntos y la va conociendo mejor, Robert empieza a dudar de las cosas. Y es que con Jenna está experimentando una vida que jamás espero, porque ni siquiera con su novia había pasado por situaciones así de alegres, pues ella nunca se ha parado a prestarle demasiada atención salvo para sus propios intereses. ¿Realmente está en una relación justa o se está conformando con menos de lo que merece? ¿Y qué pasa con Jenna? ¿Por qué con cada día que pasa le cuesta más sacársela de la cabeza?

Robert es un personaje que me empezó gustando mucho, aunque me ha chocado en algunas escenas concretas relacionadas con el drama amoroso de los protagonistas. Creo que Robert te lo presentan de una forma que está totalmente alejada luego en su libro, ya que en los anteriores cuando era secundario actuaba de una forma más madura y lógica, pero aquí ha sido como ver a un niño pequeño en ocasiones que no sabía cómo afrontar la mitad de las cosas. Quiero pensar que eso es debido al transfondo que tiene después y que es la causante de que Robert resulte ser tan inseguro y le cueste tanto afrontar la mitad de las cosas. Algo que tampoco me ha gustado es que se quisiera tan poco a sí mismo, al punto de permitir ciertas cosas con su novia que a mí al menos me parecían muy crueles. De hecho en el final me esperaba que Robert tomase ciertas decisiones más lógicas tomando en cuenta la mentira que le habían soltado, pero al final tuvo una reacción algo alejada para mi gusto de lo que cualquiera se esperaría en una situación así. Sus sentimientos de amor sí que me han gustado, aunque al igual que con Jenna siento que iban demasiado rápido si tenemos en cuenta que estaba en una relación. Sí, entiendo que Robert no siente por su novia la mitad de lo que acaba sintiendo por Jenna, pero creo que teniendo en cuenta que él estaba muy confuso porque creía sentir algo por su novia, los sentimientos hacia Jenna se le magnificasen tan rápido y de una forma tan repentina. Me habría gustado un desarrollo algo más lento en eso al menos con él, para darle mayor realismo a la situación.

En resumen, "Mi error fue enamorarme del novio de mi hermana" es el cuarto libro de una saga que me está sorprendiendo, ya que aunque los libros son bastante cliché, creo que la serie es bastante amena y entretenida. Para ser una de las primeras sagas de la autora, lo cierto es que me parece que tiene mucho mérito la escritura que tiene ya con la edad que tiene. También confío en que, en vista de cómo va mejorando poco a poco la saga con cada libro, vaya viendo una progresión constante hasta el último libro. La trama me ha gustado mucho, pero porque en general yo soy muy fan de este tipo de cliché. La historia de un padre soltero (en este caso es hermano, pero toma el rol también de padre de su hermana), que tiene que contratar a una niñera para que cuide de su pequeña y terminan enamorándose siempre ha sido mi mayor disfrute en general. Pero porque creo que da mucho paso a que el desarrollo sea más constante, que la relación se consolide de una forma más realista y que haya mayor contacto y posibilidad de que la situación dé más de sí. Lo que no me ha convencido es que por momentos he sentido que este es el libro más resumido hasta ahora, algo que he notado porque también es el más corto de los que llevo leídos. Me habría gustado más momentos entre los protagonistas, porque podría haber dado más de sí si la autora le hubiese dado más páginas. Los personajes me han gustado mucho y hasta ahora diría que son los que más química me han transmitido. También ha sido los que más enganchada me tenían, pues sentía que lo que pasaba entre ellos me mantenía muy intrigada por lo intenso que era. Por eso mismo me ha dado lástima que no hayan dado un desarrollo tan largo como en los anteriores y que fuese un libro tan cortito, porque creo que la relación de los dos podría haber dado para mucho más. El transfondo de los dos me ha gustado mucho y es que creo que es el libro donde más importancia le han dado a darle profundidad a los dos. He conectado con ambos y aunque Robert me ha exasperado un poco más, al final he terminado entendiendo su forma de ser y la razón de que hiciera las cosas así. Con Jenna en cambio he sentido un cariño inmediato, pues me parece una de las mejores protagonistas de la saga junto con Bianca. El romance me ha parecido muy tierno y he conectado enseguida con los dos, con sus conversaciones, con la forma en que se miraban y el equipo que formaban desde el minuto uno. Pero me ha dado pena que fuera casi un instalove, pues me habría gustado un desarrollo más lento en eso con una historia como esta. La pluma de la autora me ha gustado más en este libro y es que sigo notando que con cada libro va mejorando un poco más. Cada vez siento que las descripciones son más detalladas, que la autora le pone mayor énfasis a las emociones de los personajes y que si no fuera porque aquí he sentido que lo resumía todo mucho más, probablemente habría sido de mis libros favoritos de la saga hasta ahora.  Tengo ganas de leer el siguiente, ya que los protagonistas me intrigan mucho, pero a la vez también quiero hacerlo para seguir descubriendo esa mejora que ha ido teniendo la autora y que me va sorprendiendo cada vez un poquito más.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!





 







No hay comentarios:

Publicar un comentario