-->

sábado, 19 de julio de 2025

Promesas crueles [Cartas encantadas #2]

Rebecca Ross/ Editorial Puck/ 576 páginas/ Promesas crueles [Cartas encantadas #2]/ Tapa blanda/ Comprar aquí



DOS CORAZONES
DOS CAMINOS
DOS ELECCIONES
UN DESTINO

Un final épico para la historia profundamente romántica y maravillosamente escrita que comenzó con Rivales divinos.

Han pasado dos semanas desde que Iris regresó del frente, herida y con el corazón roto, pero la guerra dista mucho de haber terminado.

Roman está en paradero desconocido, perdido tras las líneas enemigas, sin recuerdos de su pasado o de Iris. Con la esperanza de recobrar la memoria, vuelve a escribir de nuevo, pero esta vez para el enemigo.

Cuando una extraña carta llega a través de la puerta de su armario, empieza a intercambiar mensajes con una amiga por correspondencia que le resulta a la vez misteriosa. y curiosamente familiar.

A medida que su vínculo se consolida, ambos arriesgarán sus corazones y su futuro para cambiar las tornas de la guerra.





¡Buenas mis queridas estrellas! Después de cómo habían terminado las cosas en Rivales divinos, necesitaba ponerme ya de ya con esta segunda parte, porque se había quedado, literalmente, en la mejor parte de la historia. Y aunque este libro ha sido emocionante y ha tenido unos momentos que me voy a llevar en el corazoncito por siempre o que me han fascinado, también creo que las expectativas me han fallado esta vez. Me esperaba otra cosa, una trayectoria mucho más envolvente y con más acción, pero ha terminado llevando un ritmo igual o más lento que en el primero.

"Promesas crueles" finaliza la historia de Iris y Roman, los cuales han terminado separados por manos de la guerra. Iris ha recuperado a su hermano, pero bajo un enorme precio. No sabe dónde está Roman, qué ha ocurrido con él y si siquiera estará a salvo o no. Cuando descubre que este se encuentra en manos de Dacre, Iris sentirá una inmensa desesperación por recuperarle, a cualquier costo. Roman no sabe dónde está, ni tampoco quién es él. Lo único que conoce, gracias al Dios Dacre, es que él le ha salvado la vida y que trabajará para él como su corresponsal. Ni Iris ni Roman saben cómo manejar sus emociones, pero cuando Iris decide arriesgarse a escribirle una carta a Roman, este se sorprende al no esperar que una carta aparecería en su armario. Pero a la vez, por un extraño motivo, siente un misterioso cosquilleo en su pecho ante dicha circunstancia. ¿Cómo terminará la guerra entre los dioses? ¿Y en qué bando terminarán cada uno de ellos al final de dicho acontecimiento?

Este es un libro que forma parte de la bilogía "Cartas encantadas" como el segundo y último libro de la historia. Si os soy sincera luego del final del primero, que me gustó mucho, estaba deseando ver lo que me iba a encontrar en este último libro. Las cosas se habían quedado muy emocionantes y la trayectoria de los personajes me había encantado de principio a fin. Y aunque en este libro he disfrutado mucho, creo que personalmente no me ha terminado de convencer de la misma forma que el anterior.     Me esperaba un boom mayor en el final y que la situación de la guerra se desarrolla de una forma más notoria y no tan por encima en el desenlace.

La trama me ha gustado, pero no tanto como el primero. Creo que en la primera parte te prometen muchas cosas que, aunque se cumplen, no lo hacen con la intensidad que deberían. Al final cuando alguien me dice que ha estallado una guerra, lo mínimo que espero es que haya acción y momentos muy intensos, pero sinceramente no ha pasado gran cosa y el ritmo ha sido igual o incluso más lento que en el anterior. También había momentos donde sentía que se repetía un poco el ciclo del primero, ya que los viajes o algunas circunstancias que vivían los protagonistas, eran un poco lo mismo que en "Rivales divinos".

Los personajes me han gustado mucho e independientemente de si este libro me ha gustado menos o no, creo que la relación de estos dos juntos y separados es sublime. Me ha encantado la trayectoria de los dos, la forma en que iban buscando las respuestas a toda esa situación que los asolaba durante años. Por ponerle un pero, me ha faltado la profundidad del romance que sí hubo en el primero. Es que literal se pasan todo el libro, salvo dos escenas, separados y me he sentido un poco decepcionada de que no hayan tenido más momentos donde poder ver en su totalidad la relación que habían vuelto a afianzar juntos.

La pluma de la autora me ha gustado mucho, sinceramente para ser la primera vez que la leo creo que escribe muy bonito y tiene una forma de transmitir las cosas que se te agarra dentro. La narrativa es muy lenta, pero es algo necesario, aunque quizá en este último libro me esperaba un ritmo un poco más rápido, más movido, ya que acababa de estallar la guerra que se avecinaba en el primer libro y me habría gustado ver unas descripciones más intensas en esta segunda entrega. No creo que haya sido un mal libro, pero también pienso que mis expectativas me jugaron una mala pasada, ya que de verdad que me esperaba mucho luego de todo el desenlace del anterior.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Iris, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que su único objetivo había sido encontrar a su hermano y averiguar si este seguía vivo tras haberse ido al frente para luchar por la Diosa. Pero ahora, tras haberle encontrado y recuperado a este, siente que ya nada va como se habría imaginado. Ella había encontrado un pedazo de su felicidad al lado de Roman, había vinculado su destino al de él y por fin sentía que se estaba encauzando su vida tras todo aquel doloroso camino. Pero entonces Roman desapareció en el campo de guerra y Iris no sabe cómo encontrarlo, cómo asegurarse de que este sigue vivo y que no ha perdido a alguien que le ha devuelto la ilusión en el corazón. Y aunque sabe que es un error, que quizá algo pueda salir mal, Iris decide salir de dudas escribiendo una carta como en el pasado, para ver si ambos siguen conectados como en el pasado. Y solo cuando el mensaje de Roman llegue y ella descubra que él no solo no la recuerda sino que está del lado de Dacre, luchando por la causa de este, Iris tendrá que hacer todo lo necesario para recuperarle, para mostrarle aquello que ha olvidado y que siempre los ha tenido unidos, incluso cuando no soportaban mirarse. ¿Podrá recuperarlo y hacer que Roman la recuerde nuevamente? ¿O sus caminos quedarán separados para siempre a partir de ahora?

Iris es un personaje que me encanta y creo que ya lo dije en el primer libro, pero es que me parece una maravilla de protagonista. Aunque es muy sencilla y muy normal, al mismo tiempo con sus dificultades ya que no deja de ser humana, no duda en afrontar situaciones que no cualquiera haría solo para proteger al chico que ama. Me ha enternecido el corazón en varios momentos descubrir lo mucho que le importaba Roman, la lucha constante que tenía para no perder la esperanza a pesar de que las circunstancias intentaban arrebatárselas y de haber sido este un libro más intenso, probablemente me habría enamorado más de todo su transfondo. En el primer libro me encantó que le dieran importancia a todo lo que significaba la familia para ella, a pesar de cómo había sido su madre o la marcha de su hermano, ella solo deseaba tener a su familia unida de nuevo. Y aquí he vuelto a experimentarlo, pero con otra familia, ya que en su viaje ella misma había creado unos lazos que, aunque no eran de sangre, sí convertían a esas personas en una segunda familia para ella. Me entristece que este segundo libro no haya estado a la altura de ella, porque ya os digo que como protagonista tiene todo lo que hay que tener para que te encariñes de ella y de todo lo que es capaz de hacer por proteger a quienes quiere, incluso aunque sienta miedo en varias ocasiones.

Por otro lado tenemos a Roman, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que durante mucho tiempo ha cargado con una culpa inmensa en su corazón y no fue hasta conocer a Iris y ver más allá de su coraza, que no se dio cuenta de lo parecidos que eran en realidad. Fue imposible no enamorarse de ella, no querer compartir cada instante a su lado, y durante un tiempo lo lograron. Se unió a ella, compartió cada pequeño resquicio de felicidad que la guerra les dio, y ahora todo eso se ha evaporado para siempre. Roman ya no recuerda quién es, no sabe nada de su vida pasada ni cómo se llamaba. Lo único que sabe, gracias a Dacre, es que trabaja para él y que este le ha salvado la vida de las garras de la muerte. Roman siente algo en su interior extraño, aunque decide cooperar con el Dios, no entiende por qué una parte de su ser se siente tan vacío, tan extrañado de que ese lugar sea realmente el sitio al que él iría por cuenta propia. Pero decide ignorar las pequeñas advertencias de su corazón y sigue adelante, trabajando como corresponsal del Dios y escribiendo los mensajes que este desee mandar. Por eso cuando una misteriosa carta aparece en su armario, Roman no entiende nada de lo que está pasando. En la hoja se encuentran un par de preguntas de alguien que se hace llamar "E" y no comprender la situación le preocupa, le asusta y le hace preguntarse si no estará poniéndose en peligro al no contar nada de esa nota. Pero con cada día que pasa, con cada escrito que le manda a esa desconocida, Roman sentirá un leve cosquilleo en su interior, como si algo dentro de él reconociese esa sensación por haberla vivido antes. ¿Quién es E? ¿Y por qué siente que la respuesta es tan vital para él?

Roman es un personaje que me ha sorprendido mucho en este libro, porque ya os digo que me esperaba cosas de él y aunque no se han cumplido la mayoría, ha habido otras que me han tenido chillando. Después de que su inicio fuera tan negativo para mí, ya que no me convencía como personaje, con su evolución se ha ido resarciendo hasta convertirse en un protagonista que me ha tenido con una sonrisa de idiota en la cara durante toda la bilogía. Adoro su forma de amar a Iris, cómo hace lo que sea necesario por estar con ella y tenerla a su lado. En este libro tarda en verse esa emoción, pero porque él lo ha olvidado todo y esa situación no es en absoluto fácil para ninguno de los dos. Entiendo por qué razón no le gustó el libro a mucha gente, ya que el cliché de la amnesia suele ser un poco agotador ya que es una herramienta que usan muchos autores para alargar la historia y la conclusión de la relación de los protagonistas. A mí no me ha desagradado en este libro, quizá porque se mezclaba con otras situaciones y tampoco lo repetían demasiado tiempo. Lo que sí me ha molestado bastante ha sido el poco tiempo que le han dado a Roman con Iris. Es que salvo dos escenas se pasan todo el libro separados y a mí me habría gustado ver más de ellos dos, porque en general toda la relación que mantienen los dos en este libro es muy parecida a la del primer libro y eso me ha hecho el libro un poco repetitivo. Así que, sinceramente, creo que Roman es un buen personaje, pero en general han habido muchas cosas y rasgos de él que podrían haberse explotado mejor y de otra forma para hacerlo mucho más emocionante.

En resumen, "Promesas crueles" es el segundo y último libro de una bilogía que me ha sorprendido aunque no ha estado a la altura del primer libro ni tampoco de las expectativas que yo tenía. Creo que la idea era muy buena, pero no han sabido explotarlo bien ni tampoco le han dado el ritmo correcto tomando en cuenta que todo el libro se desarrolla en torno a una guerra que acaba de estallar. Además se pasan dos libros insistiendo con las dificultades de vencer a un Dios y el desenlace de la guerra me ha parecido la cosa más simple del mundo, como si no hubiese costado nada. Me esperaba mucha más dificultad. La trama no era mala, como dije arriba, creo que la idea era muy buena y hasta me tenía intrigada de cómo iba a acabar todo, pero es que se ha ejecutado de una forma demasiado simple y hasta diría que repetitiva a comparación del primero. Es la misma fórmula pero con la pequeña diferencia de que en este libro los protagonistas se pasan prácticamente todo el tiempo separados y que él tiene amnesia. Por lo demás, es lo mismo y vuelve a repetirse el mismo proceso de la primera vez. Encima cuando acabas el primero pues te esperas ver acción aquí desde el minuto, la situación del comienzo de la guerra, pero es que resulta que se pasan todo el libro sin que ocurra nada hasta que no llegas a las últimas páginas. Y lo siento pero yo me esperaba un ritmo más acorde a lo que me prometieron. Los personajes me encantan y no voy a cansarme de decir que es lo mejor de la bilogía. Me encantaba la interacción de todos ellos y cómo iban creciendo sus sentimientos entre todos. Parecían una segunda familia aunque no fueran de sangre y eso me conmovía el corazón, pero también es verdad de que en este segundo libro no se centra en relacionar tanto eso y todo ha quedado un poco más superficial de lo que me habría gustado. Además que el romance también está en un tercer plano, o diría que incluso cuarto, porque es que solo tienen dos momentos en todo el libro, el resto del tiempo están separados y no ves la más mínima interacción entre los dos a excepción de un par de cartas que repite la fórmula del primero y que ya se me hizo algo repetitivo. Me esperaba mucho más luego de cómo acabaron las cosas en la relación de los dos, pero al final la autora solo se ha atrevido a tocar la superficie y poco más. La pluma de la autora creo que es muy bonita y poética y para ser la primera vez que la leo, sinceramente me ha sorprendido para bien. Sí que es verdad que el ritmo es demasiado lento, más de lo que lo fue el primero, y aunque no es algo que me desagrade, creo que a este libro no le pegaba eso tomando en cuenta las circunstancias. Aparte de eso, creo que lo demás ha estado bastante bien, de no haberse repetido algunas escenas y estilos del primero, creo que el libro habría sido redondo y me habría encantado. Porque como dije arriba, de verdad que pienso que la idea que tuvo la autora es bastante buena.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!













No hay comentarios:

Publicar un comentario