Stephanie Perkins/ Editorial Elastic Books/ 384 páginas/ Un beso en París [Anna and the French Kiss #1]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?
¡Buenas mis queridas estrellas! La verdad es que aunque la saga de Brandon Sanderson me está maravillando, tenía ya muchas ganas de irme por un día a un libro más ameno y rápido de leer, de estas historias que te ayudan a desconectar, te hacen reír, suspirar y frustrarte un poco para despejarme de toda la intensidad, sufrimiento y densidad de la fantasía épica. Y la verdad es que este libro ha sido un total acierto, cosa que me ha puesto muy feliz tomando en cuenta que es mi primera toma de contacto con la autora y no sabía lo que me iba a encontrar al empezarlo. Es una historia muy sencilla, pero me ha venido genial para despejarme un poco y retomar la saga de Sanderson con la mente mucho más fresca.
"Un beso en París" nos cuenta la historia de Anna, a quien la vida le ha cambiado de un segundo a otro. Ha pasado de tener a sus amigos cerca y al chico con el que casi empieza algo, a pasar a vivir en París completamente sola para asistir a un internado. Lo peor es saber que ni siquiera tendrá a sus padres para hacer la estancia más llevadera, tendrá que aprender todo de cero allí, sin ningún conocimiento del idioma y sin conocer a nadie, y esperar que las cosas no se le compliquen demasiado. Y aunque tiene algún que otro problema con algún alumno, lo cierto es que enseguida acaba acogida bajo el ala de un pequeño grupo de personas que le darán la bienvenida. Y entre ellos se encuentra él: St. Clair. La clase de chico británico por la que todas las chicas suspiran y de la que ella no es menos inmune. Pero él tiene novia y ella tiene a Toph, con quien todavía quedo pendiente ese casi algo que no se aclaro por su viaje a París. ¿Qué es lo que le espera ahora que empieza de cero y un chico totalmente desconocido despierta un sentimiento en ella que jamás había experimentado antes con tanta intensidad?
Este es un libro que forma parte de una trilogía, algo de lo que no tenía ni idea cuando lo empecé, pero que al parecer son libros muy cortitos que se leen en una tarde sin problema alguno. De hecho, aunque veáis que he tardado lo mío en acabarlo, lo cierto es que lo he leído en un día entero por la escritura tan sencilla que tiene. No es un libro que me haya cambiado la vida, de hecho es bastante cliché en todos los aspectos y sabes desde el inicio cómo va a terminar, pero se me ha hecho entretenido y ha conseguido despejar mi cabeza de las lecturas intensas con las que he estado este último mes. Así que no dudo que me pondré con los dos siguientes pronto.
La trama ha sido muy sencilla, ya os digo que desde la primera página todo lo que pasa aquí es algo predecible y que seguramente ya has leído en otros libros. Pero eso tampoco tiene que significar algo malo, de hecho cuando vienes de una lectura intensa es genial leer un libro que no sea demasiado complejo o que su historia sea más fácil de seguir. Y ya os digo yo que esta historia me ha venido genial y ha sido un soplo de aire fresco luego de haber estado este último mes en una saga de fantasía épica. Creo que toda la trayectoria de la historia tiene su parte bonita y aunque puede ser que te pongan un poco de los nervios algunas conductas, también entiendes que es uno de los procesos de esa edad donde todos hemos cometido errores y nos hemos dejado llevar más por las emociones.
Los personajes me han resultado curiosos, sencillos y algo peculiares por momentos. Creo que aunque la definición de ellos sea muy juvenil, no ha sido tampoco demasiado irritante como pueden pasar con otros que hacen cosas más cuestionables o hasta exasperantes. Cometen errores también pero los vi más propios para su edad, donde la inmadurez te hace cometer fallos que en otras circunstancias no harías. Por ejemplo con Anna he tenido más problemas ya que es la más intensa de los dos, de hecho había momentos donde me ponía de los nervios que no se parase a pensar en las emociones de Étienne y mirase demasiado por ella. El romance era tierno por momentos y otros, como es de esperar para la edad que tenían, más exasperante y caótico. Pero en general lo he disfrutado y no han alargado el drama por doscientas páginas como llegan a hacer en otros libros, cosa que he agradecido mucho.
La pluma de la autora me ha gustado mucho y eso que es la primera vez que la leo. Hubo momentos donde me recordaba un poco al estilo de Kasie West o de Elizabeth Eulberg, sobre todo por ese estilo tan cercano con el que lo narraba todo, como si la protagonista casi se dirigiera a ti. Además tiene un estilo muy juvenil como esos libros y eso luego de leer libros muy intensos o densos se hace muy refrescante. Además hace mucho que un libro no me lo leo en una tarde y con esta historia me ha pasado. Me ha durado tan poco que no me he dado ni cuenta de lo rápido que me lo he ventilado. Así que repito que muy pronto me pondré con los dos siguientes porque tengo curiosidad de lo que vendrá después.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Anna, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que ha tenido una vida sencilla, con sus amigos, su mejor amiga y su casi algo, Toph, con quien quizá podría haber pasado algo más de no ser que sus padres deciden inscribirla en el internado de París, donde tendrá que quedarse el tiempo que duren las clases en un lugar desconocido, sola. Encima ni siquiera conoce el idioma ni sabe hablarlo y el miedo a no saber valerse sola en ese lugar desconocido la tiene completamente abrumada. Por eso cuando acaba conociendo a un grupo de amigos que la acogen entre ellos, Anna sentirá que quizá, y solo quizá, pueda adaptarse en ese lugar el tiempo que dure. Además, entre todos ellos se encuentra Étienne St. Clair, un británico de lo más peculiar y bastante atractivo que tiene a todas las chicas suspirando por él. Y aunque Anna podría hacer gala de muchas cosas o incluso fingir que es diferente, lo cierto es que St. Clair le resulta muy atractivo desde el primer momento en el que lo vio. ¿El problema? Que él tiene novia desde hace tiempo y ella no tiene la menor oportunidad con él. Además, ella también está con un "casi algo" con Toph, que puede ser más cuando decidan hablarlo en cuanto tengan oportunidad. Pero cuanto más tiempo pasa en las calles de París y junto a Étienne, más confusos son los sentimientos de Anna y de lo que ha creído inamovible hasta ahora. ¿Será posible que su príncipe azul sea ese chico de preciosa sonrisa que remueve emociones que jamás ha experimentado antes por otra persona?
Anna es un personaje que me ha gustado y a la vez me ha llegado a exasperar un poco. Me ha gustado mucho del principio a la mitad, pues me hacía cierta gracia su forma de ver las cosas y la dualidad que hacía con Étienne, pues los dos juntos resultaban entrañables. Pero de la mitad para el final que ha sido cuando empezó sus dramas internos por lo que sentía hacia él y lo prohibido que estaba eso debido a la situación sentimental del chico, me ha costado un poco más comprenderla. Sí, entiendo que a esa edad una no piensa bien las cosas y actúa por impulsos en varios momentos, pero sí creo que Anna llega a ser algo impulsiva y hasta injusta con Étienne. Sinceramente he notado que miraba mucho para su propio ombligo, que se centraba tanto en sus propios dramas que se olvidaba de que los demás también estaba enfrentando sus propios demonios y que no todo podía girar en torno a ella. Es como que me parecía injusto que casi le exigiera una entereza de decisión a un chico que estaba pasando por la posibilidad de perder a su padre y por la crudeza de estar bajo la presión constante de su padre que no tenía la menor empatía hacia su hijo. Que ojo, también me ha gustado que haya sido así porque creo que ha estado muy acorde a la edad, a la manera en que puede actuar una persona en esa etapa de su vida donde las cosas pueden llevarse de formas más impulsivas y sin pensar tanto en las consecuencias. Lo que espero de verdad es que en el segundo libro Anna tenga un poco más de comprensión hacia Étienne y no se deje llevar tanto por los prejuicios o por la impaciencia de la que ha hecho gala aquí.
Por otro lado tenemos a Étienne, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.
Étienne es un personaje que me ha sorprendido, pues aunque me ha faltado tener su punto de vista para conocerle y entender mejor sus emociones y todo lo que estaba pasando, me ha caído mejor de lo que creía. Y es que cuando te empiezas un libro del que no sabes nada y sin tener una idea general de cómo es la narrativa de la autora o su estilo de historias, a veces está el miedo de que pueda ser decepcionante o que incluso se te atragante. Pero no ha sido el caso para nada, de hecho Étienne tiene momentos donde me han dado muchas ganas de abrazarlo por las circunstancias tan injustas que estaba viviendo por lo de su madre y su padre. Creo que en general no es un mal chico, solo que cometió ciertos errores que no supo manejar de la forma correcta y que a su edad se puede llegar a entender por no tener la madurez suficiente para hacerle frente como debía. Además, también debemos tener en cuenta que él no estaba pasando por un buen momento, pedirle a alguien que está sufriendo por la salud de su madre y por la crueldad de su padre que se pare a pensar bien en sus acciones con lo demás es un poco surrealista. Y es que bastante bien intentaba manejar las cosas para lo mal que debía estar emocional y mentalmente con todo lo que pasaba a su alrededor.
En resumen, "Un beso en París" es el primer libro de una trilogía, que la verdad no tenía ni idea de que lo era, y que en general me ha gustado y se me ha hecho hasta entrañable de leer. La verdad es que justo buscaba algo así, una lectura que me hiciera desconectar un poco luego de pasarme un mes entero leyendo pura fantasía épica. Y tomando en cuenta que es mi primera toma de contacto con la autora, ha sido una alegría enorme que haya sido una buena elección que he podido disfrutar. La trama es sencilla, en general no creo que sea un libro que debas leer esperando algo novedoso, ya que la premisa es bastante cliché y no tiene unos giros de historia que te vayan a dejar con la boca abierta. Pero sí que considero que es una gran opción para leer si buscas una historia amena, que te saque alguna que otra sonrisa y si quieres despejarte un poco luego de algo demasiado intenso. Además que creo que es una de estas historias que se vuelven cada vez un poco más tierno según avanzas, pues aunque sí que es verdad que lo sentí un poco repentino la llegada de los sentimientos, luego de eso va desenvolviéndose en una relación de amistad que le dio más profundidad a las emociones y resultó hasta bonito de leer. Los personajes son curiosos, aunque no son mis favoritos del género, sí que pienso que tampoco pasan desapercibidos por tu vida. Hay momentos donde me han exasperado un poco, especialmente cuando ella se centra tanto en sus sentimientos que se olvida de absolutamente todo a su alrededor y se vuelve bastante egoísta en general. Creo que su trayectoria es interesante por momentos, que tiene una evolución que llega a ser muy buena en algunos puntos, pero que en otros te dan ganas de zarandearla para que espabile y comprenda que no todo puede girar en torno a ella por mucho que quiera. Con él no he tenido tantos problemas, pero sí he echado en falta su punto de vista, quizá para entender mejor algunas cosas de él y empatizar más con sus emociones y el sufrimiento que estaba pasando con todas las circunstancias injustas de su vida. El romance es muy ameno, llega a ser hasta tierno por momentos, sobre todo cuando ambos se van volviendo amigos y ves cómo crece la confianza y la afinidad de los dos. En esa parte disfruté bastante del libro y hasta me enternecieron en varias situaciones que vivían juntos. La pluma de la autora ha sido mi primera toma de contacto con este libro y lo cierto es que me ha gustado mucho. Me ha recordado al estilo que tiene Kasie West y Elizabeth Eulberg, que son dos de mis autoras favoritas de juvenil y de libros amenos que te puedes leer en una tarde tranquilamente. Creo que su forma de narrarlo todo es muy cercana, casi como si la protagonista fuera tu mejor amiga y estuviera contándote todo a ti de una forma más humana, más informal. Además no se me ha hecho pesado en ningún momento y eso es algo que se agradece, pues a veces los romances los cargan con tanto drama que se puede hacer cuesta arriba de leer en varias circunstancias.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!













No hay comentarios:
Publicar un comentario