Moruena Estríngana/ Editorial Booket/ 272 páginas/ Erik y Summer [Sweet love #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Tras una triste sonrisa se esconde una historia que necesita ser escuchada.Summer lleva años enamorada de su amigo Erik, pero tres años atrás éste estuvo a punto de destruir su vida y la de todos los que lo querían. Pese a que ya ha cambiado, hay cosas que no se pueden perdonar. Ella creía que, al volver a verlo, se atrevería a decirle todo lo que piensa, pero cuando se reecontraron se perdió en sus ojos grises y vio todo su dolor reflejado en su mirada.
¡Buenas mis queridas estrellas! Con este libro cerramos definitivamente el mundo que ha creado la autora con todos estos personajes y familias. Si os soy sincera me ha dado hasta cierta nostalgia llegar hasta aquí, ya que aunque no es de mis historias románticas favoritas de la vida, sí creo que cuando lees tantos libros de un mundo concreto, al final es imposible que no se te quede un poquito de cariño hacia lo que has leído y que se te haga raro el momento de despedirse.
"Erik y Summer" nos cuenta la historia de dos personas que se entregaron el corazón, pero las cosas terminaron peor de lo que pensaba. Summer había dado todo su amor a Erik de forma errónea, pues él jugó con su corazón y lo pisoteó sin miramientos. Erik sabe que nunca podría olvidar a la única chica que dio luz a su vida, pero a la que tuvo que alejar para no arrastrarlo a esa oscuridad que lo rompió muchos años atrás y que todavía lo atormentaba. Cuando los dos vuelven a encontrarse, Erik ha logrado rehabilitarse de las drogas y el mal camino y Summer está dispuesta a mantenerse alejada de él y olvidar lo que sintió en su día. Pero cuando ambos deban cooperar juntos para sacar una obra de teatro adelante y vuelvan a coincidir en ese arte como cuando eran niños, se darán cuenta de que lo que uno se propone no siempre se cumple. Menos aún cuando sus corazones no parecen coincidir con lo que les pide la razón.
Este es un libro que forma parte de la trilogía "Sweet Love" el cual es una especie de segunda generación de la saga principal "Mi error" de la misma autora. Este es el tercer y último libro de la historia, el cual nos guía por los pasos de Erik, hijo de Bianca y Albert (personajes del tercer libro de la saga principal), y Summer, hija de Ángel y Dulce (protagonistas del quinto libro de la saga principal). Si os soy sincera no tenía muchas esperanzas puestas en el libro, pues la trayectoria me parecía un poco un calco del tercer libro de la anterior saga. Pero la verdad es que la autora lo ha sabido manejar para que no se hiciera repetitivo. Aunque no negaré que me han chocado muchas cosas y no he podido disfrutarlo del todo a causa de ello.
La trama no era nada mala, de hecho me gusta el cliché en el que los personajes deben medio fingir que tienen algo, aunque en este caso fuera por medio de la obra de teatro que hacían y no por fingir una relación de pareja. Me preocupaba que al basarse la premisa de la relación en lo mismo que tuvieron en el tercer libro de la saga principal, la autora repitiese muchos patrones, pero lo cierto es que no ha sido el caso y lo agradezco. Además tiene un mensaje muy potente que me ha gustado, que veo bastante necesario porque pocos libros lo abundan desde el punto de un hombre y creo que es igual de importante. Además que también te muestran la cara cruda de la actuación y como a veces se aprovechan de tu físico creyendo que por eso vales más.
Los personajes me empezaron gustando mucho, pero llegó un punto en el libro que Summer se me atragantó bastante. No estoy de acuerdo con la filosofía de ella de ir a lo bruto y sin tacto a decirle a la otra persona como tiene que actuar sin tener ni idea de lo difícil que es afrontar algo así. Además me ponía nerviosa sus exigencias, de que era un cobarde por dejar de vivir y miles de burradas que me parecían de insensible. Erik, en cambio, se ha ganado mi corazoncito. Me daban ganas de protegerlo desde que intuí por donde iba su trayectoria, que es algo que si lo piensas detenidamente lo puedes descubrir desde el primer capítulo. El romance me ha parecido bonito, exceptuando los momentos agotadores de Summer creyéndose psicóloga sin tener ni idea de lo que hablaba.
La pluma de la autora me ha gustado y como ya dije en el anterior libro de esta trilogía se ha notado mucho la mejoría que ha tenido. He notado su profundidad a la hora de plasmar los miedos de los protagonistas, los escenarios y cómo sentían cada una de las cosas. Mientras que en la saga principal era todo excesivamente escueto y se excedía resumiendo todo, aquí lo equilibra todo mucho más y es lo que me ha permitido disfrutar tanto de la narrativa esta vez. Los puntos flojos del libro ya iban más enfocados a los personajes, pero en general creo que ha sido un libro entretenido que aborda temas bastante necesarios de leer para concienciar a las personas de que estas situaciones TAMBIÉN existen.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Summer, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que cuando se enamoró lo dio absolutamente todo por la persona que creía la correspondía. Sin embargo, el dolor fue abismal cuando comprendió que Erik solo la había usado para cumplir una apuesta. Que a pesar de que habían sido amigos y también pareja durante poco tiempo, él no había dudado un instante en romperle el corazón en mil pedazos. Pero lo que realmente la destrozó fue darse cuenta de la vida que Erik llevaba, un mundo de drogas y alcohol que al final provocaron que un accidente casi acabase con su vida. Ahora, volviendo a verle luego de que haya conseguido rehabilitarse, Summer sabe que nunca más va a volver a darle su confianza aunque siga sin olvidar todo lo que él le hacía sentir. Aunque tiene claro que no va a volver a intentar estar con él, el amor todavía no ha desaparecido de su pecho y tiene miedo que algo de lo que vea en él le haga caer de nuevo en sus brazos. Especialmente cuando desde que Erik ha vuelto lo ve más distinto, como si el dolor que creyó ver tantas veces en él se hubiera magnificado ahora que no lo ocultaba por medio de las drogas. ¿Cuál es el secreto que no quiere contarle? ¿Tiene eso algo que ver con el hecho de que ambos se separasen en el pasado?
Summer es un personaje que me ha exasperado y me ha costado encariñarme de ella al final. Creo que mi problema ha sido que no he conectado con su forma de tratar las cosas, pero es que ya se notaba desde el minuto uno del libro cuando se veía el carácter que se cargaba y que no tenía filtro a la hora de decir las cosas aunque fuese una insensible por ello. Me ha parecido una hipócrita en algunos aspectos, como por ejemplo su falta de empatía a la hora de respetar los tiempos que necesitaba Erik para contar las cosas que le pasaban, pero luego pensando para sí misma que si ella necesitaba tiempo para enfrentar algunas cosas lo tenían que respetar. Creo que sus consejos eran bastante peligrosos, porque encima si él no los escuchaba o no aceptaba seguirlos, ella se hacía la ofendida y se enfadaba con él llamándolo cobarde. No sé, tendrá algunas cosas buenas, pero creo que no sabe hacer frente a la relación donde la otra persona ha sufrido algo tan delicado y no sabe manejarlo bien. Además en la novela no dicen en ningún momento que lo que ella hace está mal, porque hay cosas que se tienen que tratar con calma, con paciencia, y ella de verdad se creía que sus acciones eran las acertadas al acorralar a Erik de esa manera y casi amenazarlo con que si no hablaba del tema con ella la perdería.
Por otro lado tenemos a Erik, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que ya no recuerda cuándo fue feliz por última vez. Ni siquiera las drogas que ha tomado para borrar aquello que lo destruyó años atrás ha conseguido opacar la oscuridad que no deja de engullirle. Lo único que ha conseguido con ello ha sido romper el corazón de sus padres y herirlos por casi haberlo perdido. Erik ya no sabe qué hacer para salir adelante, para recuperarse, pues lo único que siente es que su día a día es una repetición constante de aquel día en el que se ha quedado metido como en un bucle. Lo único que lo sana es ver a Summer, reencontrarse con ella y darse cuenta de que no ha cambiado absolutamente nada. Sigue siendo esa luz que él abrazó en el pasado y que tuvo que soltar para no seguir arrastrándola a su propia oscuridad. Sabe que mantenerse lejos de ella siempre ha sido lo mejor, independientemente de lo que le haga sentir. Y es que él no se merece que se preocupe, que lo ame, que desee salvarlo de aquel dolor que no deja de consumirlo. Pero hará lo que sea necesario para no volver a cruzar la línea, pues debe mantener su secreto oculto y sabe que cuando se trata de Summer, ocultar algo es una misión imposible. Después de todo, ella lo conoce mejor de lo que lo hace él mismo, y si descubre su rotura, no sabe hasta qué punto será capaz de seguir manteniéndolo oculto. ¿Logrará reparar su corazón y mantener las distancias en el transcurso? ¿O ese sentimiento que lleva arrasando desde siempre su corazón acabará por consumirlo al tratarse de ella?
Erik es un personaje que me ha gustado más de lo que esperaba y es que desde el primer capítulo intuí por dónde iba a ir su trayectoria y haber acertado me rompió el corazón. Además algo que me gusta es el hecho de que le den visibilidad a una situación que, aunque pueda no ser tan común como con las mujeres, no por ello lo hace menos importante o inexistente. Me ha molestado que permitiera a Summer que indagase así en su vida, porque yo sinceramente la habría mandado a paseo a la primera exigencia como si tuviera que verme obligada a contar mis cosas solo porque ella lo diga. Creo que Erik sufrió muchísimo y que diría incluso que es de los que peor lo han vivido en la trilogía, lo que te hace empatizar mucho más con él de lo que piensas. Yo tenía miedo de que fuera un idiota y sus razones fueran absurdas como en otros libros donde sentía que las justificaciones eran inexistentes para mí. Pero aquí lo he vivido y he entendido a Erik, su reticencia a entregarse, no porque no confiase en Summer, sino por sentirse insignificante para ella luego de todo lo que había tenido que experimentar desde muy joven.
En resumen, "Erik y Summer" es el tercer y último libro de una trilogía que la verdad es que le da muchas vueltas a la saga principal, ya que aunque algunos tengan puntos fuertes y otros más débiles, creo que la mejora de la autora es bastante notable. Me ha sorprendido mucho la forma en que se ha desarrollado todo, especialmente porque aquí vemos a la última pareja de la historia y que, aunque no es de mis favoritas, sí creo que deja unos mensajes muy potentes y necesarios a tener en cuenta. La trama es complicada, sobre todo a nivel transfondo de los protagonistas. Creo que el de él es de los más duros que hay y me ha dejado con un nudo en el corazón al ver que se profundizaba en un tema que siento que le dan muy poca visibilidad en los libros y que es algo que también existe por el lado de ellos. También me ha gustado que tratan el tema de la actuación, lo complejo que es ese mundo y cómo a veces vale más una cara bonita que el talento, algo que me parece bastante triste. La dinámica de la relación era bastante interesante y eso que me daba miedo que pudiera copiarse mucho del tercer libro de la saga principal por la premisa inicial de la relación de ambos protagonistas, pero nada que ver. La verdad es que me ha sorprendido y aunque no es mi favorito de la trilogía, sí siento que tiene momentos de lo más potentes. Los personajes me encantaron al inicio, pero luego la cosa decayó mucho por parte de ella. Summer es un personaje que creía que me iba a encantar, hasta que decidió mostrarme su poca empatía y su filosofía de creerse psicóloga, porque daba unos consejos pésimos y de verdad creía que lo que decía era lo correcto. Y no, desde luego no la tenía y recalco que para algo tan delicado como lo que se remarca en este libro es necesario tener tacto, porque ya os digo que no es algo que se resuelva solo porque tú quieras como ella no deja de decirle a él. Erik sí que me ha gustado y hasta diría que me ha sorprendido en general. Me ha parecido un personaje con uno de los transfondos más potentes y duros de leer y me han dado ganas de abrazarle y protegerle de todo lo malo que estaba viviendo para que no siguiera sufriendo todo eso. El romance me ha gustado, pero me habría gustado más si ella tuviera más tacto y hubiese sabido manejar mejor la situación y cabreándose por el hecho de que él no quisiera seguir sus absurdos consejos. La pluma de la autora me ha gustado en esta trilogía y ya es algo que he recalcado en los dos anteriores, pero es que se ha notado mucho el progreso que ha tenido desde su primer libro a este. También creo que ha sabido describir mejor los lugares, las situaciones y todas las emociones que iban experimentando. Y aunque obviamente le sigue quedando mucho camino por delante, creo que lo que llevo visto hasta ahora ha sido un avance notable que tiene bastante mérito, especialmente cuando se abarcan temas serios como los que llega a tratar esta autora en sus novelas.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!













No hay comentarios:
Publicar un comentario