Victoria Vílchez/ Editorial Kiwi/ 166 páginas/ Antes de que digas adiós | [Antes de #1 y #1.5]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Ariadna es insegura y obstinada, su decisión: mantenerse alejada de los hombres cueste lo que cueste. Lucas es un autentico ligón, extremadamente sexy y también el mejor amigo de Ariadna. Una delgada línea separa la amistad del deseo, y ese deseo puede costarles muy caro. Pueden aceptarlo y dar el paso definitivo o perderse para siempre. ¿Cuánto estarán dispuestos a arriesgar el uno por el otro?
¡Buenas mis queridas estrellas! Tenía muchas ganas de volver a leer un libro de Victoria y es que me guste o no la historia todos sus libros me parece que tienen una narrativa tan amena que apenas me doy cuenta de las páginas que llevo cuando la leo. Esta historia no me ha convencido, pero es sorprendente darme cuenta de que me lo he leído en un par de horas como si nada, y que ya esté haciéndole la reseña al libro.
"Antes de que digas adiós" y "Déjame bailar contigo" nos cuenta la historia de Ariadna y Lucas, quienes han sido mejores amigos desde que se conocieron en clases. Sin embargo, una noche donde se dejaron llevar por la pasión casi tiró por la borda su relación por completo. Lo único que la salvó fue el hecho de que Lucas parecía no recordar nada a diferencia de ella. Ari está dispuesta a ocultar su secreto y mantener las distancias para proteger su amistad con Lucas, aunque a cambio de ello deba repetirse a sí misma mil veces que no siente nada por su amigo. Pero, ¿podrá mantener su propósito? ¿Incluso cuando Lucas parece cada vez más extraño con ella?
Estos son dos libros que forman parte de una trilogía llamada "Antes de" y estos son el primer libro de ella y el extra que se enfoca en la misma historia pero desde el punto de vista de él. Se nota que es una de las primeras historias que debió escribir, ya que la narrativa es bastante simple y puede resultar algo escueta y vacía en algunos momentos. Además son dos libros tan cortos que casi podrían considerarse como relatos más que un libro como tal, así que ya os aviso de antemano que esta reseña va a ser bastante corta, pues apenas podré entrar en detalles por el poco contenido que tiene.
La trama ha sido muy simple, la verdad es que no destaca demasiado por ello. Encima como es un libro tan corto apenas da tiempo para contar demasiada cosa. No deja de ser la historia de un chico mujeriego y una chica tímida que se vuelven mejores amigos y un día surge la chispa entre los dos. No hay más misterio que ese, así que como podréis entender no deja de ser un esquema que habréis leído en muchos otros libros anteriormente. A mí personalmente no ha sido mucho mi rollo, ya que los sucesos terminaban siendo muy repetitivos por la situación y creo que algunas cosas se resolvían muy a las prisas.
Los personajes no han estado mal, pero tampoco me han convencido. Es que al final lo malo de un libro TAN corto es que apenas sirve para ahondar un poco en ellos y en entenderlos. Es como si hubiese conocido únicamente la superficie principal, que es básicamente lo que envuelve la propia trama. Por lo demás no he podido entender la dificultad de ella para sobrellevar el miedo a ser rechazada por él o la situación de él con todo lo que estaba pasando y que al menos en este libro apenas se ha ahondado. El romance no me ha gustado demasiado, siento que eran algo tóxicos para mi gusto y me ponían de los nervios al no hablar las cosas como personas civilizadas antes de actuar por impulsos absurdos.
La pluma de la autora me ha parecido demasiado sencilla en este libro y es que se nota que debe ser uno de los libros que hizo en sus inicios. Me ha faltado más desarrollo, más transfondo y conocer mejor las emociones de los personajes. Por momentos sentía que toda la historia se desarrollaba a trompicones y me costaba seguirle el ritmo o empatizar con lo que sentían los protagonistas. Lo que sí puedo destacar positivamente es que aunque la historia no pueda gustarme, creo que Victoria tiene un don a la hora de escribir, pues sus libros se beben en cuestión de un par de horas por lo amenos que llegan a ser.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Ariadna, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha sido bastante tímida y rezagada. No le gusta llamar la atención y prefiere pasar desapercibida en la medida de lo posible. Todo ello cambia cuando conoce a Lucas y este se convierte en su mejor amigo. Los dos han estado ahí para el otro y son capaces de formar un grandioso equipo, si no fuera porque una noche todo cambia entre los dos. Casi caen en la tentación de acostarse, hasta que Lucas la rechaza y Ariadna siente que el mundo se le viene encima. Lo único que le consuela de todo ello es que él, después de lo ebrios que estaban, no recuerda nada y así no tendrá que pasar por el camino de la vergüenza que supone enfrentar esa situación. Pueden seguir como siempre o al menos ella está segura de que nada cambiará si mantienen su amistad así, con cierta distancia para no volver a caer en el mismo error. Ari no quiere volver a experimentar el rechazo de la primera vez, pero cuando las cosas empiecen a volverse algo extrañas, especialmente viniendo de Lucas que parece verla de una forma distinta a otras, algo en su corazón titubeará. Porque, ¿y si es posible que ambos tengan algún tipo de oportunidad?
Ariadna es un personaje que me ha puesto un poco de los nervios. Es que no sé muy bien la razón de que actuase como lo hizo en gran parte del libro y que tampoco hubiese ningún tipo de represalia al respecto. Yo puedo entender que tenga miedo de ser rechazada, pero es que actuó como una cobarde todo el tiempo, incluso al final demostró que no era una persona muy sana para estar en una relación con nadie. Me molestó muchas reacciones de ella, como lo de echarle en cara a Lucas con quien se acostaba en el pasado, como si le debiera algún tipo de fidelidad a ella. O que fuera acusándolo de ser un pervertido mujeriego cuando creo que a estas alturas todo el mundo es libre de hacer lo que quiera siempre y cuando sea algo consensuado por ambas partes. Creo que juzgaba demasiado y luego cuando hacían lo mismo con ella se ponía furiosa a unos niveles que la hacían ver MUY hipócrita. En general no me ha convencido mucho su transfondo, ni sus excusas y tampoco creo que ella le hiciera mucho bien a Lucas ni que sus sentimientos sean muy lógicos, pues en todo momento parecía que lo único que le interesaba de él era tener sexo y poco más. En ningún momento vi esos sentimientos arrolladores que decía tener hacia su mejor amigo.
Por otro lado tenemos a Lucas, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que durante toda su vida ha avanzado sin atarse a nada ni a nadie. Su único propósito es terminar con éxito sus estudios y disfrutar cada instante de libertad sin preocuparse de buscar el amor en nadie. Pero todo eso cambia cuando conoce a Ari, una chica tímida y rezagada que le atrae como un imán desde el primer segundo en que puso los ojos sobre ella. Su forma de ser, la manera en que actúa y cómo se mueve lo hechizan y lo dejan completamente sin palabras. No sabe qué es, pero hay algo en ella que nunca ha visto en otra persona y que es la causa de que no pueda dejar de pensar en ella, en sus sonrisas, en su forma tan preciosa de proceder. Lucas sabe que debe decirle lo que siente, porque cada día que pasa se enamora más de ella y de lo que le hace sentir, pero sabe que Ari no quiere nada con nadie, que rechaza las relaciones con los chicos y eso le aterroriza. Porque si le dice lo que siente, quizá no solo pierda la oportunidad de estar con ella, sino también la amistad y confianza que ha ido creando en ella cada día con esfuerzo. Sin embargo, dejar que las cosas sigan así puede provocar muchos problemas, entre ellos que Ari conozca a alguien mejor que le haga sentir todo lo que él parece no lograr. ¿Quizá ha llegado el momento de mostrar todas sus cartas?
Lucas es un personaje que me ha gustado un poco más que ella. No diré que es el mejor chico que he leído nunca, porque tiene algunos detalles que me exasperaban, pero al menos admito que sus sentimientos, su forma de verla a ella y de proceder me han parecido más bonitos en general. En su punto de vista sí que he notado el amor que sentía por ella, porque os juro que con Ari no pude encontrarlo. Todo el libro de él se dedica a expresar lo mucho que siente por ella, la manera en que se quedó prendado de su presencia desde el minuto uno y cómo cada cosa que ha hecho ha sido solo para no perderla, para que las cosas no cambiasen y aceptar cualquier pequeña migaja que quisiera darle. No mentiré al deciros que quizá me ha resultado demasiado conformista, porque si yo fuera él no habría perdonado a Ari tan rápidamente. No sé, desde el principio he notado que él parecía quererla mucho más y que a ella solo le interesaba acostarse con él, porque vamos, en general no parecía pensar en otra cosa en su punto de vista. Me ha dado pena, porque como os digo se nota muchísimo que está loco por Ari, que quiere hacerla feliz y darle todo cuanto desee, algo que no vi en el punto de vista de nuestra protagonista. Me habría gustado que tuviera un poco de amor propio, porque no le habría venido mal después de cómo lo trató ella hacia el final, algo que me sigue sin parecer justificable por mucho que me quisieran vender el "miedo" que tenía.
En resumen, "Antes de que digas adiós" y "Déjame bailar contigo" son el primer libro y el extra después de este, de una trilogía que cuenta la historia de Lucas y Ariadna. El primero nos cuenta el punto de vista de ella y el segundo el de él. La verdad es que se me hace raro haceros una reseña de dos libros en lugar de hacerlo individualmente, pero es que al final el libro es el mismo pero desde el punto de vista de cada uno, sin hablar de que se venden juntos. Tenía muchas ganas de volver a leerme algo de Victoria y en cuanto tuve oportunidad no lo dudé en ir a leerme estos libros, ya que quiero empezar por los más antiguos de la autora e ir subiendo hasta los más actuales, para ver la mejora narrativa que ha tenido. La trama es bastante simple, ya os digo que lo que pasa es demasiado cliché. Chico mujeriego y chica estudiosa y tímida que se conocen, se hacen mejores amigos y se enamoran, pero tienen miedo de estropear su amistad así que se lo callan. No tiene nada que destaque a otros libros y es que ya habréis visto esta trama en miles de libros del género. No es una mala historia, al menos he de decir que se bebe, pero para mi gusto le ha faltado muchísimo desarrollo para poder conectar con todo lo que estaba pasando. Es como que las cosas pasaban a trompicones y costaba creerse lo que estabas leyendo porque llegaban a ser situaciones un tanto surrealistas. Los personajes no me han terminado de convencer, es como que me han querido vender una historia muy profunda y conmovedora, pero la verdad es que se me hacían hasta algo tóxicos, ella más que él. Ari me ponía de los nervios por ir con sus exigencias cuando Lucas no le debía absolutamente nada y era exasperante que luego se hiciese la digna y quisieran justificarlo con el "miedo". Y Lucas me ha caído un poco mejor, pero no os mentiré al deciros que me parecía demasiado conformista y que tendría que haber tenido más orgullo. Es que literal se arrastraba todo el tiempo y me daba pena y todo por lo poco que se valoraba a sí mismo estando con ella. El romance no me ha convencido, por mucho que fuese ameno de leer, creo que la forma en que se desarrollan los sentimientos y surge todo es demasiado dramática y concisa, me hubiese gustado un desarrollo más profundo de todo ello para conectar con lo que estaban sintiendo. La pluma de la autora siempre me gusta, independientemente del estilo que tenga, pero por lo ameno que me resulta leerla en cada formato. Sí que es verdad que se nota que son sus inicios, porque le ha faltado mucha profundidad en la historia, en los sentimientos y que los personajes estuviesen mejor desarrollados. Pero en líneas generales siempre es un gusto leer a Victoria Vílchez y lo confort que son siempre todos sus libros para mí.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario