-->

viernes, 13 de junio de 2025

El señor de las sombras [Cazadores de Sombras: Renacimiento #2]

 Cassandra Clare/ Editorial Destino/ 688 páginas/ El señor de las sombras [Cazadores de Sombras: Renacimiento #2]/ Tapa dura/ Comprar aquí



Emma Carstairs ha descubierto que el amor que siente por su parabatai, Julian Blackthorn, no solo está prohibido, sino que incluso puede destruirlos a ambos. Debe alejarse de él, pero ¿cómo hacerlo justo en el momento en que Julian la necesita más que nunca?

Su única esperanza es el Libro Negro de los Muertos, un compendio de hechizos con un terrible poder. Todos lo quieren, pero solo los Blackthorn pueden encontrarlo. Pero para ello deberán retar y vencer la voluntad del imponente Señor de las Sombras…




¡Buenas mis queridas estrellas! Luego del cruel final que tiene el primer libro, supe que tenía que ponerme ya de ya con el segundo... Y dios, no os puedo explicar lo mal que me ha dejado. Sí, se ha llevado las cinco estrellas de cabeza y, no os voy a mentir, no tengo ni idea de cómo va a superar el tercer libro a este, con la cantidad de cosas que han pasado y que he sentido en tan poco tiempo. No sé cómo voy a recomponerme luego del cruel final que tiene este libro... Y lo desgarrador que resulta en todos los aspectos posibles.

"El señor de las sombras" sigue con la historia de Emma y Julian que en su destino amarse nunca fue una opción. Emma ha descubierto la verdad sobre los parabatais, la razón de que no puedan amarse y es a causa de una terrible maldición que puede destruirlos a ellos y a todo lo que aman. Con gran dolor en su corazón, sabe que debe alejarse de él, mantener las distancias antes de que la situación se vuelva insostenible. Por eso decide recurrir a la única persona que puede ayudarla a procurar que Julian no quiera acercarse a ella, que olvide el amor que siente por ella a cualquier costo: su hermano Mark. Juntos fingen una relación que la ayudará a mantener las distancias con Julian, al menos lo necesario para no empeorar la maldición que recae sobre ellos. Pero la misión que tienen entre manos es importante, y quizá lo único que puede brindarles esperanza. Encontrar el Libro Negro de los Muertos, la única opción que les queda para darles un futuro a lo que sienten. Pero este es peligroso, su poder puede ser destructivo, y los únicos capaces de encontrarlos son los Blackthorn. La única opción que les queda es buscarlo, incluso si con ello deben hacerle frente al Señor de las Sombras. ¿Qué les deparará finalmente en su travesía?

Este es un libro que forma parte del mundo de Cazadores de Sombras, como la trilogía Renacimiento. Este es el segundo libro de la historia y, hasta ahora, mi favorito de todos ellos pese a que he tenido que pagar mi estabilidad emocional a cambio. No sé cómo explicaros la cantidad de emociones que hay en este libro, la cantidad de sensaciones que te deja y el dolor tan desgarrador que hay en sus páginas, al punto de que hasta se me formó un inmenso nudo en el corazón cuando llegué al final. No os mentiré, mi teoría fue acertada, salvo por la persona culpable, que creí que sería otra sinceramente. 

La trama me ha dejado sin palabras y es que si ya en el primer libro te enganchas, en este es un no parar de emociones. Me he quedado a cuadros con algunas revelaciones, pues no me imaginaba que la autora sería tan cruel en este libro y, sinceramente, ni siquiera creí que jugaría tantísimas cartas en esta segunda parte. Por eso cuando he visto la cantidad de información que da en este libro o el transfondo que mete en todos los personajes me he quedado sin aliento. ¿Y todo lo de la maldición de parabatais? Ni siquiera sé si van a lograr resolver eso, porque está todo tan complicado ahora mismo, que lo veo hasta imposible a estas alturas.

Los personajes me han robado el corazón por completo, cada uno de ellos y sin excepciones. Julian y sus constantes sacrificios por su familia, por Emma, por todo aquello que siempre ha jurado proteger. Emma y su tenacidad, que lo dé todo  para cuidar de la única familia que le queda, incluso aunque esta no sea de sangre. Mark y su valentía, su sinceridad, la certeza de que todo lo que hace y ha hecho cada día ha sido para seguir respirando. Los hermanos de Julian, que han sido la pureza y ternura de este libro. La mejor amiga de Emma, que me ha parecido un ser lleno de luz... Y el romance. El romance tan profundo, visceral y sincero que tienen todos ellos y que me han hecho sonreír, suspirar y llorar en más de una ocasión sin parar.

La pluma de la autora ha mejorado muchísimo luego de la saga principal y en este libro se nota bastante. Sí que sigo pensando que se nota que es una saga juvenil, pues la narrativa es bastante simple en ocasiones, pero es que el mundo es tan inmenso y los personajes tan únicos que no puedo quejarme al respecto. Creo que los de esta trilogía son, en mi opinión, los mejores protagonistas que ha creado la autora con muchísima diferencia. Me he pasado todo el libro sufriendo por ellos y experimentando tantísima empatía por la forma en que la autora tansmitía todo, que era como sentir que lo estaban viviendo tú.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Emma, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que un día hizo una promesa ante la Clave de convertirse en la parabatai de su mejor amigo Julian. Se suponía que aquello era lo que más deseaba en el mundo, hasta que los dos crecieron y ella acabó comprendiendo que sus sentimientos, su forma de ver a Julian, de percibirle, había cambiado cada vez un poco más. Ahora, ser su parabatai es una tortura que no le permite respirar, especialmente ahora que sabe que amarle solo despertará una maldición horrible que es la razón por la que el amor entre parabatais está prohibida desde siempre. Emma ama a Julian, pero sabe que si quiere protegerlo a él y a su familia, debe renunciar a la felicidad que siempre ha tenido a su lado. Por eso, Emma da uno de los pasos más dolorosos de su vida y toma el peor camino que sabe que hará que Julian deje de amarla por completo: estar con Mark. Los dos pueden fingir una relación hasta que ella esté segura de que Julian ha renunciado del todo a los sentimientos que tiene hacia ella, aunque eso le rompa el corazón por completo. Aunque eso los separe de forma irremediable y forme un muro inmenso entre los dos. Es la única alternativa o al menos eso es lo que ambos creen. Cuando descubren que existe una esperanza, que hay una posibilidad de estar juntos, Emma no duda en saltar al vacío a cambio. El Libro Negro de los Muertos es la única alternativa que les quede, pues este tiene un inmenso poder que puede otorgarles aquello que más anhelan. Solo hay un problema... Y es que para encontrarlo, no solo es necesario ser un Blackthorn..., sino también terminar enfrentándose al Señor de las Sombras. ¿Lograrán sobrevivir a ese inminente destino?

Emma es un personaje que me ha encantado y es que si ya en el primer libro la admiré, aquí he querido protegerla por todo lo que sacrifica siempre para proteger a quienes ama. No mentiré al decir que sí, es muy impulsiva y a veces puede exasperarte por la cantidad de infartos que provoca por segundo, pero es que a la vez pienso en todo el transfondo del personaje y entiendo la razón de que lo haga. Al final Emma hace todo eso para proteger a la única familia que le queda, que son los Blackthorn, y lo hace sacrificándose a sí misma para que no deba hacerlo ninguno de ellos en su lugar. Desde el primer libro se nota que ella está en deuda con ellos, que una parte de su corazón sabe que la salvaron con su amor y su cobijo y, de alguna forma inconsciente, intenta devolver todo ese amor que le han dado, toda esa calidez, luchando por ellos y evitando que caigan en el peligro mientras ella esté ahí para hacerlo en su lugar. Y en este libro se nota más profundamente el amor que siente por Julian, como lo da absolutamente todo para protegerlo de lo que el amor de ellos puede provocarles a los dos. Y me ha roto el corazón su sacrificio, porque se nota que no quiere ser una molestia, que no quiere que Julian deba lamentarse algún día por haberlo perdido todo a causa de ella. Sí, podrían haberse hecho las cosas de otra manera, pero en vista de lo complicado que era todo y de lo profundos que eran los sentimientos de los dos al punto de no poder ni controlar sus instintos, comprendo que Emma se aferrase a la única alternativa que encontró. Ojalá más protagonistas femeninas como ella, porque la verdad es que le da mil vueltas a todas las anteriores que he leído de la autora y no me escondo al decirlo.

Por otro lado tenemos a Julian, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que desde pequeño fue consciente de que lo que sentía hacia Emma era algo que iba más allá de una mera amistad. Pero sabía que los sentimientos de ella eran distintos, que su deseo de estar con la chica que amaba era imposible, sobre todo cuando cumplió el único deseo de ella que lo impediría: volverse parabatais. Esa palabra, esa unión, ha sido un infierno para Julian desde que tiene memoria. A pesar de que tener un vínculo con Emma es maravilloso, no es ni de lejos el que desea, el único que siempre ha querido compartir con ella. Pues ser su parabatai es el único lazo que le impide amarla, estar con ella, y entregarla cada pedazo de su ser. Y ahora, después de haber descubierto lo que es tenerla entre sus brazos, lo que es amarla y sentirla durante un tiempo corto, la realidad vuelve a caer sobre él con fiereza. Emma no le ama y ella ha escogido a Mark como su pareja. Esa certeza le rompe el corazón, hace que le cueste respirar, que no encuentre la salida a toda la desesperación que siente por dentro a causa de ello. El destino de ambos es infernal, hasta que Julian encuentra la única esperanza que le queda: el Libro Negro de los Muertos. Un poder terrible e inmenso que puede romper la única maldición que ha existido en su vida, el vínculo que le ha impedido estar con la mujer que ama con cada pedazo de su ser. Pero encontrarlo no será tarea fácil a pesar de que es un Blackthorn y solo ellos pueden hallarlo, porque para alcanzarlo tendrán que enfrentarse al Señor de las Sombras, vencerlo y así poder obtener su ansiada libertad. Pero..., ¿a qué costo lo obtendrán?

Julian es un personaje que me ha sorprendido mucho en este libro, ya que aunque en el primero se atisbaban algunos pequeños detalles de su oscuridad, no me imaginé que en este libro serían tan pronunciadas. Aunque tampoco os voy a mentir, me ha encantado la evolución que ha tenido en este libro, porque creo que le ha dado más realismo y humanidad en general. Al final uno de los rasgos principales de Julian es la ferocidad con la que protege a su familia, el hecho de que hará lo que sea con tal de protegerlos, aunque a cambio de ello caiga en lo más profundo de la oscuridad. Aunque deba convertirse en un monstruo para conseguirlo. También me ha roto el corazón la forma en que sufría por Emma, es que se notaba que todo lo de Mark le había destruido emocionalmente. Ver que trataba desesperadamente de mantenerse al margen, de no molestar a nadie, de evitarle problemas a Emma y a quienes quería, porque sentía que él era el único que podía sostenerlos a todos me mataba por dentro. Porque a la hora de la verdad, como decía Emma en varios momentos, si Julian estaba para todo el mundo, ¿quién estaría ahí cuando él lo necesitara? De todos los libros que llevo leídos de Cassandra Clare, creo que hasta ahora Julian es con diferencia mi protagonista masculino favorito (sin contar a mi amado Jem), sin duda me ha robado el corazón por completo.

Aparte de ellos dos, que son los protagonistas principales, también tenemos a los secundarios, los cuales también me han robado el corazón. No puedo hablar mucho de ellos para no desvelar demasiado la trama, pero sí os contaré una breve opinión de lo que pienso de todos ellos.

Kieran, Mark y Cristina me han tenido en una nube y he chillado como nunca con ellos. Obviamente lo que hay entre los tres se ve venir desde que ella los ve a los dos por primera vez, pero la forma en que se ha desarrollado o cómo a cada página y escena de los tres las emociones son cada vez más fuerte me tienen como boba. Y bueno, también es un honor el hecho de que Cristina sea mi tocaya, para mí es un honor tener el mismo nombre que ella. ¡Por no hablar de que es el primer libro que leo donde está ese nombre y me ha hecho ilusión!

Livvy, Dru, Tavvy y Helen son algunos de los hermanos de Julian (junto a Mark y Ty) y también me han conquistado el corazón. Creo que son la dulzura personificada de la historia y también la razón por la que creo que Julian enamora más si cabe. Algo que me encantó de él es que lo da todo por su familia, incluso si a cambio de ello debe hacer cosas cuestionables para protegerlos con su vida si es necesario. Me he encariñado muchísimo de ellos y pienso que ojalá verlos más veces, tenerlos más presentes, porque son la luz de la trilogía.

Ty y Kit, mi shippeo culposo. Igual luego ni siquiera pasa nada entre los dos o terminan siendo mejores amigos o lo que sea, pero no voy a mentir en que las interacciones entre ellos, la forma en que se ven o actúan cerca del otro me ha tenido chillando como una niña pequeña. Me parecen lo más adorable del mundo y, junto a Magnus y Alec, también son una de mis parejas favoritas. Ojalá se haga canon en el tercer libro o en un futuro, pero ya os digo que no me escondo cuando os digo que en mi cabeza ya están casados. Además, Ty es uno de mis personajes favoritos y a Kit lo adoro, especialmente por cómo trata a Ty, cómo le cuida y cómo sabe todo lo que necesita desde el minuto uno, como si fueran uno solo.

En resumen, "El señor de las sombras" es el segundo libro de una trilogía que me está robando toda la estabilidad emocional hasta dejarme rota en el suelo y sin posibilidad de recuperarme en mucho tiempo. Os prometo que cuando me empecé esta trilogía, yo me esperaba algo del nivel de los anteriores libros. Algo intenso, pero que podría sobrellevar sin problemas, pero es que todo lo que está pasando en esta historia es un completo frenesí de emociones y no puedo dejar de sufrir como una niña pequeña por todos los personajes y el destino que recae sobre ellos. La trama es dura, más incluso que el primer libro, y es que luego de cómo acaba ese ya sabes cómo va a empezar este. Ver la situación de la decisión que ha tomado Emma, la crudeza y el dolor de tener que alejarse de lo único que anhelas en el mundo aunque debas dañarlo a él y a ti misma. Pero es que también hay tantos otros mensajes, como el amor de familia, los vínculos de amistad que tiene este libro o los transfondos y fortalezas que tienen todos. Además ha habido cada subtrama que no me veía venir. El final sí que lo sospechaba, al menos en parte, ya que la "culpable" pensaba que sería otra persona y no la que termina siendo. No negaré que mi teoría era más oscura y podía dar más juego, pero al mismo tiempo no me ha desagradado el método de Cassandra tampoco. Los personajes son un frenesí de emociones, me he pasado todo el libro amándolos con fuerza y queriendo protegerlos de todo lo malo. Julian y Emma son mis niños y solo deseo que encuentren de una vez la felicidad. Mark, Kieran y Cristina me tienen con el corazón en un puño, pero a la vez la intensidad de los tres me hace sentir tantísimas emociones que no sé cómo describirlas. Ty y Kit, que ni idea de si es canon o luego va a ser otra cosa, pero yo los tengo casados en mi corazón y punto final. Todos los hermanos de Julian, que me parecen la dulzura personificada y que quiero abrazarlos a cada uno de ellos y jamás soltarlos. Y el romance me ha dejado sin palabras, es que de verdad que todo lo que sienten por el otro, la forma en que se van creando los vínculos, los sentimientos y la pasión que crean me tiene simplemente sin palabras. La pluma de la autora ha mejorado muchísimo desde la primera saga que me leí de ella. Se nota que ahora vuelca más las emociones en lo que están sintiendo los personajes y no se centra solo en describir los alrededores o los estados mínimos de cada personaje. Sí que es verdad que sigo sintiendo que la narrativa es muy juvenil y eso hace que se note bastante que es uno de sus géneros. Pero no es algo que me parezca mal, solo que sí que he notado que a veces las emociones se resumen mucho y no son tan profundas o se describen de una forma más extensa a causa de ello.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!







 




No hay comentarios:

Publicar un comentario