-->

viernes, 13 de junio de 2025

El regreso de Carrie Soto

Taylor Jenkins Reid/ Editorial Umbriel/ 384 páginas/ El regreso de la perra Carrie Soto/ Tapa blanda/ Comprar aquí




CARRIE SOTO ES FEROZ Y SU DETERMINACIÓN DE GANAR A TODA COSTA NO LA HA HECHO POPULAR.

Cuando Carrie se retira del tenis, es la mejor jugadora que el mundo ha visto jamás. Ha batido todos los récords y ha conseguido veinte títulos de Grand Slam. Y si le preguntas, se merece cada uno de ellos. Lo ha sacrificado casi todo para convertirse en la mejor, con su padre como entrenador.

Pero seis años después de retirarse, Carrie se encuentra en las gradas del US Open de 1994, viendo cómo una tenista británica brutal e impresionante llamada Nicki Chan le arrebata el récord.

Con treinta y siete años, Carrie toma la decisión de salir de su retiro para entrenar con su padre un último año, con la intención de recuperar su récord. Aunque la prensa deportiva le ponga nombres desagradables. Aunque ya no tenga la misma agilidad que antes. Y aunque eso signifique tragarse el orgullo para entrenar con un hombre al que una vez casi le abrió su corazón: Bowe Huntley. Al igual que ella, él tiene algo que demostrar antes de abandonar el deporte para siempre.

A pesar de todo, Carrie Soto ha regresado para una última y épica temporada.





¡Buenas mis queridas estrellas! Tenía muchas ganas de volver a la pluma de Taylor y es que aunque he tenido opiniones muy variadas de la autora, creo que es alguien que escribe de una forma tan sumamente amena que apenas te das cuenta de que te acabas sus libros. Literalmente me duran un suspiro, pero por la sencillez con la que escribe. Y aunque este libro no es mi favorito de ella (aunque en general por ahora no tengo uno favorito), sí que reconozco que tampoco estoy en el lado de los que han odiado la historia, pues creo que tiene un mensaje bonito y que la forma en que se ha enfocado el deporte no me ha parecido tan pesada y densa como he leído por ahí.

"El regreso de Carrie Soto" nos cuenta la historia de  Carrie, quien se había retirado del tenis tras haberse convertido en una de las mejores jugadoras de su tiempo, pues había batido más récords que nadie en la historia del tenis. Sin embargo, tiempo después, viendo uno de los partidos actuales descubre a una tenista formidable llamada Nicki, la cual supera su récord sin ninguna dificultad. Y aunque Carrie habia decidido soltar la raqueta para siempre, algo en ella y en esa chica la impulsan a tomar la decisión de volver una vez más al campo y recuperar el récord que le ha sido arrebatado. Sabe que es una locura, que su edad, el tiempo que lleva sin entrenar y las comentarios despectivos de todos a su alrededor, solo le reafirman que regresar puede ser desastroso. Pero Carrie siempre ha sido cabezota e imparable y esta no va a ser la excepción. Por eso aunque tenga que aguantar todo eso y también a Bowe Huntley, el hombre que una vez obtuvo su corazón, como su nuevo compañero, Carrie hará todo lo que sea necesario para ganar el título de ganadora que siempre debió ser suyo.

Este es un libro que vi mucho por redes sociales, especialmente por la variedad de opiniones que tenía en general. Algo que me daba miedo era que la historia fuese demasiado técnica y que se enfocase demasiado en las reglas del tenis, sus tecnicismos y que yo fuese incapaz de seguirle el ritmo. Pero la verdad es que todo ha sido bastante básico, o al menos así lo he sentido yo. Jamás he jugado al tenis en persona, pero la forma en que Taylor lo explica no se hace para nada pesada y lo hace de forma que hasta alguien que no sepa nada del tenis pueda entenderlo sin dificultades también.

La trama ha sido interesante ya que nunca había leído un libro sobre el deporte del tenis y ha sido algo nuevo para descubrir. Creo que cualquier persona puede leer este libro, ya que no se hace denso ni tampoco considero que las explicaciones que pone la autora sean muy complejas o densas de leer. De hecho he leído libros mucho peores en ese aspecto que se pasan casi todo el tiempo metiendo tecnicismos sobre el deporte en cuestión y se hacen bastante pesados y aquí ha sido todo lo contrario. Me ha gustado el desarrollo de la historia, el mensaje que quería dejar la autora y que, sin duda, es para mí lo mejor de todo el libro con mucha diferencia.

Los personajes han sido peculiares y al igual que siempre me pasa con esta autora pueden caer muy bien o muy mal. Yo he tenido sentimientos encontrados con la protagonista y es que no he conseguido conectar con su carácter o su forma de manejar las cosas y los comentarios que suelta. Es como que en el libro había momentos donde sentía que se terminaba normalizando un poco y me resultó un pelín incómodo. Pero admito que la evolución que tiene al final junto a otros personajes me ha parecido muy bonita. El romance es leve, muy secundario y escueto, pero no ha estado mal. Como dije, no es lo que más destaque, así que me ha dejado un poco indiferente.

La pluma de la autora me ha gustado, quizá he notado que era demasiado resumida para mi gusto, ya que hay muy poca profundidad en las emociones de los personajes más que lo básico. También he notado que a pesar de que es un libro enfocado al tenis se resumen demasiado los partidos y la verdad es que me habría gustado más énfasis en todos ellos para yo poder vivir mejor la experiencia. El único que me tuvo así de enganchada fue precisamente el último que tiene Carrie y que, en mi opinión fue el que mejor llevó la autora. En general es una narrativa muy amena, muy rápida y ágil de leer, aunque en mi opinión le sigue faltando un poco más de profundidad en lo respecto a lo emocional.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Carrie, nuestra protagonista femenina. Ella es una mujer que un día fue la tenista más importante de su tiempo. Una persona capaz de superar montones de récords sin dificultad alguna y que la convirtió en alguien inolvidable. Ahora, en su actualidad, Carrie ha ido con su padre a ver uno de los últimos partidos de la temporada, donde descubre a Nicki, una de las tenistas que termina superando su récord como si nada y que es considerada una de las mejores de la década. Aunque cualquiera pensaría que los tiempos cambian y que siempre puede aparecer alguien mejor, Carrie siente de nuevo ese hormigueo en la piel y esa sensación de que no puede estar sentada viendo como alguien más se lleva el mérito que ella siempre tuvo. Por eso, sin siquiera analizarlo demasiado, decide volver al campo y participar en la siguiente temporada de tenis, para recuperar la victoria que le pertenece solo a ella. No será tarea fácil, especialmente porque Carrie al igual que es muy buena jugando, también lo era para ganarse el odio de varias personas con sus comentarios mordaces y crueles. Los comentaristas la ven de formas grotescas, sus rivales están dispuestas a robarle el título de la victoria y, para colmo, tendrá que trabajar con el peor compañero que ha podido tocarle en su vida: Bowe Huntley, el hombre que tuvo su corazón y lo pisoteó sin miramientos. Pero aunque todo esté en contra y la situación sea complicada, Carrie tiene muy claro que su objetivo es lo único que importa. Vencerá, sin importar su edad, el tiempo que lleva sin entrenar y los comentarios hirientes, y les demostrará a todos que el regreso de Carrie Soto será, nuevamente, legendario.

Carrie es un personaje que me ha generado ciertos sentimientos contradictorios. No es que me parezca alguien horrible o que odiase con todas mis fuerzas, pero sí me ha chocado muchos detalles de su personalidad que iban demasiado en contra de lo que yo opino o pienso. Soltaba ciertos comentarios que me hacían poner los ojos en blanco, porque de verdad que llegaba a ser muy injusta y muy cruel con los demás, a unos niveles que me ponía de los nervios. Entendía la razón de que fuera así, ya que al final su padre siempre le hizo creer que ella era la única que podría ser la vencedora en todos los aspectos posibles. Pero es que se ponía como una niña consentida que si no obtenía lo que quería o esperaba, daba una pataleta en su lugar y me exasperaba. Ya en la recta final empieza a cambiar un poquito la cosa y su evolución final me pareció perfecta y hasta bonita. Creo que era algo que necesitaba el personaje para que tuviera algo de sentido todo lo que hace y la trayectoría que tuvo antes de llegar a ese desenlace. Creo que es un personaje complicado de querer, así que si sois como yo os aviso de antemano para que vayáis con la mente abierta y le déis la oportunidad hasta el final, pues Carrie tiene un crecimiento que vale mucho la pena una vez que te terminas el libro.

Por otro lado tenemos a Bowe, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.

Bowe es un personaje que tampoco ha aportado demasiado al libro, así que mi opinión sobre él posiblemente va a ser escueto y conciso. Pero es que en general los chicos masculinos de la autora siempre han sido así, o al menos es lo que he sentido con todos los libros que me he leído hasta ahora. Siempre hace brillar a las protagonistas, pero a ellos los deja fuera del foco y es algo que siempre me ha resultado confuso y un poco molesto, porque en ese caso no entiendo la razón de hacerlo el protagonista o convertirlo en el interés amoroso de la protagonista si no va a tener ni un poquito de importancia. Lo poco que he visto de él ha sido interesante, especialmente por el pasado en común que tienen los dos y que es la razón de que su reencuentro sea un poco violento, especialmente para ella. Su carácter era bastante explosivo y si le hubiesen dado más protagonismo probablemente aseguraría sin ninguna duda que es la pareja perfecta para Carrie, porque los dos eran prácticamente iguales. Su evolución final también ha sido bonita, aunque ha brillado menos que el de Carrie y eso vuelve a reafirmar mi opinión de que ojalá algún día la autora le dé un poquito más de importancia al chico, solo para que luego el romance y toda la trayectoria me permita empatizar y encariñarme más.

En resumen, "El regreso de Carrie Soto" es un libro que he oído muchas opiniones sobre él y por ello me daba algo de miedo ponerme con su historia por lo que me podría encontrar entre sus páginas. Ya os digo que no es una lectura tan técnica como he leído en otras reseñas, pues para ser alguien que jamás ha jugado a ese deporte, a mí no me ha resultado nada pesado y hasta me ha sido muy fácil de entender. La trama es sencilla y ha sido interesante, aunque no sea de los mejores libros de ella en cuanto a profundidad, sí que me ha gustado leer un libro por primera vez que trate sobre este deporte en concreto. Es como que siempre se hacen libros de deportes con contacto directo o que son más agresivos y ha sido como una bocanada de aire fresco leer una historia con ese toque diferente y con un deporte que pocas veces se toca. No es una historia muy técnica, en general no se ahonda en ello de una forma muy compleja y es fácil de entender, de hecho hasta he sentido que me faltaba más. Es como que los partidos estaban demasiado resumidos para mi gusto salvo dos de ellos (que curiosamente fueron los que más me han gustado). Hubiese preferido que desarrollasen más los partidos para ver cómo la protagonista se iba desenvolviendo poco a poco y la manera en que crecía y aprendía de cada uno de ellos. Los personajes han estado bien y siguen muy la línea de todos los que ha escrito la autora, o los odias o los amas. En mi caso ha sido una variedad de sensaciones, pues me han parecido interesantes, pero he tenido momentos donde me han puesto de los nervios. Es algo que me ha pasado sobre todo con la protagonista, que tenía un carácter tan complicado que había momentos donde me sentía hasta incómoda leyéndola por lo cruel que llegaba a ser con todo el mundo en general. Es que además eran comentarios desagradables, de esos que sabes que son muy innecesarios y que solo provocan malestar. Entendía por qué actuaba de ciertas formas, pero para nada lo apruebo y es lo que me ha dificultado empatizar del todo con ella. Eso sí, en la recta final me he encariñado más con su personaje, pues su evolución final ha sido perfecta y la que era necesaria para ella. El romance ha sido demasiado secundario, ya os digo que si buscáis un libro donde ahonden bastante en la relación amorosa..., este no es vuestro libro. De hecho es que solo le dan peso en tres escenas contadas, por lo demás es como si ni siquiera existiera. La pluma de la autora me ha gustado, se hace ameno de leer y las páginas se te pasan volando a tal punto que te bebes sus libros. Mi único problema con la autora es que siempre he sentido, tanto en este como en todos sus libros, que resume demasiado para mi gusto. Es como que le falta ahondar más en los personajes, en lo que sienten, en la forma que en esos sentimientos van creciendo, pues no podía evitar sentir que todo se desarrollaba muy deprisa o de una forma exageradamente concisa.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!





 








No hay comentarios:

Publicar un comentario