Ali Hazelwood/ Editorial Contraluz/ 628 páginas/ Caída libre/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Scarlett Vandermeer nada a contracorriente. Está cursando tercero en la Universidad de Stanford y su especialidad es el salto de trampolín. Prefiere pasar desapercibida para poder concentrarse en ingresar en la Facultad de Medicina y en recuperarse de la lesión que estuvo a punto de acabar con su carrera. No tiene tiempo para relaciones, o al menos eso es lo que se dice a sí misma.Lukas Blomqvist, capitán de natación, campeón del mundo y el chico de oro de todo lo que tenga que ver con el agua, adora la disciplina. Gracias a su capacidad para centrarse plenamente en cada brazada, bate récords y gana medallas de oro. A primera vista, Lukas y Scarlett no tienen nada en común. Hasta que un secreto bien guardado sale a la luz y lo cambia todo.Entonces llegan a un acuerdo. Y, a medida que se incrementa la tensión por la llegada de los Juegos Olímpicos, también aumenta la tensión entre ellos. Se suponía que lo suyo solo iba a ser algo sexual, temporal y mutuamente placentero. Sin embargo, al darse cuenta de que le es imposible mantenerse alejada de Lukas, Scarlett comprende que quizá su corazón se esté adentrando en aguas peligrosas...
¡Buenas mis queridas estrellas! Cuando me enteré de que la autora había sacado un nuevo libro, lo cierto es que me entraron ganas de leerlo. Sí, es cierto que con ella he tenido mis más y mis menos, ya que a la mayoría le encanta la autora, pero yo hasta ahora solo he tenido una obsesión inmensa con uno de sus libros, mientras que el resto me han sido más indiferentes. Y aunque este libro me ha enganchado y se me ha hecho muy ameno, tampoco se ha convertido en mi favorito ni de lejos.
"Caída libre" nos cuenta la historia de Scarlett, la cual ha tratado de que su vida se mantenga lo menos llamativa posible tras el accidente que tuvo y que casi le arrancó la carrera de sus manos. Lo único que sabe es que ahora debe recuperarse y volver a ser la que era antes cuando saltaba, aunque para ello deba quemar todos sus cartuchos en el intento. Por eso sabe que esforzarse en la Facultad de Medicina es otra posibilidad que no quiere descartar. Aunque todo eso es antes de conocer a Lukas y que todo su mundo cambie radicalmente. Él es todo aquello que ella nunca cree poder volver a ser. Aunque él está en natación, es el campeón del mundo, el chico de oro que todo el mundo idolatra y también la perfección hecha hombre. Los dos son polos opuestos, pero cuando descubran el secreto en común que tienen y que es el único que los une, ninguno de ellos puede resistirse a comprobarlo. Y en principio iba a quedarse así, solo sexo, un poco de química y ya, pero cuando sus corazones empiezan a entrar en juego, los dos deberán preguntarse si están dispuestos a arriesgarlo todo por algo que no saben si tiene todas las papeletas de salir bien.
Este es un libro que tenía mucha curiosidad de leer, ya que he escuchado tan buenas opiniones y he visto críticas tan positivas que había que darle la oportunidad para descubrir lo que me estaba perdiendo. Y a ver, no me malinterpretéis, el libro está muy bien y he de decir que te engancha desde la primera a la última página. Mi problema deriva a que se me ha hecho más sencillo de lo que esperaba y un poco alejado de mis propios gustos personales. Evidentemente tengo que decir que no tengo ningún problema con la gente a la que le guste el BDSM, solo que al ser muy contrario a lo que a mí me gusta se me ha hecho complicado empatizar al cien por ciento con ellos o he disfrutar dichas escenas. Porque sí, había muchas, bajo mi punto de vista demasiadas y quizá, aunque el libro trate del tema, debería haber habido un pelín menos, porque satura un poco.
La trama me ha gustado, sobre todo para documentarme sobre el tema, ya que me parecía interesante saber un poco mejor cómo funcionaba todo el mundo del BDSM, los límites, la forma en que se manejaba o, sobre todo, entender hasta qué punto se necesita una confianza plena para saber que la otra persona no va a hacerte algo que tú no quieras. Tomando en cuenta que el único libro del tema que leí fue "Cincuenta sombras de Grey" y que me pareció un libro muy mal desarrollado en ese mundo..., pues se agradece una historia donde sí han sabido mimarlo bien y explicarlo con detalle para dar visibilidad a esa vida sexual.
Los personajes me han gustado y lo cierto es que me ha sorprendido porque al principio no sabía qué esperar de ellos. Me preocupaba que la cosa fuera únicamente dedicada al sexo, pero también le han dado una vital importancia al desarrollo de los dos. Sí que es cierto que me ha faltado más, quizá que los dos desarrollasen mejor sus transfondos y no tanto la química que tenían en la cama, pero por los demás no ha estado nada mal. El romance me ha parecido tierno cuando no se acostaban, lo cierto es que daban ganas de abrazarlos todo el tiempo, aunque luego dentro de ella dejasen salir sus partes más viscerales confiando en que el otro no lo dejase caer.
La pluma de la autora me gusta y creo que es el punto del que menos me he quejado en algunos de sus libros, salvo aquellos donde sentía que se abusaba un poco de lo técnico en la ciencia. Creo que ahora, en cambio, la autora le ha dado mayor soltura a su narrativa a diferencia de en los primeros libros. Aquí se ve cómo las emociones de los personajes son más realistas, cómo hasta se para a describirnos mejor las situaciones y hasta los sentimientos que hay entre los dos. No he sentido que el libro corriese, sino que se desarrollaba de una forma más humanizada, más visceral y eso es un detalle del que me he dado cuenta que la autora ha mejorado mucho.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Scarlett, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre lo dio todo en los saltos de trampolín, pero que una lesión inesperada lo arruinó todo para ella. Ahora está haciendo todo lo que puede por salir a la superficie, para recuperar el control y tener la capacidad de desenvolverse con la misma soltura que cuando empezó, pero no está siendo nada fácil. Pues hay algo en su cabeza que no está funcionando del todo bien y que la está llevando a ir al psicólogo para entender lo que está ocurriendo en ella. Porque antes era una experta de los saltos y ahora es como si algo la frenase todo el tiempo y le impidiera hacer las cosas que antes era capaz. Lo único que se mantiene estable en su vida son sus clases en la Facultad de Medicina, donde quizá haya podido encontrar una vocación que le gusta y que le permite desconectar un poco de aquello que la preocupa. Hasta que lo conoce a él y entonces se ve obligada a afrontar los miedos que ha decidido olvidar en un rincón de su cabeza. Lukas es la clase de chico que jamás se giraría a mirarla. Es guapo, es talentoso, capitán de natación y encima el chico de oro que lo consigue todo debido a su propia disciplina. Pero entonces descubre el secreto que él esconde y se da cuenta que es el mismo que ella oculta. Cuando los dos son conscientes de esa única unión que tienen en común algo en su interior les hará preguntarse: ¿cómo sería experimentarlo con alguien que es igual que tú? Y solo cuando la tensión estalla y algo en ellos se expande cuando se tocan por primera vez, entienden que lo preocupante no es el sexo, sino que sus corazones no salgan escaldados de ese riesgo que han tomado. ¿Podrá Scarlett verlo como una simple diversión sin nada más entre medias? ¿O el amor llegará a su vida pese a su negativa de buscarlo?
Scarlett es un personaje que en general me ha gustado pero por el crecimiento personal que tiene en varias pinceladas. Poco a poco, vamos viendo a una persona que lo tenía todo cumpliéndose hasta que, de repente, su mundo se ve derrumbado cuando sufre una lesión que le impide cumplir sus sueños y que amenaza con arruinarle la carrera que lleva tantos años luchando por mejorar hasta sacarle provecho. Y cuando vuelve, recuperada de dicha lesión, cree que puede recuperar todo lo que dejó atrás, pero lo cierto es que hay algo en ella que ha cambiado y provoca que se vea incapaz de estar a la altura que dejó atrás anteriormente. Me ha gustado que se tomen en serio las consecuencias que puede dejar una lesión a nivel mental. Que todos creemos que los daños son solo físicos, pero lo cierto es que no. Dependiendo en qué aspectos te afecte, puede convertirse en aquello que te machaque emocionalmente día con día. Y eso es mucho peor que cualquier herida física que puedas recibir. Por eso ver toda su trayectoria para conseguir alcanzar la seguridad que dejó atrás me ha gustado mucho, porque encima te muestran que nada vale la pena si no disfrutas del trayecto que te lleva a él y eso es uno de los mensajes que más me ha calado. Ya en lo personal, por ejemplo sus sentimientos por Lukas, me ha costado un poco más creérmelo. A ver, no son malos sentimientos, pero es que la parte sexual está TAN definida y lo romántico se desarrolla en tan pocas páginas que no he podido conectar bien con lo que ella empezaba a sentir por él y que al final se me hizo un poco atropelladamente por ocurrir de un segundo a otro. Otra cosa que no me convenció del final fue el tema de la mejor amiga, yo lo siento, pueden decirme rencorosa o lo que queráis... Pero a mí me hacen eso y no lo perdono en un segundo como lo hace ella, sinceramente creo que debería haber tenido más orgullo y amor propio y no tolerar ciertas actitudes. Porque por mucho que uno tenga muchos problemas, jamás es una excusa para tratar mal a nadie.
Por otro lado tenemos a Lukas, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.
Lukas es un personaje que ha estado bien pero que tampoco me ha dicho demasiado. El problema que tiene los libros de esta autora es que las chicas están muy bien desarrolladas pero los chicos te son más indiferentes por no tener puntos de vista ni entender en ningún momento qué se les está pasando por la cabeza. Aunque sus conductas me parecían agradables, no entendía bien sus emociones, cómo iba surgiendo sus sentimientos por Scarlett o las dudas que él pudiese tener por dentro. Entonces me ha terminado siendo más indiferente de lo que me gustaría, porque de hecho hasta siento que Lukas es, hasta ahora, el chico que menos ha desarrollado la autora en lo personal. Sí que es verdad que me ha gustado todo en desarrollo de la relación de ellos en los momentos clave de confianza, porque creo que es un pilar fundamental para crear cualquier tipo de relación. Así que me gustaba que él fuese ese impulso que la ayudase a ella a ver las cosas desde otra perspectiva. Ya a nivel sexual..., sí, tenían los mismos gustos y eso les hacía tener química, pero a mí se me ha hecho algo cansino para mi gusto. Es como que hay demasiadas escenas y él se pasa casi todo el libro limitándose a decir los mismos diálogos una y otra vez sin llegar a ninguna parte. Solo al final le dieron algo más de desarrollo en sus palabras, porque por lo demás cuando tenían sexo era todo super plano con él. Y otro detalle, este ya personal mío, es que no me gustaba nada esos momentos donde ambos se dejaban de hablar durante días como si el otr tuviera la peste. A ver, que todo muy consensuado y sano, sí, pero ese detalle era un poquito tóxico, porque tampoco creo que cueste mucho hablar las cosas y tener una conversación como seres civilizados. Porque al final mostraban mucha confianza en algunos puntos y luego en otros resultaba que no se contaban las cosas con calma y paciencia.
En resumen, "Caída libre" es un libro que tenía muchas ganas de leerme ya que había escuchado maravillas de su historia, pero es que al final aunque el libro está bien y entretiene mucho, creo que se le ha dado más hype del debido. Yo me esperaba algo alucinante por lo muy bien que había escuchado hablar de la historia, de que era una locura y que me iba a dejar sin aliento, pero lo cierto es que pese a lo disfrutable que es y lo adictivo, la historia ha pasado por mi vida como un sin más. La trama es interesante, pero porque yo desconocía muchas cosas del BDSM y este libro te lo explica con mucha delicadeza para que comprendas bien cómo funcionan dos personas que les gusta algo así. Sí que es verdad que yo he disfrutado hasta la mitad del libro, porque lo restante se me ha hecho un poco cuesta arriba y me ha costado de terminar por la cantidad de escenas sexuales que hay a cada rato. Es como que me hubiese gustado que se centrasen en los temas personales de cada protagonista o, mínimo, en lo romántico de los dos y no solo con que acabasen sí o sí en la cama a cada ocasión. Que sí, que al final la historia está enfocada en el sexo, pero pienso que tampoco hace falta redactar todas las escenas sexuales para no excederte y abusar de ello, porque puede resultar denso leer tantos momentos de seguido. Los personajes me han gustado, hay momentos muy adorables de los dos donde sí que me he enternecido al principio, pero también otros donde me costaba entender la química de ambos más allá del sexo. Es como que me metieron el romance por medio pero es que no vi nada que me hiciera resaltar esos sentimientos, porque ya os digo que hay instantes donde directamente pasaban de ser inseparables a no saber nada del otro durante días, haciendo que la situación fuera confusa y un poquito bipolar. Además hay algunos detalles que no me han convencido, especialmente relacionados con la amistad que forma la protagonista y que afecta bastante a la relación de los dos para luego resolverlo como si nada. En mi opinión faltaba más desarrollo a eso y que le diesen el peso que tenía y no un happy end como si nada. El romance me ha gustado, de hecho fuera de la relación sexual que tenían me gustaba sus interacciones y como se impulsaban a mejorar mutuamente. Pero en lo sexual..., bueno, como dije anteriormente, me ha faltado más desarrollo en lo personal y no tanto en las escenas de cama. La pluma de la autora me ha gustado mucho y es que cada vez siento más esa manera suya de plasmar las cosas con detalle, ahondando en los sentimientos y sin necesidad de correr a cada rato. Por eso me ha gustado que la autora le diese un poco más de dedicación a esas partes y no tanto a los tecnicismos de lo que estudiasen o trabajasen los protagonistas, ya que a veces hacía que te abrumases o que hasta te perdieras un poco con el tema.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario