-->

jueves, 12 de junio de 2025

Cosas que ocultamos de la luz [Knockemout #2]

Lucy Score/ Editorial Chic/ 576 páginas/ Cosas que ocultamos de la luz [Knockemout #2]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




Los chicos buenos no se enamoran de las chicas malas, ¿verdad?

Nash siempre ha sido el bueno de los dos hermanos Morgan. Es el jefe de policía de Knockemout y se está recuperando de un balazo. Desde entonces, aunque se empeña en ocultárselo a todo el mundo, su encanto sureño se ha visto ensombrecido por ataques de pánico y pesadillas.

Lina Solavita acaba de mudarse a Knockemout y es la nueva vecina de Nash. Inteligente y sexy, es la única que ve las sombras que oculta el jefe de policía. A Lina no le gusta el contacto personal, pero, por alguna razón, el tacto de Nash es diferente. Él también lo nota. Lástima que Lina tenga sus propios secretos y, si Nash descubre la verdadera razón por la que está en el pueblo, no se lo perdonará. Pero cuando Nash por fin decide lanzarse a por Lina, no se rendirá… incluso aunque tenga que enfrentarse a un peligro que casi acaba con él.




¡Buenas mis queridas estrellas! La verdad es que tenía algo de miedo con este libro y es que Nash, en el primero, no me terminaba de convencer y pensaba que su libro se me iba a hacer cuesta arriba. Así que sí, entenderéis mi ilusión de que al final haya sido todo lo contrario y que haya terminado enamorada de su persona, de su trayectoria y la de ella y que la química que tienen me parezca, hasta ahora, la mejor de toda la trilogía. Y reconozco que ahora le tengo curiosidad al tercero, porque aunque Lucian me da bastante pavor por su personalidad..., reconozco que tengo mil ganas de descubrir ahora su historia.

"Cosas que ocultamos de la luz" nos cuenta la historia de Lina y Nash, dos polos completamente opuestos que son incapaces de permanecer lejos del otro aunque lo intenten. Lina ha pasado a vivir en el mismo edificio de Nash, y aunque sabe que es una malísima idea, no puede evitar la atracción que ese policía melancólico y triste despierta en ella. Y es que es el único que no le repele con su toque, sino que genera sensaciones únicas en su interior. Nash está cansado de poner buena cara al mundo, por mucho que todos los vean como un héroe, lo cierto es que después del tiroteo que sufrió ha dejado de verse como los demás lo ven. Las pesadillas y los ataques de ansiedad le invaden cada dos por tres y lo único que parece calmarlo sorprendentemente es su nueva vecina Lina. Una chica que no cree en las relaciones serias, pero a la que cuando tiene cerca, siente que puede volver a respirar. Ninguno de los dos es consciente de que en medio de su complicada relación con tantos secretos, hay también un peligro acechándolos en cada esquina y cuando este llegue... ¿Estarán preparados para lanzar todas sus cartas a la suerte?

Este es un libro que forma parte de la trilogía de "Knockemout" como el segundo libro y también, hasta ahora, mi favorito. No os puedo explicar lo mucho que me ha sorprendido y es que no me esperaba gran cosa, ya que en el primero el protagonista de aquí no me terminaba de convencer, pero ha sido llegar a su libro y me he encariñado muchísimo con todo él. También no mentiré al decir que me he pasado enganchada todo el libro y es que estaba deseando descubrir lo que iba a pasar entre los dos y con todo ese misterio que generaba la historia desde el minuto uno. Y ahora sé que los echo de menos y que le tengo mucha curiosidad al último libro.

La trama me ha enganchado mil veces más que la del primer libro y eso que me gustó también mucho. Pero es que aquí me he reído un montón y hasta he sentido la relación entre personajes mucho más viva y real. Me encanta el hecho de que la historia, incluso con su comedia, consiga dejar de forma tan sutil unos mensajes tan certeros y profundos, como el miedo al compromiso o a perder tu libertad. O el hecho de sentirte insuficiente para quienes amas y que eso te lleve a querer ser lo mejor en algo para demostrar tu valía. Y sí, para mí este libro se ha convertido en mi favorito de la trilogía por eso, por su capacidad de hacerme sentir tantísimas emociones en tan pocas páginas.

Los personajes me han encantado y es que no tengo NADA malo que decir de ninguno de los dos. Cada miedo que sentían, sus dudas, sus errores, todos ellos los he sentido muy bien justificados y es que no podía molestarme con Nash por dudar de ella, ni tampoco con Lina por tener miedo a atarse tras haber estado limitada toda su vida. Es que de verdad que desde la primera página notas la química entre los dos, lo profundos que son sus transfondos y la manera tan real en la que lo sienten todo. El romance es una maravilla, he estado con el corazón en un puño en cada escena triste y con una sonrisa idiota en cada momento romántico, y es que para mí el equipo que hacían estos dos era sublime.

La pluma de la autora me encanta y en este libro me he enamorado de su forma de transmitirlo todo y de plasmar las emociones de sus personajes. No puedo sacar nada negativo de este punto porque de verdad que todo lo que he leído de ella hasta ahora es capaz de emocionarte muy fácilmente y hacer que estés riendo a carcajadas para, dos segundos después, morirte de amor en una escena romántica. Encima, aunque la historia tiene toques de mucha ficción por la trama que tiene detrás, no abusa del drama y eso es lo que más me está gustando de ella, la naturalidad con la que lo plasma todo.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Lina, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que durante toda su vida vivió encerrada entre cuatro paredes sin la oportunidad de disfrutar su vida, de hacer lo que quisiera, de salir de esa burbuja de sobreprotección en la que sus padres la habían metido. Todas esas situaciones la animaron a tomar la decisión de arriesgarse mucho más, de aceptar un trabajo peligroso, de vivir al límite cada segundo y de dejar de agobiarse ante el hecho de que pudiera pasarle algo malo como no dejaban de hacer sus padres. Y hasta ahora le había ido bien, cero responsabilidades, ningún vínculo amoroso atándola a una vida que no quisiera y buscando sus propios proyectos. Pero entonces se mudó gracias a Knox y todo su mundo se tambaleó al momento de conocer a su hermano, Nash. La atracción que experimentó hacia ese hombre desde el minuto uno en que lo vio en las escaleras fue innegable, y es que aunque era todo lo contrario a lo que le atraía por ser un chico tan bueno, había en él un halo de melancolía y tristeza que la empujaba a querer acercarse aunque supiera que era una muy mala idea. Y es que Nash es de la clase de chicos que desea casarse, tener hijos y una vida en común, todo lo contrario a lo que ella busca. Encima, sabe que es muy mala idea cuando ella le está ocultando a él y a todos la verdad sobre su trabajo y lo que hace... De saberlo, las cosas se torcerían de forma irremediable y por eso debe mantener las distancias cueste lo que cueste. Pero cuando Nash le deja ver un gran retazo de vulnerabilidad, toda la entereza de Lina se irá a pique, pues sabrá que sus intentos no serán en absoluto fáciles. ¿Logrará mantener alejado a Nash o esa inminente atracción terminará estallando finalmente entre los dos?

Lina es un personaje que me ha encantado y por ahora pasa a ser mi favorita de las chicas en esta trilogía. Es que me he pasado todo el libro adorándola, tiene un carácter, una vitalidad y una forma de afrontar las cosas que me ha parecido admirable. Sí que es cierto que tiene sus miedos y que hay muchas cosas en las que titubea, pero creedme cuando os digo que en lo demás es muy echada para adelante y ver que no se achantaba ante lo injusto me encantaba. También me ha gustado su transfondo, porque al igual que con Nash, uno no es consciente de todo lo que ella tiene dentro hasta que no ves sus pensamientos y te das cuenta de que su estilo de vida tampoco ha sido fácil. De que sus miedos tienen un fundamento bastante grande y que es lo que le dificulta estar con alguien más allá de solo sexo. Además, poco se habla de lo increíble que es la evolución que va teniendo desde que conoce a Nash hasta el final. Los pasos que va dando aunque parezcan pequeños, pero que en realidad son de gigantes si tomamos en cuenta toda su situación y la razón de que se niegue a experimentar algo serio y sincero con alguien. Me he reído muchísimo con sus ocurrencias, porque es que Lina está loquísima, pero eso es lo que hace que la adores más todavía, pues tiene una energía contagiosa que me tuvo con ganas de seguir leyendo más de ella y entender mejor la razón de todos sus miedos y de las dudas que la asolaban por dentro. Su relación con todos los del pueblo me ha encantado, desde su amistad con las chicas, hasta la que tiene con Knox y con todos los que viven allí, pero sin duda la que tiene con Nash me parece mágica y me afirma que de toda la trilogía hasta ahora, ellos dos me parecen el mejor equipo sin duda.

Por otro lado tenemos a Nash, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha vivido cumpliendo cualquier necesidad de los demás y salvándolos de cualquier problema que pudiera ocurrir. Para él, lo único primordial era ser el héroe que siempre tuvo que ser, el que nunca pudo ser para sus padres. Pero cuando sufre aquel tiroteo, no solo su cuerpo sufre las consecuencias, sino también su propia cabeza y salud mental. Aunque quiera disimularlo y lo esconda a través de una máscara, lo cierto es que ya no es capaz de ver el mundo con color. Ha perdido la capacidad de sonreír, de sentirse orgulloso y pleno de sí mismo. Y es que siente que ha fallado, que todo lo que una vez creyó que sería capaz se le ha escurrido de entre los dedos. Nada le hace sentir vivo y mantiene su rutina día a día con la esperanza de que algún día las horribles pesadillas y los ataques de ansiedad desaparezcan por fin. Pero entonces llega Lina, su nueva vecina y amiga de su hermano, y todo el entumecimiento que ha sentido desde el tiroteo empieza a desvanecerse cuando la tiene cerca. No sabe qué le ocurre, ni por qué con ella sí siente esa atracción, ese hormigueo familiar en todo el cuerpo que llevaba tanto tiempo sin sentir. Pero sabe que los dos son distintos, que aunque Lina sea puro fuego y a él no le importe quemarse, lo que ambos desean es muy distinto. Pero entonces, ¿por qué no es capaz de frenar y la necesita cada vez más cerca? ¿Por qué ella es la única que silencia sus pesadillas y relaja su ansiedad? Quizá, y solo quizá, merezca la pena tomar el riesgo para averiguarlo.

Nash es un personaje que me ha encantado desde la primera a la última página y es algo que sinceramente me ha sorprendido mucho. Y es que cuando empecé el libro creía que no me iba a convencer su personaje, ya que en el primer libro no me terminaba de llamar la atención cuando estaba de secundario. Pero cuando llegas a su libro y ves todo lo que tiene dentro creo que es imposible que no empatices y entiendas su forma de ser y de actuar ante todo. Me han dado ganas de abrazarle en más de una ocasión y es que se notaba la lucha interna que estaba viviendo y que nada de lo que hacía era con malas intenciones. Además, aunque es cierto que siempre me han tirado más los chicos buenos que los malos en una novela, no negaré que me pensaba que Nash iba a ser algo aburrido, que habría momentos muy densos de su historia, pero eso es porque la autora nos hizo creer eso cuando estaba de secundario, porque no te dejaba ver todo lo que tenía dentro y que lo estaba destruyendo. Lo que Lina simboliza para él me dejó el corazón muy blandito, porque se veía el equipo que ambos hacían juntos, el miedo que tenía al igual que Lina a no estar a la altura, a no ser suficientes para el otro y ver cómo aun así no podían evitar lo que les invadía en el pecho al estar juntos. Nash me ha conmovido más de una vez con todo lo que siente por Lina y es que me ha parecido algo tan visceral, tan real y humano que solo he sentido deseos de protegerlos a los dos.

En resumen, "Cosas que ocultamos de la luz" es un libro que forma parte de una trilogía llamada "Knockemout" como el segundo libro de este pequeño pueblo familiar. Y sí, la verdad es que al principio no tenía muchas expectativas puestas en el libro, ya que no me esperaba gran cosa de los personajes, pero me he llevado una sorpresa inmensa al encontrarme, no solo con un libro precioso, sino también con unos personajes de once. La trama puede parecer simple, pero nada más lejos de la realidad. Y es que no paran de pasar cosas en cuanto al misterio que lo envuelve, la parte de acción del libro y que poco a poco se va entretejiendo entre los personajes. Pero lo que realmente me ha parecido admirable es el hecho de que una historia que piensas que va a ser de romance con sus toques de comedia, pueda conmover a tal punto con la cantidad de mensajes serios que deja. Y es que aunque tiene su drama, son todo en dosis pequeñas para no saturarte y eso es lo que le da mayor realismo y te mantiene en vilo constante para saber qué va a suceder ahora y a dónde les va a deparar su camino a todos ellos. Los personajes son de diez y es que no puedo decir nada malo de ellos. Hasta los secundarios se han ganado un hueco enorme en mi corazón por lo mucho que la autora profundiza en los lazos de cada uno de ellos. No solo conocemos a los nuevos protagonistas, sino que los anteriores siguen con su trayectoria y ves lo que ha sido de ellos, su trayectoria para sanar y ser felices juntos y eso me ha enternecido el corazón. Pero  mí es que los protagonistas me han tenido eclipsada. No podía parar de pensar en ellos, en lo buena pareja que hacían y la increíble química que existía entre los dos. Porque mientras que en el primero me faltaba un poquito de algunas cosas, en este me lo han dado todo y es que estaba deseando que los dos dejasen de ponerse excusas y fueran felices como se merecían de verdad. Además, ¿podemos hablar de que el romance es increíble? Y es que hay un slow burn inmenso, pero vale la pena cada una de las páginas hasta que los dos dejan de ser bobos y deciden arriesgarse, pero es que ya os aviso que al menos a mí me ha merecido la pena toda la espera para los increíbles momentos que me han dado y que han estado a la altura y más de mis expectativas. La pluma de la autora no tiene nada negativo que le puedas resaltar. Todo lo que pasa, la forma en que Lucy es capaz de dejarte con el corazón en un puño y al segundo hacerte reír a carcajadas me parece brillante. Porque ya no solo le da muchísima vida a sus personajes, sino que también ameniza mucho su drama, no lo hace cargante o excesivo, sino que tiene la dosis perfecta para dejarte con ganas de más, pero sin necesidad de abusar de ello. Y sí, ahora estoy deseando leer el siguiente aunque Lucian me dé algo de respeto... Porque necesito saber más de todos ellos y de lo que les deparará en el futuro juntos.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!










 




No hay comentarios:

Publicar un comentario