Anna Casanovas/ Editorial Titania/ 352 páginas/ A fuego lento [Los hermanos Martí #2]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Guillermo Martí está harto de ser el malo de la película. Quizá ha pasado demasiado tiempo con sus hermanas, porque empieza a creer que tienen razón y que su trabajo le está chupando el alma. Quizá ha llegado el momento de hacer una pausa y tomarse esas vacaciones. En cualquier caso, lo decidirá cuando termine el proyecto que lo ha llevado a Nueva York. Si hubiese podido descansar en el vuelo, tal vez lo vería todo más claro, pero la chica que iba sentada detrás le ha hecho la vida imposible.Emma Sotomayor ha decidido convertirse en otra persona. Tal vez no sea muy valiente y tal vez debería enfrentarse a sus miedos, pero ha decidido hacer todo lo contrario y mudarse a otro continente para convertirse en cocinera. Nada de compromisos ni complicaciones, solo cocinar. Pero nada más bajar del avión se topa con la primera complicación: se ha llevado la maleta equivocada.Guillermo y Emma no podrían ser más distintos y no puede decirse que hayan empezado con buen pie. Quizá, como en las recetas de Emma, ella y Guillermo sean dos ingredientes que no deben mezclarse.
¡Buenas mis queridas estrellas! Luego de haberme empezado el primer libro, ya sabéis que iba a ponerme con el segundo porque así soy yo. Aunque esta saga no está destacando por ser algo diferente o por tener el estilo de la autora que yo conocí y adoro, al menos se me están haciendo muy amenos y con la temporada de trabajo que estoy viviendo no puedo quejarme. Eso sí, cada vez tengo más curiosidad por ver a dónde va a llevar la siguiente historia, la cual te adelantan un poquito aquí.
"A fuego lento" nos cuenta la historia de Emma y Guillermo, que se han conocido en las peores circunstancias y han iniciado su primera toma de contacto con muy mal pie. Guillermo ha dedicado toda su alma al trabajo y este ha terminado absorbiéndolo de tal forma que ni siquiera le ha permitido experimentar lo que es amar a alguien y ser amado con todas las fuerzas. Envidia a sus amigos y a todos aquellos que tienen la fortuna de no estar solos y desea conectar con alguien de la misma forma. Emma ha dedicado tantos años a su trabajo que un día se da cuenta de que ha perdido todo el tiempo del mundo y que un día se quede completamente sola por no haber valorado lo que tenía. Eso la lleva a crear una lista para encontrar lo necesario para ser feliz cueste lo que cueste. Ninguno de los dos contó con encontrarse y es que son tan opuestos y tienen tantísimas diferencias, que eso los hace saltar entre chispas cada vez que se miran. ¿Lograrán arreglar sus diferencias? ¿O quizá es cierto eso que dicen de que los polos opuestos se atraen?
Este es un libro que forma parte de una saga llamada "Los hermanos Martí" y este es el segundo, el cual cuenta la historia del hermano mayor de la protagonista del primer libro. En el primer libro, al final de todo, te adelantan un pelín de lo que iba a ocurrir al inicio de este y efectivamente es lo que te encuentras al leer el primer capítulo, justo el inicio de esa situación. Y a ver, no negaré que como lectura ligera y amena no está nada mal, pero es que en líneas generales ha tomado el mismo camino del primero y se me ha hecho un poco cuesta arriba y repetitivo al final con todas las idas y venidas de los personajes.
La trama no ha sido del todo para mí, la verdad es que me esperaba otro tipo de desarrollo en la historia y que los protagonistas tuvieran un contacto más sano y no el que terminan teniendo y que generaba tantísimos malentendidos y problemas a cada rato. Me ha faltado una construcción más definida de las interacciones, que no lo resumiesen todo tanto y es que en los puntos clave sentía que la historia quería ir a las prisas y terminaba siendo muy escueto cuando necesitaba más calma para expresarlo todo bien. Creo que tiene un ritmo muy ameno, pero al que le ha faltado muchos puntos para que el resto de mensajes fueran captados al detalle y no de una forma tan superficial.
Los personajes no me han convencido, sí que es verdad que a diferencia de los del primer libro, estos al menos tienen un ritmo más pausado y se permiten conocerse más, pero es que en líneas generales termina siendo lo mismo. No creo que la química fuese la adecuada y encima sentía que todo lo que ocurría entre los dos era excesivamente dependiente y tóxico. Bajo mi punto de vista no debían terminar juntos, ella era demasiado idiota en todo momento y él tenía muy poco orgullo. Me molestó que al final del todo la autora decidiera poner que él se "equivocó" para darle una excusa a ella para no quedar tan mal. El romance es demasiado tóxico para mi gusto y sinceramente no me han parecido una buena pareja.
La pluma de la autora me gustó desde aquella primera vez que me leí "La partitura: Música para Adam", ese libro fue un descubrimiento para mí, me hizo conectar con ella de una forma abismal y me enamoré de cómo se expresaba. Con este libro, aunque sí reconozco que es igual de ameno que el primero de la saga, no termina de ser lo que es esta autora en la actualidad escribiendo. Se nota que son sus primeros libros, y que le falta complejidad y profundidad en sus personajes, que estén más definidos y que la historia tenga algo único que lo haga entrelazarse con todo lo demás. Es una historia muy ligera que si buscas algo para no pensar viene genial, pero yo que vengo de un libro muy bueno de ella, pues venía buscando muchísimo más.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Emma, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que durante mucho tiempo se ha volcado en ser la mejor en su trabajo, en dejarlos a todos boquiabiertos y ser capaz de demostrarle a todos los que la rodean que su vocación es perfecta para alguien como ella. Sin embargo, esa decisión ha provocado heridas fatales en el resto de su vida. Y es que aunque ahora es toda una profesional, lo cierto es que no tiene a nadie con quien haya creado un vínculo estrecho para poder celebrarlo. Se ha centrado tanto en sus metas, que se ha olvidado de disfrutar lo que hay en medio del camino: los amigos, la familia, el amor... Por eso, Emma hace una lista que está dispuesta a cumplir pase lo que pase. Por eso cuando aterriza en Nueva York está dispuesta a no entrar en ningún compromiso que no cumpla con su lista... Pero lo que tenía intención de que fuese una estadía tranquila y hasta diferente, termina iniciando de forma infernal. Guillermo, uno de los pasajeros del avión, ha sido insufrible con ella y los dos han empezado con mal pie. Encima de ello han confundido sus maletas y ahora van a tener que convivir puerta con puerta en el mismo hotel. ¿Acaso puede haber más casualidades que esas? Él parece dispuesto a conocerla, a estrechar un vínculo de amistad con ella, pero Emma se niega a entregar su corazón a alguien que apenas conoce, por mucho que sea uno de los chicos más atractivos que ha conocido nunca... Y el único también que ha sido capaz de alterar su pulso como nadie más.
Emma es un personaje que no me ha gustado y es que en general desde su primera frase ya supe que eso se iba a mantener así. Me parece una desagradable y borde que únicamente piensa en sí misma y no ve más allá de sus propios intereses. Me molestaba que mientras que Guillermo intentaba calmar las cosas y estar de buenas, ella fuera tan hiriente y ni siquiera se parase a pensar las cosas que hacía. La autora intenta hacer un mini arco de redención, pero es que no siento que se mereciera eso ni tampoco creo que se merezca para nada a Guillermo. No le entendía y no era ni capaz de entregarle un pedazo de lo que a ella no dejaban de darle y ya os digo que no era por falta de sentimientos, sino por ser una orgullosa irritante al punto de ser hasta molesta. Se pasa todo el libro mirando por ella y cuando le pasaba algo malo se victimizaba hasta la saciedad cuando luego ella misma se contradecía en todo lo que hacía y decía. No me parece una persona cuerda con la que poder tener una relación. Encima, ni ella sabe al final de todo cuándo se enamoró de Guillermo y es que es tan poco creíble y tan hipócrita que normal que no lo sepa. Lo siento, pero sinceramente esta chica no se merecía al protagonista ni ser perdonada por él, porque encima deciden que al final de todo las acciones de Guillermo sean "negativas", cuando lo cierto es que es todo lo contrario. Si yo fuese él, no habría vuelto con ella ni de lejos, porque no es una chica sana con la que tener una relación y hasta el final lo ha demostrado con creces.
Por otro lado tenemos a Guillermo, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha vivido por y para su trabajo. Su lema es que cada esfuerzo vale la pena si a cambio de ello obtienes los frutos de ello. Y su trabajo es la prueba de ello, de todo lo que ha dado cada día y de lo mucho que ha prosperado desde entonces... Pero también, por lo que le dice su familia, es un entorno que ha terminado consumiendo su vida. Y él no se lo habría creído, de no ser porque ahora que ve que a su alrededor todos han iniciado sus vidas en común con otra persona y que van formándose familias hermosas delante de él, se da cuenta de que es cierto. Guillermo no tiene a nadie con quien compartir cada logro, esa persona que lo haga reír y que lo ame como si fuese lo único que consigue acelerar su pulso. Tiene envidia de todas aquellas personas que han encontrado a ese alguien y desea, algún día, encontrarlo también. Pero lo que nunca esperó es que en medio de su aventura por encontrar esa felicidad, se encontraría con una chica que es totalmente su polo opuesto. Ambos inician con muy mal pie y es que Emm ha sabido tocar las teclas adecuadas para hacerlo saltar desde el primer instante en que sus miradas se juntaron. Pero ahora, tras todas las casualidades que los han hecho permanecer cerca del otro, Guillermo tiene cada vez mayor curiosidad con esa chica fría y distante, pues parece esconder algo en ella que lo atrae como un imán. ¿Y si esa chica es a la que ha estado buscando todo este tiempo? ¿Y si ella resulta ser su final feliz? Supongo que la única forma de saberlo es intentándolo.
Guillermo es un personaje que para mi gusto es demasiado buenazo. Creo que la autora debería haberle dado algo más de orgullo y amor propio, porque se pasa todo el libro arrastrándose por una chica que no merece ni un poco la pena. A mí, a la segunda faltada de respeto me habría ido y todo mi interés hacia esa persona se habría ido por el desagüe. Que sí, que puedo entender que uno no elige a quién va a querer, pero sí puedes elegir quién merece permanecer en tu vida y quién no. Por eso ver que él permitía que ella hiciera lo que quisiera con sus sentimientos me molestaba, porque al final no dejaba de entrar en un bucle en el que ella lo trataba mal, él sufría y luego volvía a ella a la menor migaja. Ni siquiera le pedía perdón por la mitad de las cosas que le hizo y él seguía allí. Es bueno perdonar, sí, pero con un límite, porque cuando una persona demuestra ser demasiado tóxica e inestable para mantener una relación, da igual cuánto te esfuerces eso no va a cambiar. Además, ¿la tontería de mensaje que dan al final? Básicamente Guillermo decide alejarse de ella porque Emma se ha pasado TODO el tiempo que se conocen tratándolo como basura y en cuanto ella llega y le pide perdón, ¿ya espera que todo vaya a estar bien? Encima él le dice que no siente que pueda volver a estar con ella y lo que deciden hacer en el libro es poner a Emma como la víctima porque "ay, pobrecita, que la han rechazado", cuando en el pasado ella le rechazó a él cincuenta veces y él siguió allí. En cambio ella se rindió a la primera oportunidad. No sé, yo lo siento pero es que si yo fuese Guillermo le habría dicho cuatro cosas si me hubiese pedido volver a intentarlo, bastante educado y bueno fue él con cómo le dijo las cosas para que luego ella actúe como una mártir torturada.
En resumen, "A fuego lento" es el segundo libro de una saga que se llama "Los hermano Martí" y que a mí en lo personal no me está terminando de convencer. Sí he de reconocer que es bastante ameno de leer y que me vuelan de las manos, porque en sí son muy cortos y la pluma de la autora es tan escueta y concisa aquí, que te lo terminas muy rápido. Pero es que en líneas generales no me convence la facilidad con la que se desarrolla el romance y todo el transfondo que tiene detrás. La trama es simple y demasiado cliché para mi gusto, ya no solo es el hecho de las constantes casualidades que sobrepasaban lo lógico y realista, sino también el hecho de que todo lo que pasa es tan predecible que pierde bastante el factor sorpresa. Además, en general todo el mensaje que deja este libro no me parece del todo sano, ya que al final te muestran una relación bastante tóxica y dependiente que termina culminando en dos personas que terminan juntas pese a que una de ellas no supiera cuidar bien lo que tenía al lado y que, seguramente, no sepa hacerlo tampoco en el futuro por mucho que aquí te lo pinten bonito. Me ha faltado mayor construcción de todo, de ver las escenas mejor desarrolladas y no tan breves, porque había momentos donde me habría gustado entender mejor los sentimientos de ambos protagonistas en las circunstancias que estaban sufriendo. Los personajes son demasiado planos y simples, he intentando entenderlos y conectar con ellos porque al menos si algo he de reconocer es que la historia de ambos era algo más amena de leer que los del primer libro, pero es que ha habido tanta toxicidad que se me ha atragantado al final. No he entendido sus sentimientos, no he podido conectar con el poco orgullo y amor propio que tenían y encima me ha faltado un desarrollo más claro de los dos y del arco de redención que le ponen a Emma. Ella era demasiado cruel y siento que no se merecía a Guillermo y él... En fin, no le habría venido mal algo de amor propio para variar. El romance me pareció muy dependiente y tóxico, es como que en todo el libro se la pasan discutiendo o teniendo problemas de comunicación, es que literal nunca hablaban, sacaban sus conclusiones y hala, a seguir con sus vidas y dramas personales. La pluma de la autora se me ha hecho demasiado simple, no negaré que es excesivamente amena y por esa parte me ha encantado... Pero es que luego lees lo que pasa, lo que los personajes sienten o la situación que les rodea y es que me ha faltado más. No he conectado con la forma en que empiezan los sentimientos de los dos ni tampoco con el poco énfasis que le dan al dolor o a los momentos románticos, pues sentía que a pesar del tiempo compartido, eran más desconocidos que otra cosa.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario