-->

viernes, 13 de junio de 2025

Las reglas del juego #1

 Anna Casanovas/ Editorial HQN/ 352 páginas/ Las reglas del juego #1/ Tapa blanda/ Comprar aquí




La primera regla es: nunca te enamores de la prometida de tu mejor amigo. La segunda regla es: rompe las reglas.

Susana Lobato tiene la vida perfectamente planeada y está a punto de conseguir todo lo que quiere: va a tener su propio programa de noticias económicas y en dos meses va a casarse con un hombre maravilloso. Pero una noche Tim anula la boda y la abandona para perseguir un sueño que no la incluye a ella. Kev MacMurray acaba de cumplir treinta y cinco años y siente que ha llegado el momento de dar un cambio a su vida. No sabe por qué, pero últimamente se está asfixiando y está convencido de que no puede seguir donde está. Lo único que lo retiene es la boda de Tim, su mejor amigo. Pero Tim anula la boda y una noche Kev coincide con Susana y respira por primera vez en mucho tiempo. ¿Por qué no le había sucedido antes? Se suponía que Susana y él no se soportaban. ¿Desde cuándo siente que si no besa a la prometida de su mejor amigo no podrá seguir respirando? Susana nunca había reaccionado así con nadie. ¿Puede correr el riesgo de averiguar qué pasará si se entrega a Kev? Y si vuelve Tim, ¿podrán dar un paso atrás?



¡Buenas mis queridas estrellas! Tenía ganas de leerme otro libro de la autora y en vista de que este es el primero de una pequeña serie de cuatro libros pues me he animado a darle la oportunidad para ver qué me encuentro. Además algo que me gusta de esta autora es que prácticamente todos sus libros se pueden leer cuando quieras, ya que no te pierdes con la historia ya que cada libro es de una pareja diferente. Y ahora, la verdad, es que tengo ganas de leer la historia de amor de algunas parejas que salen en estos libros y que ya nos han dejado caer algunos detalles de lo que nos encontraremos.

"Las reglas del juego" nos cuenta la historia de Susana y Kev, dos polos opuestos que no pueden soportarse cada vez que están cerca del otro. Y es algo que no pueden evitar, después de todo ella es la prometida de Tim y Kev es el mejor amigo de este, por lo que deben pasar tiempo juntos en determinados momentos aunque quieran lanzarse a la yugular del otro. Sin embargo, cuando la relación de Tim y Susan se rompe y él se marcha, Kev termina haciéndose responsable del destrozo que deja este detrás. Y entonces, algo cambia, o quizá ya había estado ahí antes sin que ninguno de los dos lo comprendiera. Porque cuando la toca, cuando está cerca de ella, Kev siente que vuelve a respirar como llevaba tiempo sin hacerlo. No sabe qué le sucede en el pecho cuando la tiene delante, pero necesita averiguarlo, descubrir qué hay al otro lado de toda esa situación, y eso lo lleva a indagar en ello mientras el anhelo, los sentimientos y la calidez empiezan a invadirlo poco a poco y son todos dirigidos a ella. Pero..., ¿podrán afrontar el miedo a intentarlo? ¿Incluso en el caso de que Tim pueda regresar?

Este es un libro que forma parte de una especie de saga llamada "Las reglas del juego" y este es el primero, el cual nos cuenta la historia de amor de Susana y Kev, los primeros protagonistas de la historia. La verdad es que me daba algo de miedo no saber lo que me iba a encontrar en este libro, ya que me preocupaba que terminase siendo una historia sin más o que la narrativa se me hiciera pesada. Pero sinceramente es que me lo he bebido y me ha durado muy poco. Me he quedado bastante picada y con ganas de descubrir más de las demás parejas, así que sí, seguiré la saga pronto, porque apunta a ser de esas que te mantiene con ganas de más a cada libro.

La trama me ha gustado, ya que nunca me imaginé ver a Anna Casanovas escribiendo un libro de sport romance y me ha gustado más de lo que me esperaba. Creo que el estilo que tiene la autora es muy diferente a otros con el mismo género, pero porque no abusa de las escenas sexuales, ni tampoco de comentarios sobre el tema. Es como que se centra en todo momento en desarrollar a los personajes en otros ámbitos y es algo que se agradece porque es un soplo de aire fresco de lo que últimamente hacen mucho en la literatura. Eso sí, me he quedado muy picada de los siguientes libros y se nota que este solo es el preludio de lo que viene en los siguientes, así que estoy muy intrigada por seguir leyendo pronto.

Los personajes me han gustado, aunque quizá algo que no me ha convencido es ese ir y venir que han tenido a lo largo del libro. Entendía a Susana, aunque me ponía de los nervios que lastimase a Kev de forma tan innecesaria cuando habría sido lo mejor hablar las cosas correctamente y estoy segura de que él lo habría entendido sin problemas. Y Kev me ha dado lástima, pero porque se notaba que estaba perdidamente enamorado de ella y se arrastró un montón de veces para que ella les diera una oportunidad. El romance es explosivo y dejando a un lado mi queja inicial, me ha gustado la química que tenían, ya que me parecía muy intensa y humana al mismo tiempo.

La pluma de la autora me ha gustado más en esta saga, se nota que a diferencia de la anterior saga que me leí de ella, en esta había mejorado un poco más. Creo que la narrativa es más amena, más emocional y que los protagonistas están mejor definidos. Algo que siempre me ha gustado de ella es su capacidad de hacer que en sus libros no paren de pasar cosas, porque hay mucho drama en las historias que escribe. Pero a diferencia de otros autores, ella consigue que no se te haga pesado y que incluso quieras descubrir más de lo que está sucediendo.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Susana, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que durante toda su vida ha tratado de mantener sus emociones a raya para que nada volviera a lastimarla como en el pasado. Por eso cuando encontró el amor en alguien como Tim, tan tranquilo, tan pacífico y amable, estuvo segura de que la vida le estaba dando la oportunidad de volver a empezar. Sin embargo, a cambio de ese amor, ha tenido que soportar las impertinencias de su mejor amigo, Kev, al cual no soporta ni un ápice. La odia sin motivo alguno y ella tampoco consigue aguantar sus comentarios mordaces y sus miradas cargadas de indiferencia y fuego. Sabe que él no la acepta como la pareja de su mejor amigo y es algo que le molesta al mismo tiempo que le duele. Por eso cuando Tim anula la boda entre ellos y se marcha para cumplir un sueño que no tiene nada que ver con ella, Susana está perdida. Perdida porque no siente el dolor que debería sentir tras ser abandonada. Asustada porque ahora Kev tendrá el arsenal perfecto para burlarse de ella. Preocupada de haber perdido el único camino estable que tenía. Pero entonces, Kev la sorprende al intentar sostenerla cuando menos lo imaginaba y algo en ellos, aunque sea sutil, empieza a cambiar poco a poco. Susana no quiere estar cerca de él por miedo a que vuelva a atacarla cuando menos se lo espere, pero al mismo tiempo empieza a darse cuenta que todo ese odio, esa necesidad de buscarse el uno al otro para atacarse sin miramientos, parecía haber sido algo más poderoso que un sentimiento de odio. Pero..., ¿realmente están dispuestos a arriesgarse? ¿Y si Tim regresa? ¿Susana podrá comprender que el miedo que siente de abrir su corazón indica que este ha decidido quién es más importante y que le aterra dar el salto por si a cambio termina siendo rechazada?

Susana es un personaje que me ha gustado aunque no negaré que me ha puesto de los nervios en varios momentos. Algo que me gustó de ella es el pequeño toque realista que le dio la autora de no hacer que todo fuera genial entre ello tomando en cuenta las circunstancias y que existiera el miedo de que algo saliera mal o que la gente descubriera los sentimientos que ella tenía hacia el mejor amigo de su exprometido. Es decir, que entendía el miedo de ella y que quisiera ir despacio. Pero no me gustó la forma en que lo manejó todo. En lugar de hablar las cosas y explicarle cómo se sentía a Kev, directamente actuaba negándolo ante todo el mundo y sin siquiera darle la opción de opinar o decidir juntos lo que ambos debían hacer. Sentía que era muy injusta con él y que sus acciones dejaban claro lo mal que estaba tratándolo y que demostraba ser una cobarde con todas las letras. Ya os digo, sí, entendía su miedo, pero sus acciones no eran para nada justificadas, sobre todo cuando no era la única que estaba asustada con todo lo que estaba pasando entre ellos dos. Me habría gustado que al final ella se lo hubiese tenido que currar un poco más, ya que el desenlace, aunque me ha gustado, no es lo que yo me esperaba del todo. Quería ver como ella demostraba abiertamente todo lo que sentía por él en el partido (sí, no negaré que mi mente se intensificó en cuanto a ideas de romanticismo).

Por otro lado tenemos a Kev, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que durante toda su vida ha limitado su existencia al fútbol americano, a dar lo mejor de sí y ser el capitán que su equipo necesita. Sin embargo, últimamente siente que su camino se ha vuelto cada vez más difuso, de que ya no está tan seguro de querer seguir con ello y que quizá lo único que desea es encontrar a alguien que lo haga sentir que puede respirar tras tanto tiempo en soledad. Y aunque desea irse, alejarse una temporada de todo, sabe que no puede hacerlo de momento ya que su mejor amigo va a casarse. Y va a hacerlo con la chica que menos soporta en el universo. Susana Lobato es todo lo que Kev no puede aguantar, cada gesto de ella, su soberbia, su manera de verle como si fuese algo insignificante le hace sentir un desprecio inconmensurable hacia su persona. No quiere que su mejor amigo se case con ella, pues siente que él se merece algo mejor. Por eso cuando Tim se marcha y abandona a su prometida, Kev está confuso, pues no siente el absoluto la felicidad de ver que la unión se ha anulado entre ellos. Ver a Susana triste le está doliendo más de lo que imaginaba y esa sensación, esa certeza le asusta más de lo que imaginaba, pues no sabe de dónde viene sentir lástima de la chica que más odia. Sabe que debe mantener las distancias, pero Tim le ha pedido que se asegure de que ella está bien y aceptar fue su primer error. Cuando ella le toca por primera vez, algo en su interior le hace respirar una vez más y es como si la certeza le recorriera por completo. Que en su interior siempre existió algo más, algo que nunca fue odio, aunque quisiera pintarlo como tal. Pero, ¿qué ocurre cuando los sentimientos de ambos son tan certeros? ¿Cómo harán frente al miedo de ser descubiertos? ¿Y Tim? ¿Cómo sobrellevarán el hecho de que él decida volver y descubra lo que está empezando a nacer entre ellos dos?

Kev es un personaje que me ha gustado mucho, aunque al principio me daban ganas de decirle cuatro cosas por ser tan idiota. A ver, es que literal se pasaba tres pueblos con ella, diciéndole ciertos comentarios muy innecesarios que aunque entendía que lo hacía porque estaba frustrado por la situación, no es justificable de ninguna forma. Así que sí, al inicio entendía que ella dudase de él y de sus buenas acciones, porque fue bastante idiota con ella hasta cierto punto del libro. Pero cuando empieza a cambiar y a ser realmente él, sin ese muro que se ponía en el corazón para no salir lastimado, me empecé a encariñar bastante de él. Me generaba mucha dulzura lo mucho que se esfuerza por ella, por verla feliz, por compartir un futuro juntos y demostrarle hasta qué punto quiere darle todo lo que desee y más. Me daban ganas de abrazarlo muy fuerte y protegerlo de todo lo malo, sobre todo cuando ocurre lo malo entre ellos. La verdad es que me dolió al igual que él la forma que tuvo Susana de actuar frente a otros o en público. Es decir, si a mí me negasen ante los demás como si fuera un sucio secreto, también me sentiría triste o enfadada por lo menos. Sí que es verdad que quizá a Kev le faltaba tener algo de paciencia en algunas cosas, ya que iba algo acelerado en cuanto se da cuenta de sus sentimientos y tarda en comprender que ambos deben intentar sincronizar el tiempo del otro y que no hace falta correr si ambos se quieren. Diría que esa es mi única queja hacia su personaje en ciertos puntos, aunque luego se da cuenta y rectifica, algo que sí que me ha gustado mucho porque le ha dado ese punto de madurez que le faltaba para ser una completa dulzura de chico.

En resumen, "Las reglas del juego" es el primer libro de una saga que para empezar ni siquiera sabía que era una saga y me ha sorprendido cuando lo descubrí en Goodreads. Sin embargo, lo bueno de los libros de esta autora es que prácticamente siempre son independientes aunque estén ligeramente relacionados entre sí, así que por eso no me ha importado empezar esta saga al final. Aunque no negaré que al final me he quedado picada con las otras relaciones y estoy deseando ponerme pronto con esos libros para descubrir lo que me estoy perdiendo. La trama es sencilla, pero me ha gustado y sorprendido mucho porque no me esperaba que Anna Casanovas escribiría un sport romance. Normalmente estoy acostumbrada a leer libros de ella que tiran por otros géneros, pero la verdad es que no se le ha dado nada mal. Algo que me gusta y que con este libro hasta me lo ha demostrado, es que no gira todo el libro en torno al sexo, algo que los sport romance actuales hacen muchísimo, y por ello he disfrutado más del libro. Además que siento que deja unos mensajes muy interesantes, como lo es saltar el miedo, atreverse a reconocer tus propios sentimientos y a no tener miedo al qué dirán, pues al final los únicos sentimientos que deberían importarte son los tuyos propios. Los personajes me han gustado, aunque quizá me ha sobrado esas idas y venidas que tenían, ya que llegaba un punto en que se hacía algo repetitivo. Pero dejando eso a un lado, me ha gustado mucho la química que tenían, creo que la autora lo ha manejado muy bien y ha sabido explotarla en la medida justa y necesaria. Susana me ha gustado mucho, aunque bien es cierto que me ponía de los nervios con sus dudas y la manera en que manejaba dichas dudas, porque en consecuencia hacia daño a Kev sin este merecerlo. Y Kev me ha enternecido el corazón, cosa que me ha sorprendido, ya que al principio me caía algo mal por cómo la trataba a ella. El romance es muy intenso y la verdad es que me ha gustado si obviamos esas idas y venidas de ambos, creo que hacen muy buena pareja y es algo que han demostrado desde el minuto uno del libro. La pluma de la autora me ha gustado y es que se nota la mejora que tuvo desde su primera saga y la cantidad de detalles que ha pulido desde entonces. He notado más transfondo en las emociones de los personajes, mejor desarrollo de la relación y cómo describía todo con más detalle, cosa que en la primera saga llegaba a ser más escueta. La verdad es que me gusta mucho la delicadeza con la que Anna Casanovas lo cuenta todo, con mimo y como si fuera una caricia directa al corazón. Ojalá existieran más autoras capaces de escribir con el corazón en la mano de la misma forma en que lo hace ella.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!










No hay comentarios:

Publicar un comentario