-->

martes, 3 de junio de 2025

The naturals [The naturals #1]

Jennifer Lynn Barnes/ Editorial Molino/ 304 páginas/ The naturals [The naturals #1]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




A Cassie siempre se le ha dado bien calar a la gente. Observándolos, puede saber quiénes son y lo que quieren, pero este don nunca ha sido algo que se haya tomado muy en serio. O, al menos, hasta que el FBI llama a su puerta y la recluta para un programa secreto. En él, Cassie y otros jóvenes excepcionales deben solucionar famosos casos sin resolver.

Pero nadie en el programa es lo que parece y, cuando aparece un nuevo asesino, el peligro estará más cerca que nunca.

Atrapados en una caza inesperada, ¿podrán Cassie y el resto de su equipo unir sus fuerzas y sobrevivir?




¡Buenas mis queridas estrellas! La verdad es que con la de veces que he escuchado hablar de esta autora, tenía muchas ganas de leerme algo suyo. Sé que su saga más popular es otra, pero pensé que sería buena idea empezar con su primer libro (así notaría mejor la mejoría que ha tenido a nivel narrativo) y luego irme a la otra, que ya he visto que es un mundo mucho más largo del que todavía están sacando libros de su spin-off o algo así. Así que aprovechando eso, he decidido empezarme este libro, aunque ahora me apena darme cuenta de que es una trilogía y que solo esté esta en español, con lo que me tocará esperar a que la editorial se apiade para traer los siguientes.

"The naturals" nos cuenta la historia de Cassie, quien siempre ha tenido un don para leer a las personas y ser capaz de definir el perfil que tienen con solo un vistazo o pequeños detalles que pueden pasar desapercibido para los demás. Pero es algo que ha hecho desde siempre y lo ha normalizado al punto de no verlo como algo muy grande. O al menos así es hasta que el propio FBI la contacta para unirse a un programa secreto al que solo entran unos cuantos privilegiados como ella. Personas con capacidades altamente diferentes al resto que los capacitan para resolver casos junto al FBI. Y desde luego es un cambio radical, sobre todo cuando un asesino empiece a rondarles, despertando en Cassie los recuerdos que llevaba escondidos durante mucho tiempo. Porque en el momento que el asesino empieza a cazarlos, ¿existe siquiera la posibilidad para ellos de salir indemnes?

Este es un libro que forma parte de una trilogía llamada "The naturals" y este es el primero. Lo malo que tiene es que de momento solo está este en español, los demás solo se encuentran disponibles en inglés y no sé en qué momento sacarán los siguientes, porque reconozco que me he quedado algo picada. Sí que es verdad que lo que se agradece de estos libros es que al menos el conflicto del misterio de este libro se resuelve en este libro, pero para ver el desarrollo de tramas de personajes y demás, necesitas los siguientes libros sí o sí y eso es lo malo.

La trama me ha gustado bastante, ya que e parece que el concepto que trata es bastante original en un libro. Ver cómo la historia se desarrolla en base a que unas cuantas personas en el mundo tienen un don desarrollado que puede servir como ayuda en el FBI e ir descubriendo el proceso de entrenamiento que tienen que hacer para formar parte me ha gustado bastante. Siento que toda esa parte ha sido muy buena, hasta que luego la trama ha ido decayendo al centrarse únicamente en los romances o en el conflicto de este libro que, aunque no he adivinado al culpable, sinceramente no me entusiasmaba demasiado como misterio. Me ha faltado más chispa en todo ello para disfrutarlo más.

Los personajes no han estado mal, aunque se nota que es el primer libro de la autora porque me ha faltado que me definieran mejor sus personalidades o los momentos que ocurrían entre ellos. Es como que todo pasa demasiado rápido, entre ello las relaciones que va formándose con todos. Por ejemplo me cortaba mucho la seriedad de la historia ver que de la nada todos se enamoraban y como que le quitaba el realismo a lo que la autora quería contar por los pedazos instaloves que hay. Lo que sí admito es que hay algunos que me tienen muy picada de conocer mejor sus transfondos, así que crucemos dedos para que en algún momento saquen los otros dos libros en español.

La pluma de la autora me ha resultado curiosa, sobre todo porque para ser su primer libro no ha estado del todo mal. Sí que es verdad que para mi gusto se me ha quedado quizá un poco corto, me habría gustado que ahondase mejor en las emociones de cada uno y que las relaciones personales de todos fuese un poco diferente y no tan instantáneo, porque me ha costado creérmelo. Aun así, para ser el primer libro no ha estado nada mal y hasta me ha gustado, incluso me ha animado a leerme pronto su saga popular y ver qué me encuentro en ella.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Cassie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que tiene un don que la hace totalmente diferente a los demás y es que puede leer a las personas y perfilar sus personalidades con solo una mirada o pequeños detalles apenas visibles para los demás. Esas cosas siempre la han hecho distinta al resto, lo que la ha convertido en una chica solitaria y tranquila. Todo eso cambia el día que el FBI la recluta para entrar a un programa que están creando y que parece recoger a todos aquellos jóvenes que presentan capacidades diferentes como la de ella. Es así como termina entrando en dicho programa que se dedica a instruir a chicos y chicas de su edad para ayudar al FBI a resolver los casos para encontrar a los culpables de asesinatos y/o otras causas. Pero lo que nadie le dijo es que entrar en ese programa la haría una víctim más accesible a dichos asesinos, especialmente aquellos como el que persiguen actualmente y que parece cada vez más dispuesto a llamar la atención de la policía. Cuando este decida que es hora de cazarlos a ellos, Cassie tendrá que aliarse con sus compañeros y encontrar las respuestas para resolver el caso, aprovechando la situación para encajar las piezas para el propio misterio que tiene escondido relacionado con su madre. ¿Logrará hallar al asesino antes de que este la encuentre a ella? ¿O quizá la situación se torcerá más de lo que ninguno de ellos se espera?

Cassie es un personaje que me ha tenido algo intrigada, pero para ser la protagonista me ha pasado un poco desapercibida. Me ha costado conectar con ella porque salvo los momentos en los que pensaba o hablaba de su madre, apenas ves más allá de ella y sus dramas actuales de adolescente que le gustan dos chicos a la vez y que no sabe lo que le esperará en sus clases. Me habría gustado ver el lado más profundo de ella, lo que pensaba respecto a todo y no solo lo que sentía por puntos más concretos. Espero que en los siguientes libros sí la desarrollen mejor y que al menos tenga una evolución concreta y no verla en el mismo punto una y otra vez sin un objetivo concreto salvo lo de la madre (aunque este es porque forma parte de la trama, que sino dudo que le hubiesen dado tanto protagonismo). También espero que no se centren tanto en el romance, porque de verdad que llegó un momento que hasta se me hizo aburrido, porque aunque sí que es verdad que me gusta las interacciones que tiene Cassie con Dean, no quiero que siendo un thriller solo se vea la parte romántica por encima de todo lo demás, ya que de ser así entonces no pongas que su género principal es ese. No es una mala protagonista, de verdad pienso que si desarrolla mejor su evolución en los siguientes puede ser un personaje que dé muchísimo de sí, así que espero que lo haga y pueda ver mejor lo que van a dar de sí su crecimiento personal.

Por otro lado tenemos a otros personajes importantes de la trama. De ellos no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tienen puntos de vista. Así que os contaré un poco sobre todos y mi opinión general de ellos.

Michael es un personaje que en general no me ha dicho mucho. Sí, tiene algunos rasgos que llaman bastante la atención, por ejemplo el que cubra todo bajo una máscara para que nadie vea cuando algo realmente le hace daño o le aflige. Pero tiene demasiados detalles que no me convencen, como lo impulsivo que es o que vayan tan de sobrado, como si pensase que con solo chasquear los dedos va a tenerlo todo en la palma de su mano. Además no me gusta cómo trata a Dean, creo que es bastante egoísta y al menos en este primer libro no he conseguido conectar con él o con la relación que ha creado con Cassie, porque no le he visto la química por ningún lado.

Dean es un personaje que de todos es el que más me ha gustado e intrigado. Sí, al igual que con Michael, no me gusta que hayan decidido crear una relación entre él y Cassie tan de instalove porque le corta todo el realismo a la historia. Pero la verdad es que al menos la de él es un poco más creíble porque debido a que tienen la misma particularidad, conectan de una forma única y pasan mucho más tiempo juntos que con el resto debido a sus clases. Dean tiene pinta de que va a tener uno de los transfondos más duros de la trilogía y por eso tengo tantas ganas de descubrirlo, porque las pinceladas que se han dejado ver en este apunta a algo muy alto. Creo que por ahora él es el personaje que mejor parece me hace con Cassie, así que estoy en su Team y ojalá sea el que al final obtenga el amor de ella, porque se lo merece luego de todo lo que se ve que ha vivido en parte.

Lía es un personaje que me tiene algo intrigada pero que ha sido un poco un sin más. Tampoco se sabe demasiado de ella salvo sus capacidades con la mentira o el que estuvo liada con Michael antes de que Cassie llegase. Tiene un carácter que no sabría decir si es el real o solo una mentira más, pero me intriga descubrir cuáles son sus partes reales y cuáles parte del engaño que forma alrededor de todos. Espero que en los siguientes libros la pueda conocer mejor, porque ha sido una de las que menos protagonismo ha tenido y apenas he podido ver rasgos de ella para entenderla mejor.

Sloane es un personaje que al igual que Lía, apenas tiene protagonismo y lo único que sabes de ella es que tiene una capacidad de memorizar números y estadísticas muy altas y también que no puede contener sus impulsos de coger las cosas aun sin pedir permiso. También me intriga, aunque menos porque de momento Sloane tampoco me ha dicho gran cosa. Es como que está ahí, tiene un carácter muy tranquilo y sosegado, pero tampoco hay la suficiente información de ella para que yo piense que me va a encantar lo que descubriré. Espero que más adelante en los siguientes libros le den ese protagonismo para entenderla mejor y descubrir qué cosas esconde dentro de sí.

En resumen, "The naturals" es el primer libro de una trilogía que tenía muchas ganas de empezarme porque había oído maravillas de la autora con su nueva saga. Y aunque sé que evidentemente debería haber empezado la historia en cuestión con hype, pensé que era buena idea iniciar con su historia más antigua para valorar mejor después la mejoría que ha tenido en su narrativa y construcción de historia. Porque este libro no está mal, aunque pienso que le faltan muchos detalles para ser una historia que pueda calarme hondo, cosa que espero que cuando decidan traducir los siguientes, pueda notarlo. La trama es bastante interesante, además que yo que siempre me he considerado muy fanática de las series policiales, tenía ganas de leerme algo de ese estilo. Y ver cómo la historia se desarrolla con eso, pero con su toque diferente y original como lo es que el FBI decida contratar a un grupo de jóvenes con dones prodigiosos que los ayuden a resolver los casos y misterios que le llegan cada día y no solo eso, sino a entrenarlos para mejorar sus habilidades. Me ha encantado por esa parte y la complejidad de cada uno de ellos, como cada particularidad le daba una increíble ambientación a la historia y al desarrollo de esta. El misterio quizá es lo que más me ha fallado porque aunque no adiviné al culpable (yo me he ido por lados más enrevesados), sí que me pareció demasiado simple y hasta algo sacado de la manga. Me habría gustado ver las cosas de otra manera o que se hubiese desarrollado mejor para creérmelo. Los personajes me han gustado, pero al igual que me pasó con el misterio, siento que todos ellos están desarrollados un poco sobre la marcha. Apenas se profundiza en ellos, ni siquiera en la propia protagonista, y eso me ha dejado muy fría en cuanto a los dramas personales que cargan todos ellos. Además, siento que los vínculos que se forman entre ellos pasan demasiado rápido y ni hablar del romance, que prácticamente ha sido un visto y no visto y de repente la protagonista ya estaba enamorada de dos. Me ha costado creerme que eso fuera posible cuando apenas se conocían entre ellos y ya parecía como si llevasen toda la vida juntos. La pluma de la autora me ha gustado, aunque sí que es verdad que es demasiado simple para ser un thriller. Me habría gustado que se describieran mejor las cosas, que hubiese algo más de profundidad en los sentimientos y que los escenarios o los acontecimientos se describiesen mejor para imaginarlos al detalle. Aun así, creo que para ser su primer libro es bastante ameno, rápido de leer y que me ha intrigado lo suficiente para que, cuando haya noticias de la traducción de los dos siguientes, me vaya de cabeza a leerlos por la curiosidad de qué va a ocurrir ahora.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!







 




No hay comentarios:

Publicar un comentario