-->

martes, 3 de junio de 2025

La fan número uno [Big Shots #1]

Tessa Bailey/ Editorial Titania/ 384 páginas/ La fan número uno [Big Shots #1]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




Wells Whitaker llegó a ser la estrella más prometedora del golf, pero en los últimos tiempos, lo único de lo que puede presumir es de una tremenda resaca, una colección de palos de golf rotos y una única seguidora. No importa lo mal que juegue: la bella y alegre pelirroja siempre está apoyándolo desde los márgenes del campo de golf. Si maldice, ella lo anima; si frunce el ceño, ella sonríe. Pero cuando Wells decide tirar la toalla y su mayor fan regresa a casa, se da cuenta de que ha cometido el mayor error de su vida.

Josephine Doyle creía en el atractivo y malhumorado golfista al que seguía incluso cuando no lo hacía ni él mismo. Pero cuando este se da por vencido, Josephine empieza a preguntarse si estaba equivocada. Justo entonces, Wells se presenta en su puerta con una inesperada propuesta: que sea su nuevo caddy, lo ayude a recuperar sus buenos resultados y luego compartan el premio. Y teniendo en cuenta que la vida profesional y personal de Josephine es un desastre, ese dinero le iría realmente bien.

Mientras viajan juntos, pasan los días en el green y las noches en habitaciones de hotel contiguas, empiezan a saltar chispas entre ellos. En poco tiempo, son inseparables, Wells vuelve a ganar y Josephine se sorprende al descubrir que, bajo su apariencia ruda y arisca, se esconde un chico dulce y amable; alguien que quiere cepillarle el pelo, llevarle snacks, y tomar baños de espuma juntos. ¿Acaso todo es real? Pero Wells, técnicamente, es su jefe, y que un deportista se enamore de su seguidora sería ridículo. ¿verdad?



¡Buenas mis queridas estrellas! La verdad es que en estas fechas más intensas debido al trabajo me apetecía algo sencillo que no me hiciera dar demasiadas vueltas a la cabeza y eso me llevó a elegir a Tessa Bailey, a la que ya había leído anteriormente y sabía que sus libros son bastante amenos para leer en estas fechas señaladas.

"La fan número uno" nos cuenta la historia de Wells y Josephine, quienes no pueden ser más diferentes salvo por la pasión hacia el mismo deporte que los une: el golf. Wells está cansado de su carrera, después de haber ido perdiendo su récord y su fama, está dispuesto a tirar la toalla y renunciar de una vez por todas. Solo tiene un problema y es que todavía le queda una fan, Josephine, quien no está dispuesta a darlo por perdido. Josephine tiene claro que no piensa rendirse hasta demostrarle a Wells que puede conseguir lo que se propone, pero cuando él rechace la ayuda de forma cruel, sus caminos se separarán de forma irremediable. Ninguno de los dos parece dispuesto a dar su brazo a torcer, pero cuando un accidente haga que sus caminos vuelvan a cruzarse y que tengan que ayudarse mutuamente, se darán cuenta que a veces no es malo dejarse ayudar. ¿Podrán arreglar sus diferencias y cooperar juntos en su nuevo objetivo?

Este es un libro que le tenía cierta curiosidad, especialmente porque yo tengo cero idea sobre el golf salvo lo más básico de todo, y me intrigaba lo que la autora haría con una historia que girase en torno a ese deporte. No negaré que se me ha hecho algo bola y que quizá lo que más me ha fallado es que el deporte elegido no me terminó de entusiasmar, sin contar que el desarollo se me hizo exactamente el mismo que los anteriores libros de ella que llegué a leerme, lo que le ha quitado la chispa que podría haberme dado de haber innovado un poco más la relación de personajes.

La trama si os soy sincera no le tenía demasiada fe pese a la curiosidad que me daba conocer un poco más a fondo el mundo del golf como deporte. Nunca había leído nada sobre ello ni visto ningún partido, por eso me intrigó un poco leerme un libro relacionado con ello. Desgraciadamente, el resultado ha sido un poco como imaginaba y es que se me ha hecho lento y hasta algo tedioso de leer. No me ha emocionado ningún partido y hasta se me ha hecho aburrido por momentos. Además que todo el desarrollo personal que tiene la historia se hace demasiado precipitada y sentía que apenas ahondaban en ello para todo lo que querían contarte.

Los personajes me habrían gustado mucho más si la autora le hubiesen dado un desarrollo más realista. Es como que todo lo que ocurre es casi inmediato, apenas te da tiempo a ver cómo los dos se conocen primero antes de surgir sentimientos más profundos. Además, algo que me he dado cuenta luego de haberme leído cuatro libros de la autora (contando con este), es que sus romances se me hacen muy parecidos y casi repetitivos. No encuentro diferencia en ninguno de los que he leído, especialmente las escenas sexuales que son prácticamente las mismas con sus diálogos, quitándole toda esa chispa. Además que empiezan a sentir cosas tan rápido que apenas te lo puedes tomar en serio.

La pluma de la autora me sigue pareciendo muy amena, especialmente a la hora de contar las cosas, de expresar las emociones o de desarrollar un escenario. No se te hace pesado porque no abusa de las emociones dramáticas ni tampoco de las descripciones largas. Lo único que no me convence de su narrativa es el hecho de que las escenas sexuales me siguen pareciendo muy burdas y eso me saca bastante de la historia porque me cuesta verlo con la seriedad necesaria. Además que pienso que ese tipo de escenas en sus libros son exactamente las mismas siempre, sus diálogos no varían en nada pese a que el personaje sea opuesto al otro.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Josephine, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que desde que tiene uso de razón vive por y para animar al único chico que admira por encima de cualquier cosa: Wells, el mejor jugador de golf del mundo. O, debería decir, el EX mejor jugador de golf del mundo. Poco a poco ha ido viendo como la vida de su ídolo caía en picado junto con él y que en lugar de intentar solucionarlo decidía hacer el agujero cada vez más y más grande hasta que no tuviera forma de salir de él. Y aunque una parte de ella siente tristeza de que ahora no sea más que una sombra de lo que alguna vez fue, no quiere perder la esperanza de que a la larga consiga encontrar de nuevo el camino que una vez siguió. Pero cuando Wells decida destruir sus esfuerzos por animarlo y apoyarlo, Josephine tira la toalla y se retira antes de que sus acciones puedan dañarla más de lo que ya lo han hecho. Y podría haber seguido así toda la vida, de no ser porque un accidente se lleva por delante la tienda de su familia, destruyendo la posibilidad de sus sueños que tanto tiempo ha invertido, y eso provoca que de la nada Wells aparezca en su puerta asegurándose de su estado. Eso ya es muy raro, pero la situación empeora cuando le propone ser su caddy y que le enseñe a mejorar sus técnicas y volver a ser el Wells Whitaker que todos admiraban en el campo. Josephine no sabe qué decir, pero sabe que no es una mala opción, especialmente cuando el trabajo puede ayudarla a ahorrar para arreglar la tienda de su familia y retomar tras ello su sueño junto con ellos. Debería ser sencillo, unos cuantos partidos, unas clases rápidas y pronto regresará a su casa y su antigua vida. Pero... ¿Qué sucede cuando las chispas empiecen a saltar y ese sentimiento que al inicio solo era una atracción inocente mezclada con admiración, termine convirtiéndose en mucho más?

Josephine es un personaje que me intrigaba bastante, sobre todo por la visibilidad que le dan a su salud con el tema de su diabetes. Nunca he leído un libro donde uno de los personajes tuviese esa enfermedad, así que ver que le dan cierto protagonismo al estilo de vida de una persona que lo padece me gustó bastante. También porque te muestran un poco lo frustrante que es ver que los demás te hacen sentir dependiente, como si no pudieras valerte solo debido a esa enfermedad. Y ver cómo ella quería demostrar que podía lograr las cosas sola, que una enfermedad no iba a limitarla en nada me hacía sentir orgullosa de ella. Porque ninguna situación que afecte a la salud es fácil y al final la entereza y firmeza con la que lo lleves es lo que muchas veces determina cómo la enfermedad va a afectarte. Parece que no, pero una actitud positiva ayuda muchísimo a esas cosas. Las cosas que ya no me han convencido en lo personal han sido los sentimientos que se iba despertando en ella hacia Wells. A ver, sí que es verdad que de ella igual me lo creo un poco más por todo el tema de la admiración porque era su fan y le parecía muy atractivo desde el minuto uno, pero lo que no me ha convencido es cómo se desarrollan los sentimientos, el desenlace de la tensión sexual y cómo surgen los sentimientos. Además que me han faltado más diálogos, más charlas entre ellos y verla a ella desarrollar mejor todos esos sentimientos más lo que iba experimentando como caddy de Wells. Aunque no es un mal desarrollo me han quedado muchos frentes abiertos con ella que me ha impedido conectar con todo su personaje.

Por otro lado tenemos a Wells, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que alcanzó lo más alto de su carrera para verse a sí mismo, a día de hoy, totalmente hundido y destruido. Ya no es capaz de hacer los lanzamientos perfectos de entonces y ha perdido por completo su toque. Esos fallos y fracasos diarios ha provocado que aquellos que lo apoyaban se fueran poco a poco, dejándolo solo en el duelo de su pérdida emocional. Ya no hay nada que hacer, especialmente cuando hasta su mal humor lo rompe todo a su paso, incluidos a aquellos que trabajaban para él. La única opción es renunciar, dejar atrás su carrera y volver a empezar en otro lado, con otra cosa, lejos del campo. Pero tiene un problema con dos palabras: Josephine Doyle. Ella es la única fan que le queda y parece que no lo da por perdido a pesar de todo lo que ha visto, pues no ha faltado a ningún partido y jamás ha dejado de animarlo pese a todo. Wells sabe que tiene que romper de una vez por todas ese hilo que los une, pero cuando lo consigue, cuando finalmente ella se va, él se da cuenta del gran error que ha cometido. Por eso cuando se entera de que ha ocurrido un accidente que ha podido afectar a Josephine, él no duda en ir a verla, descubriendo así que la tienda donde ella trabaja ha sido destruida por completo debido al temporal. Quizá esa es su gran oportunidad, la que ambos quizá esperan, y antes de arrepentirse le propone a Josephine que se convierta en su caddy. Sabe lo loco que es tomar esa decisión, sobre todo cuando él al mirarla siente una atracción desconocida que sabe que debe contener, pues mezclar el trabajo con el placer no es una buena decisión. Pero cuando Josephine acepta y ambos empiezan a pasar tiempo juntos, su decisión firme se va rompiendo poco a poco y es que... ¿Cómo puede frenar la atracción que esa hermosa, divertida e inteligente chica le provoca constantemente con solo respirar?

Wells es un personaje que podría haber dado muchísimo de sí y promete tantas cosas que no se cumplen y te dejan con una sensación muy agridulce encima. Si os soy sincera, los personajes gruñones me resultan entrañables y me hacen reír bastante por ver ese proceso de no soportar nada a, de repente, acabar convertido en una especie de oso de peluche cuando se trata de ella. Y él se convierte en eso, sí, pero demasiado pronto. Tomando en cuenta su carácter y que en todo el libro no dejan de recalcar que Wells es muy desagradable y que apenas puedes mirarle sin que te diga algo ofensivo, personalmente creo que es una exageración para lo que luego se ve. Lo peor que hace en todo el libro es en el primer capítulo cuando le rompe a Josephine su pancarta para que deje de ilusionarse con él. Luego de eso, pasa de ser eso a convertirse casi en un oso adorable algo gruñón que se le cae la baba con ella. Es un cambio tan abrupto que apenas te permite creerte lo que está pasando entre ellos o el desarrollo que crece en su relación. Me habría gustado ver más su evolución respecto a sus temas personales, porque ver cómo la prioridad de eso se lo dan en el penúltimo capítulo pues me ha molestado. Quería ver mejor esos miedos de él, cómo se afianzaban los vínculos que había perdido y que no se resumiera todo en el romance, porque siento que en todo lo demás se me ha quedado corto. Ya luego sus sentimientos románticos me han parecido precipitados a más no poder. Si los de ella son rápidos, los de él es el doble. Durante todo el libro te presentan que no soporta a nadie, que los quiere a todos lejos y, literal, basta una breve conversación de ella con él para que de repente se le quite toda la amargura y decida arreglar todo y relacionarse con ella. Pues lo siento, pero me cuesta creerme eso. Sí, hay momentos de él adorables, pero en líneas generales le ha faltado mucho más transfondo para convencerme en su totalidad.

En resumen, "La fan número uno" es un libro que le tenía cierta curiosidad porque nunca antes había leído un libro enfocado en el deporte del golf, así que aunque no es un deporte que me intrigase, quería descubrir de qué trataría exactamente o cómo lo desarrollaría la autora. Y, efectivamente, no ha sido un libro del todo para mí porque al menos el deporte me ha parecido algo aburrido y tedioso en una lectura. La trama me llamaba algo la atención por no haber leído nunca un libro sobre golf, pero me ha resultado algo aburrido. En general sabía que el deporte de por sí es algo lento, tranquilo y que apenas hay sobresaltos en él, pero es que apenas me ha emocionado en los partidos y no tenía demasiado interés en ver cómo se desarrollaba porque desde el inicio era evidente quién iba a ganar. Además que siento que el desarrollo general de la historia tampoco avanzaba demasiado, era como si las cosas tuvieran que ir con excesiva lentitud al inicio para, de golpe, ir todo a una velocidad alarmante. Apenas te da tiempo a procesar que ambos se atraen sexualmente para, de un segundo a otro, descubrir que los dos se sienten enamorados y ya casi y están pensando en boda. Un poco loco todo. Los personajes no están mal, pero es que tampoco son realmente recordables. En cierta forma se me han hecho repetitivos a las otras parejas que he leído de ella y eso, sumado a las escenas sexuales que tienen exactamente los mismos diálogos en cada uno de sus libros, pues se me ha hecho un sin más bastante grande. El romance es precipitado, no te da tiempo a encariñarte de lo que sienten porque de la nada ya quieren estar juntos, casarse, tener hijos y formar una vida en común, haciendo que la rapidez de todo te sature y sea hasta algo tedioso de leer por lo poco creíble que es. La pluma de la autora no me desagrada y es que siempre me resulta muy amena de leer. Me gusta la facilidad que tiene de transmitir las cosas y que no se haga demasiado dramático para que la lectura se haga más rápida. Lo que no me convence tanto es cómo describe las cosas en las escenas de sexo porque me resulta demasiado burdo y hasta repetitivo con sus otros libros. Tampoco me convence que haya momentos tan apresurados en la narrativa, al punto de que me cuesta creerme lo que estoy leyendo.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!




 








No hay comentarios:

Publicar un comentario