Laura Wood/ Editorial Plaza & Janés/ 416 páginas/ Tres deseos y una maldición/ Tapa blanda/ Comprar aquí
ELLA TIENE TRES DESEOS,ÉL NO ES NINGUNO DE ELLOS.Clementine quiere:1. Curar su corazón roto.2. Encontrar el trabajo de sus sueños.3. Disfrutar de un rollo de una noche increíble y sin ataduras.Theo es:1. Un rompecorazones nato.2. La distracción perfecta.3. La clase de estrella del rock mundial a la que cualquiera querría atarse.Clementine Monroe no está en su mejor momento. El mentiroso de su novio la ha dejado, se ha quedado sin trabajo y está a punto de perder su piso. Así que cuando sus hermanas sugieren volver a hacer su viejo ritual del «hechizo para corazones rotos», según el cual piden tres deseos, ella acepta. Así, juntas piden que Clemmie encuentre el amor, dé con el trabajo de sus sueños y, ya de paso, practique sexo sin ataduras a diestro y siniestro.Sin embargo, después de arruinar accidentalmente un funeral y tener su primer rollo de una noche (que no está nada mal), a Clemmie le encargan un trabajo que no podría querer menos: pasar seis semanas sola con Theo Elliot, un atractivo e inalcanzable dios del rock, en una pequeña casa alejada de todo para que este pueda concentrarse en escribir su siguiente álbum.
¡Buenas mis queridas estrellas! No había escuchado hablar de este libro hasta que lo vi de casualidad en una librería y me llamó la atención por su premisa. No os negaré que es una historia de lo más peculiar y que aunque tiene excesivos clichés y no es el libro de mi vida, no ha estado mal y ha sido entretenido de leer en ciertos momentos. Eso sí, considero que es un libro al que no le habría venido mal un poco más de lentitud en el proceso sanador de los personajes, porque creo que se pasan todo el libro dándole peso a todo eso para que al final se solucione en tres páginas y media.
"Tres deseos y una maldición" nos cuenta la historia de Clemmie, una chica a la que la vida no ha dejado de darle golpes con todo lo respecto al amor. Luego de que, una vez más, le rompan el corazón, Clemmie decide renegar del amor y dejar atrás cualquier tipo de relación seria con nadie. Sin embargo, sus hermanas no parecen muy de acuerdo con esa decisión y juntas, junto con el hechizo para corazones rotos que llevan haciendo desde niñas, deciden formar tres deseos para ella que puedan ayudarla a encauzarse. Es así como Clemmie termina con el deseo de: encontrar el trabajo de sus sueños, encuentre a su alma gemela y, ya de paso, disfrute de una desenfrenada noche de pasión sin ataduras. Y esta última se cumple, el problema es que cuando llega la posibilidad de un nuevo trabajo y se encuentra de frente con el famoso Theo Elliot, el cantante de rock del momento, quien fue el chico con el que compartió una desenfrenada noche y lo abandonó con una simple nota, Clemmie sabe que inmiscuirse es una mala idea. Sin embargo, su hermana necesita ayuda y ella puede ser responsable sin dejarse llevar por el deseo que le despierta ese peculiar chico. Pero, ¿podrá sobrevivir seis semanas bajo el mismo techo que él sin volverse loca? ¿Y qué le deparará en todo ese transcurso hasta volver a su vida normal?
Este es un libro que tenía curiosidad de leer desde que lo vi de casualidad en una librería y al leer la sinopsis supe que tenía que hacerme con él. A mí toda historia de dos personas conviviendo bajo el mismo techo me encanta, especialmente por las miles de cosas que pueden llegar a pasar entre ambos que los haga conectar y sentir miles de emociones. Y aunque este libro ha estado bien, me han faltado muchas cosas, entre ellas esa química desbordante entre los protagonistas que me dejase sin respiración. Eso sí, no negaré que, al menos, ha sido algo sano, que ya se agradece en libros así.
La trama es simple, es muy cliché, pero funciona y eso es lo que me quedo. Al menos creo que es una gran elección cuando buscas algo ameno para despejarte de lecturas más intensas y este libro te lo da desde el minuto uno. No tiene nada destacable o peculiar, en general lo que ves aquí ya lo he leído en otros libros, pero si te gustan las ambientaciones con protagonistas que viven juntos bajo el mismo techo, que uno es famoso y la otra no y el cliché de "una sola noche", entonces este libro puede ser lo que estás buscando porque cumple con esos tres clichés a la perfección. Lo único quesí he notado es que le ha faltado explotar más el potencial de esos clichés para hacerlos aún más intensos con la historia.
Los personajes me han gustado, aunque no me han tenido chillando como me habría gustado. Siento que tienen momentos muy buenos y otros que se pierden un poco en el aire. Me habría gustado notar más esa química que no dejaban de recalcar en la narrativa que existía entre los dos, porque a la hora de la verdad aunque sentía una relación muy sana y bonita y que había algo entre los dos, a la hora de la verdad no me generaban ni un solo cosquilleo en el pecho. El romance es bonito y como dije arriba muy sano, cosa que agradezco porque la toxicidad y yo no nos llevamos bien. Pero sí que me han faltado más escenas entre ellos y que pausasen más las interacciones entre los dos para ver bien la conexión que decían tener.
La pluma de la autora es mi primera toma de contacto y no ha estado nada mal. No sé si es su primer libro, pero de ser así ha sido un buen inicio en el mundo escritor para ella. Tiene una forma de narrar muy amena y dulce, y siento que solo le falta pulir un poco más la profundidad de sus personajes y los sentimientos que tienen y que, a mí personalmente, se me han quedado algo cortos por momentos. Fuera de eso, de verdad creo que es una historia bonita, con una ambientación muy tierna y unas emociones que, aunque les falte algo más de pasión, tampoco te dejan del todo indiferentes.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Clementine, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que ha tenido una mala suerte en el amor al punto de ser nefasta. Luego de que le vuelvan a romper el corazón de forma cruel y sin miramientos, Clemmie toma la decisión de renunciar al amor y alejarse de cualquier intento de relación posible para recuperarse y olvidarlo todo. Sin embargo, sus hermanas inicial el ritual que siempre hacían desde pequeñas cuando a una de ellas se les rompía el corazón: un hechizo para corazones rotos. Allí, Clemmie desea tres cosas nuevas para que la vida empiece a sonreírle de nuevo: tener el trabajo de sus sueños, encontrar a su alma gemela y tener sexo sin ataduras para desconectar del amor un poco. Y el último se cumple el día que va a un funeral y lo conoce a él, un chico misterioso y atractivo con quien conecta de una forma abismal. Pero una vez que la noche ocurre entre ellos, Clemmie se va dejando una nota, pues es lo que se había acordado a sí misma. Y se supone que la historia con él debería haber terminado ahí, el problema está en que cuando su hermana le suplica que la ayude con un trabajo y accede, nadie la preparó para descubrir que el chico con el que ha tenido sexo sin ataduras resulta ser el mismísimo Theo Elliot, un reconocido cantante de rock muy popular con el que va a tener que trabajar durante seis semanas viviendo bajo el mismo techo que él. Y aunque desea rechazarlo porque piensa que es muy mala idea, es incapaz de hacerlo al saber que su hermana la necesita más que nunca, pues tiene mucha presión encima. Clemmie cree que puede actuar con profesionalidad y dejar a un lado los sentimientos o el deseo que le nubla el juicio cuando él está cerca... ¿Pero será suficiente su fuerza de voluntad para aguantar durante seis semanas enteras? ¿O acaso la pasión que ambos sienten hará que todo estalle finalmente por los aires?
Clementine es un personaje que me ha gustado pero tampoco me ha fascinado como me habría gustado, y eso que tenía una muy buena premisa por medio. Me gustaba la idea de que ella no quisiera saber nada de la fama o de los cantantes debido a sus propios traumas internos, causando así un drama con peso en la relación de amor entre ella y Theo. El problema es que aunque al principio le dan mucho peso y hay momentos cruciales sobre ese miedo, al final se desarrolla de una forma algo simplista que no me ha terminado de convencer. Me habría gustado más intensidad, más desarrollado el dolor que ella carga y que no se resuelva todo en cuestión de tres páginas que a mí me han sabido a poco. Creo sinceramente que su personaje tiene mucho potencial y que podría haberse desarrollado un drama más complejo en la relación de los dos que al final se ha quedado en un intento más simple sin más. Recalco otra vez que no es un mal personaje, solo que cuando descubres su transfondo te esperas más, crees que van a haber más momentos entre ellos antes de que pase algo entre los dos y al final todo se desarrolla de una forma mucho más simple que, al menos a mí, me supo a poco. Su crecimiento es bonito y eso sí debo resaltarlo, me ha gustado que al final la autora decidiera darle importancia a la salud mental de ella y no solo al romance en sí, pero como ya dije arriba, precisamente por eso me hubiese gustado más lentitud en ese desarrollo final, porque se arregla muy rápido todo.
Por otro lado tenemos a Theo, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.
Theo es un personaje que me ha gustado, me ha parecido muy tierno y he querido abrazarlo fuerte. ¿Mi problema con él?, que me ha costado horrores creerme su enamoramiento. A ver, que sí, que puedo entender que sienta atracción hacia ella luego de esa noche y porque él no es como ella se piensa que es, pero de ahí a enamorarse al punto de volverse loco por ella, pues es un poquito exagerado. Me habría gustado que el enamoramiento de él surgiese a lo largo del libro como le pasó a ella y no ese: me he acostado con ella y ya quiero hasta casarme con ella. Es que no es creíble, da igual lo mucho que lo romantices, eso no va a cambiar hagas lo que hagas. Otra cosa que no me ha gustado de él es que quizá es demasiado permisivo con algunas cosas. Yo puedo entender que él quiera ser comprensivo con ella porque tiene un trauma y todo lo demás, pero es que cuando ella se enfada por algunas cosas que él hace me pareció exagerado que hasta por eso él se disculpase. No sé, creo que la autora lo hizo demasiado bueno, tanto que a veces me costaba creerme su realismo porque se notaba demasiado esa perfección que lo hacía bastante irreal a mis ojos. Eso sí, resaltando cosas positivas como dije anteriormente, es muy tierno y se esfuerza todo el tiempo por darle seguridad a ella. Además algo que me encantó es que tiene una personalidad muy similar a ella y ver algunos planes que hacían juntos me enternecía el corazón, pues parecían niños pequeños juntos muy adorables.
En resumen, "Tres deseos y una maldición" es un libro que tenía muchas ganas de leer cuando vi su existencia en la librería y leí su premisa supe que me lo tenía que leer. Ya lo dije varias veces pero uno de los clichés que adoro leer, da igual las veces que sea, son los libros con el cliché de bajo el mismo techo. Me encanta cómo una trama así puede desarrollar tantísimas cosas en una relación entre dos protagonistas, así que estaba deseosa de ponerme con el libro. Y aunque me ha entretenido y ha sido bonito, lamentablemente no ha cubierto mis expectativas con él. La trama es simple y cliché, pero no es mala. Si buscas algo ameno y entretenido que te despeje de lecturas más intensas es una muy buena elección. El problema está en que por momentos era tan sencilla que hasta las emociones de los personajes quedaban demasiado resumidas para mi gusto. Me ha faltado mayor desarrollo en la evolución personal de cada uno de ellos, ver más momentos entre los protagonistas y que no todo se redujera a la tensión sexual. Quería conocer mejor los traumas que habían detrás y los problemas que eso afectaba a la relación. Siento que eso, sumado a las interacciones entre algunos quedaba algo superficial al punto de quitarle realismo a la historia. Los personajes estaban bien, dentro de lo que cabe eran entretenidos, pero es que le ha faltado mejor desarrollo y que se tomasen más calma con todo ello. Es como que cada una de las cosas que pasaban o las conversaciones eran algo superficiales. Sí que es verdad que algunas otras me gustaron mucho y me resultaron bonitas y hasta tiernas, pero otras me parecían muy surrealistas, como que me costaba creerme que alguien haría según qué cosas en la vida real. Me habría gustado ver algo un poco más realista, más humano y no a un protagonista que literal parece sacado de Disney y no de algo más realista. El romance también me ha resultado algo demasiado perfecto, es que me ha costado ver alguna pega a algo y aunque me encanta lo sano y lo dulce, también pienso que ninguna relación no tiene algún problema. Y no, el trauma de la protagonista no me sirve como problema porque es algo más externo. La pluma de la autora me ha gustado, especialmente si es su primer libro que no estoy del todo segura. De ser así es una muy buena primera historia suya, tiene una forma de transmitir las cosas muy dulce y cercana, aunque sigo pensando que le falta algo de profundidad para que puedas conectar del todo con lo que está pasando. Sin duda me leeré más de ella, porque creo que si pule esos pequeños detalles puede hacer una historia totalmente memorable que llevar en tu corazón para siempre.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario