Chloe Walsh/ Editorial Montena/ 496 páginas/ Taming 7 [Los chicos de Tommen #5]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
A Gerard "Gibsie" Gibson, el descarado del colegio, la comedia le corre por las venas, pero bajo su carácter alegre y despreocupado se esconde un joven hecho pedazos que vive atormentado por su pasado. Gibsie utiliza el humor para lidiar con sus demonios y ocultarle al mundo todo lo que siente.Solo hay una persona que lo conoce de verdad. Se trata de la hermana pequeña de su amigo. Claire, su muñequita.Siempre de buen humor, Claire Biggs se ha pasado la vida idolatrando al chico del otro lado de la calle. Ella ve en Gerard algo que nadie más ve y está decidida a domesticar la salvaje naturaleza de su mejor amigo de la infancia.
¡Buenas mis queridas estrellas! Dios, las ganas que tenía yo de ponerme con este libro y es que no os puedo explicar lo muchísimo que he adorado a Gerard y a Claire, su dinámica, su forma de tratarse y lo adorables que eran en todos los libros desde el minuto uno. El libro me ha gustado mucho, aunque no negaré que salvo la recta final, para mi gusto ha sido el más flojo de la saga hasta ahora. Se me ha hecho bastante introductorio y espero que con la segunda parte sepan darle la intensidad y emoción que la autora siempre le ha dado a sus personajes y sus propias evoluciones.
"Taming 7" nos cuenta la historia de Gerard y Claire, quienes han sido amigos desde que eran muy pequeños y eso los ha convertido en el confidente del otro y en la persona más importante del contrario. Claire sabe que está profundamente enamorada de Gerard, y quiere demostrarle que la historia de ambos puede convertirse en algo real. Gerard sabe que la ama, que besaría el suelo que pise Claire si ella lo desea, pero a la vez entiende que no se merece nada de lo que ella le da. Que esperar su amor o que ella le quiera con todo lo que lleva dentro es una fantasía absurda. Pero cuando sus caminos empiecen a cruzar caminos inexplorados y el amor se vuelva cada vez más fuerte, Claire y Gerard tendrán que descubrir si su amistad es lo bastante fuerte para soportarlo. ¿Logrará Claire salvar a Gerard de sus demonios? ¿Y podrá Gerard encontrar la fortaleza suficiente para entender que, quizá, sí es merecedor del amor que su preciosa Claire quiere entregarle?
Este es un libro que forma parte de la saga "Los chicos de Tommen" como el quinto libro y, también, la primera parte de la historia de Gerard (Gibsie) y Claire. Estos dos han sido secundarios en todos los libros, pues Gibsie es el mejor amigo de Johnny del primer libro y Claire es la mejor amiga de Shannon, también del primer libro. Así que desde esos libros estaba deseando descubrir todo lo que tenían dentro y conocer mejor la historia que se guardaban. He tenido algunos peros que espero que se vayan resolviendo en la segunda parte, pero aun así me ha gustado mucho, solo se me ha hecho quizá demasiado introductorio y flojo comparado a los demás.
La trama es dura como la de todos los libros de la saga, pero diría que este me ha golpeado un poco más fuerte de lo que me esperaba. Os prometo que he estado llorando a lágrima viva desde la mitad del libro hasta el final y es que nunca me esperé que Gerard me iba a golpear tan fuerte en el corazón. Hay temas MUY duros y de verdad que hay momentos bastante explícitos que consiguen encogerte el estómago, el corazón y el alma entera. Ya lo dije con toda la saga y me repito otra vez, si sois muy sensibles no recomiendo que lo leáis porque son historias que tienen un contenido bastante detallado y que no recomiendo para gente demasiado joven.
Los personajes me han golpeado muy fuerte, aunque diría que con este libro, de momento, no son mis favoritos pese a ello. Y es que entiendo a los que decían que este libro es bastante introductorio y que hasta pierde parte de la chispa que tienen Gerard y Claire en todos los libros siendo secundarios. Me ha faltado más química, más profundidad y lentitud con sus escenas y que no pasara todo volando. También me han faltado muchos flashbacks. Es decir, si son amigos de la infancia pues me habría gustado ver su relación de niños y no que se cuente en solo dos escenas. El romance es precioso, pero me ha faltado la profundidad y pasión que desprenden en los otros libros. Espero que el segundo sí que me lo dé finalmente.
La pluma de la autora me va gustando cada vez más con cada libro suyo que leo y es que no me canso de decir que tiene una manera de transmitir las cosas muy cercana y profunda. En este libro por ejemplo he llorado a mares en la recta final y es que he empatizado tanto con los dos personajes y me he encariñado a rabiar de ellos al punto de que todo su dolor y las heridas que tenían encima me ha roto en pedazos. Pienso aun así que este no es el mejor libro de la autora y que es el más flojo de la saga, pues es demasiado introductorio y espero que eso se resuelva en la segunda parte, pues quiero ver todas esas emociones y evolución que no pude ver aquí.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Claire, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha sido considerada como el sol y la pura felicidad del grupo allá donde iba. Para ella nada de lo que ocurre es completamente malo, siempre se puede sacar la parte positiva de cada una de las crueles situaciones del día a día, y eso es lo que se dice a sí misma cada día al tener un romance complicado con su amigo de la infancia Gerard, Gibsie para los amigos. Claire sabe que Gerard esconde muchísima oscuridad en su corazón, que dentra de sus eternas sonrisas se halla un niño perdido, lleno de pesadillas y dolor constante, y quiere sacarlo de ese infierno en el que ha terminado metido sin pretenderlo. El problema es que él no quiere y lo que es más, parece dispuesto a no cruzar la línea que separa su amistad de algo más. Pero cuando la vida le ponga la posibilidad delante de cambiar las reglas de su relación, Claire luchará con uñas y dientes para demostrarle que lo que ambos sienten, cada pedazo de su historia, no es un error, que pueden crear algo mágico de lo que sienten. ¿Logrará alcanzar al chico asustado que reside dentro del que siempre bromea y hace el tonto? ¿O Gibsie volverá a levantar las barreras hasta con ella, para impedir que alguien llegue a sus demonios más ocultos? ¿Logrará alcanzar su final feliz con él?
Claire es un personaje que es un rayo de luz y esperanza en todos los aspectos posibles. Me ha encantado la manera tan adorable que tiene de verlo todo, porque me recordaba a mi lado de niña, cuando veía las cosas con magia e ilusión y sacaba un lado muy positivo y optimista. Sin embargo, no negaré que ha habido algunos pequeños momentos donde me ha costado entenderla, quizá porque es un pelín intensa de más. Me encanta cómo cuida a Gerard, pero me frustraba un poco que pese a que siempre dice que lo conocía mejor que nadie, no fuera capaz de entender que si él necesitaba tiempo era por una razón de mayor peso que solo porque quería vivir la vida y ya está. Además, otro detalle importante es que le dan poca importancia a su evolución personal y eso sí que no me ha gustado. Entiendo que Gerard es el protagonista de mayor peso porque es el que tiene los traumas y todo eso, pero es que a Claire la han dejado bastante de lado. Por ejemplo, las anteriores parejas, una de ellas siempre tenía más sufrimiento que el otro, pero eso no impedía que el otro personaje tuviera su evolución y sus problemas internos. El único que le han dado a Claire es su amor "no correspondido" aunque sí lo es y todo el tema de Lizzie. ¿Lo demás? Pues nada más, como si Claire no tuviera más problemas en la vida y todo su mundo fuera color de rosa.
Por otro lado tenemos a Gerard, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha tenido el mismo lema desde que era pequeño: Da igual el problema, la herida o lo que haya experimentado, que Gerard no piensa permitir que nada de eso le hunda. Sin embargo, en la soledad cuando nadie le rodea, no puede evitar que los miedos le invadan, que el recuerdo de haber perdido a su padre y a su hermana, más cada uno de los fantasmas que oculta, le persigan en sus constantes pesadillas. La única que sabe sobre su dolor es Claire, la luz de su vida y la chica con la que, un día, quiere casarse y formar una familia. El día que se crea merecedor de todo eso al lado de ella. Y aun así, aunque ella lo es todo para él y es el refugio al que siempre se aferra, no lo sabe todo y los secretos que oculta aparte de ese, es lo que le aterra. Porque, ¿y si ella ya no le ve con los mismos ojos en cuanto lo sepa? ¿Y si ese amor que ambos sienten se evapora tras la verdad? Porque Gerard sabe que Claire no va a esperarle toda la vida, que está dejando su vida en pausa al no ser capaz de decirle un sí a estar juntos... Pero cuando sus inseguridades son más fuertes que todo lo demás, incluidas sus profundas heridas, sabe que aceptar estar con ella sería lo mismo que permitirle estar con la mitad de sí mismo. Esa mitad que es la única superviviente de todo su dolor. ¿Podrá estar con ella y amarla antes de que sea demasiado tarde para la historia de amor que ambos se merecen al fin?
Gerard es un personaje que sabía desde el primer libro de Shannon y Johnny cuando aparece de secundario haciendo el tonto, que me iba a romper en miles de trozos. Porque un personaje que siempre está sonriendo, que no deja ver sus heridas y que siempre busca alegrar y ayudar a los demás a costa de su propio dolor, en cuanto se rompe te mata por completo. Y sí, como era de esperar Gerard consigue matarte por dentro por todo lo que carga a sus espaldas, que ya os digo yo que me lo intuí desde el minuto uno. ¿Sabéis esos presentimientos que tenéis y que deseáis que no se hagan realidad por nada del mundo? Pues eso me pasó a mí, que lo sabía y aun así me repetía a mí misma que ojalá estuviera equivocada. Aunque el transfondo de Joey y Shannon es muy duro, y es de los que más carga emocional han sufrido desde niños, creo que el de Gerard me ha dejado peor cuerpo. No me esperaba para nada lo descriptivo que iba a ser en algunas cosas y me ha dejado un mal sabor de boca y el deseo de abrazar a este personaje y protegerlo de todo lo malo para siempre. Y es que hay cosas que te intuyes desde el primer libro, porque la personalidad de Gerard, o "Gibsie", es aquella que te hace mil gracia todo el día pero luego tiene un dolor descomunal invadiéndole por dentro. Ojalá todo lo que no han profundizado aquí lo hagan en el siguiente, porque siento que han desarrollado muy poco el trauma de Gerard y deberían hacerlo con más detalle y paciencia por el tema duro que trata.
En resumen, "Taming 7" es un libro que tenía demasiadas ganas de leer desde que conocí a Gibsie y me enamoré profundamente de él y lo divertido y adorable que es. También sospechaba que iba a ser de los que más me iba a doler y no me equivocaba. Su historia, su transfondo y todo lo que carga me ha matado por dentro de una forma descomunal y es lo que principalmente ha salvado el libro, pues creo que de todos es el más flojo hasta el momento. Esperemos que la segunda parte consiga salvar la historia del todo. La trama es muy compleja aunque pueda parecer lenta de primeras. Tiene más oscuridad de lo que parece y es que los mensajes potentes que trata y lo explícito que llega a ser me ha dejado hasta mal cuerpo en varios momentos. No negaré que es muy introductorio y no es hasta la mitad del libro que no sentí que la historia empezaba a tomar más fuerza, pero también creo que es de los que más difícil se me ha hecho de leer cuando ha llegado la parte dolorosa. Me ha matado por dentro todo lo que hay dentro de Gerard, porque aunque intuyes cosas (y yo adiviné lo que pasaba desde el minuto uno), eso no quita que te destruye emocionalmente y te hace sentir una angustia desoladora. Por eso vuelvo a recalcarlo, aunque ya lo dije muchas veces, no recomiendo que estos libros los lean personas altamente sensibles a menos que tengáis mucho aguante como yo o personas muy jóvenes, porque no son tramas para todos los públicos. Los personajes son adorables, pero es que lo sabes desde que aparecen por primera vez como secundarios. Sí que es verdad que para mi gusto tenían más química cuando eran secundarios en otros libros y quizá por eso me ha costado un poco más engancharme a la relación que tienen los dos, pero si dejamos eso a un lado, me encanta sus interacciones y me he reído en varios momentos con sus ocurrencias y lo perfectos que son para el otro. El romance me encanta, porque es un friends to lovers y encima de amigos de la infancia y eso, sumado a que la personalidad de los dos es increíble, me han parecido perfectos para el otro. Lo único que me falta es que se profundice más en la relación de los dos, cosa que espero que hagan de manera más lenta en la segunda parte. La pluma de la autora me ha encantado y es que siento que con cada libro se va superando más. Si en los anteriores conecté con todos, en este no es menos. Sí, es el más introductorio de los cinco que llevo leídos, pero eso no quita que es increíble igualmente y que la manera que tiene la autora de conectar con cada personaje y transmitir su dolor y emociones es única.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario