-->

viernes, 11 de julio de 2025

Mi error fue buscarte en otros brazos [Mi error #2]

Moruena Estríngana/ Editorial Booket/ 304 páginas/ Mi error fue buscarte en otros brazos [Mi error #2]/ Tapa blanda/ Comprar aquí  





Laia siempre ha estado enamorada de Adair. Tras aceptar que nunca podría tener una relación con él, se fue, y acabó saliendo con el chico equivocado, uno de esos que no acepta un «no» por respuesta. Adair siempre ha querido a la hermana pequeña de su mejor amigo, pero la diferencia de edad hizo que se alejara de ella. Ahora ella ha vuelto y él no puede ocultar que la quiere. En el fondo espera que lo que siente la ayude a salir de la pesadilla que está viviendo tras un duro trauma. ¿Podrá su amor vencer los remordimientos que sienten por lo que sucedió? ¿Será demasiado tarde para ellos?



¡Buenas mis queridas estrellas! Poco a poco me voy poniendo al día con esta saga que tenía tan pendiente y que, luego de un tiempo, al fin me he animado a leer. Además es lo primero que leo de la autora, así que me daba mucha curiosidad ver lo que me encontraba entre sus páginas o si acaso la autora conseguiría calarme hondo con sus libros. No os negaré que, por ahora, lo que más me gusta de ella es lo ameno que se me hace leerla, ya que sus libros se beben por lo rápidos que son de leer. 

"Mi error fue buscarte en otros brazos" nos cuenta la historia de Laia y Adair, quienes se conocen desde hace mucho tiempo y, hasta ahora, no han podido consolidar los sentimientos que los invaden. Laia quiere estar con Adair, pero cuando este sigue reacio a estar con ella, se resigna y termina rehaciendo su vida con alguien más. Sin embargo, esa pequeña decisión será el inicio de una pesadilla que la hará perderse en sí misma para siempre, sin forma de dar marcha atrás. Adair siempre se ha repetido a sí mismo que no podía mirar de esa forma a la hermana pequeña de su mejor amigo, pero es difícil hacerlo cuando cada pedazo de ella acelera su corazón. Por eso cuando Laia experimenta uno de los traumas más horribles, Adair se pregunta a sí mismo si no es acaso culpa suya que todo ello haya ocurrido, por no haber sido valiente antes. ¿Lograrán alcanzar su felicidad a pesar de las piedras que tienen en el camino?

Este es un libro que forma parte de la saga "Mi error" y este es el segundo libro, el cual nos cuenta la historia de Laia, la mejor amiga de la protagonista del primer libro, y Adair, el amigo del protagonista masculino del primer libro. La verdad es que cuando me empecé este libro yo creía que iba a tratar únicamente el tema que ya nos adelantan en el primero, que es la reticencia de Adair a estar con Laia y el drama porque ella siente que no le corresponde y él trata de mantener el respeto a su mejor amigo. Pero claro, cuando me empecé el libro y vi que iba a abordar un tema mucho más duro me dejo a cuadros y, aunque creo que le ha faltado abordarlo un poco mejor en algunas cosas, me ha gustado que le hayan dado visibilidad a un tema así.

La trama es compleja y dura, aunque la autora lo escribe todo de una forma muy amena, lo que te cuenta el libro es difícil y no es agradable de leer, sin importar en qué punto lo leas. Además se desarrolla muy despacio, lo cual se agradece ya que muchas veces los libros quieren tratar este tema y lo apresuran demasiado, cuando la realidad es que no es algo que se solucione en una semana. Otra cosa que me ha gustado es que le hayan dado visibilidad a una víctima que sufre eso pero sin que la situación llegue al final, ya que muchas veces la gente considera que eso ya la hace menos víctima y no es tan traumático. Y no, porque es algo que deja huella de todas formas.

Los personajes me han gustado, pero como ya dije arriba, me ha faltado profundidad en algunas cosas. Por ejemplo me habría gustado ver más momentos entre ellos y conocer mejor ese vínculo que los unía. Entiendo que al tener una trama tan complicada centres casi todo el libro en ello, pero me habría gustado ver un poco más la complicidad de los dos de la que tanto hablaban desde el principio. Lo que sí me ha sorprendido es el desarrollo final del libro, ya que aparte de lo que vive Laia, hay ciertos temas que son los que les dificultan el estar juntos y me ha gustado la forma en que la autora lo ha manejado junto al romance, que me ha parecido muy tierno.

La pluma de la autora ha sido bastante amena y es algo que mantengo desde el primer libro. Creo que toda la narrativa está escrita con mucho mimo y se nota, porque la autora le puso mucha dedicación a este tema y a que viésemos a través de los ojos de la protagonista lo verdaderamente duro que es vivir una situación así. Lo que me ha faltado es  que se ahondase más en las emociones, es como que a veces sentía que el libro era tan ameno que le faltaba un poco más de la parte cruda de la situación. Ver de una forma más intensa todo lo que estaba viviendo ella y lo complicado que es vivir en una situación así. 

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Laia, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que desde que era pequeña ha vivido enamorada del mejor amigo de su hermano, Adair, su amor imposible y el único chico que ha logrado estremecer su corazón. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos para hacer que él la mire, Laia se ha dado cuenta de que Adair no parece corresponderla, pues siempre se niega a verla como a ella le gustaría. Todos esos años de fantasías y de un sueño inmenso de ella por ser correspondida, hacen que finalmente se rinda y deje ir a Adair para no molestarlo más. Es así como conoce a Carlos y empieza una relación con él. El problema está en que él no es Adair y eso le impide a ella el entregarse por completo a él. Por eso, creyendo que está siendo demasiado injusta con su pareja, decide terminar la relación y no seguir aprovechándose de los sentimientos de Carlos. Pero su respuesta, la forma en que responde a esa situación, es algo que deja una permanente marca en Laia que es incapaz de quitarse por mucho que se esfuerce. Cada día es una pesadilla de la que no sabe cómo escapar y es que todo lo ocurrido ha logrado que no sepa cómo volver a respirar. No quiere que nadie la toque, que nadie se acerque y solo quiere desaparecer y que todo deje de doler para siempre. Ni siquiera el amor que todavía siente por Adair consigue sacarla de ese pozo, pues ahora hasta siente miedo de él pese a que no lo merece. ¿Cómo va a volver a ser ella misma si cada parte de su ser ha terminado estallando en pedazos?

Laia es un personaje que me ha sorprendido, pero por la trayectoria que tiene su historia. Si os soy sincera yo cuando empecé el libro me pensaba que iba a tratar sobre la lucha de Laia por ser correspondida por Adair y el proceso de que ella aceptase que él no la quería y alejándose para intentar olvidarlo. Pero de repente me encontré con una trama mucho más dura, una situación que nadie merece vivir, y que está contada de una forma muy delicada y suave porque a fin de cuentas es algo muy difícil de leer. Me he pasado algunas escenas del libro con un nudo en la garganta, porque creo sinceramente que hay detalles muy bien descritos por parte de la autora. Además me ha gustado que decidiera dar visibilidad, no solo a esas personas que han sufrido abusos y han sido violadas, sino también ver el punto de vista de una chica que, aunque la forzaron, no llegó hasta el final la situación. Me ha gustado porque creo que a veces se nos olvida que eso también es un trauma, es una herida profunda que te deja muy marcado. La gente cree erroneamente que si no logran su cometido hasta el final no tienes razones para sufrir, para quejarte, pero eso es una completa mentira. Vivir algo así es horrible, porque la herida no está únicamente en todo el proceso, sino en la sensación de miedo, en sentirte indefensa y vulnerable en una circunstancia que NO se merece experimentar nadie. 

Por otro lado tenemos a Adair, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que ha aprendido a vivir ocultando todo lo que siente para no ser una carga para nadie. Tristemente eso ha sido algo que aprendió desde muy pequeño, cuando su padre los abandonó a él y a su madre y tuvo que ver diariamente el dolor de esta última. Aquello fue su mecanismo, su forma de enfrentar el ahogamiento que le generaba saber que su padre jamás volvería sin importar cuánto lo desease. Por eso cuando la hermana pequeña de su mejor amigo, Laia, hace que algo dentro de él vibre, esconde esas emociones como si fueran una granada a punto de explotar. Sabe que debe mantenerse alejado de ella, que no puede mirarla como si en sus ojos encontrase las respuestas que siempre ha estado buscando. Cuando Ángel le pide que se mantenga alejado de su hermana para que ella pueda vivir y experimentar su juventud antes de tomar la decisión de si quiere seguir con él o no, Adair lo acepta como excusa para no tener que afrontar sus sentimientos y tener una razón para no acercarse a ella. Y aun así nadie lo preparó para lo doloroso que iba a ser verla renunciar e iniciar su vida con otro chico. Adair se hace a un lado a pesar de que quiere estar con ella, de que añora esos instantes a su lado que lo hacían sentir vivo, pero que sabe que ya no le pertenecerán jamás ya que ahora Laia es feliz con alguien más. O al menos así lo pensaba..., hasta que ocurre una desgracia que provoca una herida permanente en el corazón de Laia. Adair siente como si una parte de él se estuviera ahogando y no sabe cómo ayudarla, cómo salvar a esa preciosa chica que ha perdido su sonrisa, su felicidad y que ya no queda un solo resquicio de la Laia que lo enamoró por completo. ¿Cómo va a ayudarla si ni siquiera sabe cómo ayudarse a sí mismo?

Adair es un personaje que no ha estado mal, pero creo que me ha faltado conocerle un poco mejor. Me ha dado lástima que todo el tema de su pasado se haya desarrollado casi por encima. Me habría gustado ver mejor toda la herida que tenía con la situación de sus padres, con lo que le había provocado la marcha de su padre y las heridas de su madre. Siento que se han centrado tanto en la situación de Laia que no han sabido darle el protagonismo merecido a él. Sí que es verdad que he entendido el punto de él y me ha gustado que la autora le diera algo de profundidad a su miedo. Empaticé con lo que sentía, porque creo que era una situación muy compleja y era normal que tuviera miedo de hacerle daño a ella. Además me entristeció ver que haberse guardado todos sus miedos provocó lo que era de esperar, que se sintiera aterrado de convertirse en su padre y hacerle un día a Laia lo mismo que él le hizo a su madre. Por eso me habría gustado que se ahondase mejor en eso, porque creo que me ha faltado toda la profundidad de él y la importancia de su situación que sí le dieron a Laia. Me enternecía ver cómo intentaba estar ahí para ella, respetando todos sus tiempos y comprendiendo que ella necesitaba dar los pasos por su cuenta y no debía presionarla a hacer nada que ella no quisiera. Me pareció bonito darme cuenta de cómo rodearte de personas que te ayudan a respirar son un gran soporte para afrontar lo que te duele y lo que te ha roto en miles de pedazos. Y que fuese Laia quien le enseñó eso a Adair y viceversa. 

En resumen, "Mi error fue buscarte en otros brazos" es el segundo libro de una saga que no está nada mal si la valoramos como historias independientes de romance con mensajes potentes que te dejan pensando en ello durante un buen rato. No os negaré que son muy amenos y que quizá le falta profundidad en algunas cosas, pero en este segundo libro por ejemplo sí que he notado una pequeña mejoría con eso, algo que espero seguir viendo en los siguientes libros en adelante. La trama es más compleja de lo que parece y eso que cuando te acabas el primer libro te piensas que este va a ser una historia sencilla entre dos personas que se aman y como una de ellas lo niega y la otra lucha por ganarse su corazón. Pero en realidad no tiene nada que ver con ello y es que la historia gira en torno a una situación muy dura que experimenta la protagonista al inicio y que será lo que provoque que todo se vaya por los aires. Me ha sorprendido mucho y a la vez me ha generado algún que otro nudo en el corazón, porque ya os digo que aunque la autora lo escribe de una forma muy sutil y amena, el tema no deja de ser el que es y es muy duro de leer. Me ha faltado que profundizase un poquito más en otros temas, pero fuera de ello la verdad que me ha gustado que la autora le haya dado visibilidad a un tema así que nunca debería olvidarse. Los personajes me han gustado más que los del primer libro, también creo que ha ayudado el factor sorpresa de lo que iba a ahondar la historia, porque iba con una idea en la cabeza y al ver que todo giraría en torno a otra situación hizo que viviese más profundamente las circunstancias. Creo que es un libro duro de leer, pero con unos personajes que te es difícil no encariñarte a la larga. Mi único problema es que me ha faltado que le dieran la misma importancia a los problemas de Adair que se le daban a los de Laia. Es como que sentía que el noventa por ciento del libro gira en torno a ella y me he quedado con las ganas de entenderlo mejor a él, de conocer en profundidad la herida que tenía dentro y que solo me han dejado ver brevemente su superficie. El romance es intenso, también porque todo lo que ocurre entre ellos debido a lo ocurrido es muy doloroso y hace que lo vivas más de la cuenta. La pluma de la autora me sigue resultando muy amena y hasta diría que he notado una leve mejoría al primer libro en cuanto a la profundidad de los temas que aborda. No negaré que le sigue faltando más, que me gustaría ver cómo la narrativa se vuelve mucho más emocional de lo que lo ha sido en este segundo libro y experimentar en el alma todos los sentimientos de los personajes. Espero ver otro crecimiento con el tercer libro, ya que de verdad creo que mejorando eso esta autora puede ser una de mis posibles favoritas a la hora de buscar lectura confort. 

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!











No hay comentarios:

Publicar un comentario