-->

viernes, 11 de julio de 2025

Rivales divinos [Cartas encantadas #1]

Rebecca Ross/ Editorial Puck/ 448 páginas/ Rivales divinos [Cartas encantadas #1]/ Tapa blanda/ Comprar aquí





DOS RIVALES
DOS HISTORIAS
DOS CORAZONES
UN DESTINO

Tras permanecer dormidos durante siglos, los dioses vuelven a la guerra...

Lo único que la joven periodista Iris Winnow desea es mantener unida a su familia. Con un hermano obligado a luchar en el bando de los dioses y desaparecido del frente de batalla y una madre que se ahoga en su pena, la mejor opción de Iris es obtener el ascenso a columnista del Oath Gazette.

Pero cuando las cartas de Iris a su hermano caen en las manos equivocadas -las del apuesto pero frío Roman Kitt, su rival en el periódico-, se crea una extraña conexión mágica.

Inmersos en el centro de una guerra mística, armados con sus máquinas de escribir, ¿podrá su vínculo superar la lucha por el destino de la humanidad y, lo que es más importante, de su amor?




¡Buenas mis queridas estrellas! Desde que salió esta bilogía tenía más que claro que necesitaba leerlo, porque apuntaba a ser todo lo que me gusta en una historia. Aunque si os soy sincera, no me esperaba que el estilo sería tan para mí. Había momentos que ese ambiente lento y casi de época me recordaba mucho a las sensaciones que me despertó la saga de Ana la de Tejas Verdes, que ya sabéis que es mi historia de época favorita de la vida. Así que el que me haya generado algunas sensaciones similares ya indica que el libro me ha encantado y que estoy ansiando ponerme ya con el segundo una vez me acabe esta reseña.

"Rivales divinos" nos cuenta la historia de un mundo gobernado por los dioses, los cuales han despertado nuevamente para ocupar cada rincón de sus mundos. En dicho universo se encuentra Iris, una muchacha a la que la vida le ha puesto demasiadas piedras en el camino. Luchando por mantener a su familia unida a pesar de que su hermano ha tenido que desaparecer para ir al frente de la guerra y con una madre ausente que se ahoga en su propia pena con el alcohol, Iris cree que su única solución es ascender en su trabajo como columnista en el periódico. ¿El problema? Que tiene un eterno rival llamado Roman, el cual está dispuesto a hacerle la vida imposible pase lo que pase. Ella sabe que no quiere saber nada de él, pero cuando las cartas que le está enviando a su hermano caen en las manos de su mortal enemigo, entre ellos se creará una conexión única que jamás ha experimentado antes. ¿Pero será esa conexión mágica lo bastante fuerte para combatir una inminente guerra?

Este es un libro que forma parte de una bilogía llamada "Cartas encantadas" y este es el primer libro de dicha historia. La verdad es que no me esperaba para nada lo que me he encontrado entre sus páginas. La historia era completamente interesante a pesar de su ritmo lento y es que tiene una construcción tan cuidada y emocionante que me era imposible no emocionarme con todo lo que estaba ocurriendo. También os voy avisando que es un libro para sufrirlo muy lentamente, pues la situación es peliaguda y hasta me encuentra imaginarme un desenlace feliz luego de lo oscuro que se presenta todo.

La trama me ha parecido muy interesante y no os miento al decir que creo que la lentitud con la que está contada es perfecta. Un libro más de acción y de plot-twist probablemente no me habría convencido tanto, porque aquí la forma en que está desarrollado todo tiene un gran sentido, porque es su forma de hacer que te encariñes de cada personaje. Me he quedado con más dudas todavía, que me han generado unas ganas enormes de ponerme ya con el segundo libro para entender todo lo del tema de los dioses y la conexión de los protagonistas. Y ya ni hablar de ese final que me ha dejado con un nudo en el corazón. Sinceramente ahora mismo me da miedo lo que pueda pasar en el segundo libro, porque tengo mis teorías y ninguna de ellas es precisamente buena.

Los personajes me han encantado, me daba miedo que no me convencieran o que me resultasen indiferentes, pero no ha sido el caso para nada. He pasado miedo por ellos, de que sufrieran las consecuencias del mundo en el que les había tocado vivir. Y es que todo lo que deben enfrentar es tan duro, tan desolador que sabes, desde el minuto uno, que el camino hacia un final feliz es imposible o muy difícil. Me he quedado con el corazón encogido por la forma en que la autora ha desarrollado la relación de los protagonistas y es que os juro que su forma de enamorarse me ha parecido perfecta. Por eso ahora mismo tengo mucho miedo de lo que les depare en el segundo libro, que seguramente va a ser demasiado dolor.

La pluma de la autora ha sido mi primera toma de contacto y la verdad es que me ha gustado muchísimo. Tenía un estilo que por momentos me recordaba a Ana la de Tejas Verdes y eso hacía que me encariñase más con su forma de transmitir las emociones. Encima a pesar de tener un ritmo lento no me ha aburrido en ningún momento. Es que ya de por sí la historia se nota que necesita ese ritmo. Las emociones me han parecido muy humanas y viscerales, a tal punto de que hasta me he quedado con el corazón en un puño por lo injusto que era todo para los protagonistas, que no se merecían nada de todo aquel dolor que estaban experimentando.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Iris, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica a la que la vida no ha dejado de ponerle piedras en el camino. Aun así, Iris ha luchado por sortearlas todas, sacar adelante sus miedos y demostrar que ninguna situación podría con ella. Pero no es fácil, menos aún cuando en el mundo se avecina una constante guerra a causa de los dioses que han despertado y regresado al mundo donde los humanos residen. Iris ya no solo tiene que ver las desgracias que ocurren en el mundo, sino que tiene que vivir de primera mano como su hermano es enviado al frente para dicha guerra y queda desaparecido sin que ella sepa nada de él a pesar del tiempo que ha pasado. No contesta ninguna de sus cartas y la incertidumbre de no volver a verle es cada vez más grande. También debe encargarse de su madre, la cual ahoga sus penas en alcohol y ha olvidado su papel importante, que es cuidarla y protegerla como madre que es. En su lugar, Iris ha tenido que tomar el lugar de su madre para todo y encargarse de que, pese a sus dificultades económicas, no les falte nada para sobrevivir. Sabe que su única opción es ascender en su trabajo como columnista en el periódico, ya que ese camino le puede abrir las puertas para tener una vida un poco mejor. Pero no es fácil, no cuando tiene a Roman, su rival desde hace tiempo, compitiendo con ella para obtener ese ascenso. Lo único que la tranquiliza y la ayuda a respirar, pese a la ausencia de respuesta, es escribirle a su hermano, ya que puede exponer los sentimientos que tanto guarda a lo largo de sus días. Pero cuando esas cartas terminan cayendo en las manos de su archienemigo, Iris sentirá por primera vez una conexión mágica con alguien que la deja sin respiración. Ninguno de los dos sabe lo que les espera, cómo saldrán adelante pese a ello... ¿Pero realmente su unión podrá anteponerse a la guerra que se avecina y que puede acabar con todo lo que se le cruce por delante?

Iris es un personaje que me ha encantado, ya no solo por lo buena persona que es y sus principios tan similares a los míos, sino por la evolución tan constante que ha tenido. Me resultaba curioso el que se llamase a sí misma cobarde o se considerase inútil, cuando ha hecho tantísimas cosas en el libro que la convierten en todo lo contrario. Siento admiración por ella, por sus esfuerzos constantes, por la forma en que protege a todo aquello que ama, aunque en el camino se rompiera en pedazos por sentir que no conseguía soportarlo. Y ya ni hablar de todo lo que empieza a sentir por Roman. Es que me ha parecido perfecto, creo que todo el desarrollo de ella es el adecuado, ya que haber hecho las cosas más deprisa le habría quitado toda la esencia a un libro así. Lo único que me da miedo ahora es la situación en la que se ha quedado su personaje, ya que tiene toda la pinta de que a partir de este libro, el segundo va a ser una completa vorágine de dolor y sufrimiento constante. Además, tengo muchísima curiosidad de las decisiones que tomará Iris en el siguiente libro, cómo va a afrontar toda la situación y cómo logrará regresar con las personas que más le importan. También me gustaría ver más desarrollo en la relación con su hermano, pues creo que eso puede ser bastante clave para lo que ocurra en el siguiente libro y todas las emociones que puede llegar a despertarte según vayan pasando las cosas.

Por otro lado tenemos a Roman, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque tiene pocos puntos de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.

Roman es un personaje que al principio no os voy a mentir, mi primer pensamiento con él fue preguntarme qué era lo que tenía que le gustaba tanto a todo el mundo. No le veía nada especial, al menos no un detalle que me dejase sin aliento o que me arrancase una sonrisa. Hasta que empezaron sus puntos de vista poco a poco y me di cuenta de lo que había al otro lado, de la razón de sus reticencias, de que se ocultase, de que no supiera hacerle frente a las cosas, de que tuviera miedo a confesarle a Iris que él era el que le escribía las cartas. También pude empatizar con él y entender la razón de su forma de ser, que fuera tan reservado, tan esquivo y que no quisiera relacionarse demasiado con nadie. Que se alejase de Iris, que no quisiera profundizar en su relación con ella o conocerla más de lo debido. Y ver cómo esos pensamientos cambiaban según recibía las cartas y le escribía él otras de vuelta, me pareció muy adorable. Creo que Roman es de los personajes que más engañan a simple vista, que no es hasta que la autora profundiza en su alma que no entiendes las miles de virtudes que esconde por dentro. Además, que su forma de sentir las cosas, de enamorarse de Iris y de mirarla me dejó sin respiración por completo. Y ya ni hablar de su desarrollo final, que ya os digo yo que va a hacerme sufrir y llorar como una niña pequeña, voy bastante mentalizada para ello.

En resumen, "Rivales divinos" es el primer libro de una bilogía que me ha sorprendido muchísimo, ya que aunque tenía un pálpito de que iba a gustarme, ya que tenía todos los ingredientes para hacerlo, a veces me preocupa que el hype de una historia me pase factura por esperarme demasiado de un libro.  Por suerte no ha sido el caso y es que me ha sorprendido muchísimo lo que me he encontrado entre las páginas de este libro. Sabía algunos pequeños detalles de lo que iba el libro, pero no todo el transfondo y eso me ha ayudado a engancharme más si cabe con lo que ocurría y con toda la trayectoria de los protagonistas. La trama es muy interesante, aunque no mentiré al deciros que me he quedado con más preguntas que respuestas en este primer libro. Creo que pocas veces encuentro una historia que me sumerja tanto o que me enganche hasta tal punto que me beba sus páginas en tan poco tiempo. Hace mucho que no experimentaba tanto cariño hacia unos personajes, al punto de sentirlos como de mi familia y preocuparme por lo que pudiera pasarles. El desarrollo de la historia e incluso el ritmo que le ha dado la autora me han parecido perfectos, aunque sea una historia lenta que se va desarrollando muy poco a poco, tiene todo el sentido del mundo que sea así. Y ya ni hablar de ese argumento final, que ya me ha advertido de que en el segundo libro voy a llorar mucho, a sufrir bastante y probablemente se me va a romper el corazón en varias circunstancias. Los personajes han sido una constante vorágine de emociones. Hacía tiempo que no experimentaba en primera mano el enamorarme tanto de una relación de pareja, pero es que me ha parecido todo perfecto. No he podido dejar de sonreír por culpa de ellos dos, de la forma en que Iris luchaba por una vida feliz y junto a las personas que amaba. De ver a Roman hacer hasta lo imposible por proteger a Iris, por mantenerla a su lado y no permitir que nadie volviera a dañarla. La manera en que los dos se sostienen, incluso cuando crees que no pueden ser más diferentes. Pero es que incluso con sus pequeñas diferencias, eran más parecidos de lo que creían. El romance ha sido una vorágine de emociones, me he emocionado muchísimo con el desarrollo final de los dos que no me lo esperaba para nada. Pero sinceramente tiene todo el sentido del mundo que ocurra así, ya que si lo piensas viendo toda la situación que están viviendo, realmente era la opción más acertada: vivir el momento creyendo que esperar a mañana puede ser demasiado tarde. La pluma de la autora me ha gustado más de lo que me imaginaba. Este libro ha sido mi primer acercamiento a ella y me ha sorprendido lo bonito que plasma las emociones. Había momentos donde sentía que me estaba leyendo la saga de Ana la de Tejas Verdes, ya que la ambientación y el ritmo me recordaban un poco a esa historia. Me ha dejado con el corazón muy blandito y es que la forma en que se va transmitiendo todo a través de la narrativa, la forma en que la autora lo describía todo, el dolor, la impotencia y el sufrimiento de cada personaje, te permitía conectar mucho más con las emociones que se desprendían de las páginas.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!







 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario