Moruena Estríngana/ Editorial Booket/ 320 páginas/ Mi error fue confiar en ti [Mi error #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Bianca ha sido educada para ser la futura esposa del príncipe Liam, sin importar lo que ella pueda sentir. Por desgracia, se deja seducir por un joven que destroza su corazón, y su matrimonio con el príncipe se va al traste, dejándola de nuevo a merced de nuevo de los deseos de su padre. Dos años después, Bianca está a punto de casarse con un hombre mayor, por culpa de su progenitor. Pero todo toma un giro inesperado, cuando Bianca encuentra la salida de ese matrimonio concertado que viene de la mano de alguien a quien amó, pero que ya la traicionó…¿Puede confiar en él esta vez?
¡Buenas mis queridas estrellas! La verdad es que a este libro no le tenía muchas expectativas, ya que lo que te presentan de esta pareja en el primer libro no suele ser de mis clichés favoritos, pero sorprendentemente creo que hasta ahora ha sido el libro que más enganchada me ha tenido y el que más he disfrutado. Sí que es cierto que tiene sus cositas, detalles que no me han gustado (principalmente por culpa de él), pero me ha durado menos de un día por lo intrigada que me tenía todo lo que estaba pasando.
"Mi error fue confiar en ti" nos cuenta la historia de Bianca y Albert, quienes no empezaron con buen pie al conocerse. Bianca le entregó su corazón repleto de amor a él y Albert lo pisoteó sin miramientos al engañarla. Ahora, completamente devastada, Bianca intenta sobrevivir a su siguiente enlace con un hombre demasiado mayor y al que ni siquiera ama. Pero entonces Albert regresa a su vida y le propone un trato que va a ser incapaz de rechazar: casarse con él y a cambio de eso podrá obtener su ansiada libertad. Bianca, aunque tiene sus dudas, accede para experimentar aquello que siempre le han privado, pero preguntándose si es correcto hacerlo con el único hombre que todavía consigue acelerarle el corazón pese a su traición. ¿Será capaz de confiar ahora en él para obtener su libertad?
Este es un libro que forma parte de la saga "Mi error" como el tercer libro y aquí tendremos de protagonistas a Bianca, la exprometida de Liam, y Albert. De ellos sabemos lo justo gracias al primer libro, que nos cuenta cómo terminó su relación y el daño que este le hizo a Bianca por engañarlo. La verdad es que no tenía muchas esperanzas puestas en este libro, ya que la premisa de lo que había leído no suele ser de mis cosas favoritas. Sin embargo, me he llevado una grata sorpresa especialmente por Bianca, la protagonista, la cual me ha parecido una de las mejores de toda la saga hasta el momento.
La trama ha sido, hasta ahora, la que más enganchada me ha tenido. Aunque sigue siendo una historia bastante cliché y que no destaca por tener algo que no hayas leído antes, me ha encantado que tuviera la historia de una chica que, deseando ser libre, decidió renunciar a sus posesiones para vivir una vida normal aunque para ello tuviera que empezar de cero sin tener absolutamente nada. Además que siento que también es el libro donde pasan más cosas y donde te mantiene más enganchada. No solo vemos la relación de los dos protagonistas crecer poco a poco, sino que además te deja un mensaje muy grande sobre no renunciar a lo que quieres ni dejar que nadie controle tu vida.
Los personajes me han sorprendido, especialmente la protagonista, Bianca. Me ha parecido una chica admirable que pese a haberlo tenido todo ha decidido poner por delante su libertad y felicidad. Su necesidad de encontrar aquello que la haga sentir plena y no conformarse con los materiales que le da su vida de alta cuna. Con Albert ya he tenido algunas reticencias más y es que hasta que no entiendes en profundidad sus razones lo cierto es que cae bastante mal. Tenía algunos comentarios que te daban ganas de darle una bofetada por idiota y que te hacían preguntarte qué había visto Bianca en alguien como él. El romance me ha gustado porque no lo he sentido apresurado como en el primero, sino que aquí se nota que pese a los sentimientos que tiene Bianca por él, profundizan más en todo el tema del amor propio.
La pluma de la autora me ha gustado un poco más en este libro y es que nuevamente se nota que la autora le ha puesto dedicación a la historia y el cariño de definir bien todas las emociones que ocurrían dentro de ellos. Además he notado la mejoría que ha tenido en la narrativa, se ha volcado un poco más que en los anteriores y eso me ha ayudado también a conectar mejor con los dos protagonistas. También he sentido que aquí sí le daban un poco más de relevancia a las emociones del chico y no se centraban únicamente en los de ella, como ocurrió en el segundo.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Bianca, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que ha tenido todo en su vida, salvo lo que realmente ansiaba en su corazón: su libertad. Creció teniendo que convertirse en la esposa perfecta para el príncipe Liam, pero cuando este rompió su matrimonio por amar a otra chica, su padre la aborreció como nadie por haber fallado en su único objetivo en la vida. Ahora Bianca tiene que ver como su vida está siendo elegida una vez más por su familia, a punto de casarse con un hombre muchísimo más mayor que ella que es evidente que quiere someterla a una vida horrible. Y minutos antes de esa unión recuerda al único chico que la hizo sentir completa, viva y especial, antes de romperle el corazón en mil pedazos al engañarla. Albert fue el único que la vio de verdad, o al menos que ella creía que la vió de verdad. La única persona que logró hacerle sentir amor por primera vez, aunque sepa que por su estatus enamorarse es una completa estupidez. Sin embargo, cuando Albert regresa y la ayuda a anular su compromiso forzado, le propone algo que, pese a sus reticencias, no es tan mala idea como creía. Ella deberá casarse con él y a cambio de ello él le dará la libertad que ansía si, de vez en cuando, lo ayuda a presentarse en algunas reuniones como su esposa. Bianca sabe que es un gran error, especialmente porque sigue enamorada de él, pero saber que puede obtener la libertad que siempre ha querido la impulsa a dar el paso para hacerlo. Sin embargo, lo que empezó como un trato donde ninguno de los dos se relacionarían salvo de cara al público, empieza a torcerse cuando sus caminos no dejen de cruzarse. Especialmente ahora que Bianca tiene que hacer frente a la dura realidad de no tener absolutamente nada para sobrevivir y tener que iniciar de cero. ¿Logrará la vida que siempre ha ansiado? ¿Y podrá olvidar a Albert antes de que su corazón se enamore más de él?
Bianca es un personaje que me ha maravillado desde el minuto uno. Aunque en el primer libro ves que ella quiere esa libertad de decidir lo que quiere, no me esperé que su libro fuese a ahondar tanto en ese tema y es algo que me ha generado mucha admiración. Creo que es un libro que vale la pena gracias a ella porque yendo de su mano entiendes toda la lucha que debe hacer para liberarse de las cadenas que le han puesto desde que era pequeña. Además me encanta que haya puesto su amor propio por encima de la ayuda de Albert, porque luego de que este le hiciera tanto daño me habría resultado humillante que tuviera que aceptar la ayuda de él para empezar su libertad. Pese a los sentimientos que todavía tiene hacia él, algo normal porque por mucho daño que le hiciera esas cosas no se pueden olvidar de un día a otro, me ha gustado que no se rebajase a estar con él de la forma que él le proponía. Creo sinceramente que Bianca es una chica admirable y de toda la saga es la que hasta ahora más me ha gustado por su perseverancia por no renunciar a lo que quiere. Además creo que tiene unos sentimientos muy puros, se notaba lo mucho que le importaba Albert y que él había sido después de todo el primer chico que se ganó su corazón. Por eso sentía tanta rabia de que no la valorase al inicio y le dijera cosas tan crueles que alguien como Bianca no se merecía.
Por otro lado tenemos a Albert, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que ha vivido toda su vida bajo sus propios caprichos. El ser un conde le ha permitido hacer lo que quiere y obtener lo que desee sin tener que chasquear siquiera los dedos. El problema es que, muy en el fondo, esas acciones lo dejan más vacío de lo que se quiere reconocer a sí mismo. Por eso cuando utiliza a Bianca para proteger un secreto que intentan sacar a la luz, jamás imaginó que el dolor de ella le sentaría tan mal. Ni siquiera la conoce y notó como si algo en su interior se quebrase al verla romperse. Ahora, tiempo después y habiendo provocado que el matrimonio que ella tenía con Liam se destruyese, Albert ve como Bianca está obligada a casarse con alguien más mayor y más dispuesto a utilizarla. Y movido por un impulso que desconoce de sí mismo, decide proponerle un trato que puede compensarle a los dos. Casarse el uno con el otro y a cambio de eso ella podrá tener la libertad que desea y él podrá tener su pequeña ayuda ocasional con algunas reuniones familiares. Y pese a las iniciales reticencias de Bianca, finalmente acceden a hacerlo. ¿El problema? Que aunque Albert estaba más que decidido a hacerlo así y que cada uno fuera por su lado, no puede evitar su sorpresa al ver que Bianca no quiere recibir absolutamente nada de él, algo que está totalmente alejado de lo que su padre le inculcó durante años sobre las mujeres. ¿Y si ella es diferente? ¿Y por qué es incapaz de alejarse de ella y dejarla a su suerte?
Albert es un personaje que me ha costado más entender, pero porque la autora tarda en mostrarte su transfondo y todo lo que oculta detrás. Al inicio me dieron ganas de decirle cuatro cosas por insensible y por ser tan cruel con Bianca, la cual no le había hecho absolutamente nada para merecerse ese despecho constante. Por eso cuando comprendí la razón de todo ello, aunque no le justifica, sí que te permite entender mejor su reticencia con ella. Al final Bianca era la única chica que estaba afectándole en varios aspectos, que le estaba cambiando su manera de pensar y de sentir y esa confusión lo llevaba a estar a la defensiva todo el tiempo para evitar que ella le hiciera daño o consiguiera ver más allá de su coraza. Aunque sigo pensando que es un personaje complejo y que puede caerte mal gran parte del libro, me ha gustado que la autora no lo hiciera bueno desde el inicio, sino que tardase en cambiar y actuar como alguien merecedor de estar con Bianca. Tomando en cuenta el pasado de él, sus creencias por culpa de su padre y lo dañado que estaba, era normal que necesitase un proceso más lento para cambiar y actuar correctamente. También me ha gustado la forma en que va cambiando su forma de mirar a Bianca, como al inicio pensaba que iba a ser igual que las chicas que conoció en su pasado, hasta que comprendió que ella no era así, que realmente quería su libertad y que no lo estaba utilizando para tener sus riquezas y engañarlo. Me ha parecido un desarrollo acorde con él y desde luego me he quedado satisfecha con su desarrollo final.
En resumen, "Mi error fue confiar en ti" es el tercer libro de una saga que me está resultando muy amena de leer y me alegro de haberle dado la oportunidad ahora en verano, porque creo que es la saga perfecta para esta temporada por lo ameno que es de leer. Me ha gustado la forma en que la autora desarrolla una saga con una pareja distinta en cada libro, pero lo maneja de forma que ninguno se parezca al anterior, lo que te permite disfrutar mejor de la trayectoria de todas las historias y los mensajes que te deja en cada uno de ellos, que a mí de momento me están pareciendo maravillosos. La trama sigue siendo cliché como los anteriores, pero este en concreto me ha tenido tan enganchada que me lo he leído en menos de un día. En general me gustan mucho los libros que ahondan este tipo de cliché, de una persona que ha tenido una vida acomodada y termina viviendo de forma humilde para aprender lo que es el trabajo duro y las dificultades de la vida. Pero en este libro, a diferencia de los otros, la protagonista decide eso por cuenta propia, porque desea su libertad por encima de cualquier bien material que pueda tener en su vida actual. Me encanta como la trayectoria de la historia es aprender con ella lo que es la vida fuera de la riqueza, que es un mundo complicado, pero que experimentar la libertad de decidir lo que deseas, de no sentirte atada a cumplir los deseos de los demás hace que valga por completo la pena. Los personajes me han sorprendido, especialmente ella, a la cual he adorado. Bianca me ha parecido de las mejores protagonistas de esta saga con mucha diferencia y es que ver a una chica que ha tenido que vivir sometida toda su vida a los caprichos de su padre desear con tanto ahínco la libertad me ha conmovido. Especialmente ver cómo persevera todo el tiempo y no se rinde aunque su vida humilde se complique o sea muy difícil por ella no conocer absolutamente nada ni saber cómo hacer nada debido al estilo de vida que ha tenido. Y por parte de Albert he tenido algunas reticencias. Al principio me chirriaba mucho su forma de pensar, su manera de hablarle a Bianca y tratarla, porque al final ella no le había hecho nada. No es hasta que ahondan en él y entiendes por qué tiene esa mentalidad tan cerrada y anticuada que no consigues empatizar más con él. También creo que, hasta ahora, es de los chicos más complejos de la saga porque no ha sido un buenazo, sino que desde el inicio te lo presentaron como un idiota que no sabía valorar las cosas como era debido y que no le importó valorar nada porque siempre ha creído que esas cosas desaparecerían a la larga como todo lo demás. La pluma de la autora me ha gustado mucho en este libro y es que se ha notado su mejoría, el mimo con el que ha narrado todo y lo bien que ha plasmado las emociones esta vez. Sí que es verdad que le sigue faltando describir más detalladamente algunas cosas, pero a diferencia de los dos primeros aquí he notado una clara mejoría que espero que siga avanzando en los siguientes libros. Además me ha gustado mucho el desarrollo que ha tenido y que en este libro haya notado el triple de amenidad que con los otros, algo que se agradece ahora en pleno verano cuando con este calor lo que más deseas es leer libros sencillitos y no muy complejos.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario