Colleen Hoover/ Editorial Planeta/ 296 páginas/ Amor en verso [Slammed #1]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Sin haber superado aún el duro golpe que supuso la muerte de su padre, Layken y su hermano Kel deben mudarse a Michigan, donde su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Nada más llegar, Layken congenia con el vecino de enfrente, Will. Entre los dos surge algo especial, que no son capaces de poner en palabras… todavía. Tras una primera cita, Lake ve Michigan con otros ojos y está dispuesta a darle una oportunidad, pero cuando empiezan las clases en el nuevo instituto descubre que Will es su profesor de poesía…¿Preferirías no enamorarte jamás, o enamorarte de alguien a quien no puedes tener?
¡Buenas mis queridas estrellas! Cuando me empecé a este libro supe que debía ir con una mentalidad mucho más abierta, pues era evidente que no me iba a encontrar con la narrativa de la autora que tiene actualmente. También he de decir que ha sido una sorpresa enterarme de que había más de un libro de la historia de estos dos, aunque no sé hasta qué punto eso es correcto, tomando en cuenta que este libro cierra bastante bien todo. Pero como no están traducidos dudo leerlos, así que mientras eso no cambie yo me conformo con haber leído este.
"Amor en verso" nos cuenta la historia de Layken, una chica que sigue tratando de sobrellevar el duelo de haber perdido a su padre. Por eso mismo su madre, tras haber encontrado una nueva oferta de trabajo, todos terminan mudándose a Michigan para empezar de cero. Allí Layken conocerá a Will, su nuevo vecino, con quien congeniará desde el minuto uno. Entre ellos, con solo una salida, se forma una conexión inevitable que los hace desear algo más, crear un vínculo irrompible. Y esa era la intención, hasta que descubren una realidad desoladora: Will es su profesor de poesía. Lo que pudo ser, termina rompiéndose en mil pedazos ante esa revelación, provocando que deban renunciar a esos sentimientos que se habían empezado a crear entre los dos. ¿Pero cómo van a hacerlo si cada segundo que pasa ese sentimiento crece más y más? ¿Lograrán convivir juntos sin dejarse llevar por la tentación?
Este es un libro que al parecer forma parte de una trilogía y este es el primer libro que lo inicia todo. Por lo que me he ido informando, los tres libros tratan sobre la pareja de Will y Layken, algo que no sé hasta qué punto es correcto ya que siento que van a sobrecargar demasiado a esta pareja y se va a hacer hasta repetitivo de leer. Pero ya os aviso que si decidís leerlos y sois como yo que no sabéis leer en inglés..., tendréis que conformaros con este primer libro, ya que los demás no se tradujeron. Aunque en vista de que han empezado a traducir todo lo de la autora, quizá en un futuro veamos noticias de las siguientes partes de la trilogía con una nueva edición.
La trama no está mal, al menos dentro del hecho de que es de los primeros libros de la autora. Creo que tiene algunos mensajes potentes que te dejan pensando, pero en general siento que no se ha exprimido del todo el potencial como podría haberlo hecho. Se ahonda un poco en el tema de la madre, lo único que me mantuvo un poco intrigada por cómo evolucionaba la cosa, pero luego le dejan de dar tanta importancia y vuelven a centrarse únicamente en el romance de los protagonistas. Creo que la premisa de la historia no daba para tantas páginas, pues se ha alargado demasiado el libro para lo que aportaba en sí, y saber que hay otros dos libros más de ellos dos... Pues la verdad me desmotiva un poco.
Los personajes no me han terminado de convencer y es que no sé hasta qué punto es lógico todo lo que pasa en este libro. Ya no vamos a profundizar mucho con el tema del romance, que es abrupto y un instalove de manual, sino en que la relación de los dos al primer bache cae en picado como si nada. Apenas pasa algo interesante entre ellos, siento que la mayoría del tiempo se dedican a vivir en el drama permanente de lo que les ocurre en lugar de interactuar entre ellos. Creo que exageraron un poco la situación, es decir, acababan de conocerse de hablar dos veces y en cuanto pasó toda la situación pasaron a hundirse como si llevasen juntos diez años y algo los fuera a separar para siempre. A veces siento que Colleen se aferra bastante a la carta del instalove y es un pequeño detalle de sus libros que nunca me termina de convencer.
La pluma de la autora ha estado bien a pesar de que se nota que es de los primeros libros que escribía. Se hace ameno de leer y tiene ese algo que te mantiene sumergida o con la curiosidad de ver qué es lo que va a pasar. El problema ya viene de que se nota la falta de experiencia aquí, ya que había momentos donde no sentía la fluidez habitual de Colleen Hoover. Se me hizo cuesta arriba algunas escenas y hasta resultaba repetitivo ver el mismo procedimiento de los protagonistas una y otra vez. De verdad que sentía que no iban a llegar a ningún lado y solo generaban estrés por lo cabezotas que eran al no manejar bien las cosas como tal.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Layken, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que después de perder a su padre intenta salir adelante como puede con resultados muy nefastos. Sigue de luto por haberlo perdido y siente que nunca logrará borrar esa inmensa herida que le ha dejado su ausencia. Lo único que logra hacer un poco más soportable la pérdida es el hecho de que su madre ha encontrado un nuevo trabajo en Michigan y los tres deciden mudarse para empezar de cero lejos de tantos recuerdos. Aunque Lake no está muy de acuerdo con esa decisión, sabe que quizá es lo que necesitan para tener un respiro luego de todo lo que ha pasado en sus vidas desde que perdieron a su padre. Y aunque llegan a un lugar nuevo donde no conocen a nadie, no tardan en hacer amistad con el vecino de al lado, Will, quien tiene un hermano pequeño que acaba haciendo una buena amistad con su hermano. Layken siente que con Will se forma una conexión diferente, algo que nunca le había ocurrido antes con nadiey esa situación la asusta, porque es tan intensa que no sabe muy bien cómo afrontarla. Pero antes de poder replanteárselo o buscar una respuesta juntos, la realidad los golpea con fiereza cuando descubren que su relación es imposible. Will es su profesor de poesía en la nueva universidad a la que asiste y eso destruye por completo lo que habían empezado a crear juntos. Pero, ¿cómo se deja de pensar en una persona que ocupa tus pensamientos constantemente? ¿Cómo van a contenerse si viven prácticamente al lado y tienen que verse todos los días en clase?
Layken es un personaje que en sí no me ha dicho gran cosa, incluso ha habido varios momentos donde me ha puesto de los nervios. Me parece bastante irritante que se haya pasado todo el libro pensando en sus propios sentimientos y no tener en cuenta los de nadie más. Incluso con su madre, sabiendo lo que esta está pasando, se centró tanto en su vida y en sus dramas internos que no se paró a pensar en el daño que le estaba haciendo a ella por actuar de una forma tan egoísta. Es normal querer afrontar el problema y tus propias emociones antes de hacerlo con las de alguien más, pero actuar como una niña pequeña con rabieta que se cree que es la única que sufre en el mundo no lo es. Pero es que en general Lake actuaba así con todo el mundo, hasta con su hermano pequeño y eso que iba luego al final de todo diciendo que no sabe qué haría sin él. Y vamos, con Will ya fue el colmo. No solo piena solo en su drama interno porque, ay pobrecita, que él no puede estar con ella. Sino que se pasa todo el libro con unas conductas bipolares preocupantes. Primero le odia, luego descubre cosas de él y le entiende, pero luego aun sabiendo esas cosas se enfada con él de nuevo porque él no quiere arriesgarse tomando en cuenta su situación. No sé, en general me ha parecido bastante egoísta como protagonista y no he podido conectar con su drama interno.
Por otro lado tenemos a Will, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.
Will es un personaje que no me ha dicho nada y eso es preocupante para mí. Lo que me gusta de un libro es que sus personajes me hagan sentir, me hagan encariñarme, emocionarme, sufrir con ellos y sentirme como si sus sentimientos fueran míos. Aunque Will tiene cosas duras, la forma en que está contado no te genera la emoción que debería. Sí, es triste y sí, puedes llegar a empatizar un poco con la situación que lo mantiene atado, pero es que aparte de eso, Will no tiene nada más. Se pasa todo el libro en un "ahora sí, ahora no" que me da bastante rabia, porque en los pocos momentos de lucidez en los que Lake decide ser un poquito comprensiva, él decide aprovecharse de ello y volver a confundirla. Me ponía de los nervios esa dualidad constante en él. Es decir, yo entiendo que te guste ella y que te cueste el hecho de mantener solo una amistad cordial, pero si decides algo y le das un constante hincapié a ella de que hay que cumplirlo, entonces no juegues con la situación, porque solo le vas a terminar haciendo daño a la larga. Hay momentos donde Lake se enfadaba con Will que me parecían bastante lógicos, porque él se pasaba de la raya cuando la confundía así. Creo que su transfondo es interesante pero se ha ahondado muy poco en él. Incluso le dan muy poco hincapié a la relación de Will con su hermano pequeño, aunque se repite incansablemente que él lo haría todo por su hermano, apenas tienen escenas juntos y me ha dado lástima, porque tenía bastante potencial de llegarme al corazón con la historia que tenía a sus espaldas.
En resumen, "Amor en verso" es el primer libro de una trilogía que solo ha visto la luz el primero en España, así que por ahora es el único que me voy a leer a menos que en un futuro decidan publicar los dos siguientes. Tampoco siento la necesidad de leerlos porque creo que el libro cierra bastante bien toda la relación de ambos y que no es necesario más libros para ahondar en más detalles de ellos, porque algo me dice que solo se iban a centrar en meter drama y nada más. La trama se me hizo sencilla, demasiado simple quizá, y es que creo que el cliché de amor prohibido entre un profesor y su alumna ya está algo quemado en general. Pero es que eso no es todo, porque siento que también me ha fallado toda la ejecución de los mensajes que me quería dejar en el trayecto. Es decir, me cuentas la dura vida del chico, cómo tiene que renunciar a todo a cambio de cuidar a su hermano, que es lo único que le queda en la vida, y de repente dejas de darle profundidad a eso o ponerme más momentos entre ellos dos. Se centraron tanto en el drama del romance que no se preocuparon en desarrollar un poco más la relación del resto de secundarios con ellos. El romance lo he sentido tóxico e incluso dependiente por parte de ella. Se pasa todo el libro casi arrastrándose por él, ya que no pueden estar juntos y a ella le cuesta aceptarlo, pero es que en general no hay nada destacable en su relación. Se pasan todo el libro casi como amigos por las circunstancias y salvo el excesivo drama, no pasa nada interesante entre ellos hasta que no llegas a los últimos capítulos. Los personajes no me han dicho gran cosa y eso es lo que suele fastidiarme bastante una lectura. Lo mínimo que espero es que me han sentir, empatizar, que sus emociones se vuelvan las mías, y sinceramente me han generado bastante indiferencia. No he entendido la manera de actuar de Will, que pasaba de un estado a otro y resultaba bastante estresante. Primero decía que no, luego que sí, luego tal vez y se pasa así TODO el libro, creando una confusión tras otra y un constante drama que acababa en mal rollo entre los dos porque ella se enfadaba con él (algo lógico, ya que parecía que estaba tomándole el pelo). Y Lake..., ha sido complicada, sinceramente no he podido entenderla. Me daba rabia su poca empatía en general con todo. Es como que le dan mucho hincapié a varios problemas que experimenta, entre ellos el duelo, y siento que se pasa todo el libro centrándose en sus propios problemas y actuando como si solo ella fuera la víctima de todo. En general creo que los dos eran bastante egoístas y no me ha permitido conectar con su trayectoria ni con la historia que se formaba entre los dos. La pluma de la autora tampoco me ha dicho mucho en este libro, aunque esta vez no juzgaré mucho este apartado porque sé que es de sus primeros libros y no sería algo justo compararlo con los más recientes. Sí que es verdad que se hace ameno, pero he notado que la narrativa era demasiado simple, al punto de que por momentos no conseguía entender la finalidad de lo que estaba ocurriendo, lo que me hacía desconectar bastante de la historia y del drama emocional de cada uno de los personajes. Y me da pena, porque de verdad creo que si la autora hubiese tenido la experiencia de ahora escribiendo, habría hecho una historia mucho más visceral que me habría calado un poco más hondo.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!













No hay comentarios:
Publicar un comentario