Moruena Estríngana/ Editorial Booket/ 480 páginas/ Mi error fue ser solo tu mejor amiga [Mi error #9]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Cuando amas, la amistad no es suficiente...Eimy regresa a su hogar después de cuatro años alejada de Jack. Ha decidido que es hora de afrontar el pasado y ver cómo ha influido el tiempo en la profunda amistad que los unía.Jack, por su parte, ha conseguido sacar adelante su carrera como cantante y se ha convertido en un artista famoso. Él nunca entendió por qué Eimy se marchó de esa manera y, aunque no quiera reconocerlo ante nadie, la echa terriblemente de menos. Ambos tratarán de seguir como si la separación no hubiera tenido lugar, pero es muy difícil ser solo el mejor amigo de alguien a quien amas. Y Eimy no ha olvidado a Jack... Lo sigue amando a pesar de que él no parece sentir nada por ella.
¡Buenas mis queridas estrellas! Con este libro me quedo a uno para acabarme finalmente esta saga que inicié para poder leerme la secuela (ya que me había salido en el reto y antes tenía que conocer la historia de los padres por si me hacía algún spoiler). Sinceramente entre sus más y sus menos, son libros que se leen muy rápido y aunque en general no son mis favoritos del género, sí que debo reconocer que, por ahora, la mitad de la saga me ha gustado y la otra no, así que estamos bastante balanceados en general.
"Mi error fue ser solo tu mejor amiga" nos cuenta la historia de Eimy y Jack, quienes crecieron juntos y fueron los mejores amigos durante toda la vida. Nunca han estado solos, pues de alguna forma la presencia del otro siempre estaba ahí para sostener al contrario. El problema fue que Eimy lleva demasiado tiempo sin ver a Jack como un mejor amigo, sus sentimientos se volvieron cada vez un poco más fuertes, hasta que la situación y la discusión que acaban teniendo hace que ella se marche durante mucho tiempo para no seguir interponiéndose en la vida de Jack. Pero cuando Eimy decide volver y los dos se encuentran de nuevo, los sentimientos siguen ahí, más fuertes que antes. Incluso Jack empieza a notar unos sentimientos que, aunque siempre estuvieron ahí, ahora tras la ausencia de Eimy se hacen más intensos. ¿Podrán volver a ser los mejores amigos de antes? ¿O este nuevo sentimiento será demasiado fuerte para resistirse a él?
Este es un libro que forma parte de la saga "Mi error" y este es el noveno libro, que nos cuenta la historia de Eimy y Jack, personajes que ya conocemos desde el inicio como secundarios y que vamos descubriendo lo que pasó entre ellos antes de llegar a este libro, que nos mete de lleno tras los acontecimientos que ocurren en los anteriores. La verdad es que me intrigaba un poco cómo sería el regreso de Eimy en su libro, ya que aunque el final te lo esperas porque en un libro así siempre va a tener final feliz, no sabía en qué iba a desembocar al final. No ha estado mal, en general ha sido un libro bonito, aunque para mi gusto quizá ha sido demasiado largo para lo que me querían contar.
La trama no está mal, pero es que en general me suelen gustar mucho los friends to lovers, así que sabía que por esa parte iba a estar satisfecha. La esencia ha sido bonita y me ha dejado, en alguna que otra escena, con el corazón calentito. El problema que he tenido viene de varios detalles, como el hecho de que me habría gustado algunos capítulos dedicados a la infancia de ellos, a ver su amistad de entonces y cómo iban creciendo los sentimientos. También creo que el conflicto final no tenía sentido algunos, especialmente porque no dejan de recalcar en todo el libro que los protagonistas se conocen muy bien y ahí literalmente ella hace todo lo contrario a lo que él quiere y ni se da cuenta. El romance no es malo, pero al haber alargado tanto el libro, se puede hacer un poco pesado y repetitivo de leer.
Los personajes no han estado mal, en general ellos dos no me han caído tan mal como otros, pero sí que han tenido algunos momentos donde me parecían bastante idiotas. Eimy me gustó en varias escenas, donde se hacía valer poco a poco y te mostraba una realidad, que son las consecuencias de tener una vida tras sufrir mucho bullying y no ser valorada por quien eres. Creo que es fácil empatizar con ella si has experimentado algo así. Pero al final siento que su trayectoria ha sido un poco densa de leer, especialmente cuando toma decisiones muy absurdas en el desenlace que me parecieron horribles. Con Jack ha sido también una mezcla, sobre todo por lo orgulloso que era, que literal se pasa todo el libro sin dar un paso hacia adelante hasta que no llegas, prácticamente, a las últimas páginas.
La pluma de la autora se me hace muy amena y es algo que ya he dicho en varias ocasiones. Creo que para ser su primera saga no está nada mal cómo lo ha llevado todo y cómo ha transmitido las emociones de cada uno de los protagonistas. Lo que le falta, en mi opinión, es que la ejecución de todo ello sea de otra forma diferente. Por ejemplo darle profundidad a las emociones, pero que al mismo tiempo esos instantes te resulten amenos y no cargantes por tanta dosis de drama. Aunque este no es el libro más dramático, sí que ha tenido el mismo problema de otros de sentir que estiraban demasiado el chiclé y repetían la misma situación una y otra vez antes del final feliz.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Eimy, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que desde pequeña ha tenido el apoyo de Jack, su mejor amigo y la persona más importante de su vida, incluso en los días en que debía enfrentar los abusos de sus compañeros que se metían con ella. Pero según crecían juntos, sus caminos empezaron a separarse por entrar al instituto y amistarse con personas diferentes. Aquello era algo que le dolía, especialmente porque estaba, desde que tenía uso de razón, enamorada de Jack. Por eso cuando Eimy trata de proteger a Jack de la infidelidad de su nueva novia, ambos discuten y esa situación y el saber que Jack no la cree, le hacen tanto daño que decide marcharse y dejar de entrometerse en su vida. Durante mucho tiempo no sabe nada de Jack y ese intervalo le hace tantísimo daño que no puede soportarlo. Por eso cuando regresa y se encuentra con él nuevamente se da cuenta de que nunca va a poder olvidar lo que siente por su mejor amigo, aunque sepa que él no va a mirarla de la forma que ella lo hace con él. Pero ahora son mayores, podrá soportarlo y algún día quizá conozca a alguien que le haga sentir el amor de nuevo. El problema viene cuando se da cuenta de que algo ha cambiado entre Jack y ella, que aunque siguen siendo amigos, es como si la forma en la que Jack siempre la ha visto fuera diferente a la habitual. ¿Qué significará todo eso? ¿Acaso es una señal de que su amor no correspondido está cambiando su destino o hay algo más?
Eimy es un personaje que hasta cierta parte me estaba gustando mucho. Creo que tiene una personalidad bastante soportable y que puede llegar a ser entrañable por las cosas que ha tenido que soportar. Empaticé con ella y con el bullying que sufría, porque sé lo que es pasar por esas situaciones y es horrible que la gente te juzgue por tu aspecto o por lo que ven en la superficie y que nada tiene que ver con la realidad. También me apenaba ver que sus sentimientos no eran correspondidos y se pasó tantísimos años al lado de Jack queriéndolo en silencio, pues sabía que si se arriesgaba a decirle lo que sentía podía perderle para siempre como su mejor amigo. Creo que es un personaje con el que es fácil empatizar, ya que sufre situaciones bastante realistas y que cualquiera a su edad podría haber sufrido alguna vez. Lo que no me ha gustado ha sido su evolución final, creo que el drama que quisieron dar en los últimos capítulos para alargar un poco más la historia era completamente innecesario. Además que no tiene sentido con todo lo que me han contado hasta ahora de ellos. La autora se pasa todo el libro repitiéndome que los dos se conocían muy bien y que podían leer en los ojos del otro sus emociones y al final resulta que no era cierto. A la primera de cambio Eimy decide terminar la relación de la forma más cruel e innecesaria posible y hacer daño a Jack sin motivo alguno. Es decir, encima lo hace de una forma muy random, porque ocurre debido a que un personaje, que hasta ahora solo le ha soltado mentiras para alejarla de Jack, le comenta algo que la hace sentir culpable. ¿Todo el libro pasas de creerla porque sabes que todo es una estratagema y aquí, un poco porque sí, decides creerla? Lo siento, pero cero sentido ahí.
Por otro lado tenemos a Jack, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha estado alejado de todo lo relacionado con el amor, ese que te atonta y te hace perder la capacidad de razonar y pensar en ti mismo y en tu bienestar. Después de haber visto durante años como su madre arruinaba la vida de tantos hombres por su propio egoísmo y era incapaz de quererlo a él como su hijo, Jack decidió que nunca caería en las garras del amor, que se mantendría al margen y no permitiría que nadie le hiciera daño. La única persona que tuvo su confianza desde niños es Eimy, su mejor amiga y mayor confindente, y es que con ella todo es diferente y mejor. Por eso cuando Eimy huye tras la discusión que ambos tienen, Jack no es capaz de recuperarse y la soledad que le invade hace que se pierda en relaciones esporádicas y la música, que es el único rincón que le permite respirar un poco mejor, pues es el arte que lo unió a Eimy un poco más desde que eran niños. Cuando su mejor amiga vuelve y consiguen hacer las paces tras tanto tiempo de silencio, Jack nota que hay algo diferente en su interior que no sabe identificar. Cada vez que mira a Eimy siente unos impulsos extraños de acariciarla, de besarla, e incluso de no apartar la mirada de ella. Pero sabe que no es posible, perder a su mejor amiga sería devastador para él y sabe que teniendo su amistad nunca tendrá que perderla... ¿Pero qué pasa si esos sentimientos no paran de crecer? ¿Logrará mantener la compostura hasta el final o caerá en las garras del amor que siempre ha rechazado?
Jack es un personaje que no es de mis favoritos pero tampoco lo he odiado con todo mi ser. Creo que el mayor fallo que tiene es lo cabezota que es y que al final es el causante de que la relación no avance y el libro tarde en avanzar y se vuelva repetitivo. Pero sus razones las entendí y pude empatizar con la situación que había vivido y que le dificultaba la tarea de confiar. Hay que entender que cuando eres un niño y pasas por una situación complicada que te arrebata la estabilidad es difícil que al crecer puedas ver las cosas con lógica. No digo que no pase, pues hay quienes usan esas malas experiencias para aprender y hacerlo bien, pero por lo general es bastante habitual que la reacción que tenga una persona es cerrarse por completo a esa emoción, guardar su dolor y alejarse de todo lo que le pueda recordar a eso. Me pareció algo humano ver a un Jack sufrir las situaciones de su vida por culpa de su madre, que le costase creer en el amor y darse cuenta de las cosas intensas que sentía por Eimy debido a que no quería aceptar que ese sentimiento pudiera hacerle daño. O hacerle perder a la única persona que más ha querido en el mundo y que ha sido su pilar en los buenos y malos momentos. Ya os digo que en general no es un mal personaje, pero sí que puede ser algo complejo de entender porque tiene muchas capas y si no las vas analizando una a una probablemente acabe siendo un personaje que te exaspere.
En resumen, "Mi error fue ser solo tu mejor amiga" es el noveno y penúltimo libro de una saga que, con sus más y sus menos, me ha resultado muy amena para leer ahora en verano. Además, me he dado cuenta que hasta ahora de los nueve libros que he leído, cinco me han gustado y cuatro no, así que vamos bastante equilibrados en general. Con este no ha habido esa suerte, ya que aunque me ha parecido bonito en algunos aspectos, creo que el libro se alarga demasiado, hasta tal punto que no deja de repetir el mismo escenario una y otra vez hasta el final, donde pasa algo ligeramente diferente que, aun así, me pareció bastante absurdo de todas formas. La trama no es mala, pero porque a mí los friends to lovers siempre me generan calidez en el corazón, pero es que el problema deriva de todo lo que han hecho en la trayectoria de esta historia. Han metido una cantidad constante de drama repetitivo y han recreado el mismo escenario tantas veces que se me ha hecho cuesta arriba. Encima el conflicto final fue innecesario, no tenía el menor sentido tomando en cuenta las cosas que te cuentan de la relación de ambos protagonistas, que supuestamente se conocían perfectamente y sabían los sentimientos del otro con solo mirarse a los ojos. Creo que si hubiesen hecho un libro más corto, con el mensaje más compacto y directo, probablemente me habría gustado mucho más de lo que lo ha hecho así. Los personajes no han sido los que peor me han caído, de hecho tienen momentos donde me parecían adorables en general, pero es que me ha faltado ver más de la profundidad de ambos. Me habría gustado ver algunos escenarios de ellos en su infancia, de cómo eran juntos, de la forma en que crecían esos sentimientos poco a poco, y también entender mejor los miedos de cada personaje. Creo que aunque la idea es buena en cuanto a sus transfondos, se soluciona de un segundo a otro cuando le empiezan a dar importancia. Yo quería ver un desarrollo más realista, un proceso lento donde fueran apoyándose al otro, y que se hubiesen centrado más en eso y no tanto en el "ahora sí, ahora no" que era su relación. El romance es bonito, tiene escenas muy tiernas, pero es que se alarga tanto y se pasan casi todo el libro con problemas para confiar en el otro, que se hace excesivamente repetitivo. La pluma de la autora me ha gustado porque siempre se me hace muy amena de leer. Desde que empecé esta saga este apartado se ha mantenido igual, pero porque de verdad pienso que para ser su primera saga no está nada mal. Con este libro pienso lo mismo, pero como ya dije en otros libros que sufrieron lo mismo, creo que a veces alarga demasiado los conflictos y dramas hasta el punto de convertir al libro en una trayectoria repetitiva, densa y algo aburrida de leer. Porque yo entiendo que quieras reflejarme lo mucho que le cuesta a los protagonistas el dejar ir su miedo, pero es que me he pasado desde la primera página hasta casi la última viendo las mismas situaciones entre los dos y evidentemente me habría gustado que aprovecharan las páginas para desarrollar mejor otros temas y no solo ese.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!













No hay comentarios:
Publicar un comentario