-->

jueves, 23 de octubre de 2025

Juramentada [El Archivo de las Tormentas #3]

Brandon Sanderson/ Editorial Nova/ 1408 páginas/ Juramentada [El Archivo de las Tormentas #3]/ Tapa dura/ Comprar aquí




La humanidad se enfrenta a una nueva Desolación con el regreso de los Portadores del Vacío, un enemigo tan grande en número como en sed de venganza. La victoria fugaz de los ejércitos alezi de Dalinar Kholin ha tenido consecuencias: el enemigo parshendi ha convocado la violenta tormenta eterna, que arrasa el mundo y hace que los hasta ahora pacíficos parshmenios descubran con horror que llevan un milenio esclavizados por los humanos. Al mismo tiempo, en una desesperada huida para alertar a su familia de la amenaza, Kaladin se pregunta si la repentina ira de los parshmenios está justificada. Entretanto, en la torre de la ciudad de Urithiru, a salvo de la tormenta, Shallan Davar investiga las maravillas de la antigua fortaleza de los Caballeros Radiantes y desentierra oscuros secretos que acechan en las profundidades. Dalinar descubre entonces que su sagrada misión de unificar su tierra natal de Alezkar era corta de miras. A menos que todas las naciones sean capaces de unirse y dejar de lado el pasado sangriento de Dalinar, ni siquiera la restauración de los Caballeros Radiantes conseguirá impedir el fin de la civilización.




¡Buenas mis queridas estrellas! He tardado muchísimo tiempo en leerme este libro, pero es que si os soy sincera creo que una saga tan grande y llena de información y personajes desarrollados y llenos de vida como estos, merece ser leída con calma para apreciar cada pequeño matiz. Y ha valido la pena, porque cada momento ha sido sin duda una completa sorpresa para mí. No os voy a mentir al deciros que es mi favorito de la saga hasta ahora, porque el segundo me dejó sin palabras desde la primera página, pero sí considero que el personaje relevante de este libro es el que tiene el mejor desarrollo y evolución de toda la saga sin el menor asomo de dudas.

"Juramentada" sigue con la historia del mundo de Roshar, el cual ha sido asolado por la última Tormenta Eterna que los ha llevado a refugiarse en la Torre Urithiru para sobrevivir. Los Portadores del Vacío han despertado y tienen el tiempo encima para detener la amenaza que se aproxima: los parshmenios han despertado y se han dado cuenta de que llevan milenios esclavizados por los humanos. Kaladin, siendo consciente de esa posible amenaza, parte hacia su antiguo hogar para advertir a su familia de lo que se aproxima. Sin embargo, en medio de su viaje no podrá evitar preguntarse si acaso la ira de los parshmenios está más justificada de lo que creían en un principio. Shallan, a salvo en la Torre Urithiru, está dispuesta a desentrañar todos los secretos sobre los Caballeros Radiantes, mezclándolo con una doble vida que la hará experimentar miles de peligros que pueden hacer que se pierda a sí misma. Dalinar ha comprendido lo importante que es unir los reinos, aunque sea un deseo bastante ingenuo, puesto que su pasado le precede y ya casi nadie confía en que él sea capaz de llevarlo a cabo sin traicionar a nadie. Quizá en su camino hacia la verdad, en descubrir todo aquello que se ha ocultado siempre dentro de sí mismo, pueda encontrar la clave para que el futuro del mundo cambie. ¿Estarán todos preparados para hacer frente a esa nueva amenaza que se aproxima?

Este es un libro que forma parte de la saga "El Archivo de las Tormentas" como el tercer libro y también uno de los que ha sido más criticado por los fanáticos del Cosmere. Puedo entender un poco la razón de que sea menos llamativo, ya que aparte de ser más largo que los anteriores, también es el que tiene un ritmo más lento hasta cierto punto porque el autor se centra más en desarrollar a los personajes y la relación de todos estos, que en meter cantidades constantes de acción como hizo en el segundo. Aun así, creo que si tienes paciencia y le das la oportunidad hasta el final te darás cuenta de que el ritmo de este libro es el más acertado por todo el transfondo que tiene el personaje principal aquí.

La trama es mucho más lenta en varios puntos si la comparamos con el anterior libro, pero como ya dije arriba, creo sinceramente que ha tenido el ritmo perfecto. Algo que he notado ha sido el cambio que ha tenido este libro a la hora de desarrollar a la personajes principales e incluso a los secundarios, porque lo he sentido más centrado en eso que en la parte de la trama (la cual destaca más en la recta final por la epicidad y todas las circunstancias que ocurre). Se revelan más cosas que le van dando sentido a la historia, a lo que el autor tenía planeado y ya os digo yo que si buscáis una buena historia con un desarrollo perfecto y que todo esté perfectamente hilado, esta es vuestra saga.

Los personajes han sido los verdaderos protagonista en este libro, ya que son los que más peso tienen en él. A diferencia de los anteriores libros que también tenían desarrollo pero quedaban eclipsados por la historia, aquí ha sido al revés y eso me ha gustado bastante. Vemos a un Dalinar mostrándote toda la oscuridad y las cargas que llevaba a sus espaldas. A una Shallan tratando de encontrarse a sí misma en medio de tanta confusión y mentiras. A un Kaladin que desea proteger a todos aquellos que le importan, aun a riesgo de su propia vida. A un Adolin que ha hecho algo que puede poner en riesgo todo lo que han hecho hasta ahora. Y todos ellos, hasta los más secundarios, han brillado bastante en este libro hasta hacer que tú te enamores de ellos.

La pluma del autor es completamente diferente a todos los que he leído hasta ahora, tiene un sello muy personal y eso hace que no puedas compararlo con nada más. Ya os digo yo que lo considero uno de los mejores autores de la fantasía épica que ha existido hasta la fecha y que ojalá nunca dejen de haber libros de él para seguir sumergiéndome en sus alucinantes ideas. Puede que la primera vez que lo leas se haga algo confuso de leer, porque ya os digo que es una fantasía potente y tampoco creo que sea buena idea que empieces con esta saga en concreto (no hagáis como yo que soy un poco kamikaze) al empezar al autor, pero que debéis darle la oportunidad eso sí que no os lo niego.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Dalinar, nuestro protagonista masculino. Él es un hombre que durante toda su vida fue temido y respetado por el mundo, pero también odiado por sus crueles acciones del pasado que le hicieron pagar un precio demasiado alto que es incapaz de recordar. Ahora, tras haber encontrado de nuevo un poco de equilibrio en su vida, sabe que debe hacer frente a la nueva situación que los asola con los Portadores del Vacío que han despertado de su letargo. Y es que la única solución es unir los reinos entre sí para aliarse en una guerra que se aproxima y que puede acabar con todo lo que han conseguido. Pero, ¿cómo demostrar ese deseo si el mundo siempre lo ha visto y lo sigue viendo como un monstruo? ¿Como el Espina Negra sanguinario y despiadado que nunca ha separados los enemigos de los aliados? ¿Y puede juzgarlos siquiera dadas las circunstancias? Pero entonces la vida lo pone a prueba en el momento que consigue escuchar el nombre de su antigua mujer, aquella que ha sido incapaz de escuchar desde hace demasiado tiempo. Esa revelación lo llevará a recordar paso a paso su vida pasada, cómo se convirtió en el hombre más temido y respetado del mundo. En el Espina Negra que cumplía cada petición de su hermano, el rey, y era usado como un arma para matar sin preocuparse por la cantidad de veces que se ensuciaba las manos. Pero, ¿qué fue lo que le sucedió a su mujer? ¿Qué ocurrió en esa pequeña franja de su vida pasada que no es capaz de recordar? ¿Y cómo cambiará su vida cuando descubra los secretos que se han estado entretejiendo mientras tanto a su alrededor hasta este momento?

Dalinar es un personaje que desde el minuto uno lo quise con todo mi corazón, porque no solo es alguien que ha demostrado buscar lo correcto para hacer bien las cosas, sino que también es más fuerte de lo que él mismo se cree. Ahora, tras haberme leído todo su pasado y haber descubierto lo que se escondía detrás de su coraza, siento un nudo inmenso en el corazón. Porque me ha parecido una de las evoluciones y de los desarrollos de personaje más increíbles que he leído en toda mi vida. Yo no sé cómo a este autor se le ocurren ideas tan buenas, pero es que todo lo que ocurre con Dalinar aquí, la forma en que te muestra la parte más monstruosa de su corazón y el estilo de vida que llevaba cuando todavía era el Espina Negra me ha parecido sublime. He sufrido lo inimaginable, porque odiaba ver a Dalinar siendo aquella persona debido a la capacidad que tenía todo guerrero al poseer la Emoción. Pero todavía duele más cuando entiendes la razón de que a él se le descontrolase de esa forma tan bestia y prácticamente inhumana. Y el desenlace que tiene toda su trayectoria ha sido perfecta, ha tenido el cierre más bueno que le podías dar al crecimiento de un personaje. Y es que es cierto eso que dicen de que a veces las buenas personas también hacen cosas malas. Que no hay personas completamente buenas ni completamente malas, que a veces las circunstancias y otras razones llevan a alguien a hacer ciertas cosas... Pero que lo importante es asumir lo que has hecho, aceptar tus errores y comprender que el siguiente paso es avanzar. Así que sí, una vez más este libro me reafirma que adoro a Dalinar y que es un personaje redondo de principio a fin.

También tenemos a Kaladin como protagonista masculino. Él es un chico que después de haber enfrentado innumerables peligros y haber estado a punto de morir muchas veces, debe hacer frente a un nuevo reto que la vida le impone como Caballero Radiante. La Tormenta Eterna ha empezado y con ellos no solo han despertado los Portadores del Vacío, sino que todos aquellos parshmenios que han vivido tranquilos y sin hacer nada, ahora han comprendido la magnitud de crueldad que han tenido los humanos esclavizándolos durante milenios. Esa amenaza hace que Kaladin viaje sin pensarlo un segundo hacia su antiguo hogar, buscando a su familia para ver si están vivos y ayudarlos a encontrar un refugio donde puedan sobrevivir hasta que el peligro acabe. Sin embargo, en su trayecto, Kaladin empezará a plantearse muchas cosas, entre ellas una duda que puede ser bastante controversial dadas las circunstancias. Y es que cuando su camino se cruce con unos parshmenios que están huyendo, se dará cuenta de que quizá el juicio que han tenido siempre los humanos sobre su raza es más injusta de lo que creían. Que quizá no puede juzgarlos por estar enfadados y querer enfrentarse a aquellos que los han esclavizado toda su vida durante miles de generaciones. ¿Y si no hay un bando bueno ni un bando malo? ¿Y si las cosas son mucho más complicadas de lo que el mundo quiere llegar a entender?

Kaladin es un personaje que sé que seguramente no guste a mucha gente y en cierto punto puedo entenderlo, ya que a las personas les gustan los personajes épicos que no caigan nunca y que siempre estén de buen humor y dispuestos y preparados contra todo. ¿Yo? Sinceramente creo que es uno de los mejores protagonistas de la saga y sin duda mi personaje favorito sin importar lo que los demás digan. No solo creo que tiene las escenas más entretenidas y épicas de la saga, sino que además me parece el protagonista más humano de todos. La mayoría de reseñas lo encasillan en "persona emo", pero no puedo evitar preguntarme si todas las personas que dicen eso de él serían capaces de poner buena cara viviendo solo la mitad de lo que ha experimentado Kaladin desde que era pequeño. No solo ha pasado cosas muy duras y ha sufrido lo inimaginable perdiendo tantas personas queridas, sino que incluso en el presente lo sigue experimentando. ¿De verdad hay quienes creen que él es alguien emo por tener emociones tan humanas y sufrir por la pérdida de aquellos que le han importado? ¿Por valorar la vida humana de una forma tan empática? Sinceramente creo que a veces la gente se lee libros diferentes o algo, porque no me cabe en la cabeza que Kaladin te canse o te caiga mal por llorar la muerte de quienes quiere y por replantearse cosas que solo reafirman que es una persona increíble a pesar de todo lo horrible que le tocó vivir. 

Por otro lado tenemos a Shallan, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que después de haber conseguido llegar a su destino y comprometerse con Adolin, ha tenido que hacer frente a una Tormenta Eterna que casi acaba con sus vidas y con todo lo que les rodea. De no ser porque se han refugiado en la Torre Urithiru, quizá ahora mismo no estarían respirando todavía. Esa debilidad en ella es precisamente lo que más odia de sí misma. Su fragilidad, su afán de dejar que el mundo se encargue de todo mientras ella prevalece escondida, investigando sobre los secretos que se ocultan tras esas paredes de los Caballeros Radiantes. Es por eso, que aun a riesgo de que el mundo la mire con extrañeza, Shallan deja salir su poder para convertirla en otra persona, en una parte de ella mucho más decidida y tenaz, capaz de hacer frente a lo que sea y que podrá plantar cara a sus siguientes objetivos. En medio de su búsqueda, de entender sobre esos asesinatos que están ocurriendo y que empezaron el día que asesinaron al Alto Príncipe Sadeas, Shallan se hará pasar por Velo para buscar información y descubrir qué se oculta en el otro lado de la moneda. En su camino le será inevitable no buscar refugio en otras versiones de ella, como Radiante, la cual podría ser mejor esposa para alguien como Adolin. Y ese trayecto donde tantas partes nuevas salen de ella, más siente que se pierde a sí misma, porque ¿quién es realmente ella? ¿Cómo está segura de que Shallan no es otra copia más de lo que realmente hay dentro de su corazón? 

Shallan es un personaje que tiene muchísimos matices y ya os digo yo que si en el segundo libro sorprende, aquí le dan una profundidad a su trayectoria que te deja sin palabras. Me ha sorprendido mucho el camino que el autor ha tomado para ella, porque no me esperaba para nada la crudeza del dolor que Shallan escondía dentro de sí misma, del odio, del rencor que sentiría hacia sí misma hasta el punto de ocultarse en dos versiones más de sí misma. Sé que habrá gente que no la soporte como todo (también hay gente que no soporta a Kaladin y yo, sinceramente, tampoco lo entiendo porque es un personaje de diez), pero a mí me ha gustado mucho la evolución que le han dado aquí. Ese crecimiento personal hacia la aceptación de quién es ella, de que no puede convertir sus errores en lo que es ella, porque todos hacemos cosas malas, nos equivocamos y es normal odiarse, enfadarse... Pero nunca hundirse en ese sentimiento eternamente. Además que también sigo diciendo que la temeridad que tiene Shallan hace que todos sus puntos de vista sean una completa locura y es que si en el segundo libro se mete en líos y hace cosas que te dejan a cuadros, aquí literalmente es una locura todo lo que llega a hacer para encontrar las respuestas que busca.

Y por último, y no menos importante, tenemos a dos personajes más que lamentablemente vuelven a no tener apenas protagonismo salvo en la recta final del libro y me da bastante lástima, porque creo sinceramente que tienen mucho potencial para dejarme sin palabras en cuanto le den esa importancia que se merecen.

Adolin es uno de ellos y la verdad es que mi opinión sobre él no ha cambiado de los anteriores libros. Me sigue sorprendiendo su personalidad, su forma de ver las cosas y que a pesar de lo que habrá tenido que ver, sigue adelante y manteniendo ese carácter suyo tan peculiar que me ha hecho reír en innumerables ocasiones. También he sufrido por él, porque se notaba desde el minuto uno lo profundamente enamorado que está de Shallan y con los dramas internos de ella sobre sus sentimientos (aunque yo los adoraba a los dos), pues me ha dado lástima todo lo que él debía estar sufriendo. Eso sí, voy a resaltar la recta final del libro sobre él porque me ha hecho chillar una situación sobre Adolin que puede dar mucho juego y que OJALÁ le den más protagonismo ahora con ello en el cuarto libro. 

Y el otro personaje es Sezth, el cual desgraciadamente sigue siendo el personaje que menos conoces de todos y al que menos relevancia le dan. Y sinceramente tengo unas ganas locas de conocerlo, de entender todo lo que ha vivido y lo que le llevó a ser lo que ahora se ve de él. También he de decir que me ha gustado su nueva trayectoria, porque aunque sigue teniendo muchas cosas que pulir y otras que me dan miedo por las consecuencias que pueda traer, se le ve más en paz que en los dos primeros libros, que se le veía tan torturado y con cero ganas de seguir viviendo. Sigo diciendo que es uno de los personajes que menos relevancia dan pero, al mismo tiempo, al que más cariño le he tomado por todo lo que ha debido vivir desde pequeño. Quiero protegerlo y de todo corazón deseo que encuentre la felicidad, porque merece ser redimido y que encuentre la paz. 

En resumen, "Juramentada" es el tercer libro de una saga que me está sorprendiendo más que nunca y que para ser mi primera toma de contacto con el autor a mí me da años de vida. Me arrepiento de no haber empezado antes a leerme al autor, porque os juro que tiene unas ideas tan buenas y ha creado un mundo tan completo con unos personajes tan complejos y brillantes que no puedo más que ponerme en pie y aplaudirle. Sí que os voy a decir que en este libro no os esperéis el ritmo del segundo, porque ya os digo que aunque hay mucha acción en la recta final, este libro lo siento más como una historia dedicada a desarrollar más a los personajes principales y a los secundarios y darles transfondos más profundos que te hagan conectar mejor con ellos. Juramentada es un libro enfocado en los personajes, no en la acción desbordante. La trama es mucho más lenta aquí, pero ya os digo que el ritmo es perfecto y que para mi gusto todo ocurre en el tiempo que debe ocurrir. Y es que lo importante en esta tercera parte es la relación de los personajes, sus desarrollos y afianzar más el transfondo que llevan por dentro. A mí me ha parecido perfecto, porque gracias a eso he podido conectar mejor con otros personajes que tenían menos relevancia en los anteriores libros. Eso sí, hacia la recta final volvemos a ver la epicidad que es capaz de crear Brandon Sanderson, dándote unas situaciones capaces de dejarte sin aliento y sufrir por todo lo que están experimentando los protagonistas. Me he pasado la historia entera con un nudo en la garganta, porque aquí sufren TODO el tiempo y eso hace que si les tienes cariño a todos lo sufras en mayor medida. Los personajes son los verdaderos protagonistas en este libro y eso me ha alegrado muchísimo. Y es que aunque yo me encariñé de ellos ya en el primer libro, aquí siento que he podido entender mejor sus inseguridades, sus miedos y todas aquellas cosas que ocultan de la luz. He podido entender mejor a una Shallan completamente perdida que se odia, que se oculta entre otras versiones para no admitir que no es capaz de perdonarse ni aceptar la persona que es. He podido comprender la oscuridad que ocultaba Dalinar y que, a veces, las personas más buenas a simple vista pueden cargar con un pasado donde fueron sanguinarios y crueles. Que incluso alguien tan fuerte puede resquebrajarse en miles de pedazos. Tambiénme ha permitido seguir mejor el camino de Kaladin, un chico que lo único que desea es proteger la familia que ha creado, esa que le queda y que ya no desea seguir perdiendo, incluso arriesgando su propia vida a cambio. Y he podido conocer mejor a un Adolin que solo quería proteger a su familia de la oscuridad, que de alguna forma siempre se ha sentido algo vacío, hasta que encontró su camino y su destino en una chica preciosa y en una fortaleza que no fue capaz de liberar hasta el momento. La pluma del autor ha sido sin duda una completa maravilla y es que eso sé que no va a cambiar, porque me atrevo a decir que este autor es uno de los mejores de la fantasía épica con gran diferencia. Tiene un estilo propio, un sello personal que hace que su forma de narrarlo todo no lo puedas comparar con nada más que hayas leído antes. Además su capacidad de entrelazarlo todo, de que no haya ni un solo hueco vacío en medio de un mundo tan grande y complejo demuestra lo buen escritor que es Brandon Sanderson. Ojalá nunca deje de escribir, porque sus historias perdurarán por toda la eternidad como una de las mejores del género.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!






 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario