-->

jueves, 23 de octubre de 2025

Mi error fue ser solo tu vecina [Mi error #10]

Moruena Estríngana/ Editorial Booket/ 368 páginas/ Mi error fue ser solo tu vecina [Mi error #10]/ Tapa blanda/ Comprar aquí



Nunca te deshagas de tus sueños.

Desde niña, Holly ha tenido que cuidar de su hermano y comportarse como la madre responsable que nunca tuvieron. Día tras día intenta dar normalidad a sus vidas, aunque toque salir corriendo y empezar de cero. Por la felicidad del pequeño Roni está dispuesta a todo, incluso a renunciar a sus propios sueños.

Las dificultades y desengaños que ha soportado le han hecho creer que el amor no es para ella y la han transformado en la persona desconfiada que es. Pero todo cambiará cuando conozca a su nuevo vecino, un atractivo bailarín rubio de ojos azules llamado Gonzalo. Holly se esforzará para ver todos sus defectos, pero ha dado con el chico perfecto y, sin poder remediarlo, ya se está enamorando de él.





¡Buenas mis queridas estrellas! Y con este libro terminamos la primera era de estos personajes que me han dado sus más y sus menos, pero que independientemente de si me me han encantado o no, creo que para ser la primera saga que hace la autora no ha estado nada mal. Sí que es verdad que me da lástima que este último libro que cierra toda la saga no haya estado a la altura y se me haya hecho hasta frustrante, pero espero que la siguiente generación, que son tres libros de los hijos de los protagonistas de esta saga puedan mejorar los fallos que sentí en esta primera saga.

"Mi error fue ser solo tu vecina" nos cuenta la historia de Holly y Gonzalo, dos personas que se encuentran en la vida por volverse vecinos y terminan compartiendo uno de los mayores artes del mundo juntos: el baile. Holly no ha tenido una vida fácil, desde que tiene uso de razón se vio obligada a convertirse en madre de su hermano pequeño y tratar de ser el pilar fundamental en su vida para no notar la ausencia de su madre, una mujer incapaz de valorar nada más allá de sí misma. Cuando empiezan una nueva vida en otro piso, Holly no creyó conocer a Gonzalo, un bailarín encantador y divertido que no tarda en querer formar parte de sus vidas. Pero ella no quiere saber nada de los chicos, no cuando varios le rompieron el corazón de la peor forma posible. Pero cuando Gonzalo esté dispuesto a demostrarle que él va a permanecer al lado de ellos y que no se irá, ¿será Holly capaz de brindarle el beneficio de la duda?

Este es un libro que forma parte de la saga "Mi error" y es el décimo y último libro de la historia, que nos cuenta la historia de Holly y Gonzalo, este último siendo secundario en la novena historia por ser amigo de Eimy. Sinceramente Gonzalo me daba bastante curiosidad, ya que me parecía un personaje muy entrañable cuando lo presentaron en su momento. Y aunque él en sí me ha gustado, creo que la historia de amor deja mucho que desear, que es la historia más apresurada y falta de sentimiento de todas, y que no he podido tragarme en ningún momento a la protagonista, que me ha parecido la mayor egoísta de todas (sí, incluso peor que Katt).

La trama pintaba interesante, ya que al final metía el cliché de vecinos y eso a mí me suele gustar mucho cuando está bien llevada. Lo malo que ha tenido es que han querido contar cosas muy complejas en muy poco tiempo y eso le ha quitado la profundidad que podría haber llegado a tener. Además creo que el libro en sí desarrolla las relaciones como si fueran de un segundo a otro y pierde por completo la credibilidad inicial. Tampoco me gustó en desarrollo final de los protagonistas. Creo que ella no le merecía a él y que él fue demasiado bueno con ella perdonándole demasiadas cosas bajo mi punto de vista. El romance también fue demasiado precipitado, es como que no he podido tomarme en serio la forma en que se enamoraban y cómo se desarrollaba todo.

Los personajes no han estado mal, sobre todo él que ha sido el que más me ha gustado de los dos. Con Gonzalo me ha sido fácil empatizar, ya que me parece que su desarrollo ha sido el más lógico y humano de los dos. Él está en una relación con otra persona y cuando se da cuenta de que quizá solo estaba buscando la seguridad y la calidez de un hogar por no haber tenido una de niño, comprende que estaba haciéndolo todo mal. Me ha enternecido que quisiera cuidar del bienestar de su pareja antes de dejarse llevar por algo serio con alguien más, pues demuestra que pese a tener sentimientos distintos por su ex, eso no hace que le importe menos. En cambio, con Holly ha sido una montaña rusa de emociones, pero porque me ha parecido una egoísta y una insensible que solo miraba a su propio ombligo.

La pluma de la autora me gusta por la sencillez con la que escribe todo, pero creo que incluso en estos libros le ha faltado un poco más de desarrollo en ello. Por ejemplo, si vas a tocar temas tan duros y complejos como la ausencia de los padres o el hecho de que una niña deba responsabilizarse de todo, me gusta la idea de que se desarrolle bien y no pase casi por encima como si nada. Esto ya le pasaba en otros libros de la saga, creo de verdad que si vas a resumir tanto todo, es preferible que abordes temas más sencillos y no algo tan duro y que merece un enfoque más detallado de todo para darle visibilidad y conciencia a las personas que lo lean de lo que es estar en ese tipo de situaciones.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Holly, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que desde que tiene uso de razón ha tenido que convertirse en madre y en la líder de la familia que tiene junto a su hermano pequeño. Con una madre ausente que vive por y para el baile, en un lugar de mala muerte, y el dinero, Holly sabe que tiene que ser fuerte y hacer lo imposible para cuidar de su hermano, puesto que solo se tienen el uno a la otra. Por eso cuando encuentra un nuevo hogar en un piso bastante asequible, está dispuesta a hacer lo imposible para darle la vida que se merece, aunque para ello deba sacrificar todo lo que esté en su mano. Sin embargo, no contaba con conocer a su nuevo vecino Gonzalo, un chico guapísimo que parece dispuesto a echarles una mano en lo que sea si llegan a necesitarlo. Holly, que ha tenido muy malas experiencias en el amor, desconfía por completo de su amabilidad, pues está segura de que todas las buenas intenciones vienen con algo a cambio incluido, o al menos eso es lo que le enseñaron sus exs. Sabe, muy en el fondo, que está siendo injusta con Gonzalo, ya que quizá no sea una mala persona como sus anteriores parejas, pero Holly aprendió a las malas que incluso aquellos más amables pueden tener una doble cara detrás. Además, ¿acaso importa su opinión cuando ninguno de los dos va a tener una relación más allá de dos vecinos cordiales? ¿O quizá es ella que intenta concienciarse de que no ocurrirá nada más allá de ello cuando en realidad los dos tienen una conexión única que pocas poseen?

Holly es un personaje que me ha puesto de los nervios desde el minuto uno. Yo lo siento para todas aquellas personas que le tengáis cariño, pero es que no hay por dónde cogerla. Me parece una inmadura, que desde el principio ha tenido el "yo, yo, yo" en la boca para todo y que no se ha parado a ver lo que la otra persona podría sentir o experimentar hasta que no era demasiado tarde. Encima es una cobarde, huye de todo sin plantarle cara y se hace la dura y que puede con todo, pero es una completa mentira. No ha habido un solo momento del libro donde me haya enorgullecido de su crecimiento o de su trayectoria, creo que es una egoísta de mucho cuidado. Es que solo pensaba en su dolor, en lo que ella estaba viviendo, pero ni una sola vez tuvo la inercia de pensar en lo que Gonzalo sentía o las razones por las que él necesitaba una seguridad o un apoyo que no era capaz de darle. Y hasta en el final siguió siendo mezquina, porque a pesar de que ella fue la que hizo las cosas mal, aun tenía la inercia de ponerse a pensar cosas como: "es que él no había venido en mi busca ni se había dado cuenta de todo era una mentira" como si fuera responsabilidad del otro el tener que arreglar los desastres que ella hizo de su relación. Así que no, creo que Holly no tiene una evolución real, que empieza siendo egoísta y termina siendo exactamente igual, por no hablar de lo poco desarrollado que está todo el transfondo que hay sobre el dolor que experimenta por lo de su madre.

Por otro lado tenemos a Gonzalo, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha vivido para el baile, ese ha sido su sueño desde muy niño, cuando se dio cuenta de que era lo único que tenía en su vida para ser feliz y valorado. Sin una familia que lo quisiera y protegiera, Gonzalo ha tenido que sobrevivir solo a una vida muy complicada para ser capaz de llegar a donde se encuentra ahora. Y es que tardó mucho en valerse por sí mismo y comprender que nadie vería más allá de su sonrisa falsa donde intentaba mantener a raya toda su oscuridad. Por eso cuando empieza una relación con una chica que se ha convertido en su compañera de baile y siente esa leve pizca de cariño, cree que quizá eso es todo lo que le espera en cuanto al amor. Ya que si nunca ha experimentado que alguien le ame con todas sus fuerzas, ¿cómo va a pretender sentir algo que nunca ha vivido en su piel? Pero todo cambiará cuando se mude al piso de enfrente Holly junto con su hermano pequeño y algo dentro de él despierte. No sabe qué le ocurre con esa chica, pero no es capaz de dejarla sola. Quizá es porque una parte de ella le recuerda al niño que él fue, ese que no tenía a nadie y que trataba de sobrevivir a duras penas completamente solo. El problema es que cuanto más tiempo pasa con Holly, más se confunden sus emociones hacia ella. ¿Qué es ese sentimiento que se le remueve por dentro y por qué hay algo en su alma que no deja de retorcerse experimentando una necesidad incesante de abrazarla y no soltarla jamás?

Gonzalo es un personaje que de los dos protagonistas es el que más me ha gustado, dejando a un lado detalles como que creo que Holly no se merecía quedarse con él y que Gon fue DEMASIADO bueno con ella desde el minuto uno. Me daba rabia el hecho de que él fuera tan amable con ella, tan atento, que tratase de ayudarla en todo lo posible y que ella se le echase a la yugular por cualquier cosa. Creo que tenía demasiada paciencia y aunque entendía que al final ella estaba viviendo momentos complicados, eso no debería darle el derecho a nadie de tratar a la otra persona como si fuera basura o lo peor que vas a conocer en tu vida. Hablando sobre su personaje en general, creo que es el que mejor evolución tiene a nivel personal. Me ha gustado que la relación que tenía antes de enamorarse de Holly le diese importancia pese a no estar enamorado de ella. Es decir, a veces hay personajes que priorizan tanto sus actuales sentimientos que no saben cuidar el daño que pueden provocar a la persona que estuvo ahí antes de que eso cambiara. Me ha parecido muy honorable de parte de él que quisiera ir con calma para asegurarse de no hacerle daño a su exnovia antes de dejarse llevar. Creo que eso es un gesto honorable y que dice mucho de él como persona como tal. Además me ha gustado mucho la profundidad que le han dado a su pasado, a la infancia tan dura que vivió y como aun así ha hecho lo imposible por no perder la sonrisa y por seguir ayudando a los demás. En general creo que es de los chicos más tiernos de la saga y le deseo la mayor felicidad del mundo con el hogar que siempre se mereció tener.

En resumen, "Mi error fue ser solo tu vecina" es el décimo y último libro de una saga que con sus más y sus menos me da hasta cierta pena que se termine, pues es el fin de una era a unas historias con las que he compartido parte de mi tiempo. Por eso me ha dado tanta lástima que este último libro no haya sido del todo para mí y que se haya cerrado la era con una historia que no me ha calado en absoluto y que no he podido sacarle gran cosa positiva para irme de esta historia con buen sabor de boca. La trama no es mala, ya que a mí las historias con cliché de vecinos me suele gustar mucho por lo que puede aportar en la historia y la química que habrá entre ellos al vivir cerca del otro, pero en general creo que no se ha aprovechado bien en esta historia. Todo lo que pasa ocurre a las prisas y es el libro donde siento que todo va a mayor velocidad en comparación a los otros. No he podido conectar con lo que estaba pasando porque todo ocurría demasiado deprisa. Por no hablar de que se trataba temas muy duros donde sentía que no le daban la profundidad merecida. Creo que cuando se habla de cosas más complejas, donde se ahondan situaciones viscerales y dolorosas, es necesario un ritmo más lento para ver todo ese proceso de sanación correctamente. Pero aquí he sentido que todo iba corriendo y que no le daban el valor necesario para golpearte en el pecho mientras lo leía. Los personajes podían haber dado mucho de sí, de hecho Gonzalo me ha gustado muchísimo, pero es que con Holly no he conectado ni he podido empatizar con ella. Me ha estresado su incapacidad de ver por los demás y no solo a su propio ombligo. Además de que era prejuiciosa a unos niveles que me daban ganas hasta de zarandearla para que dejase de ser tan injusta con Gonzalo aunque no se lo merecía para nada. El romance también me ha parecido apresurado, creo que aunque la idea era muy buena, ya que eran dos personas rotas que aprendían a confiar junto al otro, no han sabido llevarlo como se debería. Me ha faltado más comunicación, que pasaran más tiempo juntos antes de enamorarse, y es que cuando el libro pasa en tan pocas páginas es normal que todo ocurra de un segundo a otro. La pluma de la autora me resulta siempre muy amena y fácil de leer, algo que en verano se agradece como ya he dicho varias veces. Pero es que creo que en este libro, por haber sido una historia tan corta, se ha vuelto a resumir todo demasiado. Me habría gustado ver algunos momentos un poco más alargados, para disfrutar mejor del crecimiento de los sentimientos de los protagonista o de la conexión que se iba formando entre todos. Me ha faltado más páginas o, al menos, algunos momentos un poco más desarrollados. Creo que de haberle dado más profundidad al transfondo de los dos y al romance que iban creando juntos, el libro habría sido mucho más simbólico del que lo es ahora mismo.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!







 





No hay comentarios:

Publicar un comentario