Virginia Cavanillas y Fátima Embark/ Autopublicado/ 286 páginas/ Seis gatos, dos perros y tú [Soul Finder #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Mason está preocupadísimo porque ha perdido a su gata. Pero cuando descubre que la hija de su guapísimo —y muy heterosexual— vecino se la ha llevado, decide tomar cartas en el asunto. Aunque para ello tenga que llamar a la puerta del vecino buenorro que ni siquiera se digna a saludarlo cuando se cruza con él. Aunque para ello tenga que enfrentarse a un miedo aún mayor: tener que hablar otra vez con esa niña.No le gustan los niños, son raros y complicados, y él quiere una vida tranquila y sencilla: quedar con el chico que le gusta de Soul Finder, la aplicación de citas que promete darle un futuro amoroso brillante, y volver a casa con sus seis gatos —ahora cinco— y sus dos perros.Grant no espera encontrarse a su vecino, el loco de los gatos, frente a su puerta justo en la noche en la que su cita de Soul Finder —la aplicación en la que se dio de alta porque su exmujer casi casi lo obligó a punta de pistola— le ha dejado tirado por tercera vez. Siempre que ve a su vecino, lo rehuye; es guapo a rabiar, extraño y él no necesita complicaciones en su vida. Quiere paz junto a su niña de nueve años, seguir grabando sus programas de cocina y organizar caterings para los mejores restaurantes de la zona. Pero cuando encima descubre que el loco de los gatos —también conocido como el paseador de perros— tiene aversión a los niños, el «no» en luces de neón no puede ser más claro. Mason y él no están destinados a ser.¿O sí?
¡Buenas mis queridas estrellas! No os puedo explicar lo mucho que he esperado para poder leerme al fin este libro y la necesidad tan grande que tenía. Es gracioso porque realmente esta saga no tiene ningún final que provoque que tengas necesidad de leer el siguiente, ya que las historias de romance son independientes. PEEERO he de decir que hay momentos donde te dejan pequeños adelantos de lo que te esperará próximamente
"Seis gatos, dos perros y tú" nos cuenta la historia de Mason y Grant, dos almas gemelas que siempre han estado destinados a unir sus vidas de una forma u otra. Mason, ha tenido muy mala suerte en la vida, ya que no dejan de darle golpes en el ámbito amoroso. Ha tenido que ver como todas las personas con las que ha intentado algo se iban y ahora, nuevamente, ha vuelto a ocurrirle cuando pensaba haber encontrado a su alma gemela en la aplicación de citas Soul Finder, aunque esta vez es por su culpa. El dolor de perder a Remy es insoportable y no saber cómo solucionarlo o cómo arreglar el error que cometió es desolador. Grant trata de manejar su vida como padre y como alguien que solo busca ser amado de todo corazón, pues los dos estilos de vida requieren su tiempo para que funcionen. Ahora, en cambio, trata de recomponerse tras una inmensa decepción que ha vivido con su alma gemela de la aplicación Soul Finder, el cual le ha dado plantón por tercera vez. Lo único que les consuela a ambos es la presencia del otro, pues desde que son vecinos ninguno de ellos puede negar la atracción que sienten cuando se ven a la distancia... ¿Pero y si un accidente los lleva a unirse un poco más para variar? ¿Qué ocurriría entonces entre ellos?
Este es un libro que forma parte de la saga "Soul Finder" como el tercer libro y también uno que me ha sorprendido muchísimo de forma positiva. La verdad es que cuando leí el título ya me olía que me iba a gustar, pero es que ha terminado siendo tan purificador que no puedo sacarle nada negativo por mucho que lo intente. Me ha resultado muy entrañable la manera en que se ha desarrollado la parte familiar de la historia, el vínculo de los protagonistas y, sobre todo, que al igual que los dos anteriores aquí también le hayan dado importancia a las anteriores parejas para saber qué ha sido de ellos y de sus respectivas relaciones.
La trama la he sentido diferente a los dos anteriores, quizá porque aquí se abarca una complejidad más dramática. Sigue habiendo ese toque de comedia que me resulta entrañable, pero aquí hay más dificultades, un poquito más de crudeza y no hay tantos momentos divertidos como si los hubo en los dos anteriores. Y sinceramente me ha gustado esa diferencia, ese pequeño contraste de dos personas que podían parecer muy opuestas, pero que en realidad eran almas gemelas en todos los aspectos posibles. El romance es encantador, además tiene unos clichés adorables que te hacen sentir con el corazón arropado a cada interacción que tenían, y el claro deseo de que los dos pudieran ser felices al fin.
Los personajes me han conquistado el corazón por completo y es que me han parecido muy entrañables. Con Grant he sentido una conexión inmediata, he entendido desde el minuto uno sus emociones y las razones de que fuera cuidadoso a la hora de encontrar el amor. Después de todo él tenía una hija en la que pensar y no quería involucrar a nadie en la vida de ella sin estar seguro de que esa persona se comprometería al cien por cien. Con Mason puede ser que haya quienes se exasperen, pues se tratan temas un poco más complicados de su parte. Yo, sin embargo, he empatizado mucho con él y su miedo a no ser suficiente, a ser olvidado o dado de lado y de verdad que solo he querido protegerlo en todo momento.
La pluma de las autoras me encanta y aunque a una de ellas ya la conocía como traductora eso no quita el mérito que tiene leerla con un estilo completamente suyo. Me ha encantado descubrirla en este registro y ya os digo que tiene una manera de plasmar las emociones, junto a la otra escritora con la que hace estos libros, que se te queda por completo en el corazón. Esta saga la siento como un abrazo al corazón, porque aunque tiene su toque de drama, es todo mucho más adorable y tierno. Es difícil no encariñarse de las emociones que reflejan cada uno de ellos y de la lucha personal que batallan para salir adelante y ser capaces de encontrar la felicidad.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Mason, uno de nuestros protagonistas masculinos. Él es un chico que ha tenido muy mala suerte en el amor, ya que siempre lo han visto como una buena opción para la cama, pero no para comprometerse en una vida entera a su lado. Esa situación lo ha terminado afectando a la autoestima de una forma u otra, haciendo que sienta que quizá su presencia no vale tanto la pena como para que alguien se arriesgue a obtenerla. Y cuando creía que al fin la había encontrado, que estaba ante él su alma gemela, lo echó a perder faltando por tercera vez a la cita que tenían y ganándose un bloqueo de su parte en la aplicación de Soul Finder. Saber que ya no podrá volver a tener esas maravillosas conversaciones con Remy, que no habrá posibilidad de vivir algo nuevo juntos, le rompe un poco más el corazón. Porque para Mason, él era su futuro, era esa persona que llevaba tanto tiempo buscando sin éxito alguno... Pero al que ha perdido por una metedura de pata. Lo único que le consuela un poco es el tener unas agradables vistas desde su casa, pues su vecino es la clase de hombre que admiras de lejos solo por lo atractivo que es, pero sabiendo que no tienes la menor oportunidad con él. Pero entonces ocurre un accidente, una situación que provoca un enorme malentendido y que hace que Mason y Grant hablen por primera vez de una forma mucho más cercana. Y será esa misma situación la que los lleve a acercarse un poco más a pesar de lo mal que empieza su primera conversación. ¿Y si realmente no están tan lejos como él pensaba? ¿Y si Grant tiene más en su interior de lo que creyó posible?
Mason es un personaje que me ha gustado más de lo que creía y eso que hay mucha gente que no le gustó y hasta se exasperó con él. Yo si os soy sincera le he entendido bastante bien aunque entiendo a la gente que le ha costado empatizar con su persona. Es decir, Mason comete una cantidad interminable de errores por estar asustado, por tener miedo de abrirse a alguien y equivocarse. Enamorarse como nadie y luego descubrir que la otra persona no siente lo mismo y por tanto lo haga a un lado. Y aunque mucha gente crea que es algo exagerado o que Mason está prejuzgando a Grant antes de conocerlo, quiero que os paréis a analizar realmente la situación. Si durante toda tu vida te encuentras con personas que te hacen cuestionar tu valor, que te hacen sentir muy pequeño e incluso castigarte a ti mismo diariamente con esos comentarios dañinos que golpeen más fuerte tu autoestima, ¿es realmente exagerado que tenga miedo de que Grant pueda herirle? Además creo que su miedo es el doble de enfundado con él, porque para Mason, Grant se termina convirtiendo en una de las personas más importantes de su vida. Perder a ese alguien que lo significa todo es NORMAL que dé miedo. Que por ello no quieras arriesgarte y que los cambios puedan echarte para atrás. Hay cosas que no estuvieron bien de su parte, pero es que también hay que entender que Mason no ha tenido nada así antes, lo desconocido siempre asusta, especialmente cuando es un sentimiento tan fuerte por alguien que, además, tiene una hija. Si él nunca ha sido padre o ha tenido que cuidar a una niña, es comprensible que asuste la perspectiva de hacerlo, de no saber lo que va a encontrarse al otro lado. En general creo que Mason es un personaje muy humano, con muchas aristas, que solo muestra hasta qué punto es uno de los protagonistas que más te hace reflexionar de toda la saga hasta el momento.
Por otro lado tenemos a Grant, nuestro otro protagonista masculino. Él es un chico que ha tenido que ha logrado crear un equilibrio con su exmujer y su hija, a las que quiere con locura y que se han convertido en su familia con todas las letras. Sin embargo, Grant no puede evitar pensar que le gustaría sentir lo que es que alguien le ame con locura, que lo elija en todo momento, incluso en aquellas situaciones donde menos increíble se vea. Y estaba casi seguro de haberlo encontrado en aquel chico que conoció en Soul Finder, la persona que podría haber sido su alma gemela de por vida y haberle dado la seguridad y felicidad que siempre ha buscado en una pareja. La persona que pudiese amar a su hija con la misma profundidad con la que él lo hace. Pero este le demostró lo equivocado que estaba cuando decidió no presentarse por tercera vez a la cita que habían planeado, dejándolo solo como un idiota, esperando el momento en que la vida le demostrase que, una vez más, no supo ver aquello tan evidente: que seguramente ese chico había estado jugando con él o se había arrepentido de conocerlo. Sin pensarlo más tiempo, aunque le siga doliendo, Grant lo bloqueó y procuró seguir adelante. Después de todo, si alguien le quería algún día, no aceptaría menos que lo que creía merecer para él y su pequeña. Pero quizá esa posibilidad no está tan lejos como creía y es que aunque se lo niega a todo el mundo, cada vez le resulta más complicado evadir el hecho de que Mason, su vecino, le atrae más de lo que puede explicar con palabras. Y no será hasta que ambos coincidan por medio de un malentendido que no tendrá más claro aún que lo de ambos quizá siempre estuvo destinado a ocurrir. ¿Será Mason la persona que ha estado buscando durante tanto tiempo?
Grant es un personaje que me enamoró desde su primer punto de vista, pues me ha parecido el más dulce y encantador de todos los chicos que ha habido hasta ahora en la saga. Tiene las cosas muy claras y es algo que me gusta, porque demuestra que a diferencia de otros personajes más dubitativos, él quiere luchar por aquello que significa todo y darle el valor que se merece. No negaré que ha tenido momentos donde el miedo lo echaba para atrás, pero es completamente humano y normal dadas las circunstancias. Yo tampoco puedo juzgar a Grant por no querer arriesgarse con Mason cuando él ha dejado clara una postura que no comparten. Aunque todo es debido a un malentendido, como Mason no explica detalladamente todo, Grant cree que estar con alguien, que cree que su hija es un estorbo y que su bisexualidad es un impedimento para que Mason quiera arriesgarse, es un error enorme. Y lo entiendes a la perfección, porque aunque Mason no tiene ninguna responsabilidad, Grant sí la tiene con su hija, a la que no quiere involucrar con nadie por si esa persona decide irse al poco tiempo. No quiere provocar que su pequeña se encariñe de una persona que quizá tenga fecha de caducidad en sus vidas. Y eso demuestra lo buen padre que es, anteponiendo la felicidad de su hija, su seguridad y la certeza de que no quiere que nadie le haga daño. Algo que también me ha gustado de su persona es que pese a los miedos, siempre ha sido muy sincero con Mason, le ha dejado clara su postura, su forma de ver las cosas y nunca ha negado nada en general, salvo esa inicial atracción que sentía y que se negaba hasta a sí mismo porque todavía estaba sobrellevando la pérdida del que creía su alma gemela.
En resumen, "Seis gatos, dos perros y tú" es el tercer libro de una saga que me está encantando y que desde el primer libro me ha tenido con el corazón calentito y con una boba sonrisa en la cara. Aunque tomando en cuenta que TODOS los libros de estas autoras me dejan así, ¿acaso me esperaba algo diferente aquí? Ahora estoy triste porque ya se ha terminado y solo puedo pensar en las ganas que tengo de que salga el siguiente libro de esta saga y de la otra que están escribiendo, porque de verdad que el dúo que conforman estas dos es lo más increíble que he leído en toda mi vida. La trama es sencilla, pero es que a mí me ha maravillado. Ya cuando anunciaron el libro y mostraron la portada y el título, supe que me iba a enamorar por el simple hecho de que la historia tuviera animales, concretamente gatos que son mi animal favorito. Pero es que además hay pequeños retacitos de found family que a mí me ha llenado el corazón, junto con esa relación amorosa que no me esperaba en absoluto que fuera a ser tan exageradamente dulce desde la primera página. Creo que por ahora este ha sido mi libro favorito de la saga con diferencia, por no hablar de que he adorado desde el principio cómo se iban desarrollando todas las tramas de los personajes y la complejidad de lo que iban experimentando entre ellos mientras se desvelaban todo lo que no sabían, como por ejemplo la identidad de esa alma gemela que tenían. Y ya ni hablemos de que las autoras han dejado un pequeño guiño del que puede ser una pareja de la saga Winter Falls y también la que puede haber en el siguiente de Soul Finder y yo ya estoy muriéndome de emoción, porque sé que voy a enamorarme muy profundamente de todos ellos. Los personajes son adorables, pero es que esta saga concreta son así desde el primer libro. Me encantaba la manera en que conectaban juntos, las charlas que tenían y como iban creciendo de la mano para demostrarse que en sus vidas no podía existir nadie mejor que el otro. Otro detalle a resaltar es el hecho de cómo han manejado las autoras los conflictos internos de los personajes. Creo que Mason es el más juzgado en la historia, pero yo le he entendido desde el minuto uno. Comprendo que la gente se exasperase con él y hay cosas que evidentemente hizo mal y hasta el propio Mason lo reconoce, pero no puedo culparlo por tener miedo y dudar de todo si desde que tiene uso de razón le han hecho sentir algo insignificante. Y Grant es que ha sido una completa ternura desde la primera página. La forma en que miraba a Mason, su madurez a la hora de manejar todo con cuidado por proteger la felicidad de su hija, el miedo a equivocarse en muchas cosas, pero la forma en que a cada capítulo él se iba enamorando un poco más de Mason. Sin duda el romance de estos dos ha sido precioso y, hasta ahora, mi favorito de esta saga. La pluma de las autoras me encanta, pero es que desde el primer libro que hicieron vivo enamorada de ellas en conjunto. Creo que hacen un equipo precioso y complementan la narrativa de la otra a la perfección. No les puedo sacar nada negativo, porque de verdad pienso que si con el poco tiempo que llevan escribiendo juntas han sido capaces de hacer estas maravillas de historias, no quiero ni pensar cómo será cuando tengan más experiencia juntas y formen con ello los mejores libros que puedan existir en este mundo. De verdad, leedlas, porque os aseguro que no os arrepentiréis de conocerlas con sus obras.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!













No hay comentarios:
Publicar un comentario