-->

jueves, 12 de junio de 2025

13 locuras que regalarte [Volver a ti #3]

Alice Kellen/ Editorial Titania/ 384 páginas/ 13 locuras que regalarte [Volver a ti #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




Autumn ha crecido en hogares de acogida y su pasado es como un lienzo en blanco. Sabe que es importante defender sus ideas, vivir al día y no aferrarse a las cosas, pero siente debilidad por «la casa azul», esa preciosa propiedad en la que años atrás vivía una familia que ella anhelaba desde lejos y que, ahora, está a punto de convertirse en un montón de escombros por culpa de la inmobiliaria de Jason Brown, un hombre al que no le gusta ceder el control ni salirse del camino correcto, a pesar de que su mirada clara esté llena de contención. Y, aunque Autumn pretendía evitarlo, Jason termina siendo un cosquilleo en la tripa, un beso robado, una atracción imprevista que ninguno de los dos puede frenar durante la noche de tormenta que cambiará y unirá sus vidas para siempre. Porque, a veces, los polos opuestos rozan. Y prende la chispa del amor y la locura.



¡Buenas mis queridas estrellas! La verdad es que tenía muchas ganas de ponerme con este libro, ya que tenía el pálpito de que podía ser mi favorito de la trilogía... Y sí, no me equivocaba, lo ha terminado siendo con todas las letras. Aunque no sea mi favorito de Alice Kellen, no negaré que este es el mejor de los tres sin asomo de dudas y es que me ha hecho sentir tanto y he adorado tanto a sus personajes que hasta me ha dolido tener que decirles adiós.

"13 locuras que regalarte" nos cuenta la historia de Autumn, la chica que siempre vivió soñando con una casa azul y una familia a la que poder formar parte. De esas que hagan tu mundo más brillante, más afortunado y feliz... Cuando crece y se entera que esa misma casa que la hizo feliz durante mucho tiempo va a ser derruida, no se lo piensa y hace lo imposible por detenerlo. Sin saber que al hacerlo lo conocería a él. Jason. Un chico de lo más metódico, perfeccionista y el que parece que absolutamente nunca se equivoca. Aunque es todo lo contrario a lo que ella se fijaría, ninguno de los dos puede detener la atracción que los une y que les hace compartir una noche juntos sin siquiera poder contenerse. Y debería haberse quedado ahí, pero algo ocurre. Y ese algo los termina uniendo de forma irremediable. Aunque son polos opuestos, los dos saben que tienen que formar un equipo a partir de ahora, aunque cueste, aunque dé miedo, pues ya no pueden mirar atrás. ¿Lograrán encontrar el equilibrio en su relación y no permitir que la llama que un día los unió vuelva a incendiarse?

Este es un libro que forma parte de la trilogía "Volver a ti" como el tercer y último libro de la historia y también el que se ha convertido en mi favorito de todos ellos. Después de que los otros dos me gustasen pero no terminasen de volverme loca, me daba algo de miedo que este siguiera el mismo camino. Pero me he llevado la grata sorpresa de que no y que incluso me he encariñado con sus protagonistas y todo lo que van creando en el camino. Y es que sus miedos, sus dudas estaban tan bien enfundadas que no he podido ni frustrarme por la situación, porque tenía mucho peso detrás para que tuviera que pasar.

La trama me ha gustado mucho y eso que el cliché no es de mis favoritos de la vida. Creo que la autora ha sabido captar muy bien lo que nos estaba contando, ya que al final muchas veces en los libros con este cliché, suele centrarse más en el excesivo drama o en situaciones precipitadas a causa de la situación que se presenta. Pero a diferencia de los otros, en este sí que he sentido que se tomaban su tiempo para mostrarnos la complejidad de lo que iba pasando entre los protagonistas. Cómo se van conociendo a lo largo del camino, los mensajes tan potentes que tiene y que me ha hecho entender a los dos... Sin duda, mi favorito de la trilogía de cabeza.

Los personajes me han tenido en una montaña rusa de emociones, pero positivamente hablando. No he podido dejar de pensar en ellos incluso cuando dejaba de leerlo y es que se han ganado mi corazoncito con cada interacción y capítulo que iba pasando. No os negaré que sí, te puedes llegar a frustrar, pero en mi caso he llegado a empatizar tanto con ellos que no me ha sucedido. Porque entendía los miedos de Jason con el estilo de educación que tuvo. Y entendí perfectamente a Autumn y su necesidad de hacer lo posible por vivir cada momento, a la cual he querido con todo mi corazón. El romance es precioso y va con calma, haciendo que te encariñes más de los dos.

La pluma de la autora me encanta y aquí he sentido parte de la Alice Kellen que yo conocí cuando empecé a leerla. No me esperaba que la ambientación me gustaría tanto y es que aunque el cliché de "embarazada tras una noche de pasión" no suele ser mi favorito de todos, aquí la autora lo ha manejado de una forma muy bonita y hasta realista por momentos. Me encanta lo bien que plasma siempre los miedos de cada personaje, la manera en que te los va presentando y te hace sentir que estás dentro de la historia o que eres uno de ellos por lo bien que profundiza con sus sentimientos.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Autumn, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que durante toda su vida creció en familia y familia, sin terminar en un hogar fijo por mucho que lo intentase. Cuando finalmente encontró su lugar, este terminó siendo un hogar desestructurado que la rompió de todas las formas humanamente posibles. Lo único que la mantuvo fue la casa azul que tenía de camino a casa. Ese lugar donde vivía una familia que ni siquiera conocía, pero que la ayudaba a mantenerse en la superficie y admirar la belleza de cada momento que le desearía experimentar alguna vez. Recrear algo eterno, un hogar al cual pertenecer. Y aunque los años pasan y su vida sigue su curso, cuando descubre que esa misma casa que fue su refugio va a ser derruida, no tarda en tomar cartas en el asunto para impedirlo. Pero con lo que no contaba era con conocer a un chico muy perfeccionista, estirado y pragmático que la volverá loca, pero que también hará que despierte un deseo en ella que jamás había sentido. Era solo una noche, nada más, pero esa unión acaba provocando algo inevitable: ella está embarazada. Pese a los nervios, el miedo y las dudas, Autumn tiene claro que va a tener ese bebé. Que quiere tenerlo más que a nada en el mundo y no le importa tener que mantenerlo sola para salir adelante. Pero cuando Jason está dispuesto a responsabilizarse y, no solo eso, a pasar tiempo con ella en dicho transcurso, Autumn empezará a ver más allá de esa máscara perfecta que él porta. Y quizá, también, verá algo más auténtico en él que despertará emociones que jamás había sentido con esa pasión desbordante.

Autumn es un personaje que se ha ganado mi corazón desde el primer capítulo y es que su forma de ser, la manera en que actúa ante todas esas situaciones hace muy difícil que no quieras protegerla de todo lo malo que pueda sucederle. Y es que aunque Heather, la del segundo libro, me encantó, considero que Autumn es mi favorita con muchísima diferencia. Tiene una forma de actuar tan valiente, tan buena y solidaria, que a pesar de lo malo que vivió te demuestra que hay personas que incluso con una vida horrible son capaces de brindar luz cada día. Me encantaba lo libre que se mostraba en todos los capítulos, lo dispuesta que está siempre a ayudar a los demás sin pedir nada a cambio y que le demostrase a Jason que había mucho más que se estaba perdiendo al contenerse todos los días. Y es que Autumn es totalmente opuesta a Jason, pero aun así parecían perfectos el uno para el otro, puesto que sacaban la mejor parte del otro sin apenas esfuerzo. La admiro muchísimo, porque me ha demostrado que de todo se sale, incluso de esas cosas que creemos que son tan dolorosas que no habrá nada en el mundo que nos ayude a pasarlas. Pero se puede, porque Autumn me demostró que hasta en los días más tormentosos, acaba saliendo en ansiado arcoíris.

Por otro lado tenemos a Jason, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre ha vivido con el lema de no hacer nada mal pase lo que pase. Cada paso que da está analizado por sí mismo más de mil veces y es que se niega a hacer nada que no tenga claro que va a tener un éxito rotundo. Se niega a dar pasos sin pensar y a lo loco, pues tiene claro que su objetivo es obtener la victoria en cada cosa que se proponga. Esa manera tan cuadriculada de pensar es la que lo ha llevado a que ninguna de sus relaciones funcione, pues es incapaz de mantenerse sumergido en ninguna de ellas más de lo esperado. Enseguida decide huir cuando siente que las cosas se escapan de su control o que sus emociones deciden ir más allá de lo debido. Por eso cuando conoce a Autumn, Jason está desconcertado, pues es la primera persona que consigue sacarlo de sus casillas y romper la templanza que siempre ha llevado a cuestas. También es la primera mujer con la que se deja llevar sin pensar bien las cosas y es esa acción la que le hace cometer un error garrafal que ahora le toca pagar bastante caro. Autumn está embarazada y aunque en ninguno de sus futuros cercanos se imaginaba siendo padre, tampoco va a dejarla sola con una responsabilidad que les pertenece a los dos. Autumn no puede ser más opuesta a él y, aun así, hay algo en ella que le despierta cosas que no sabe controlar, que le dejan sin aliento y provocan que quiera estar más y más cerca de ella, de lo que hace que un pequeño cosquilleo le nazca en la tripa y le arranque el aire de los pulmones. Y aunque está aterrado, aunque sabe que puede perder el control, otra parte de él quiere descubrir qué es lo que se siente cuando, por primera vez, se atreva a saltar al vacío. ¿Qué es lo que encontrará al otro lado?

Jason es un personaje que puede ser muy complicado de entender hasta que la autora no ahonda bien en todo lo que tiene dentro. Es decir, hasta yo me ponía de los nervios con él y quería zarandearlo para que espabilase y dejase de autoboicotearse su felicidad, pero cuando te explican sus miedos y lo que tiene dentro comprendes que es una de las actitudes más humanas que existen. Cuando una persona se pasa toda la vida teniendo que llevar una vida perfecta, sin el menor error, para no decepcionar a nadie, te das cuenta de lo complicado que es volver a soltarse. Te acostumbras a perderte en una máscara enorme y no piensas en que a veces las cosas son mucho más sencillas de lo que nos imaginamos. Que así como se lo decía Autumn: "Nos preocupamos tanto de lo que pensará un desconocido al vernos hacer cualquier tontería por la calle, que no apreciamos cada instante y nos contenemos para que no piensen mal de nosotros en ese fugaz momento". Y ahí, al igual que a Jason, algo me hizo clic por dentro porque tenía toda la razón del mundo. Por eso he acabado adorando a este personaje, porque aunque es un cabezota y le costó un mundo aceptar que no tiene que contentar a todo el mundo con su perfección, tiene una de las trayectorias más humanas de los seis personajes de esta trilogía. Y ya ni hablar de sus sentimientos, que me dejaron sin respiración todo el tiempo por la intensidad que acaba experimentando con Autumn, la primera chica que logró enloquecerle el pulso simplemente mostrándole lo increíble que era sentirse libre.

En resumen, "13 locuras que regalarte" es el tercer y último libro de una trilogía que ha ido de menos a más y que me ha terminado regalando uno de mis libros favoritos de la historia gracias a eso. Aunque es evidente que estos libros son mucho más suaves que lo que ahora es capaz de escribir Alice Kellen, con este libro se ha coronado y ha conseguido que el cierre de esta trilogía me deje con una sonrisa boba en la cara por lo bonito que ha sido todo. La trama es preciosa y eso que tiene un cliché que no es de mis favoritos de todos, pero no porque no me guste, sino porque siempre que me he leído un libro con este rasgo ha terminado siendo un poco decepcionante por la forma frívola en la que se manejaba dicho tema. Aquí he sentido que todo se humanizaba más, que conseguía entender los motivos de ella y los de él para seguir adelante y aunque era un paso de gigantes, me ha encantado lo bien que se han sabido compenetrar poco a poco. Creo que de las tres parejas, son los que más momentos juntos han tenido donde se ha ido la complicidad que se iba formando y eso, sumado a que la historia tiene unos mensajes muy potentes que deberían seguir visibilizándose todos los días para concienciar a las personas de que esto sigue pasando, ha convertido este libro en unos de mis favoritos. Los personajes son una completa amalgama de colores y aunque te mantienen en una constante montaña rusa de emociones, sabes que vale la pena cada segundo que inviertes en conocerlos. Pueden exasperarte, sí, pero es que es imposible no entenderlos. A mí no me ha pasado que me frustrara con ellos, pero porque desde el minuto uno entendí las razones de ambos para ser como son y para sus reticencias por intentarlo. Creo que tuvieron unas reacciones de lo más humanas y eso ayuda a que te vayas encariñando con ellos y todo lo que sienten. El romance es una completa preciosidad y es que me he pasado todo el libro con una sonrisa boba en la cara por como los dos pasaban de no poder ni estar cerca del otro, a encontrarse poco a poco gracias a que la otra le estaba tendiendo la mano de forma muy sutil. La pluma de la autora es preciosa en este libro y es que aquí se nota que ya empezaba a atisbarse los retazos de la Alice Kellen que yo empecé a leer. Me ha encantado el cariño que le ha puesto a cada página, a cada rasgo de los personajes y es que la forma en que se ha desarrollando todo entre ellos te hace comprender lo complicado que es a veces las cosas cuando tenemos tantas cargas o presiones a nuestras espaldas. Ya os digo yo que con este libro tengo la total certeza de que he terminado encariñándome de la trilogía por completo y que ojalá haber tenido más libros de ellos, porque ya los estoy echando de menos a rabiar.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!





 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario