Eliah Greenwood/ Editorial Crossbooks/ 432 páginas/ Amor, te odio [Easton High #1]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Todo empezó con una carta anónima.No pensé que la encontraría nadie. No esperaba que la encontrara él, y menos que la respondiera.Nos contamos nuestros más oscuros y personales secretos a través de cartas y notas escondidas entre las páginas de un libro. Es divertido hasta que descubro quién es la persona del otro lado de las cartas.Xavier Emery es el jugador de baloncesto que tiene a todos obsesionados…, y aunque me atormentaba de pequeña, creo que me estoy enamorando de él.Aun así, las reglas son claras: no queremos saber con quién estamos hablando, y las confesiones nunca jamás pueden salir a la luz porque podría destruir la vida de muchas personas.
¡Buenas mis queridas estrellas! Cuando vi este libro en las novedades del año, sabía que me tenía que poner con él sí o sí. Me llamaba mucho la atención y de alguna forma había cosas de la historia que me daban unas ligeras vibes a "Bad Ash" de Alina Not. Y es que la forma de ser de ambos y el estilo de escritura de la autora es muy similar al de ella. Aunque no ha sido mi libro favorito de la vida, no negaré que me ha tenido enganchada y que he querido saber cómo terminaba todo a cada página.
"Amor, te odio" nos cuenta la historia de Aveena y Xavier, dos polos completamente opuestos, que se ven mezclados en una historia de lo más turbulenta. Aveena solo quería desahogarse y lo hizo a través de una carta anónima que se olvidó en un libro de la biblioteca. ¿El problema?: Que esa nota seguía allí, pero con la respuesta de alguien anónimo, que había descubierto su secreto. Ahora, los dos han decidido empezar a desvelar sus secretos más oscuros al otro, a cambio de que ninguno de los dos sepa la identidad del otro. Pero Aveena lo termina descubriendo por accidente y es que el hecho de que su compañero de cartas por correspondencia sea, ni más ni menos, que Xavier lo empeora todo. Él le hizo la vida imposible cuando era pequeña y también fue su primer amor y su primer beso. Y aunque no puede negar los sentimientos que tiene hacia él, también es consciente de que estar juntos solo sería un terrible error. ¿Podrán frenar su relación antes de salir dañados?
Este es un libro que forma parte de una especie de saga llamada "Easton High" donde cada libro va a tratar de una pareja distinta, pero vinculada por estar en el mismo mundo y los personajes conocerse entre sí. En este caso tenemos a Aveena y Xavier, que no negaré me han tenido bastante intrigada y con ganas de ver a dónde iba a ir la historia de los dos. Pero sí que he notado muchos problemas con esta historia y que he ido notando según avanzaba y que es lo que me ha llevado a darle una nota bastante baja por lo mismo.
La trama no está mal, aunque es bastante cliché desde el minuto uno. No te va a sorprender de ninguna manera, porque todo lo que pasa ya lo habrás leído en otras historias. Es entretenido y engancha, te mantiene con ganas de ver a dónde va a llegar la historia y cuál es la trayectoria que recorrerán los personajes. ¿Cuál ha sido mi problema entonces? El drama. De verdad que a mí me encanta que haya su dosis de ello, creo que le da mucho juego y realismo a los libros, pero es que en esta historia ha sido excesivo. Es que no paran de tener problemas, de haber drama y situaciones complejas y aunque entiendo que en la vida real puedes tener muchos problemas, el nivel de este libro es que es surrealista.
Los personajes han estado bien, quizá es el punto más positivo de la historia y es que me ha gustado el dinamismo que tenían los dos juntos. Creo que la química era muy evidente y que de no haber sido por la sobrecarga de dramatismo, me habría enganchado bastante más. Creo que los dos tienen muy buen transfondo, que los pasos que van dando calzan muy bien con lo que llevan a cuestas y que la autora ha sabido darle un ritmo lento para no hacer tan precipitada la sanación. El romance ha sido bonito y me ha gustado sin contar el drama. Eso sí, he de añadir que quizá es algo apresurado en algunos detalles y le ha faltado algo más de evolución en otros. Al igual que me habría gustado tener más puntos de vista de Xavier, que tiene muy pocos.
La pluma de la autora para ser la primera vez que la leo no ha estado nada mal. Me ha entretenido y me ha parecido que tenía un estilo muy similar al de Alina Not cuando escribió " Bad Ash". Es muy ameno de leer y también el hecho de que la autora haya intercalado narrativa con cartas y mensajes de WhatsApp, pues lo ha amenizado todo muchísimo más. Mi único pero es que quizá hay momentos donde es algo sencillo a la hora de describirlo todo, me hubiese gustado mayor sentimiento en algunos momentos clave o que los escenarios románticos durasen un poco más, ya que quedaba algo eclipsado con el drama continuo.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Aveena, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que un día decide una locura y es escribir una carta anónima para desahogarse por una profesora a la que no soporta. Hasta ahí todo bien, el problema viene cuando se da cuenta de que esa carta la ha dejado en uno de los libros de la biblioteca sin darse cuenta, dejándolo a merced de cualquier persona que pueda leerlo. Por eso va rápidamente a recogerlo, pero en él hay algo nuevo y es una respuesta de alguien anónimo que procede a criticar todas y cada una de las cosas que ella ha dicho y a corregir sus faltas de ortografía. Y aunque sabe que debería ignorarlo, su mente desconecta y responde al mensaje, que termina respondiendo la otra persona y así una y otra vez. Sin darse cuenta, los dos terminan enzarzados en una charla por correspondencia donde se cuentan sus secretos más oscuros, aquellos que no quieren que nadie más sepa. Aveena sabe que tiene que frenar eso, sobre todo cuando descubre por accidente quién es el chico que se encuentra al otro lado de esas cartas: Xavier, el chico que le hizo la vida imposible cuando era pequeña y el cual fue también su primer amor. Aveena sabe que tiene que mantenerse bajo el anonimato, pues es consciente de que cuando él sepa quién es ella, se burlará y será incapaz de amarla de la misma forma que ella lo ama a él. Pero, ¿se pueden mantener los secretos como tal mucho tiempo o estos terminan saliendo a la luz de forma irremediable?
Aveena es un personaje que me ha gustado, pero en general creo que es un poco como Ashley de Bad Ash, es una persona compleja que amas u odias, porque llega a exasperar bastante. Tiene cambios de opinión cada dos por tres, huye a la mínima y a veces ni siquiera es capaz de pararse a pensar bien las cosas antes de actuar con impulsividad. Sí, al principio y hasta la mitad me sorprendieron muchas cosas de ella, porque tuvo más valentía que Ashley en sus propios libros, pero es que luego todo eso decae y no entiendo por qué. Es como que se vuelve medio sumisa a todo, deja de luchar, deja de poner firmes las cosas y se deja ir con la corriente. Aunque me ha gustado muchos detalles de ella, creo que otros están mal enfocados y, a la vez, no saben captar del todo la personalidad que tiene Aveena de forma definida. Es como que parecía que ni la autora lo tenía claro por la de veces que le cambió la forma de actuar y hacer todo, haciendo que a veces hasta pareciese medio bipolar por lo repentino que era lo que hacía. También me ha costado creerme sus sentimientos cuando aparecen, porque se pasa todo el libro dándote a entender que ve a Xavier de x forma, pero luego con dos cartas ya se le caen las bragas por él, es como que me cuesta creérmelo un poco.
Por otro lado tenemos a Xavier, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que siempre lo ha tenido todo. A ojos del resto es la clase de persona que tiene una vida perfecta donde todos los aman e idolatran y donde tiene cada pedazo de sus objetivos en la palma de su mano sin haber tenido que sudar ni un poco. Pero la realidad que esconde es mucho más distinta, pues Xavier no tiene ni de lejos una vida de ensueño como todo el mundo cree. Sabiendo que su madre es una infiel y mucho más o que su padre solo ve a su hijo como un ganador gracias al deporte y nada más, Xavier siente que en cierta forma está más solo de lo que cree. No se ata a nadie, porque es incapaz de estar con una sola persona el tiempo suficiente sin aburrirse. Por eso cuando encuentra esa carta de alguien que está cabreada con una profesora, no puede contener las ganas y termina respondiendo, sin saber que ese pequeño acto crearía el comienzo de unos mensajes por correspondencia que lo mantendrían en un vilo constante por más y más. No sabe por qué, pero no puede contener la curiosidad y la necesidad de saber quién es ella. Quién es esa chica que se hace llamar Love y que le atrae como un imán en todos los sentidos posibles. Es consciente de que encariñarse de ella o fijarse en una chica que jamás ha visto es una completa locura, pero no puede frenar las sensaciones que se le despiertan cada vez que abre el libro y ve una carta suya o cada vez que enciende su teléfono y se encuentra con los mensajes de ella. Quiere conocerla, saber quién es, pero las reglas son concisas por parte de ella: Ninguno de los dos debe intentar averiguar quién es el otro, bajo ningún concepto. ¿Podrá mantener su promesa y contener la tentación de encontrarla?
Xavier es un personaje que me ha gustado, sobre todo hasta la mitad del libro. Creo que tiene una forma de ser que te mantiene intrigada aunque no sepas muy bien por dónde va a ir su evolución porque la mayoría del tiempo estás en la mente de Aveena y no en la de él. Eso quizá es lo que me ha faltado, ver más la cabeza de Xavier y entender mejor todo lo que le estaba ocurriendo o lo que pensaba de cada situación. Sí que conozco sus traumas, lo que le pesa, pero es que tampoco le dieron un desenlace correcto o bien llevado. Es como que de un momento a otro todo explota y solo te toca aceptarlo y seguir adelante, porque realmente no hay más páginas donde se limiten a contarte todo lo que eso afectó a Xavier o las repercusiones que se le quedaron dentro. Por eso siento que es un personaje que tiene un inicio y un nudo muy buenos, pero un desenlace que no ha sabido estar a la altura. También me ha faltado conocer más el pasado que tenía él con Aveena, es como que no dejan de recalcar que ambos se conocían, que él le hacía muchas cosas malas y un largo etcétera, pero no te dan un solo flashback para ver algo de esa vida en común que tuvieron. Me hubiese gustado verlo para entender los dos puntos de vista un poquito mejor y la perspectiva que tenían ambos de lo ocurrido.
En resumen, "Amor, te odio" es el primer libro de una saga que me llamó la atención la primera vez que lo vi en novedades este año, pues me recordaba un poco al estilo de Bad Ash en algunas cosas. Por eso cuando vi de qué trataba, decidí animarme a darle una oportunidad y ver lo que me encontraba al otro lado de esta historia. Y no os mentiré, ha sido entretenido, me ha tenido enganchada y es que necesitaba saber qué iba a pasar porque la historia en sí es un vicio constante. Pero me han fallado varias cosas y es lo que me ha impedido darle más nota de la que ha terminado teniendo. La trama es bastante cliché, en sí no hay nada que vaya a destacar como tal, pero al menos es un estilo que promete y funciona bien, porque te engancha desde la primera página por la curiosidad de querer saber más y más de ellos. El problema viene con cómo se ha ido desarrollando la historia y es que aunque te mantiene enganchada porque no paran de pasar cosas, creo que tiene una carga de drama un poco excesiva. Me ha saturado un poco ver que cada dos por tres existía un problema nuevo, se resolvía uno y a las cuatro líneas ya existía otro y eso me cortaba un poco el realismo de la historia. Porque sí, todos podemos tener problemas, pero tantos y al nivel que los tienen estos dos es abusivo y hasta surrealista de leer en todos los sentidos. Los personajes están bien y como tal es lo que más he disfrutado del libro, porque creo que son bastante complejos y tienen una química brutal. De hecho hasta la mitad del libro me encantaban, básicamente hasta antes de que sepan quién es el otro y todo eso, porque había una tensión ahí latente y las cosas que pasaban entre los dos o los sentimientos que iban surgiendo me parecía que tenían un ritmo muy bueno. El problema vino después de eso, que todo se precipitó y fue demasiado rápido, lo que me hace pensar que fue lo que llevó a la autora a meter dramas y dramas para compensar de alguna forma la rapidez con la que se habían resuelto algunas cosas. El romance me ha gustado, sigo pensando que tienen muy buena química, pero es algo que a mí solo me ha fascinado hasta la mitad del libro, el resto para mi gusto bajó bastante la calidad de la historia. La pluma de la autora es la primera vez que la leo y me ha parecido que tiene un estilo muy ameno. De hecho había momentos donde me recordaba un poco a la prosa de Alina Not, con esos estilos juveniles y la jerga de instituto, lo cual te ayuda a meterte mejor en la situación y en la ambientación del libro. Además que se lee rapidísimo por la forma en que está escrito, intercalándolo entre narrativa, mensajes de WhatsApp y cartas.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario