Victoria Vílchez/ Editorial Kiwi/ 224 páginas/ Antes de que decidas dejarme [Antes de #2]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Becca es una chica temperamental que reniega del amor, aunque en el fondo anhela encontrar a alguien que la haga sentir única. Jota es arrogante, borde y descarado, y también su nuevo compañero de piso. Se tentarán y se provocarán, desafiándose una y otra vez, hasta que no les quede más remedio que enfrentarse a la innegable atracción que sienten el uno por el otro. Pero implicarse en una relación suele conllevar demasiados riesgos y, a veces, todo lo que puedes hacer es rendirte.
¡Buenas mis queridas estrellas! Luego de haberme acabado el primer libro de esta trilogía, sabía que me tenía que poner ya de ya con el segundo para retomar la historia y ver lo que me iba a encontrar con el resto de personajes. Aunque no os voy a mentir, mientras leía este libro, yo estaba con la cabeza puesta en una de las parejas secundarias que serán los protagonistas del tercer libro, así que estoy deseando ponerme con esa historia porque apunta a tener uno de mis clichés favoritos si la autora sabe jugarlo bien.
"Antes de que decidas dejarme" nos cuenta la historia de Becca, quien ha decidido huir de su hogar para sanar las heridas de su corazón después de una relación nefasta y tóxica y alquilar un piso compartido cerca de donde estudia ahora. Sin embargo, nunca esperó que sus compañeros serían una chica alegre y vivaracha y un chico gruñón y desagradable que parece más que dispuesto a amargarle la vida. Aunque son polos completamente opuestos y Becca ha renunciado por completo al amor y a los chicos, hay algo en Jota que le llama demasiado la atención. La atracción entre los dos es cada vez más inevitable y cuando ambos deban aceptar ese deseo que les recorre por dentro, también tendrán que hacer frente a los secretos que esconden en sus corazones. Esos que los hacen más parecidos de lo que creían. ¿Se puede curar un corazón roto?
Este es un libro que forma parte de la trilogía "Antes de" y este es el segundo libro de la historia, la cual nos cuenta la relación de Jota y Becca. Si os soy sincera cuando conocí a Jota como secundario en el primer libro creí que no me iba a gustar nada de nada, pero porque su carácter es completamente lo opuesto a lo que a mí me llama la atención. Y aunque no es mi favorito de los chicos hasta ahora (Lucas me dio más ternura en general), creo que conocer un poco mejor su transfondo me ha ayudado a entender lo que estaba experimentando por dentro. Eso sí, personalmente me ha faltado algunos puntos de vista de él para conectar más.
La trama me ha gustado más que la primera, pues es como una especie de enemies to lovers y de compañeros de piso que está bastante divertido, aunque al ser una historia tan corta da poco margen para desarrollarlo todo lo que podría haberlo hecho la autora. Tiene mensajes muy bonitos, como el aprender a perdonarse a uno mismo, el proceso de la pérdida, superar una ruptura complicada y otros muchos detalles que dan vida a la historia y la hacen más bonita y cercana. Mi problema quizá ha sido el ritmo, ya que aunque sé que es un libro corto, al final eso afectó mucho al proceso de relación que tenían y a que todo pasase casi corriendo cuando la relación de los dos pedía un ritmo más lento.
Los personajes me han gustado más como relación que los del primer libro, que sentía que solo él estaba verdaderamente enamorado de los dos. Aquí he sentido más química, más pasión de los dos y como a pesar de que no se soportaban o se metían con el otro todo el tiempo, formaban un equipo increíble. Quizá lo que más he notado en falta han sido más momentos entre ellos, pues casi todas las escenas que tienen están con otras personas. Además que los sentimientos surgieron un poco de repente y apenas me dio tiempo a procesar el nacimiento de estos antes de volverse demasiado intensos de la nada. El romance me ha parecido bastante emocional y me habría gustado ver más momentos entre ellos antes de que acabase la historia.
La pluma de la autora me ha gustado un poco más en este segundo libro, es como que aunque la narrativa sigue siendo algo simple y pobre, creo que aquí le ha dado un poco más de peso a las emociones. He notado más química en la historia, en el amor que se narraba y las interacciones que se iban formando entre los dos. Pero al igual que con el primero, se nota mucho que son una de sus primeras historias, pues la forma de escribir y de plasmar las cosas es bastante básica y apenas da pie a que puedas conectar o empatizar con sus protagonistas todo lo que te gustaría. Porque de estar narrado de una forma más profunda, probablemente el libro me habría maravillado.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Becca, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que decide huir de su hogar para empezar de cero y alejarse del lugar donde vivía su exnovio, un chico que le había roto el corazón y que la había llevado a una relación tóxica y dependiente. Ahora, perdida y sin saber cómo empezar de nuevo, Becca intenta llenar su vida con las clases y un nuevo trabajo, el cual comparte con sus dos compañeros de piso: Lucía y Jota. Con la primera no tiene el menor problema, pues era encantadora a pesar de lo parlanchina que era. Pero él..., le costaba entender cómo podía ser el primo de Lucía, cuando eran completamente opuestos en todo. Jota era desagradable, borde, arisco y la trataba como si fuera una molesta mosca a su alrededor, algo que le irrita sobremanera y le hace desear decirle más de dos cosas a cada ocasión que tiene. Pero al mismo tiempo siente algo, algo que le asusta porque le preocupa que pueda derivar a entrar en otro círculo vicioso como el que tenía con su ex. Porque Jota es muy impulsivo, temperamental y parece dejarse llevar por las emociones con mucha facilidad, lo mismo que le pasaba a su anterior pareja, con la que terminó bastante mal. Y aunque está dispuesta a mantener las distancias, es algo imposible cuando no dejan de coincidir en todas partes y él busca cualquier excusa para ponerla de los nervios. Del odio al deseo hay un tramo muy fino y los dos no tardarán en descubrirlo. ¿Pero se dejarán llevar por dichos sentimientos o los ignorarán para alejarse del otro antes de que la bomba que son termine explotando todo a su paso?
Becca es un personaje que me ha gustado más que Ari la del primer libro. Aunque es bastante explosiva, al menos se ha parado a ser un poco más comprensiva en general. Sí que es temperamental y es algo que he notado en muchos momentos donde literal se enfadaba a la mínima por todo y explotaba con cualquier pequeña cosa que se podía resolver hablando como personas civilizadas. Creo que a diferencia de Ari, tiene una evolución más significativa y que ha sido gracias a Jota en gran parte. Me ha gustado que los dos han sido la fortaleza y el pequeño apoyo del otro, se han ayudado a dar un paso cada vez para encontrar sus propios caminos con el otro como un compañero del que sostenerse si llegaban a necesitarlo. El transfondo que tiene su personaje con esa relación tóxica me ha calado hondo, porque yo he vivido en una y sé lo que es vivir sintiendo que no eres suficiente para nadie, que siempre vas a ser menos que la otra persona y esa situación es de lo más desoladora. Quizá me habría gustado que la autora me pusiera algo más de contexto, quizá algunos flashbacks para conocer mejor lo que ella vivió y así llegar a tener mayor empatía con la situación, pero fuera de eso me ha gustado mucho toda la trayectoria.
Por otro lado tenemos a Jota, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.
Jota es un personaje que cuando lo conocí en el primer libro pensé sinceramente que era un completo idiota y que no me iba a gustar absolutamente nada de su personaje. Pero entonces empecé a ver su transfondo, lo que guardaba entre tantas capas de dolor y lucha interna y me ha sido imposible no encariñarme. Sí que reconozco que Lucas me sigue gustando más, ya que es más mi tipo en cuanto a dulzura, pero Jota también ha sabido ganarse poquito a poco mi cariño. Creo que es más complicado de entender porque está cerrado hermeticamente hasta casi el final del libro y eso dificulta tu tarea de entenderle o de poder conectar con su personaje. Aparte que me sigue pareciendo un poco erróneo el no poner ningún punto de vista suyo, pues creo que no habría venido mal para entender mejor la complejidad de su personaje, los miedos que tenía y el dolor que cargaba en su corazón. Lo que va sintiendo por Becca me ha parecido tierno y me han dado ganas de abrazarle al ver que le aterraba hacerle daño a ella por todo lo que carga a sus espaldas, pues se notaba que lo único que deseaba era verla feliz, incluso aunque eso significase que no fuera a su lado.
En resumen, "Antes de que decidas dejarme" es el segundo libro de una trilogía que tenía en mi wishlist desde hace tiempo y con las ganas que tenía de volver a leer algo de la autora, pues decidí animarme por una de sus historias de los inicios. Estos libros son bastante simples y contienen muchos detalles cliché, pero si es la primera vez que lees a la autora o que te pones con una historia romántica, estos libros no están mal para empezar, pues aparte de ser muy amenos son bastante cortos. La trama es sencilla al igual que el primer libro, pero creo que este me ha gustado más por el dinamismo que ha tenido. He notado más hincapié en los sentimientos y en los mensajes que iba dejando el libro, además que hay una evolución un pelín más significativa. Mi problema han sido los tiempos, creo que todo va demasiado rápido por culpa de ser una novela corta y eso lleva a que por momentos sientas que todo va demasiado rápido, que los sentimientos sean muy instalove y que al haber pocos momentos románticos entre los protagonistas, te cueste conectar del todo con ellos y su relación en general. Los personajes me han gustado también más que los del primer libro, tenían más química y lo que iba pasando entre ellos era más interesante y desarrollado. Pero la autora vuelve a pecar de lo mismo que en el anterior y es el hecho de que hay muy pocos momentos de ellos dos juntos, la mayoría de las veces están con otras personas y hay escenas románticas muy contadas, lo que te hace perder del todo la chispa que los dos se tienen y que podría haber dado mucho más juego del que terminó dando. El romance ha sido intenso, pero porque al ser un enemies to lovers y que ambos vivan bajo el mismo techo da paso a muchos momentos entre los dos, pero que la autora no ha sabido explotar como podría haberlo hecho en varias escenas concretas. La pluma de la autora me ha gustado un poco más en este libro, he sentido cómo había un pequeño crecimiento en el desarrollo de las emociones de los personajes y como los dos iban creciendo de la mano como un equipo. Me ha resultado tierno y es lo que me ha ayudado a disfrutar más del libro y de todo lo que iba pasando. Sí que es cierto que me siguen faltando emociones, que se profundicen más como en otros libros de ella, pero esa leve chispa ya se empieza a atisbar aquí y es lo que me ha encantado.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario