-->

viernes, 13 de junio de 2025

Donde empieza todo [Las reglas del juego #3]

Anna Casanovas/ Editorial Top Novel/ 312 páginas/ Donde empieza todo [Las reglas del juego #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí





Harrison MacMurray, agente de un peculiar departamento de Inteligencia, debe investigar los asesinatos de dos matemáticos y dos militares retirados y la primera pista fiable que encuentra vincula esas muertes con un prestigioso y joven congresista, el niño mimado del Capitolio, Benedict Holmes.

Victoria se casó con Benedict porque compartían el mismo sueño: cambiar las leyes para que sirvieran de verdad a quien las necesitaba y no solo a quien podía pagarlas, pero Ben ahora es distinto y ella ya no se siente feliz con su vida. Hasta que una mañana conoce a Harry, el analista informático que han contratado para la campaña de reelección de su marido.

Harry tiene que averiguar cuanto antes si Benedict Holmes es un traidor, no pensar en Victoria, en lo increíbles que son sus ojos, en lo excitantes que resultan todos y cada uno de los segundos que pasa con ella. Debe ir con cuidado, un mero error podría ser mortal para los dos. Y tiene que encontrar el modo de contarle la verdad a Victoria antes de que sea demasiado tarde. O tal vez ya lo sea…

Porque el amor es lo más peligroso que puede sucederles.




¡Buenas mis queridas estrellas! Con este libro me quedo a las puertas de acabarme una nueva saga de la autora y si os soy sincera me da hasta cierta lástima, porque en esta historia sí he sentido que la autora mejoraba mucho más en cuanto a narrativa. Creo que ha hecho un buen trabajo con la fluidez de la serie y a mí al menos me ha ayudado para conectar mejor con lo que estaba pasando y con los sentimientos de cada uno de los protagonistas que se han ido descubriendo.

"Donde empieza todo" nos cuenta la historia de Harrison y Victoria que tienen dos vidas completamente opuestas y que nunca habrían imaginado que estas se entrelazarían alguna vez. Harrison está trabajando con el departamento de Inteligencia, buscando a los responsables del asesinato de dos matemáticos y militares retirados. Todas las pistas lo llevan a Benedict, un joven congresista que parece ocultar muchas cosas detrás de esa máscara perfecta. Victoria se casó con Benedict para cumplir el sueño en común que tenían: cambiar las leyes y evitar que más gente siga sufriendo con las antiguas. Sin embargo, ese objetivo ha cambiado algo en Ben y este ya no es el hombre con el que Victoria se casó y decidió compartir su vida. Los dos se conocen cuando Harrison empieza a trabajar con Ben y las chispas son inmediatas. Los dos saben que lo que hay entre ellos es imposible, que deben mantener las distancias, Harrison por su misión y Victoria porque tiene una deuda con Ben y no quiere traicionarle. Pero, ¿acaso hay posibilidades para ignorar el amor que empiezan a albergar por el otro?

Este es un libro que forma parte de la saga "Las reglas del juego" como el tercer libro y también diría que el más dramático de todos hasta ahora. Si os soy sincera no me esperaba que iba a abordar temas tan complejos y que resultaría hasta casi telenovelesco. No ha estado mal y al final me he bebido el libro, pero sí que es cierto que me ha costado creerme lo que estaba leyendo. Sí que debo decir que de momento el segundo sigue siendo el peor de todos, pero este, aunque ha estado interesante por lo diferente que es, no supera al primero bajo mi punto de vista.

La trama me ha gustado, pero quizá es algo exagerada para mi gusto. Es decir, toda la situación, lo que estaba pasando entre los protagonistas y demás parecía parte de una telenovela y me costaba imaginar una situación así en la vida real. Me habría gustado menos ficción y que hubiese tenido esos toques realistas que tenían los dos anteriores. Lo que sí puedo destacar de la trama es que de los tres diría que es el más intenso por lo que ocurre entre ellos dos y la forma en que las cosas se les complican. El romance ha sido bonito, quizá algo instalove, pero en general ha tenido dosis muy tiernas que me han estremecido un poco el corazoncito.

Los personajes me han parecido muy interesantes y digamos que ha sido el punto más fuerte del libro con diferencia. Me ha gustado la dualidad de los dos, cómo se conocían y sentían esa conexión inmediata por el otro, por haber encontrado a alguien que los veía de verdad por primera vez. Y como pese a la atracción inicial decidían ser amigos, conocerse el uno al otro y sentir que las horas les pasaban volando cuando estaban con el otro. Sí que es verdad que no me ha convencido la parte de la infidelidad, pero porque por mucho que se sepa que no hay sentimientos de amor por medio, no deja de ser algo horrible de experimentar. 

La pluma de la autora es sencilla, pero se nota que cada vez ha ido mejorando más la narrativa para darle mayor complejidad a las emociones de cada uno de los personajes. Me ha gustado la dualidad que tenían, lo difícil que era su situación y cómo la autora supo reflejarlo tan bien. Además que la ambientación está muy bien escrita. Se nota que le pone mucho cariño a lo que escribe y aunque pueda gustarte más o menos, todas sus novelas tienen en común la dedicación con la que cuida su narrativa y el fluir de cada uno de sus sentimientos. Aunque sigue cometiendo el mismo error del segundo de hacer un instalove demasiado exagerado, ya que me habría gustado que lo desarrollase un poco mejor antes de ello.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Victoria, nuestra protagonista femenina. Ella es una mujer que tiempo atrás hizo un trato con el que ahora es su marido: los dos se casarían y trabajarían en equipo para cambiar las leyes del mundo y evitar que más gente sufriera por estas. Sin embargo, aunque el proyecto era por decisión mutua, las cosas han cambiado radicalmente. Ben ya no es el hombre al que Victoria escogió y lo nota más ausente que presente en su vida. Quizá por eso, o al menos eso quiere creer al inicio, no puede evitar fijarse en Harrison, el nuevo compañero de su esposo con el que está trabajando. Algo en él despierta su interior y la deja sin aliento, pues nunca antes había conocido a nadie que mostrase tantísima intensidad con solo una mirada. Nunca nadie la habían mirado como Harrison lo hace. Pero sabe que está mal, que debe contenerse, después de todo está casada y no puede traicionar así la confianza de Ben. ¿Pero cómo se frena un sentimiento que es cada día más y más fuerte? Porque cada cosa nueva que conoce de él, necesita saber más y más y más... ¿Conseguirá echarle el freno a la relación de ambos o serán incapaces de contenerse más tiempo?

Victoria es un personaje que me ha gustado, especialmente al inicio. No me esperé que la autora manejaría a una protagonista tan atrapada en una vida que realmente nunca quiso, pero que decidió por alcanzar un sueño en común que tenía con su marido. Me sorprendió enormemente que todo lo de ellos existiera únicamente porque formaba parte de un trato, de una deuda que ella tenía con él. Quizá era la forma de la autora de no crear una infidelidad tan grande y que su personaje no nos cayera demasiado mal por ello. Aun así, creo que ha tenido algunas carencias que no me han convencido. Algo que no entendí de ella era todas las idas y venidas, ni siquiera es algo que ocurre solo al inicio, sino que se pasa todo el libro así. Duda todo el tiempo a pesar de que luego va en busca de Harry porque no puede evitarlo. Lo que me resultó gracioso es que luego de haber hecho eso todo el tiempo, en cuanto finalmente Harry puso punto y final a la situación como ella buscaba todo el tiempo, terminó haciéndose un poco la víctima porque él estaba terminando las cosas. Claro, yo lo pienso seriamente y me digo: pero vamos a ver, no has parado desde que os conocéis de buscar excusas y situaciones para separaros y hacerle daño a él... ¿Y ahora Harry lo hace una vez y resulta que es el malo de toda la historia porque está renunciando a aquello que tú pisoteaste mil veces? Lo siento, pero es que me parece un poco hipócrita viniendo de ella. Aun así, me han gustado retazos de ella, como por ejemplo su seguridad cuando al fin aceptó lo que sentía por él y dejó de huir en círculos. Ojalá hubiera sido así todo el libro, porque había momentos donde se me hacía muy exasperante.

Por otro lado tenemos a Harrison, nuestro protagonista masculino. Él es un hombre que un día le ofrecieron un puesto en el departamento de Inteligencia debido a sus altas habilidades de informática. Su manejo, su forma de obtener las cosas, ha sido un bien tan codiciado, que no han dudado en buscar reclutarlo para que los ayude. Y aunque al principio tiene sus reticencias, al final no puede evitar acceder a causa de la curiosidad por saber más de ese caso para el que tanto lo necesitan. Y es que dos personas han sido asesinadas sin piedad y necesitan averiguar quién ha sido el causante de ese suceso. Gracias a Harrison, consiguen averiguar que uno de los posibles sospechosos es Benedict, un congresista al que ven como alguien perfecto, sin fallos, sin ningún defecto, y eso hace que las alarmas de Harry se activen por completo. ¿Qué persona en el mundo es así de perfecta y no tiene nada oscuro oculto en su interior? La investigación lo lleva a colarse como uno más del equipo de Benedict y fingir que está del lado de ellos, cuando en realidad solo está infiltrado para averiguar más sobre la misión que tiene entre manos. Y todo iba bien, por eso cuando apareció aquella mujer, Harry simplemente dejó de respirar. La presencia de Victoria, la esposa de Benedict, le afecta desde el primer segundo en el que la vio entrar en la misma habitación que él. Todo lo que hace, su presencia, sus miradas, sus gestos, lo atraen como un imán. Sabe que es un gran error, que ella al ser la esposa de Ben podría ser cómplice de lo sucedido. No puede permitirse colapsar por alguien, no cuando sus acciones son la única salida que les queda para sacar adelante la misión. Pero cuando Victoria empieza a pasar más tiempo con él, Harrison tendrá que preguntarse a sí mismo qué es más importante: ¿dicha misión o la mujer que le está haciendo sentir todo aquello que jamás creyó posible?

Harrison es un personaje que me ha gustado, no me ha encantado como tal, pero sí que me ha resultado más entrañable que Victoria. Sin embargo me esperaba más de él, como por ejemplo un poquito más de orgullo o que le dejase las cosas claras a Victoria y no reculase una y otra vez porque ella decidía hacerse la digna, la víctima, o la "ay no, yo es que lo estoy pasando muy mal y no me entiendes". En general no es algo que solo le pase a Harry, porque en toda la saga tooodos los chicos son así. Directamente se dejan pisotear y a los dos segundos ya están detrás de sus chicas porque no pueden estar sin ellas y aunque no se hayan equivocado ellos, buscan lo que sea para recuperarlas. Incluso disculparse aunque no deban hacerlo ellos. Creo que en general está bastante desaprovechado este personaje, me habría gustado ver más momentos de él con toda la situación del departamento en el que trabajaba. Es como que le han dado demasiado bombo al romance y a veces sentía que todo el misterio y el tema de acción se desarrollaba muy por encima para mi gusto. Así que en ese ámbito apenas he podido conocerle y es algo que me ha dado bastante lástima. Me hubiese gustado también algo más de desarrollo en su transfondo, en conocer mejor toda su trayectoria antes de llegar al presente de adulto. Creo que el transfondo que más he conocido ha sido el de Victoria y aun así también me ha faltado entenderla mejor en algunas partes. Sus sentimientos son muy precipitados, nada más verla a ella se vuelve loco y pasa a dejarlo prácticamente todo de lado por estar cerca suya. No digo que no te puedas sentir atraído por alguien o sentir una leve conexión repentina, pero de ahí a enamorarte pues hay un gran tramo que en esta saga ocurre en un microsegundo.

En resumen, "Donde empieza todo" es el tercer libro de una saga que se llama "Las reglas del juego". En este tercer libro conocemos al hermano de Kev (protagonista del primer libro), Harrison, a quien conocemos brevemente como secundario en ese mismo libro de él. Ya desde el inicio la autora nos advierte del drama que va a haber con él, porque se dejan caer ciertas cosas muy intensas que pueden dejarte con ganas de más. Yo cuando lo empecé iba mentalizada de que sería todo muy complejo, pero no me imaginé cuánto hasta que no me paré a leerlo y me di cuenta de que, quizá, es demasiado dramático para mi gusto. La trama no es mala, no me malinterpretéis, tiene una evolución interesante y vas viendo detalles nuevos que se salen un poco de la simple línea de un chico conoce a chica y se enamoran. Pero aunque la idea es interesante y me mantuvo un poco intrigada, siento que no se expandió lo suficiente. Se quedaron varias cosas en el aire que podrían haber ahondado más y otras se alargaban demasiados, como los dramas constantes con el romance que tenían los protagonistas. Hay algunos mensajes que me han gustado, pero en general me ha costado un poco más conectar con este romance porque no soy muy partidaria de que se desarrolle mientras una de las dos partes está en otra relación. Es como que me genera incomodidad y lástima por la persona a la que le están siendo infiel y no me deja disfrutarlo como debería. Los personajes son la parte que más me ha gustado del libro, creo que los dos eran muy tiernos mientras se conocían y formaban una pequeña amistad. Como buscaban cualquier excusa para verse, para estar cinco minutos más con el otro y alargar un poquito más el tiempo. Era bonito ver la conexión que tenían desde el minuto uno y quizá por eso me habría gustado que el romance fuera un poco más realista entre los dos y no tan surrealista. También diré que hay comportamientos que no me convencieron, como las que tenía ella al él rendirse al final, después de que ella se pasase todo el libro alejándose y dejándole, me resultó muy hipócrita de su parte. O por parte de él y su impaciencia por conseguir las cosas ya, cuando habría sido tan sencillo como darse los dos el tiempo necesario para seguir conociéndose y terminar en la relación que deseaban cuando las cosas estuvieran solucionadas. La pluma de la autora me sigue gustando, aunque le sigue faltando un poco para llegar al nivel del primer libro suyo que me leí, ya se empieza a notar mucho más su dedicación y los detalles que pone al explayar las emociones de los personajes. He podido sentir mucho más sus miedos, las dudas que le invadían o las sensaciones que se iban despertando hacia el otro y que eran cada vez más difícil de evitar. Por eso sé que habría sido imposible no disfrutar del libro así, porque cada libro de la autora siempre me genera una pequeña calidez en el corazón, independientemente de si luego la historia me gusta o no.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!










No hay comentarios:

Publicar un comentario