-->

viernes, 13 de junio de 2025

Cosas que dejamos en el olvido [Knockemout #3]

Lucy Score/ Editorial Chic/ 648 páginas/ Cosas que dejamos en el olvido [Knockemout #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí





Los chicos malos no tienen finales felices, ¿verdad?

Lucian Rollins es un despiadado hombre de negocios que no teme a nada ni a nadie, excepto a Sloane Walton, la descarada bibliotecaria de Knockemout. A ambos les une un antiguo secreto, pero las raras veces en que hablan, siempre acaban discutiendo. ¿Por qué se llevan tan mal?

Ahora, el padre de Sloane acaba de fallecer y la bibliotecaria está devastada. Lucian deja a un lado su orgullo y acude a Knockemout para ayudarla a ella y a su familia en todo lo que necesiten.

Sloane y Lucian empiezan a pasar más tiempo juntos, y la llama del deseo no tarda en arder… Si Lucian y Sloane juegan con ese fuego, ¿acabarán quemándose?




¡Buenas mis queridas estrellas! Todavía no me creo que este haya sido el último libro de la trilogía Knockemout y no sé si voy a ser capaz de superar el hecho de que ya no habrá más libros de ellos y que este ha sido el adiós de estos preciosos personajes que se han ganado un inmenso hueco en mi corazón. Ahora mismo me siento hasta nostálgica, porque no sé qué haré a partir de hoy sabiendo que no habrá más, que esta ha sido la despedida y que para saber de ellos deberé conformarme con releer sus libros en un futuro para volver a recordarlos a ellos y su preciosa unión, no solo de amor, sino también de familia.

"Cosas que dejamos en el olvido" nos cuenta la historia de Sloane y Lucian, quienes llevan muchísimo tiempo odiándose por un secreto que ocultaron de todos. Ahora, con la muerte del padre de Sloane, algo en ellos se ha unido ligeramente. Aunque no se soportan y discuten cada vez que se ven, Lucian no quiere dejarla sola y está dispuesto a lo que sea para ayudar a la familia de ella y a ella con lo que sea necesario para facilitarle las cosas. Pero el orgullo es más fuerte que nada y ninguno de los dos está dispuesto a ceder o perder la razón en su parte de la historia. Pero, ¿qué sucedió? ¿En qué momento pasaron de ser grandes amigos a convertirse en dos desconocidos con muchas cosas en común? Quizá han ido dejando tantas cosas en el olvido, que en el camino llegaron a olvidarse incluso de lo que sentían cuando estaban cerca del otro.

Este es un libro que forma parte de la trilogía "Knockemout" y es el tercer y último libro de la historia. No es mentiré, ahora mismo estoy muy triste al tener que decir adiós a esta historia y a estos personajes, porque me han hecho sentir tantísimo, les he tomado tanto cariño a todos, que la sola idea de no saber nada más de ellos me duele. Han tenido el cierre perfecto, todos ellos, pero ojalá hubieran más libros para no tener que decirles jamás adiós y seguir viendo sus vidas, sus trayectos y el increíble equipo que hacen cuando están todos juntos.

La trama me ha gustado muchísimo más de lo que me pensaba y es que he adorado el desarrollo que ha tenido la historia, no solo la de romance, sino también la medio de misterio y policial que hay en los tres libros. Ver cómo todo lo que ocurrió anteriormente funciona para entrelazarlo todo aquí y que cobre sentido todas aquellas pistas que habían ido recolectándose ha sido increíble. También la parte romántica me ha gustado, pero porque al final es lo que mueve casi todo el libro, al igual que los mensajes personajes que tienen los protagonistas y que me han removido por dentro, ya que de los tres libros, ellos dos son los que más fantasmas tienen por sanar en el camino.

Los personajes me han gustado mucho más de lo que me pensaba, ya que me daba algo de miedo encontrarme con una pareja demasiado orgullosa que fuese a exasperarme y ponerme de los nervios. De hecho al leer los dos anteriores me daba miedo que pecase de ser hasta algo tóxica, pero no ha sido el caso. Sí, hay cosas que se dicen que no me gusta, pero en general como dije arriba, aunque no les justifico tampoco les puedo juzgar tomando en cuenta las circunstancias en las que se encuentran. El romance me ha dejado sin aliento en varios momentos y aunque no es mi favorito de los tres, sí diría que es el segundo que más me ha gustado por lo intenso que ha sido. 

La pluma de la autora me encanta y es que desde el primer libro noté lo dulce que escribe y la sencillez con la que cuenta cosas que son hasta complicadas de transmitir. Pero ella le da realismo, le da humanidad y no se apoya en el drama excesivo para darle mayor hincapié al mensaje que quiere transmitir. He querido abrazar a todos los personajes gracias a su forma de plasmar las emociones, de reflejar el amor y lo sanador que es encontrar una familia en medio de un mar de incertidumbre. En este libro, que lo cierra todo, la autora me ha vuelto a reafirmar que leeré más libros de ellas porque, de seguir así, probablemente se convierta en una de mis autoras confort cuando quiero leer algo que me haga sentir en casa.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Sloane, nuestra protagonista femenina. Ella es una mujer que siempre ha adorado los libros y lo que ellos pueden hacer para salvarte en los peores momentos. Quizá por eso, ahora que ha perdido a su padre, es consciente de que ni siquiera eso es capaz de sacarla del sentimiento de soledad que la ausencia de su pilar más importante ha dejado en su corazón. Sabe que debe ser fuerte, por su madre y por su hermana, pero no es fácil cuando los recuerdos la invaden a cada rato y le cuesta asumir que no volverá a estar a su lado demostrándole que en el mundo las personas más maravillosas sí existen. Quizá eso es lo que la ayudaba a ser más fuerte a la hora de odiar a Lucian o, como a ella le gusta llamarlo, Lucifer. Durante años ha alimentado el odio hacia él, protegiéndose del daño que le hizo entonces y aunque está dispuesta a mantenerlo sin importar lo que pase, él parece tener otros planes al no alejarse de ella ni un solo segundo. Es como si tuviera una sombra acechándola en cada esquina. Pero sabe que eso no tiene tanto que ver con ella, sino con su familia y con el caso que intenta resolver de una vez por todas. Después de todo, hace no mucho sufrieron las consecuencias de una mafia que casi se llevaron por delante a sus amigos y ahora, el más poderoso de todo ellos, sigue en paradero desconocido. ¿Lograrán encontrarlo a tiempo antes de que él dé el primer paso? ¿Y qué ocurrirá entre ellos ahora que tienen que pasar tiempo juntos en el mismo pueblo? ¿Hablarán finalmente de aquello que los separó en el pasado y los hizo odiarse?

Sloane es un personaje que me ha gustado mucho y es que también ha ayudado que las dos tuviéramos tantos gustos en común. Me encanta cuando encuentro un personaje que ama leer o que trabaja rodeada de libros (el trabajo soñado de cualquier amante lector), porque me hace sentir muy identificada y que me encariñe hasta más fácilmente. Sí que es cierto que Sloane tiene sus más y sus menos, no negaré que había momentos donde me exasperaba su cabezonería para admitir sus sentimientos, porque eran obvios para todo el mundo pero ella no dejaba de retroceder diez pasos después de avanzar dos. Aun así, con lo demás me ha parecido alguien muy valiente, divertida, ocurrente y que tenía las cosas fijas desde el comienzo. Ella quería crear su propia familia y ser feliz, así que es lo que se dispuso a conseguir costara lo que le costase. También podía entenderla con su enemistad con Lucian. Sí que es verdad que hay cosas que ella hizo que no me parecieron correctas sin hablarlo primero con la persona afectada, pero comprendí que en una situación así de compleja es inevitable que pueda pasar. Al final cuando alguien te importa y ese alguien está sufriendo, actúas por impulso, pues quieres protegerlo sin importar qué, así que tampoco la puedo juzgar demasiado, porque creo que todos en la situación de ella habríamos hecho lo mismo. Tampoco voy a obviar el hecho de que es una persona muy valiente y muy fuerte, lo mucho que ha aguantado hasta el final y la resistencia que muestra tras la pérdida de su padre, aunque es obvio que se muere de dolor, es digno de admirar. Porque sí, yo estaba llorando a moco tendido con lo del padre y ella siendo fuerte por todos y sin hundirse a pesar de las ganas que tenía de simplemente desahogarse un poco llorando.

Por otro lado tenemos a Lucian, nuestro protagonista masculino. Él es un hombre que durante toda su vida se ha encerrado en una carcasa que le ayudaba a mantener a raya sus emociones, especialmente aquellas que le supusiera perder el control de sus propias decisiones. Todo ello derivó de su pasado, de ese niño que un día fue y que su padre se encargó de exterminar hasta no dejar más que escombros. Ahora, años después, es un hombre de éxito que lo tiene todo en la palma de su mano. Tiene dinero para aburrirse, tampoco tendría problemas a la hora de divertirse con un poco de sexo sin ataduras..., pero por mucho que quiera aparentar que todo está bien, lo cierto es que cada vez que tiene que compartir tiempo con esa bibliotecaria tan pequeña y tenaz, algo de su carcasa se rompe y deja salir su lado más emocional aunque intente evitarlo. Es la única capaz de afectarlo, de alterarlo, y lo odia. La odia a ella con todas sus fuerzas o al menos es la mentira que se repite cada día para seguir respirando y no cometer un error que nunca podría perdonarse a sí mismo. Es importante que ella le odie, que siempre lo haga, porque de esa forma él tendrá mejor control para evitar acercarse más de la cuenta y desear cosas que no se merece y que la única opción es que se mantengan bien alejados de él. Pero cuando el padre de Sloane muere, ese hombre al que Lucian le debe la vida y más que eso, él no puede evitar la necesidad de volver a Knockemout y estar para la familia de Sloane y con ella y ayudarlos en lo que sea posible para que la pérdida sea lo menos dura posible. Pero estar con Sloane siempre es un gran error, especialmente cuando no pueden estar en la misma habitación sin querer gritarse y, al mismo tiempo, sin poder contener esa electricidad que los une una y otra vez al otro. ¿Podrá mantener su carcasa intacta y evitar que ella vuelva a entrar de par en par a su corazón como años atrás? ¿O es posible que lo inevitable entre los dos ocurra al fin?

Lucian es un personaje que me imponía muchísimo, pero porque en los dos libros anteriores me ponía de los nervios al ser así de cruel e injusto con Sloane o con otras personas. No me gustaba su manera de ver las cosas o de manejar las situaciones y solo demostraba que a la hora de la verdad era alguien cobarde que estaba huyendo de enfrentar aquello con lo que no podía tener el control. Pero fue leer su libro y conseguí encajar esa pieza que me faltaba de él, entender de dónde venía toda esa obsesión suya de controlarlo todo, de no querer sentir emociones, de mantener alejado a todo el mundo y saber la razón de que hiciera eso me rompió el corazón. Al final aunque me sospechaba algo, no me imaginé que sería algo tan grave y hasta desolador. No puedo culparle por querer esconder sus sentimientos, por querer alejar a todo el mundo y por tener miedo de equivocarse, de hacer algo que solo termine rompiendo a las personas que más le importan en el mundo. Saber que esa era la razón de su reticencia a todo me dolió en el alma y me hizo desear protegerlo de todo mal pasara lo que pasase. Sus sentimientos por Sloane son muy complicadas, pero como dije anteriormente, aunque no puedo justificar que sus métodos estaban mal, ¿puedes culpar a un chico que ha tenido una vida desestructurada toda su vida y que le han hecho creer que está completamente roto de creer que no merece un ápice de felicidad? ¿Puedes culparle por creer que si acepta esas cosas solo va a hacer que a la larga rompa a los demás como hizo el hombre que más ha odiado en toda su vida? La verdad es que he sentido hasta ganas de protegerlo en muchos momentos, porque nadie merece vivir algo así.

En resumen, "Cosas que dejamos en el olvido" es el tercer y último libro de una trilogía que me ha robado el corazón y que dudo que pueda superar por mucho tiempo que pase. Ahora mismo me siento hasta feliz al saber que lo primero que me he leído de la autora ha sido una experiencia tan positiva y buena, porque de verdad que se ha convertido en una trilogía confort para mí y espero que, a la larga y con los libros que me lea de ella, se acabe convirtiendo en mi autora confort también. La trama me ha gustado muchísimo porque la autora lo ha hilado todo desde el inicio. Ver como los personajes, sus trayectorias, el misterio de la trama de misterio y policial que hay en la historia, el drama, las circunstancias complejas y demás estaban desarrollándose con cada libro me ha dado años de vida. Y es que creo que es de las historias que tienen un final redondo para todos al final de una trilogía. No puedo sacar negativo salvo el hecho de que tuviese desenlace, porque ojalá hubiese seguido por mucho tiempo más. Me ha encantado la cantidad de mensajes que deja este libro, pues aunque todos son duros en cierta medida, este tiene detalles que me han calado bastante hondo: como la pérdida, la falta de confianza, el miedo a hacer daño a los demás, el sentirse insuficiente, el maltrato... Y mil cosas más que solo me generaban emociones tras otra por las ganas que tenía de entrar en el libro y hacer que todos los protagonistas tuvieran su ansiado final feliz como se merecían. Los personajes son increíbles y es que aunque no es mi pareja favorita inicial de la trilogía, sí que los he adorado demasiado y he querido protegerlos desde el minuto uno. Además, me ha hecho feliz haber podido comprender a Lucian gracias a la existencia de esta historia.  De no ser por el libro me habría creído que él era así porque sí y que sus motivos no tenían tanto peso como demuestran que tienen aquí. Sloane encima me ha parecido un increíble personaje femenino, tiene una resistencia y una fortaleza admirables y aun así he querido protegerla a ella y a sus sueños de tener su propia familia y final feliz. Es que hasta los secundarios te roban el corazón, porque os juro que he visto a todos como una familia de la que no me quería desprender y me he sentido parte del pueblo con sus idas y venidas que me han hecho reír, llorar y emocionarme a cada rato. El romance es precioso, pero porque es que ninguno de los libros de esta autora parece contener nada que te haga pensar lo contrario. Tiene una capacidad de dejarte sin aliento con sus personajes y sus emociones, con lo mucho que harían por quienes quieren, sin ni siquiera dudarlo un poco. La pluma de la autora me ha conquistado una vez más y es que tiene una forma de transmitirlo todo, de incrustarse en tu piel que es increíble. Me he pasado todo el libro suspirando de amor por los personajes, por lo que sentían, por la forma que tienen de luchar por lo que quieren y lo que necesitan que de verdad que no puedo poner nada negativo en este punto. Ojalá hubiesen más libros así donde las autoras ponen, no solo sus ganas, sino también su amor, cariño y dedicación con tanto ahínco como lo ha demostrado Lucy Score en este trilogía. Ojalá volver algún día a Knockemout. Ojalá volver pronto a casa. Con todos ellos.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!









 




No hay comentarios:

Publicar un comentario