-->

viernes, 13 de junio de 2025

Dulce locura [Los hermanos Martí #3]

 Anna Casanovas/ Editorial Titania/ 320 páginas/ Dulce locura [Los hermanos Martí #3]/ Tapa blanda/ Comprar aquí



Cuando Helena y Anthony se conocen a través de Gabriel y Ágata, saltan chispas, a pesar de ser polos opuestos. Sin embargo, el tiempo de Anthony en Barcelona tiene los días contados porque, aunque su estudio de arquitectura había delegado en él un nuevo proyecto, una llamada de su padre lo reclama para que vuelva a Londres.

Entre la distancia y el secreto que esconde Anthony, su relación queda en un punto muerto.

Ahora Anthony debe averiguar si está dispuesto a ayudar al hombre que lo ha hecho dudar de sí mismo durante toda su vida mientras lucha por recuperar el amor de Helena.



¡Buenas mis queridas estrellas! Con este libro ya me quedo cerca de acabar la saga y, sinceramente, me da hasta cierta lástima saber que pronto se cerrará este ciclo. Obviamente no son mis libros favoritos de la autora, pero siempre me resulta nostálgico saber que se acaba una saga o una serie de libros que he ido leyendo y dedicando tanto tiempo. Pues al final no deja de ser una historia a la que le he dedicado varias horas y que formará parte de mis recuerdos, independientemente de si ha sido una gran lectura o no. No sé qué me deparará en los dos últimos, pero la verdad es que tengo mucha curiosidad por averiguarlo.

"Dulce locura" nos cuenta la historia de Helena y Anthony, quienes tuvieron un pasado en común que los unió más que nunca hasta que los fantasmas del pasado los alejaron de forma irremediable. Ahora Helena intenta salir adelante estudiando algo que no le apasiona mientras trata de olvidar la sonrisa de ese chico con los ojos más tristes del mundo. Anthony, en cambio, siente que ha perdido la oportunidad de estar con la chica más perfecta de sus sueños, aquella que lo hizo suspirar y encontrar un remanso de paz en medio de su oscuridad. Él no cree merecerla. Ella está segura de que los dos se merecían una oportunidad. Por eso cuando, a la hora de la verdad, ambos deban hacer frente a los escombros que quedaron de su pasado, ¿serán capaces de hallar la felicidad una vez más o renunciarán a ella?

Este es un libro que forma parte de la saga "Los hermanos Martí" como el tercer libro y también el que, por ahora, más me ha gustado en general. Aunque siento que los libros siguen siendo muy lineales y algo apresurados, al menos en este libro he sentido que había más sentimiento y más lógica en lo que hacían los personajes. Podías entender los motivos de que fueran así de impulsivos, huidizos y que quisieran alejarse de todo sin pensar en las consecuencias que dejaban detrás. Además, creo también que son la pareja más adorable de los libros principales, pues creo que los dos hacían muy buena pareja.

La trama me ha gustado y es que aunque es sencilla y no destaca por ser algo alucinante que te deje sin palabras, lo cierto es que me he pasado todo el libro con ganas de seguir leyendo todo el tiempo para descubrir qué iba a pasar con los dos protagonistas y sus situaciones. Tiene mensajes muy fuertes que me han llegado al corazón, porque no es nada fácil y es algo que ocurre en la vida real, donde muchas personas sufren la misma desgracia que Anthony de tener una familia horrible incapaz de valorarte. También le da visibilidad a la dislexia, que me parece un tema bastante importante a la que se le tiene que dar voz. El romance no se queda atrás y la verdad es que me ha resultado ciertamente entrañable por cómo eran los dos juntos.

Los personajes me han gustado mucho y es que con ellos sí he sentido la química que no vi con los otros. Me ha dado ternura porque he entendido a los dos y las razones que los llevaban a actuar como lo hacían. Con Anthony he empatizado mucho, ya que su situación es muy complicada y era normal que le costase abrirse o contarle a los demás lo que ocultaba y que siempre le habían asegurado que eran horribles defectos que lo convertían en un error para todo el mundo. Y con Helena ha sido imposible no entenderla, sí, adoré a Anthony y sus razones, pero también comprendí que Helena estuviera molesta y noquisiera dare otra oportunidad. 

La pluma de la autora me ha gustado un poquito más en este libro, pues siento que sí ha habido una leve mejora a diferencia de los primeros. Aunque sigo pensando que la historia está demasiado resumida, aquí al menos las emociones tenían más sentido, es como que había motivos para que los dos fueran así y les costase avanzar. Además, otro detalle que he notado es que aquí se ha afianzado un poco más la relación de los dos, no iba todo a las prisas (en algunas cosas todavía sí pasaba), sino que algunas escenas del libro iban despacio para que pudieras experimentar las emociones que quería transmitir la autora. Personalmente creo que, hasta ahora, es el mejor libro de la saga con mucha diferencia.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Helena, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha vivido siguiendo una carrera que, muy en el fondo, no sabe si es lo que de verdad quiere. Tiene miedo de dejarse llevar, de arriesgarse y que esas acciones estropeen su posible futuro por no tener claro lo que quiere. ¿No debería mantenerse como está, aunque no sea su mayor pasión, para al menos tener algo a lo que aferrarse el día de mañana? Pero entonces conoce a Anthony, un chico dulce, cerrado y con los ojos más tristes que ha visto jamás, pero que la mira como si ella fuese la encargada de que el sol salga cada día. Los dos empiezan a hacer planes juntos, a ver películas, a conocerse, a pasear, a descubrir qué es eso que el otro despierta en sus corazones. Y aunque está aterrada ya que nunca ha experimentado algo tan fuerte, una parte de ella siente que quizá Anthony es el adecuado. Sin embargo, las cosas se tuercen cuando la familia de él llega a sus vidas y Helena empieza a conocer un lado de Anthony que desconocía. Y es que aunque no entiende la historia completa, le cuesta entender cómo es posible que el mismo chico que sonríe con tanta dulzura es capaz de odiar a sus padres o dudar de ayudarlos. Además le cuesta asimilar que en el mundo existan familias crueles cuando ella siempre ha experimentado la parte feliz y bonita y de ser querida por una gran familia. Por eso cuando él desaparece de su vida y tira por la borda un posible futuro juntos, Helena tendrá que replantearse si realmente vale la pena luchar por alguien que no quiere arriesgarse por ellos. ¿Qué es lo que esconde Anthony? ¿Y a qué le tiene tanto miedo?

Helena es un personaje que me ha gustado aunque no haya tenido tanto protagonismo como me esperaba. Y es que a diferencia de los anteriores hermanos, en este el protagonismo lo ha tenido Anthony y no ella, algo que me ha sorprendido tomando en cuenta que hasta ahora siempre han sido más protagonistas los hermanos Martí. Por eso quizá no tengo mucho que contar de ella, ya que como dije antes tenía muy poca relevancia al lado de él. Lo que sí puedo contaros es que me ha parecido un personaje muy enternecedor. Aunque tenía sus momentos ingenuos, Helena demostró tener su amor propio y no dejarse amedrentar con cualquier cosa y eso me ha resultado admirable de ella. Los anteriores personajes, de una forma u otra siempre demostraban una considerable falta de amor propio y perdonaban demasiadas cosas de sus intereses amorosos. Y aunque bien es cierto que Anthony, en mi opinión, tenía motivos muy justificables para ser como era, entiendo que Helena fuera precavida cuando sufre la situación con él dos veces. También he de resaltar una situación de cara al final donde ella se queda embarazada y es que aunque ha sido bonito, he de añadir que no siento que hubiese sido necesario. Además, se me ha hecho raro ver que ese lado de sus vidas pasaba tan precipitadamente y que lo aceptaban como si nada, tomando en cuenta que iba a repercutir en sus metas y trayectos personales. Diría que Helena es la que mejor me ha caído hasta ahora, pero sigo pensando que le ha faltado más transfondo y desarrollo, porque hasta ahora es, de todos los hermanos Martí, a la que menos desarrollo le han dado y eso sinceramente le ha quitado la posibilidad de que yo pudiera empatizar bien con ella.

Por otro lado tenemos a Anthony, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que ha vivido encerrado en una oscuridad permanente por culpa de su familia. Siendo repudiado por ellos desde pequeño, Anthony cree de verdad que no se merece un solo atisbo de felicidad porque está defectuoso y nadie en el mundo se pararía a mirarle. Su familia siempre se ha encargado de recordarle que no merece un solo atisbo de felicidad y que no llegará a conseguir nada en la vida, por eso cuando tiene la pequeña oportunidad de alejarse de ellos lo hace y toma la decisión de llevar las riendas de su vida solo. Sin embargo, aunque contaba con nunca conocer el amor, la vida hace que se cruce con Helena, una de las hermanas de la pareja de su mejor amigo Gabriel, y todo su ser empieza a vibrar por ella. Los dos empiezan a quedar juntos, salen al cine, se van conociendo y sus caminos se entrelazan hasta que los sentimientos son imparables. El problema está en que cuando la familia de Anthony decida hacer acto de presencia de nuevo por requerir de su ayuda, Anthony sentirá cómo su mundo, que hasta ahora se había mantenido estable y feliz gracias a Helena, se tambalea de nuevo al no saber qué hacer para afrontar las circunstancias. Y es que cuando su familia aparece, toda la fortaleza de Anthony se quiebra por el miedo a ser como ellos algún día o no merecerse un solo resquicio de felicidad como le han recalcado durante años. ¿Podrá mantener la felicidad con Helena sin que las cosas con su familia lo destruya todo? ¿O es posible que todo se rompa porque hasta él se ha dado cuenta de que nunca se mereció un final feliz y menos con alguien tan increíble como ella?

Anthony es un personaje que me ha gustado mucho y por ahora diría que es mi chico favorito de la saga. No me esperaba en absoluto que sería el que tendría más protagonismo, ya que hasta ahora ese papel lo han tenido todos los hermanos Martí, por eso creía que aunque le iban a dar peso, no sería tanto como el que ha terminado teniendo. Y, sinceramente, me ha gustado mucho más de lo que esperaba. Creo que Anthony tiene un transfondo muy duro, que merecía tener mucha relevancia en la historia para entender bien toda la carga emocional que llevaba a sus espaldas y que nadie sería capaz de llevar bien si encima tiene que ser machacado una y otra vez por quienes deberían quererte como tal. Se me contraía el corazón cada vez que lo leía, porque es que de verdad que tiene unos sentimientos tan puros, tan humanos y dulces... Que era imposible no encariñarte de él y su forma tan adorable de ver el amor o de ver a Helena. Se pasa todo el libro teniendo una forma de ser tan adorable y tan enternecedora, que cuando finalmente se rompe todo entre ellos sentí que se me rompía el corazón a mí. Porque es que ni siquiera era por una metedura de pata y ya está como en los anteriores libros, sino que aquí ocurre por un trauma fuerte que tiene el protagonista y que le impide verse válido para nadie a causa de los años que fue maltratado psicológicamente por su familia. Sinceramente en desenlace de esta pareja me ha gustado mucho, aunque lo del embarazo no me pareció tan necesario, pero es que por lo demás he terminado adorando a la pareja y todo el proceso que experimentaban juntos antes de arriesgarse a darse una segunda oportunidad y a sanar sus propias heridas internas.

En resumen, "Dulce locura" es el tercer libro de una saga que me ha dado sus más y sus menos y es que hasta ahora las historias principales no me han dicho nada a excepción de algunos relatos que sí he llegado a disfrutar más de lo que me esperaba. Por eso no tenía muchas expectativas puestas en este libro, así que me ha sorprendido descubrir que, aunque no es el libro de mi vida, sí me ha gustado más de lo que creía. La trama es sencilla y ya os digo que no destaca como tal por tener algo diferencia u original, pero es que la forma en que se desarrolla todo o la cantidad de mensajes que deja donde tienes que aprender a valorar quiénes son los que realmente debes considerar tu familia o el hecho de que una persona sufra dislexia y el mundo lo tache como diferente o raro por eso. Cada uno de esos mensajes me ha parecido primordial a tener en cuenta, porque son cosas realistas, es algo que perfectamente podría estar viviendo muchas personas y que a veces no tienen la suficiente voz ni la ayuda para salir adelante. El romance es precioso y es que no puedo quejarme de ellos porque son los únicos que sí he sentido su química y la conexión que los unía. Sí, podría haber ido todo más lento, pero es que a excepción de ese detalle me han resultado los más entrañables con mucha diferencia. Los personajes han sido un plus y es que tienen una evolución constante. Desde el minuto uno ves como Anthony tiene una carga emocional inmensa y que el dolor le impide encontrar la felicidad en nada. Por eso cuando la ve a ella y encuentra en sus quedadas y en sus momentos juntos un atisbo de felicidad, yo sentía que me moría de la ternura, porque de verdad que me resultaba muy adorable la forma en que él la miraba a ella. Y Helena me ha gustado, aunque lamentablemente no le han dado tanto juego como a Anthony. Pero lo poco que se ha visto de ella me ha gustado que ahondasen en una chica que no tiene claro lo que desea hacer y no sepa si es correcto seguir su camino actual o tomar uno que realmente le haga ilusión. Por no hablar de que es la única que ha demostrado tener amor propio y ser lógica, es decir, que no ha dejado que el orgullo la ciegue como a otros personajes de la saga que me pusieron de los nervios. La pluma de la autora ha sido una sorpresa, porque aunque sigue siendo muy básico y todavía le falta llegar a más de todo lo que he visto de ella hasta ahora, creo sinceramente que ha tenido una pequeña evolución considerable. Es como que en este libro sí he sentido que le daban peso a las emociones y que, además, hacían crecer un poco mejor a los personajes. Sigue pareciéndome que la autora resume las cosas en varios momentos o que incluso le falta tomarse con más calma las situaciones, para que tú puedas meterte en el drama sin sentir que todo va demasiado deprisa, pero dejando a un lado esos pequeños detalles, estoy contenta de haber sentido un atisbo de la Anna Casanovas que yo conocí.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!







 




No hay comentarios:

Publicar un comentario