-->

jueves, 12 de junio de 2025

El sol, la luna y las estrellas [Deseos prohibidos #2]

Marta Santés/ Editorial Titania/ 448 páginas/ El sol, la luna y las estrellas [Deseos prohibidos #2]/ Tapa blanda/ Comprar aquí




Zel despierta y sabe que Flyn y Jack están lejos de ella. Se encuentra a salvo, su madre biológica llevaba buscándola desde que se la arrebataron de los brazos y vive en Bosque Marfil, una residencia para jóvenes semihumanos con capacidades especiales como las de ella. Adam, uno de los chicos con dones, la ayuda a buscarlos a través de unas sesiones en las que introduce en su mente recuerdos falsos que conectarán sus mentes. Mientras tanto, Jack y Flyn son prisioneros de una organización clandestina donde experimentan y sacan provecho de los dones de los semihumanos. Su prioridad es dar con el paradero de Zel, su miembro más valioso, y por eso les someten a sesiones dolorosas para recuperarla. Mientras intentan encontrarse unos a otros, descubrirán que la intuición que tenían de conocerse desde hace tiempo quizá no sea tan equivocada y que son capaces de cosas extraordinarias juntos.



¡Buenas mis queridas estrellas! Por fin he podido ponerme con el segundo libro de la historia y es que estaba tan picada e intrigada con lo que iba a pasar luego de ese apoteósico final que tiene el primer libro, que no podía dejar pasar ni un pequeño margen de tiempo antes de ponerme con él. Y aunque lo he disfrutado y se me ha pasado volando la historia, siento que este desenlace no está a la altura de todo lo que te hace sentir el anterior libro de ellos.

"El sol, la luna y las estrellas" finaliza la historia de Zel, Flyn y Jack, tres personas que se amaron con cada pedazo de su ser a pesar de que las circunstancias no estaban de su parte. Ahora, todo se ha torcido desde que la organización que va a por Zel ha decidido tomar cartas en el asunto y alejarlos. Zel está devastada, Flyn y Jack están presos por ellos y para salvarlos tendrá que aprender a manejar su poder ahora que se encuentra a salvo en una residencia dedicada exclusivamente a personas como ella: semihumanos con capacidades extraordinarias. Su madre está con ella y está dispuesta a lo que sea por protegerla y salvar a aquellos que ama, pero no será fácil, especialmente cuando a cambio de ello tendrá que dejar que Adam, uno de esos chicos semihumanos, navegue en sus recuerdos para encontrar las respuestas que los hagan dar con ellos. Y solo cuando den con la clave, conseguirán salvar a Flyn y Jack. Pero, ¿y si en el camino descubren que la posibilidad de haberse conocido antes no es tan descabellada? ¿Y si hay más que ninguno de ellos sabe?

Este es un libro que forma parte de la bilogía "Deseos prohibidos" como el segundo y último libro de la historia. Luego del final que tiene el primero, necesitaba ponerme ya de ya con la segunda parte y descubrir lo que iba a suceder con estos personajes que se ganaron todo mi corazón desde el minuto uno. Y aunque me ha gustado y he querido abrazarlos en todo momento, creo que flojea bastante en muchas cosas que, para mi gusto, se han resuelto muy rápido y de forma algo confusa. Me ha costado ubicarme con tantas situaciones pasando a toda velocidad y también he sentido que las emociones no se reflejaban con tanta delicadeza como en el primer libro.

La trama me ha intrigado, pero creo que era demasiado compleja para querer desarrollarla en un solo libro. Después de lo que ocurre en el primero, me esperaba que el desarrollo de ese mundo que ha creado la autora sería algo más extenso y no tan limitado. Me he perdido un poco en algunos momentos porque estaba descrito de una forma algo confusa, por no hablar de que apenas le dan protagonismo a este rollo medio distópico, lo que le hace perder la fuerza que podría haber tenido de haberle dado más énfasis. Además que dejan en el aire muchísimas cosas y todo se resolvió demasiado fácil, lo que me costó terminar de creerlo.

Los personajes me han gustado mucho, eso no ha cambiado y es que luego del primer libro es complicado que fueran a disgustarme. Pero me ha costado encontrarlos del todo. Es como que sentía que no eran los mismos que había leído en el primer libro, donde las emociones eran tan inmensamente fuertes y te dejaban sin respiración. Aquí la autora ha querido manejar la relación de los tres y la trama y no ha terminado de cuajar. Además hay tantísimos personajes nuevos que siento que se han quedado muy planos todos por apenas tener protagonismo. El romance es precioso, pero para mi gusto no llega al nivel del primer libro ni de lejos.

La pluma de la autora sigue pareciéndome preciosa y me ha dado mucha ternura desde el minuto uno por la forma que refleja las emociones, el amor tan puro que los personajes se tienen y los miles de mensajes que va dejando el libro sin que te des cuenta. El problema que sí que he tenido con esta segunda parte es que lo he notado más denso, incluso había momentos donde las emociones eran más difusas y no me calaban tan hondo como en el primer libro, lo que me ha impedido conectar del todo con lo que estaba pasando y toda la situación en sí.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Zel, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha vivido encerrada y alejada de toda posible felicidad. Hasta que llegaron ellos, Jack y Flyn, y experimentó lo que es encontrar un hogar, ser feliz y libre por primera vez en toda su vida. Sin embargo, todos esos sueños y anhelos tuvieron un alto precio y fue el peligro que ambos corrieron por estar a su lado. Ahora, para su propia desolación, ambos han sido secuestrados por la organización que quiere llevársela a ella y destruir a todas las personas que tienen sus mismas capacidades semihumanas. Ahora se encuentra a salvo en la residencia donde están todas esas personas con dones extraordinarios como el de ella, liderados por la presencia de su madre que está dispuesta a hacer lo que sea por ayudarla a recuperar a quienes ama. Pero para hacerlo debe tener paciencia y es que existe la forma de navegar en sus recuerdos y encontrar el camino a través del vínculo que la une a Jack y Flyn para encontrar sus ubicaciones. ¿El problema?: Que será un proceso lento y agotador que exprimirá hasta la última gota de sus fuerzas. Pero valdrá la pena, cada segundo dedicado a ese proceso, pero ¿y si descubren más? ¿Y si hay recuerdos metidos en su trayecto que pueden simbolizar algo más para lo que ninguno de ellos estaban preparados?

Zel es un personaje que desde el primer libro le tuve muchísimo cariño y aunque aquí me ha pasado lo mismo, siento que no ha sido tan profundo o sincero como en el primer libro. No sé si es debido a que le han dado tanta importancia a su protagonismo hasta hacer que los otros dos se eclipsasen y eso ha hecho que le cogiese algo de tirria a sus puntos de vista o si fue otra cosa, pero no he terminado de encajar igual con ello en esta segunda parte. Me ha faltado su vitalidad, esas profundas reflexiones que nacían de su alma en el otro libro y que dejaban ver lo mucho que amaba a Jack y Flyn, más allá de pasarse el tiempo tocándolos y ya. Es que no han tenido conversaciones, Zel se ha pasado todo el libro sufriendo y cuando finalmente está con ellos, pensando en tener sexo con ellos y nada más. Es como que me faltó ver la parte tierna de su relación, esa que se ve constantemente en la primera parte y que a mí me tenía con el corazón en un puño y una sonrisa boba en la cara. Además se han quedado muchísimo frentes abiertos con sus poderes y todo lo que ella hace o percibe. Es como que no aprendes nada nuevo de lo de ella a excepción de tres cosas contadas a las prisas. Además que no ha tenido una evolución que se pueda resaltar al detalle, sino que se ha quedado en el pobre intento de darle vida a alguien mientras quieres contar mil cosas nuevas en muy pocas páginas. Es evidente que eso iba a suceder.

Por otro lado tenemos a nuestros protagonistas masculinos, que son dos de ellos.

El primero es Flyn, uno de nuestros protagonistas masculinos. Él es un chico que se perdió a sí mismo infinidad de veces al querer protegerse de todo posible dolor. Esas acciones lo hicieron evitar los vínculos para estar a salvo, pero cuando Jack y Zel llegaron a su vida y arrasaron con su corazón, supo que ya no tenía escapatoria posible. Ahora, para su desgracia, está atrapado en la organización que buscan llevarse a Zel y están dispuestos a torturarlo las veces que haga falta para que confiese y desvele la verdad que se han esforzado tanto tiempo en ocultar. Pero Flyn está totalmente reacio a darles respuestas, a decirles cómo ha sucedido todo o la manera en que pueden doblegar a Zel sin tener que mover un solo dedo. Lo único que desea es encontrar la forma de escapar de esa tortura diaria y salvar a las dos personas que ama con cada pedazo de su ser. Pero no será un camino fácil, sobre todo cuando esa organización es más lista de lo que pensaba en un principio. Y tienen en su poder a personas con capacidades únicas como las que tiene Zel, y que junto a un humano las posibilidades de vencer son muy escasas. ¿Logrará volver al lado de ellos una vez más?

Flyn es un personaje que me gustó en el primer libro muchísimo y en este aunque lo he adorado, me ha costado ubicar al mismo Flyn que conocí en la primera parte. Es como que ha estado muy ausente, apenas he sentido sus emociones de las mismas formas y aparte he sentido que apenas le daban protagonismo al igual que a Jack, que todo se centraba en Zel porque al tener una trama tan compleja relacionada con ella, ninguno de los dos tenía apenas la misma relevancia que en la primera parte. Que no se me malinterprete, porque le sigo adorando muchísimo y siento que todo lo que él siente por Jack y Zel es lo más precioso y adorable del mundo, pero no he terminado de sentirlo igual. Además, otra cosa que he notado en este libro es que se centra únicamente en escenas sexuales cuando los tres están juntos, ya no hay conversaciones profundas o que los acerca más como pasa en el primero y eso ha hecho que Flyn me llegase menos, porque se quedaba muy en el aire toda su trayectoria, su transfondo emocional y lo que podría haber hecho o desarrollado de haberle dado el mismo protagonismo.

El segundo es Jack, el otro de nuestros protagonistas masculinos. Él es un chico que durante toda su vida fue invisible para todos aquellos que deberían haberle querido. Ni siquiera sus padres lo amaron, sino que le veían como un constante estorbo. Lo único real en su vida era Flyn, aunque supiera que nunca podría ser suyo. Pero entonces llegó Zel, con su luz y vitalidad tan brillantes y todo lo que él creía certero en su vida se rompió en miles de trozos. Comprendió lo que es ser amado por quienes te ven de verdad y no desean que cambies nada, porque eres perfecto de esa forma para ellos. Y ahora, toda esa felicidad, se ha evaporado por culpa de la organización que amenaza la vida y seguridad de Zel. Preso por ellos, Jack solo puede pensar en su desesperado deseo de encontrarlos y volver a estar con ellos. Evitar que la vida le quite más cosas de las que ya ha perdido de una manera u otra. Sabe que Flyn está en alguna parte de ese edificio y hará lo que sea necesario para salvarlo, incluso si a cambio de todo ello debe recurrir al aguante y a la fortaleza que había dejado caer desde que ellos llegaron a su vida para amarlo. ¿Logrará alcanzarlos antes de que sea demasiado tarde?

Jack es un personaje que desde el minuto uno lo amé y sin importar que apenas le dieran protagonismo en este libro, eso no va a cambiar aquí tampoco. Me duele porque creo que Jack, al igual que Flyn, tenía mucha trayectoria abierta para darle más desarrollo con todo su transfondo o sus miedos, que no tenía por qué quedarse en ese intento y ya, sino que podría haberle dado mucho más juego con eso. Además si Flyn tiene poco protagonismo, con Jack es el doble, porque tiene menos momentos y menos puntos de vista que los otros dos de normal. Sí, sigo adorándole con todo mi ser y es de los mejores personajes que hay y es mi favorito de los tres hoy y siempre, pero descontando lo evidente me ha puesto triste que no haya sentido al mismo Jack que me dejó sin respiración en la primera parte. Que lo hayan excluido tantas veces en la narración y que de no ser que tenía algunos puntos de vista, parecería que es otro personaje secundario más y no uno de los protagonistas importantes de la historia.

En resumen, "El sol, la luna y las estrellas" es el segundo y último libro de una bilogía que me ha gustado, pero que no ha superado ni de lejos al primero, de hecho se ha quedado bastante flojo en comparación y de ahí que le bajase tantísimo la nota. La trama no es mala, solo creo que está mal ejecutada. Es como que la historia empezó siendo un romance y nada más y, de repente, la autora decidió meterle un rollo distópico en un solo libro y hay tantas cosas, tanta información nueva, tantísimos personajes y subtramas diferentes, que era inevitable que la historia no terminasen con miles de frentes abiertos. Me ha faltado conocer en mayor profundidad todo el mundo de los poderes, la función que tiene la residencia más allá de proteger a los semihumanos, ver la trayectoria de los poderes de Zel y no solo lo que ya sabíamos en el primer libro. Y sobre todo ver un poco más la parte de ficción y no tanto el romance que ya nos presentaron desde el inicio y que es lo único a lo que le han dado más protagonismo que nada. Encima mi mayor decepción ha sido la recta final, está todo contado a las prisas y se nota, es que apenas pude entender todo lo que estaba pasando y me ha abrumado tantísimos sucesos en tan pocas páginas. Sinceramente me ha fallado en muchos aspectos. Los personajes los amo con todo mi corazón, pero porque me hicieron sentir muchísimo en el primer libro, a diferencia de este que me han dejado hasta algo fría en algunos momentos concretos. Es como que siento que he estado leyendo a otras personas y no aquellas que me dejaron sin respiración mientras los leía en el libro anterior. Es imposible no quererlos, pero porque son adorables, pero tienen una evolución nula en este segundo libro, se quedan a la deriva y no terminas de entender muy bien qué va a ocurrir a continuación. Además, como el libro se centra mucho en Zel, dejan muy de lado a Flyn y Jack, de tal forma que tienen tan pocos puntos de vista y tan cortos todos ellos, que apenas pueden ahondar en sus emociones y en las trayectorias que los dos seguían teniendo y que necesitaban evolucionar como la de Zel.  El romance es precioso, pero en este libro lo he sentido todo muy carnal. Es como que se han centrado tanto en las escenas spicy, que se han olvidado de la parte tierna que yo tanto amaba de ellos, que era esa conexión, sus charlas, su forma de sentir y de aferrarse al otro como grandes amigos aparte de parejas. La pluma de la autora me gusta y sé que voy a leer más de ella luego de estos libros, pero me encantaba por la forma que tenía de ahondar en cada sentimiento sin prisa, dándole vida y creando momentos únicos cargados de ternura y familiaridad. En este libro se me ha hecho hasta denso por lo precipitado que es todo, por lo poco que se profundiza en lo que los tres sienten y en sus vínculos, porque aunque se quieren y lo sabes, no ha sido igual que en esa primera parte que, para mí, siempre va a tener mi corazón sin importar cuánto tiempo pase.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!





 




No hay comentarios:

Publicar un comentario