Cassandra Clare/ Editorial Destino/ 688 páginas/ Lady Midnight [Cazadores de Sombras: Renacimiento #1]/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Han pasado cinco años desde el final de Ciudad del Fuego Celestial. Los padres de la cazadora de sombras Emma Carstairs fueron asesinados y desde entonces su hija no ha dejado de buscar al culpable. Ella, junto a su parabatai, Julian, empiezan a investigar una demoníaca trama que se extiende por los lugares más glamurosos: desde Los Ángeles hasta las playas de Santa Mónica. Emma no puede evitar la poderosísima atracción que siente hacia su compañero, una relación que las leyes de los cazadores prohíben. Una auténtica caja de sorpresas que enlaza tramas, personajes y conexiones de los descendientes con sus ancestros.
¡Buenas mis queridas estrellas! Después de una larga pausa con Cazadores de Sombras, finalmente me he animado a leer esta nueva trilogía de la que he escuchado maravillas desde antes de empezar la saga principal. Y si os soy sincera me daba algo de respeto, ya que me dijeron lo mismo de Los Orígenes y al final no fue del todo para mí. Por eso ver que en este libro, no solo he sentido todo y más, sino que encima he adorado a todos sus personajes, me ha puesto muy feliz. Porque si esta trilogía sigue al nivel del primero, probablemente va a convertirse, finalmente, en mi historia favorita de Cassandra Clare.
"Lady Midnight" nos cuenta la historia de Emma y Julian, que de pequeños hicieron uno de los pactos más formidables de todo cazador de sombras: convertir al otro en su parabatai de por vida. Ahora, años después tras la guerra que les arrebató tanto, Emma está dispuesta a descubrir quién fue el verdadero causante de la muerte de sus padres, pues está segura de que la razón que le dieron no es lo que ocurrió. Con la ayuda de Julian, los dos empiezan a desentrañar los misterios que han enlazado dichas muertes durante el tiempo que ha pasado. Pero en su camino por entender esa oscura situación, Emma empieza a sentir cosas extrañas hacia Julian, como si algo dentro de ella estuviera despertando tras tanto tiempo haciendo caso omiso. El problema está en que no debería sentir esas cosas hacia su parabatai, pues es algo que la Clave tiene terminantemente prohibido. ¿Podrán frenar las emociones que los invade cuando están cerca? ¿O romperán cada una de las leyes con tal de estar juntos?
Este es un libro que forma parte del mundo de Cazadores de Sombras, como la trilogía Renacimiento que ocurre tiempo después del final del sexto libro. Este es el primero y de momento creo que es el mejor libro que me he leído de la autora con muchísima diferencia. No solo me ha enganchado desde la primera página, sino que además he adorado a todos sus personajes y les he tomado tantísimo cariño que lo único que deseo es que todos sean felices de corazón y no tengan que sufrir más veces en ese mundo cruel donde todo parece estar en contra de ellos. No sé qué me deparará en el siguiente libro, pero de momento este ha sido un completo hallazgo y lo he adorado.
La trama me ha encantado y es que cuando lo empecé no me esperaba que iba a tener tanta complejidad. Sí, sabía que iba a desarrollarse en torno a un amor prohibido entre parabatais, pero fuera de eso desconocía el resto de la historia a excepción de las cosas que se descubren al final del sexto libro de la saga principal, donde te indican algunas cosas de lo que les pasa a estos protagonistas de niños. Me he pasado todo el libro con el corazón en un puño, porque no paran de pasar cosas a cada rato. Cada una de las situaciones está enlazada con cosas que ya se habían visto anteriormente y, al mismo tiempo, te hacen entender más motivos del mundo que te pondrán los pelos de punta.
Los personajes han sido un frenesí de sensaciones. Es que no os puedo explicar el cariño que les he tomado a todos, a tal punto de que me he pasado el libro sufriendo como nunca para que no les pasase nada a nadie en la historia. Tenía miedo por los hermanos de Julian y por él y Emma, quería protegerlos a todos y que el mundo dejase de hacerles daño y arrebatarles las cosas que les daban felicidad. El romance no se queda atrás y es que es absolutamente doloroso lo que sienten ellos dos. Es todo tan visceral, tan humano, tan profundo, que tengo un miedo atroz de todo lo que va a depararles, porque siento que me van a romper en pedazos el corazón.
La pluma de la autora siento que ha mejorado mucho en esta trilogía. Ya es algo que había notado en Los Orígenes, pero aquí ha dado otro salto más. Es como que el estilo es mucho más ameno, más directo y no se enrolla tanto con temas que tampoco aportan demasiado, sino que en todo momento va directa a lo que importa y a lo que necesitas saber. Es un libro con mucha información, especialmente con todo lo relacionado con los parabatais y los Blackthorn, pero no se hace pesado en lo absoluto, solo te da ganas de seguir leyendo más y más para entender todo lo que hay detrás de la historia.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Emma, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que siempre ha vivido decidida sobre lo que quiere, de hecho ha vivido feliz con el hecho de tenerlo todo y recibir el amor de todos aquellos a los que quería..., hasta que la guerra estalló y sus padres murieron de una forma horrenda. Desde ese día, Emma se juró a sí misma que vengaría a sus padres, que honraría sus muertes y descubriría la verdad, pues estaba segura de que la razón de que ellos fueran asesinados no había sido por culpa de Sebastian y sus aliados. Sin embargo, la búsqueda es difícil y tras tantos años empieza a creer que está más lejos de la verdad que antes. Lo único que la ayuda a sentirse estable es su parabatai Julian, quien siempre ha sido su soporte en los buenos y malos momentos. Él es la razón de que siga luchando, pues es la única persona que cree en ella fervientemente, en que encontrará al causante de ello y hallará su ansiada venganza. Y gracias a que él es su compañero para encontrar pistas de ello, es que no se ha rendido todavía. Pero las cosas empiezan a cambiar, especialmente cuando Emma se dé cuenta de que algo dentro de ella ya no ve a Julian como cuando eran niños. Es como si algo dentro de ella se hubiese despertado y no quisiera marcharse, confundiéndola y asustándola como nunca. Y es que sabe que no debería sentir esas cosas hacia su parabatai. Es algo prohibido, inmoral... Sería romper una de las leyes más importantes del mundo de los cazadores de sombras. Pero, ¿cómo puede refrenar algo que siempre ha estado tan incrustado en su corazón? ¿Especialmente cuando él no es solo su compañero, sino también su piel, sus huesos y su corazón?
Emma es un personaje que me ha gustado muchísimo más de lo que me esperaba y eso que al principio creía que iba a ser alguien demasiado complejo y alejado a mi propio gusto personal. Por eso me ha gustado tanto la capacidad de la autora para hacer que pudiera empatizar con ella y entender lo que sentía. Me ha sorprendido, porque sus emociones eran tan humanas, su dolor era tan real que su anhelo de recuperar a sus padres, de hacer lo que sea por no perder a la que había formado con Julian o la necesidad de vengar el asesinato de sus dos pilares, se me hizo muy doloroso. Creo que es un personaje igual de humano que Julian, porque a diferencia de otros, Emma no es blanco o negro, sino que tiene una actitud muy humana que la hace buena, pero a la vez moralmente cuestionable. Además, la relación que tenía con Julian, la forma en que se va dando cuenta de lo que hay dentro de ella, de lo que él significa en su vida, me dejó sin aliento, porque me ha parecido tan significativo y doloroso y bonito a la vez, que os prometo que he tenido que contenerme varias veces para no llorar de la impotencia. No sé lo que va a pasar en los siguientes libros con ella, pero creo que en este libro tiene una evolución brutal, que pasa de ser una chica perdida que no sabe cómo encontrar la causa del asesinato de sus padres y que está más asustada de lo que quiere reconocer, a volverse casi una mujer capaz de lo que sea por proteger lo poco que le queda, aunque para ello deba destruirlo todo a su paso. Lo único que me da miedo de ella y que ya me ha provocado algún que otro infarto en el libro, es su impulsividad. Siento que Emma va a dejarse llevar más veces de las que debería y seguramente eso va a acarrear muchísimos problemas para ella y para aquellos que quiere. Así que ojalá no sean demasiados grandes, porque como dije arriba, quiero demasiado a todos y no quiero que nadie sufra si puede ser, (sí, sé que le estoy pidiendo mucho a esta mujer).
Por otro lado tenemos a Julian, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que desde que perdió a sus padres en la guerra que lo destruyó todo a su paso y que le hizo perder a su hermano mayor en el proceso, quien fue secuestrado por las hadas, ha tenido que hacerse cargo de todo. De un segundo a otro pasó de ser un niño a convertirse en un hombre y en un padre que tuvo que sacar adelante a todos sus hermanos y no decaer en ningún momento. Ellos le necesitan, él es la única esperanza que queda para su familia, y sabe que sin Mark allí y estando solo él, debe asegurarse de que nunca les pase nada a lo único que le queda en la vida. Aparte de ello, también ha de hacerse cargo de la situación con Emma, esa que lleva guardando tantos años y que le corroe en el corazón desde que eran niños. Un sentimiento atroz, nocivo y que sabe que únicamente va a traer desgracia a ella y a todos cuanto quiere. Porque, ¿cómo le explicas a la compañera que jamás deberías amar ni ver como una mujer, que lo deseas todo con ella? ¿Hasta el último rincón de su alma? Está aterrado ante todo lo que eso puede significar, porque si se deja llevar un solo segundo, puede terminar por destruirlo todo, todos esos años donde ha sido capaz de contenerse y mantener alejados los sentimientos que lleva experimentando desde siempre. Emma no necesita eso, ella no le ve con los mismos ojos y sabe que debe aceptarlo y seguir con su papel antes de volverse loco. Porque es mejor así, aunque Emma le quisiera, solo se haría daño a sí misma, por ello está dispuesto a lo que sea para que ella nunca se fije en él, para que halle la felicidad de la forma que sea, aunque eso le rompa por completo el corazón. Pero..., ¿será capaz de mantenerse inamovible hasta entonces?
Julian es un personaje que no sé cómo lo ha hecho, pero se me ha incrustado en el corazón desde su primer pensamiento. Siento un cariño descomunal a él, pero por el dolor que esconde dentro y la enorme carga emocional que se nota que tiene desde siempre. Es desolador ver cómo alguien tan fuerte ha tenido que valerse por sí mismo para sacar a su familia adelante siendo apenas un niño pequeño. Como tuvo que perder su infancia para ser el líder de la familia y convertirse en un padre antes de tiempo. Los sacrificios que hace, el hecho de que sea tan imperfecto porque eso solo lo hace más humano a mis ojos... Y la forma en que mira y piensa en Emma. De verdad, he tenido el corazón sufriendo cada vez que este personaje dejaba esas indirectas inconscientes por ella. Cuando expresaba lo que sentía o la forma en que la veía cuando la tenía delante. Es que era estremecedor, porque atesora tanto a Emma, ella es tan primordial que no puedes siquiera dudar de ello, es que es imposible. Por eso me duele tanto la situación de Julian, porque desde pequeño guardó silencio ante lo que quería, ante lo que sentía, todo con tal de contentarla a ella, de tenerla cerca... Y porque no era consciente de la magnitud de esa decisión que a día de hoy odia con toda el alma. Esa misma decisión que le impide estar con Emma como desearía estarlo. Por eso me rompía el alma cada vez que estaba con ella, porque se notaba su lucha interna para no hacerle daño, para no cometer un error que le provocase un castigo a ella. Para no ser egoísta, aunque una parte de él desease hacerlo solo para saber lo que se siente que ella de verdad pudiera quererlo. Así que ahora estoy aterrada con lo que se viene, porque sé que este personaje me va a partir el alma en miles de pedazos y no sé si estoy preparada para la magnitud de dolor que va a provocarme.
En resumen, "Lady Midnight" es el primer libro de una trilogía que forma parte del mundo de Cazadores de Sombras, como el primer libro de la trilogía Renacimiento, la cual hasta ahora se ha convertido en mi posible favorita de la autora. Y es que todo lo que no me han dado los anteriores, me lo ha dado este primer libro que lo ha tenido todo. Me ha hecho sentir tantas cosas que ahora estoy aterrada por lo que me espera en el segundo libro, porque luego del final presiento que va a ser todo el doble de desgarrador. La trama es increíble y es que si ya os gustó lo anterior del mundo, aquí vais a tener todo eso y más. Creo que la manera en que se enlazan todas las historias ya contadas con esta es increíble, porque no hay un solo detalle que no haya tenido en cuenta y que haya sido primordial para lo que ocurre aquí. Además en este libro le van a dar mucho peso a la relación de los parabatais y a toda la oscuridad que tiene la Clave, que si ya de por sí tenía cosas turbias que se atisbaban en los anteriores libros, aquí se empiezan a ver sus peores caras una vez más. Creo que hay mensajes muy potentes en este libro, ya no solo el dolor de la pérdida y el deseo de venganza, sino también la responsabilidad forzada y el tener que crecer a pesar de ser un niño para ser capaz de cuidar a tu familia porque nadie más va a poder hacerlo por ti. Me ha dolido en el alma al igual que todo el transfondo que le dan a las relaciones familiares y de amor que aquí parecen entrelazarse de formas más dolorosas que en los anteriores. Los personajes me han flipado y es que creo que son los mejores que he leído de la autora en todo este tiempo. ¿Cómo os explico lo bien hilados que están? ¿La construcción tan compleja que tienen y que te dejan con un nudo en el corazón cada vez que interactúan entre ellos? Es que de verdad que me han dolido en el alma y solo he querido que fueran felices y no siguieran sufriendo por las crueldades del mundo en el que se encuentran. La relación de Julian con sus hermanos me rompía el alma o el dolor de Emma por querer vengar a sus padres y su soledad por desear recuperarlos aunque sepa que es imposible. Todas esas sensaciones hacían que la historia te doliera muchísimo más. Y ni hablemos del romance, de verdad que este sí me ha dejado sin aliento. Me he pasado todo el libro adorando la dinámica de Julian y Emma, creo que hacen una pareja preciosa y por eso me duele tanto que lo de ambos sea imposible, algo prohibido por culpa de una absurda ley que no merece existir. Y sé que eso va a dar mucho peso en los siguientes libros y es lo que me da miedo, porque sé que voy a sufrir más de lo que ya lo he hecho en este primer libro. La pluma de la autora es una maravilla en este libro y es que aunque en Los Orígenes me di cuenta de que había mejorado, aquí he notado un cambio mucho más notorio. Me ha encantado el increíble desarrollo que tienen sus personajes, el hecho de que la autora le haya dado tanto peso a sus emociones, a los vínculos emocionales y que eso nos permitiera conocer mejor, gracias a la sentimental narrativa, todo lo que le iban recorriendo en sus corazones. Os prometo que tengo el corazón encogido todavía y sé que, si sigue en este dinámica los dos siguientes, voy a llorar y sufrir mucho más de lo que ya lo he hecho.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario