Colleen Hoover y Tarryn Fisher/ Editorial Booket/ 400 páginas/ Nunca, nunca/ Tapa dura/ Comprar aquí
Olvidar es aterrador, pero recordar todavía puede ser peor...Charlie Wynwood y Silas Nash han sido mejores amigos desde que aprendieron a andar.A los 14 años se enamoraron y empezaron a salir.Un día se levantan y, por alguna razón inexplicable, no se reconocen.Son dos completos desconocidos.Ni rastro de su primer beso, su última pelea o del instante en que se enamoraron… Todos los recuerdos se han desvanecido.Solo quedan algunas fotos de aquella gran pareja que solían ser.Ambos saben que necesitan mantenerse unidos para averiguar qué les ha sucedido y por qué.Sin embargo, cuanto más descubren de la pareja que eran… más se preguntan cómo podían estar juntos.
¡Buenas mis queridas estrellas! Este era uno de mis eternos pendientes de la autora y también uno de los que más curiosidad me daba, pues sabía que contenía un toque de thriller y misterio que a mí siempre me llaman mucho la atención. Y si os soy sincera, la primera mitad del libro me ha tenido enganchadísima. No podía parar de leerlo y necesitaba descubrir más de lo que estaba pasando, pero luego... En fin, sinceramente la resolución y todo el desarrollo final me ha decepcionado bastante, porque me ha parecido demasiado surrealista y poco creíble para mi gusto.
"Nunca, nunca" nos cuenta la historia de Silas y Charlie, los mejores amigos que han podido existir jamás. Los dos han compartido cada instante juntos, han visto al otro crecer y han compartido cada curva del camino de la mano. Incluso se enamoraron, profundamente, como pocas veces puedes hacerlo de alguien... Hasta que eso se rompe el día que los dos despiertan y descubren que no conocen nada. No saben quién es el otro ni nadie de su entorno, ni siquiera saben muchas de las cosas que en su día adoraban y la incertidumbre de no saber qué está pasando ante esa amnesia extraña los tiene de los nervios. Por eso, aunque no reconocen al otro, al saber que los dos están sufriendo el mismo destino actual, deciden cooperar para descubrir qué está pasando y cómo empezó la relación que ambos formaron. Pero cuanto más van descubriendo, más se preguntan cómo fue posible que se enamorasen del otro... Especialmente cuando su relación parecía de todo menos una precisamente sana o que los hiciera felices... ¿Pero y si eso es parte de lo que está ocurriendo? ¿Y si la verdad, descubrirlo todo y recordar lo que pasó para todo aquello es más aterrador que seguir sin saber nada?
Este es un libro que tenía muchas ganas de leer desde que supe de su existencia y que tenía ese toque thriller que a mí siempre me gusta. Pero aunque el libro empieza muy bien, fue bajando bastante el nivel de la mitad para el final. Y es que siento que no han resuelto nada, no me ha convencido la explicación de todo lo que ocurría y creo sinceramente que es una historia que, para la complejidad que tenía en sí, deberían haberlo hecho más tarde y no nada más empezar en el mundo escritor. Me ha dado lástima, porque ya os digo que tiene una idea muy original que ha sido la razón de que lo estuviera disfrutando tantísimo al inicio.
La trama era muy buena, ya os digo que hasta la mitad del libro estaba enganchadísima y tenía demasiadas ganas de ver cómo iban a ejecutarlo todo y darle sentido al final. Pero es que tuvo una bajada muy seria de cara al final, por no hablar de las miles de cosas que resaltaron en el libro y que no explicaron en ningún momento (como lo de la sangre en la cama). Creo que si quieres hacer un libro de thriller, es importante recordar cada detalle que has escrito, porque luego no tener ni una sola explicación de ello..., pues es un poco contraproducente. También me ha faltado que se desarrollasen bien las relaciones, los sucesos, todo. Se han quedado tantísimas cosas en el aire que me ha dado bastante rabia.
Los personajes eran muy interesantes, porque encima los ibas descubriendo al mismo tiempo que ellos mismo se conocían otra vez. La frustración, el miedo y la duda estaban muy bien manejados y es que hasta la mitad tenía hasta la sensación de que iba a ser uno de mis libros favoritos de la autora. Pero siento que están muy mal aprovechados. Me hubiese gustado que desarrollasen mejor los conflictos de los protagonistas con otros personajes, al igual que el conflicto propio que tenían entre ellos. El romance estaba muy bien, pero decayó bastante de la misma forma porque al quedar tan pocas páginas, las autoras lo escribieron todo a las prisas al final, así que me he quedado con una sensación muy agridulce.
La pluma de las autoras no han estado nada mal en conjunto, ya que hasta ahora solo había leído a Colleen Hoover y ya de por sí me gustaba mucho. Nunca había leído a Tarryn, pero ha hecho un buen equipo con Colleen para narrar todo esto. Lo único es que sigo teniendo el mismo problema que describí anteriormente, me ha faltado desarrollo por todas partes. No es el peor libro que he leído, pero la recta final hace aguas por todas partes y se nota que el desenlace lo hicieron casi a las prisas, porque no sentí que hubiese la preocupación de explicar nada y eso, sumado al poco sentimiento que le dieron, hizo que perdiese toda su chispa inicial.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Charlie, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que un día, de la nada, despierta y se da cuenta de que no recuerda absolutamente nada de sí misma. Lo único que ha entendido desde que ha abierto los ojos, es que está en clase, que tiene un novio llamado Silas y que todo el mundo parece respetarla bastante, casi como si le tuviera miedo. Para Charlie todo es confuso, no sabe en qué momento ha olvidado todo a su alrededor, es como si hubiese sufrido una especie de amnesia repentina que la está asfixiando y asustando más de lo que puede admitir. Por eso cuando descubre que su supuesto novio, Silas, está en la misma situación que ella sabe que quizá es el momento de averiguar qué está pasando juntos. No sabe si puede confiar en él, pero sabe que no le queda otra opción que apoyarse en él para averiguar lo que está ocurriendo de una vez por todas. Sin embargo, a cada paso que da y va descubriendo cosas de sí misma, más confusa se siente. Por lo visto su madre es una borracha que la tiende desatendida a ella y a su hermana, sí, tiene una hermana pequeña la cual parece odiarla por algo en especial. Charlie no sabe qué hacer, pues a cada paso que da descubre que la chica que era no es tan buena como creía. De hecho a cada segundo va entendiendo mejor por qué razón todo el mundo la teme de esa manera. ¿Y si la verdad que se oculta tras toda esa bruma es mucho más dura de lo que su mente podrá soportar? ¿Y si lo que encuentren los dos, una vez investiguen todo, termina siendo una realidad completamente devastadora que los rompa por completo hasta no dejar ni los restos?
Charlie es un personaje que me ha gustado por lo humana que la he sentido al inicio. Creo que algo que destaco positivamente de su personaje es lo realista que es, como los seres humanos no somos un tono blanco o negro, sino que somos grises. Muy grises. Y es que a veces cuando la vida nos ha golpeado tanto, no pensamos en la repercusiones que tienen nuestras propias acciones o creemos que eso nos da vía libre para hacer lo que queramos y ser justificados porque tenemos una mala vida. Y no es así. Al final por mucho que quieras, aunque la vida te haga mucho daño, solo tú eres responsable de cómo quieres vivir y no los demás. Ha sido un personaje que me ha costado querer, porque ya os digo que era compleja como ella sola. Actuaba sin pensar en los demás en el pasado, tenía unos arrebatos un poco cuestionables de cara al final y hasta era exasperante ver con ella el nivel de crueldad al que llegó cuando la vida se le caía a pedazos. Pero dejando a un lado mi parte moral, creo que eso es lo que le ha dado mucha chispa a la historia: que ella no fuera buena persona. De haberlo sido, probablemente el desarrollo habría sido más pobre, no habríamos visto una redención por parte de ella y un crecimiento personal hacia sus propias acciones. Lo único que me apena es que no han sabido darle el desarrollo final que se merecía, ya que aunque empezó muy bien, luego se empezó a desinflar todo. Ni siquiera hay algún tipo de represalia ante lo que ella ha hecho en el pasado y lo dejan en un borrón y cuenta nueva que, personalmente, no me pareció creíble. Por no hablar de que el final que le han dado a los dos me ha parecido surrealista y sinceramente solo ha hecho que la historia perdiese mayor sentido para mí, porque ha terminado siendo bastante aburrido.
Por otro lado tenemos a Silas, nuestro protagonista masculino. Él es un chico que un día despierta y al hacerlo se da cuenta de que no recuerda absolutamente nada de él ni de todo lo que le recuerda. Es como si hubiese vuelto a nacer y todos sus recuerdos de la vida se hubiesen evaporado. Ni siquiera sabe quién es Charlie, cuando se supone que esa chica que lo acompaña es su novia y también su mejor amiga desde que eran pequeños. Silas no sabe cómo hacerle frente a esa complicada situación, pues sabe que contarlo es un gran error, ya que lo tacharían de loco o de mentiroso, por eso debe ir con cuidado e intentar mantener las formas para que nadie sospeche de nada. Pero cuando creía que estaba solo en aquello, descubre que esa chica llamada Charlie también parece estar en la misma situación que él, los dos han olvidado quiénes son y quién es el resto al mismo tiempo. ¿Qué significado podría tener algo como eso? Ninguno de ellos lo sabe, pero sin duda es una situación muy rara y aterradora a la que no sabe cómo hacerle frente. Pero si quieren recuperar su vida y sus recuerdos, tendrán que trabajar en equipo y confiar en el otro aunque no se recuerden, pues solo ellos dos saben que lo que está ocurriendo es, cuanto menos, horrible. Sin embargo, según van desvelando secretos de sus yos pasados, más confusos se sienten. Y es que todo el mundo dice que se amaban con locura, pero en cambio las pruebas que encuentran parece mostrar todo lo contrario. Parece que han hecho cosas imperdonables, cosas que son imposibles de creer si tanto se quieren como dicen todos los demás. Pero... ¿Y si recordar es la clave? ¿Estarías dispuesto a hacerlo aunque la verdad sea completamente desgarradora y aterradora?
Silas es un personaje que de los dos es el que más me ha gustado, aunque a la vez también tenía cosas que no me convencían mucho. Sí, me parece que al igual que Charlie es muy humano y muy gris, pues le dan un desarrollo acorde al de una persona real. Y es que la relación de ellos dos era muy tóxica por culpa de las circunstancias de sus familias que lo iban pudriendo todo a su paso. Por ejemplo con Silas vemos el sentimiento más humano que es la venganza, el que te hagan daño y tú quieras provocar el mismo daño o más para protegerte de alguna forma, para evitar ser el único dañado. Y él es algo que estuvo haciendo con Charlie con cada cosa cruel que ella hacía desde el minuto uno. El problema que tengo con Silas es su desarrollo, pues aunque él es el que prácticamente se encarga casi todo el tiempo de resolverlo todo, le han dado un crecimiento muy pobre. Apenas le dan prioridad a las cosas turbias que tenía detrás y eso me ha molestado bastante. Por ejemplo, se pasan TODO el libro recalcando una escena donde ven sangre en la cama de Silas, le dan mucho peso en un momento concreto de la historia cuando lo descubre la policía, pero una vez que termina eso, NO pasa absolutamente nada más. Es que ni siquiera se molestan en explicarte por qué había eso para empezar. Eso me generó mucha rabia, al igual que no le dieran ninguna represalia por sus acciones egoístas, al igual que no lo hicieron con Charlie. Y ya el final de este personaje con el último capítulo... Es que me río por no llorar. Ha sido un desenlace muy ofensivo y me ha dado bastante rabia.
En resumen, "Nunca, nunca" es un libro que yo tenía ganas de leer, pues saber que tenía thriller me atraía muchísimo y es algo que siempre me termino leyendo, pero que no ha logrado llegar a mis expectativas. No es que sea un mal libro tampoco, pero es que todo el empeño que le pusieron del principio a la mitad del libro, lo podrían haber dedicado de igual forma en todo el desarrollo hasta el final. Creo que dejan casi todo en el aire salvo la resolución del romance y que hasta este está cogido con pinzas porque me ha parecido poco realista. La trama era muy original y fue la razón de que me quisiera empezar este libro. Y es que nunca había leído una historia donde la premisa te dice que los protagonistas lo olvidan absolutamente todo y tienen que descubrir la razón de que aquello esté pasando, por eso estaba con las expectativas muy altas después de leerme hasta la mitad del libro. ¿Cuál ha sido mi problema entonces? El desarrollo restante del libro, que ha sido simplemente decepcionante. Es decir, me desarrollas y planteas muchos frentes abiertos y tramas complejas, para luego terminar centrándote solo en una y dejar todo lo demás a la imaginación del lector. No me ha parecido justo que me haya quedado con más preguntas que respuestas, porque es que lo único que se ha resuelto en el libro es el romance y aun así este lo han desarrollado de una forma muy pobre. No es mal libro, ni el peor que he leído, pero si considero que es de los más decepcionantes y pobres que he leído de thriller hasta la fecha. Los personajes eran muy buenos también y ya digo que hasta la mitad del libro tienen un desarrollo increíble y todo lo que se va descubriendo te deja con ganas de más y más a cada rato. Así que ya os podéis imaginar mi decepción cuando descubrí que todo ese crecimiento personal que empezaban a tener se desinflaba por completo de cara al final. Es que ya no solo es que no le den desarrollo a ellos, es que ni siquiera profundizan en el desarrollo con los otros personajes importantes de la trama y que también influyen en la situación de los protagonistas. De verdad que pienso que si no vas a darle prioridad ni vas a preocuparte de escribir bien las situaciones entonces no me pongas una tesitura así porque termina dando más rabia que otra cosa. El romance fue lo único que desarrollaron hasta el final, pero es que hasta esto está cogido por pinzas porque no han sabido darle ni un buen cierre. Te dejan un final, abierto no, lo siguiente y encima ni se preocupan en que las emociones que sientas cuando ellos llegan al final de la situación lo sientas de la misma forma que al principio. Simplemente te causa una indiferencia alarmante. La pluma de las autoras me han gustado bastante en conjunto, creo que hacen buen equipo a la hora de describir las cosas pues parece que tienen un estilo muy similar. Sin embargo, mi problema ha sido ya con el planteamiento que han puesto juntas de la historia, que eso ha sido muy pobre, manejado de una forma muy simple y que no han sabido llevarlo a ninguna parte. Lo único bueno que puedo sacar de este apartado es que el libro se me ha hecho muy ameno gracias a la narrativa y es algo a lo que doy las gracias, porque sino la recta final me habría costado la vida para terminarlo con un desarrollo así. Creo sinceramente que un libro tan complejo como este, si lo hubiesen desarrollado en la actualidad, seguramente habría sido mil veces mejor de lo que lo fue en el instante que lo escribieron.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario