Colleen Hoover/ Editorial Planeta/ 384 páginas/ Primer amor/ Tapa blanda/ Comprar aquí
Después de una dura infancia, Beyah Grim consigue una beca para abandonar para siempre el lugar en el que nunca ha sido feliz. Pero dos meses antes de marcharse una muerte inesperada la deja sin hogar y se ve obligada a pasar el resto del verano en Texas con un padre al que apenas conoce. Rota y ansiosa por que el verano pase rápido, Beyah no tiene tiempo ni paciencia para Samson, el rico y melancólico vecino de al lado. Sin embargo, la conexión entre ellos es demasiado intensa como para ignorarla. Tienen claro que sus planes de futuro les van a separar así que deciden mantener una relación casual de verano. Lo que no saben todavía es que una corriente inesperada está a punto de arrastrar sus corazones al mar.
¡Buenas mis queridas estrellas! Tenía muchas ganas de leerme otro libro de la autora y es que aunque no es de mis favoritas, creo que tiene una narrativa muy amena que viene genial cuando buscas algo sencillo para leer. Y esta vez me ha hecho feliz poder decir que he disfrutado bastante de otro libro de la autora, pues siento que su desarrollo ha sido el acertado y que el ritmo ha sido perfecto para todo lo que estaba contando. Lo único que me apena es que me he quedado con ganas de más, porque hubiese querido leer unos cuantos capítulos más de los personajes y de su nuevo futuro.
"Primer amor" nos cuenta la historia de Beyah, a la que la vida no ha tratado bien. Después de una vida dura donde ha tenido que sobrellevar la adicción de su madre y los problemas de su entorno, lo único que puede salvarla de esa situación es aceptar la beca que ha conseguido para ir a la universidad. Sin embargo, dos meses antes de conseguir marcharse, su madre fallece y Beyah se queda perdida y sin saber qué hacer para irse de allí. Su única opción es llamar a su padre y quedarse lo que queda de verano con él y su nueva familia, deseando que el tiempo pase rápido y pueda irse a la universidad cuanto antes. Por eso Beyah sabe que no quiere crear vínculos con nadie, puesto que estará un par de meses allí y no volverá a pisar ese lugar. Así que no tiene tiempo para dedicárselo a Samson, ese melancólico vecino suyo que le hace sentir algo diferente a lo que ha experimentado antes. Pero la atracción es innegable y su pecho es incapaz de contener lo que él le hace sentir, por eso los dos aceptan tener una relación exclusiva de verano, la cual terminará como este termine. ¿Pero podrán mantener el trato en pie sin que a ninguno de los dos se le rompa el corazón? ¿Incluso aunque los secretos no dejen de aparecer en su relación?
Este es un libro que no entraba en mis planes leer de momento, pero fue verlo en mi wishlist y supe que tenía que ser este el que me animase a leer tras acabar mi anterior lectura. Fue un pálpito, como si supiera que era el momento perfecto para leerlo, y me ha hecho feliz no haberme equivocado, porque lo he disfrutado más de lo que me esperaba. Creo que la autora ha sabido jugar muy bien con los transfondos de los personajes y, al mismo tiempo, con el halo de misterio que quería darles a cada uno de ellos. Quizá lo único que me ha faltado es ver unos cuantos capítulos más, pues siento que todo termina de forma algo abrupta, pero por lo demás lo he disfrutado más de lo que me esperaba.
La trama me ha gustado más de lo que me esperaba y eso que no tenía ningún tipo de expectativa, ya que apenas había escuchado hablar de este libro. Pero según iba leyendo, lo que pensaba que iba a ser un abrumador drama, ha terminado siendo una historia bastante tierna, exceptuando los transfondos de los protagonistas que han sido bastante duros. Me gusta lo que plantea la autora, dónde está la línea entre lo que es imperdonable y lo que no y cómo la ley es capaz de imponer un castigo más alto a alguien que ha hecho algo mucho menos grave que otra persona que recibe un castigo inferior luego de haber hecho algo tres veces más horrible.
Los personajes me han gustado mucho y es que creo que tienen mucha más química de la que creía. Cuando empecé a leerlo no os mentiré al decir que me esperaba un "Ugly love" de la misma autora, ya que creía que solo iban a tener una relación sexual y ya está, pero nada que ver. Es decir, los personajes son una completa cucada juntos y vas viendo cómo pasan de la reticencia inicial a tener un vínculo de confianza que antes no estaba ahí pero que los mantiene cerca de forma irremediable. El romance es muy dulce y creo que es uno de mis favoritos de la autora junto al segundo libro, "Volver a empezar", de Romper el círculo. Así que si queréis un romance tierno, este es perfecto.
La pluma de la autora me ha gustado mucho en este libro como siempre. Creo que lo que más destaco de ella, al igual que en los otros libros suyos que me he leído, es su capacidad de hacer una historia con excesivo drama, pero conseguir que no se te haga denso o pesado de leer. Literal que el transfondo de los dos protagonistas es horrible, pero es que lo maneja de una forma que no se te hace abrumador, sino que te mantiene con ganas de seguir leyendo a cada rato. Me gusta la forma en que la autora intercala drama con ese toque fresco y juvenil de verano, ya que le da ese punto único que solo ella es capaz de transmitir.
Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.
Por un lado tenemos a Beyah, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que ha vivido toda su vida en una completa oscuridad de la que es incapaz de salir. Desde que tiene uso de memoria, ha tenido que sobrevivir a duras penas con un padre ausente y una madre drogadicta que no se molesta en cuidar de ella. Ha tenido que hacer cosas horribles para sobrevivir, las cuales han hecho mella en su vida y en varios aspectos de su personalidad, entre ellas el rechazo al contacto humano, a los hombres y al amor. Y todo es causa de su madre, la cual le ha enseñado la peor cara de todo eso. Por eso necesita huir de allí, marcharse de esa casa que solo trae malos recuerdos a su corazón y la beca que ha obtenido para la universidad es la excusa perfecta para hacerlo. Sin embargo, dos meses antes de irse su madre fallece y Beyah se queda completamente perdida, sin hogar y sin nada de un momento a otro. Por eso se ve en la obligación de recurrir a su padre, para vivir temporalmente con él antes de poder marcharse a la universidad en un par de meses. Será poco tiempo y lo único que debe hacer en el transcurso es no crear vínculos con nadie de su entorno, para que cuando deba marcharse a la universidad no tenga que dejar nada atrás que la ate allí. No tiene tiempo para estar con nadie más, ni con su hermanastra que quiere crear un vínculo con ella ni tampoco con ese vecino melancólico llamado Samson, con quien ha sentido un vínculo innegable desde el minuto uno. Va a irse y volcarse en algo con alguien solo complicaría las cosas más de lo que ya lo están en su vida. Pero según pasan los días, esa atracción que siente por él se vuelve más difícil de ignorar y eso es lo único que los lleva a ambos a tomar una decisión final. Lo de ellos solo será una pequeña historia de verano, nada serio, nada de enamorarse, solo experimentar algo juntos por dos meses antes de que los dos se marchen de la ciudad por sus respectivos motivos. ¿Es posible que su corazón no lata en ningún momento por Samson? ¿Incluso aunque con cada día que pase más desee descubrir los secretos y el misterio que oculta su mirada?
Beyah es un personaje que me ha gustado más de lo que me imaginaba y eso que al principio tenía mis reticencias con ella. No por nada, sino porque era una chica tan compleja, tan difícil de abrirse y de dejar ver sus emociones incluso en sus pensamientos que creía que me iba a dejar algo fría su transfondo. Pero la verdad es que según iba leyendo empezaba a comprender mejor lo que tenía detrás. Al final no deja de ser una chica que ha tenido una infancia dura, donde su madre no solo ha estado ausente, sino que ha tenido que soportar las cargas que las decisiones de su madre iba dejando marcado en ella. Y ni hablar de su rechazo a los hombres, tomando en cuenta lo que ha vivido lo que me sorprende es que no esté peor de lo que te muestran, porque su situación es bastante justificable. Me ha gustado mucho la forma en que surgían sus sentimientos hacia Samson, porque no se ven forzados ni tampoco apresurados, es como que todo surge despacio y de forma natural y es lo que me ha maravillado de la historia. Creo que Beyah tiene un crecimiento muy notorio y hasta bonito, porque pasa de no querer expresar ningún tipo de emoción para que nadie vuelva a dañarla o vea su parte más vulnerable, a dejar salir sus secretos, sus miedos, sus dudas... Y a confiar. Confiar de verdad y por primera vez. Y ese paso es uno muy grande tras haber tenido una infancia como la de ella, donde ha tenido que sobrevivir sola y no ha tenido los dos pilares de sus padres para confiar en ellos, pues estos nunca estuvieron para ella.
Por otro lado tenemos a Samson, nuestro protagonista masculino. De él no os puedo hablar demasiado ya que lo que os cuente puede ser considerado spoiler porque no tiene punto de vista. Así que os contaré un poco sobre él y mi opinión general del personaje.
Samson es un personaje que aunque no tiene punto de vista, me ha gustado mucho toda su evolución. Creo que es alguien complejo, porque hasta que no entiendes todo lo que guarda por dentro, te puede parecer que es inalcanzable o que no te va a generar nada. Pero puedo deciros que a mí me ha removido el corazón con su propia historia. Y entiendo que la autora no pusiera su punto de vista, pues al final el misterio que lo envuelve a él es una de las partes vitales de la historia. Lo que siente por Beyah, cómo va cambiando retazos de él poco a poco, pues al principio era inalcanzable, frío, indiferente a todo, y cuando ella llega es como si los pedazos de él empezaran a brillar ligeramente a su alrededor. Obviamente no es mi chico favorito de la autora, pero sí es uno de ellos por cómo se refleja las emociones a través de los ojos de la protagonista, pues si prestas atención te das cuenta de la cantidad de cosas que siente aunque parezca indescifrable. Y la verdad, tras leer sus motivos, la razón de que ocultase tantas cosas, he sido incapaz de enfadarme con él. Porque al final te plantea algo muy duro en este libro, un tema que puede ser considerado tabú, pero que en mi opinión no lo es, no en las circunstancias con las que te cuenta la historia y todo el transfondo que hay detrás de este personaje. Así que sí, independientemente de que sus decisiones no estaban bien, entiendo a la perfección la razón por la que hacía todo eso, ya que desde el principio ni siquiera tuvo una pequeña alternativa para empezar.
En resumen, "Primer amor" es un libro que no entraba en mis planes leerlo pronto, ya que tenía muchos libros a la vista que me quería leer, pero es que en cuanto he visto que estaba en mi wishlist me entraron muchas ganas de leerme algo más de la autora, ya que su pluma se me hace muy amena al igual que su forma de transmitir las cosas y cada una de las emociones del libro. La verdad es que hasta ahora, junto a "Volver a empezar" es de los libros de ella con el romance más tierno que he leído, aunque espero poder leer más romances así de la autora, porque lo cierto es que son bastante adorables. La trama parece sencilla, pero lo cierto es que aborda temas muy complejos como la adicción, la pobreza y la desesperación por sobrevivir. Y es que es una autora que a veces toca temas bastante tabús y que pueden ser controversiales, porque ¿qué harías tú en la situación de los protagonistas? Es que al final lo piensas y hablamos de una situación desesperada, cuando no tienes ninguna otra alternativa y la verdad es que no he podido evitar empatizar con esa situación y todo lo que había detrás de la novela. No es una historia fácil de digerir, porque aunque es ameno de leer, toca cosas que no son fáciles y que al final afectan a la vida de una persona que perfectamente podría vivirlo en la vida real. Tiene un ritmo muy bueno, ya que va despacio para los puntos importantes y coge velocidad cuando es necesario, sobre todo en esos momentos clave donde todo estalla en miles de pedazos. Los personajes me han gustado más de lo que creía y eso que cuando empecé a leer no tenía demasiadas expectativas puestas en ellos. De hecho me daba hasta miedo que al final me resultasen indiferentes por su forma de sentir las cosas o de actuar con el otro. Pero cuando vas comprendiendo lo que vivió cada uno, entiendes por qué son así, por qué empiezan estando tan a la defensiva con el otro y eso es lo que ha hecho que, al final, me encariñase bastante con la relación de los dos. Los secundarios también son muy adorables, aunque en general tienen poco peso a diferencia de otros libros de la autora. Creo que me habría gustado ver un poco más de interacciones de la protagonista con estos, pues quizá habría ayudado a que me encariñase más y mejor con ellos. El romance ha sido muy cuqui y es de los pocos romances de la autora que consigue eso, ya que siempre me ha pasado que las historias de amor de la autora me gustan solo hasta cierto punto. Los únicos que me han convencido por ahora ha sido el de "Volver a empezar", "Nunca te olvidaré" y ahora este, que también ha sido bastante tierno. La pluma de la autora siempre es un punto positivo en sus libros sin importar cuántos libros de ella me lea y es que me encanta su capacidad de hacer una historia completamente dramática y que consiga que no resulte denso de leer. Es que os prometo que es un completo drama este libro, pero no se me ha hecho cargante ni denso en ningún momento y es algo que me encanta de ella. La forma de transmitir las cosas me ha gustado mucho, me ha gustado hasta la interacción entre los personajes, pues tomando en cuenta sus situaciones entiendes por qué son así y por qué les cuesta abrirse por completo.
¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.
¡Nos vemos en la próxima reseña!
No hay comentarios:
Publicar un comentario