-->

viernes, 13 de junio de 2025

Toda la verdad de mis mentiras

Elísabet Benavent/ Editorial Suma/ 544 páginas/ Toda la verdad de mis mentiras/ Tapa blanda/ Comprar aquí




¿Puede mantenerse una amistad a pesar de las mentiras?

Una despedida de soltera en autocaravana.
Un grupo de amigos...
...y muchos secretos.

Elísabet Benavent, @Betacoqueta, llega con una novela original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir.

Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.




¡Buenas mis queridas estrellas! Hace tiempo que no me leía algo de Elísabet Benavent y es que siempre me da algo de pavor leerla porque sus premisas siempre son algo... complejas. No me desagrada el realismo de algunos puntos, como que los personajes no sean perfectos, pues creo que le da una profundidad mucho mayor a la historia. Mi problema con la autora siempre ha sido la crudeza de lo que escribe y cómo lo hace, porque a veces me resulta incómodo leer el estilo de narrativa que tiene. Con este libro no ha sido diferente y es que aunque me llamaba la atención por ser uno de sus independiente, siento que la historia no ha terminado de cuadrarme del todo.

"Toda la verdad de mis mentiras" nos cuenta la historia de Coco y su grupo de amigos, quienes han decidido un viaje especial en caravana como despedida de soltera para una de sus amigas. El plan es sencillo y hasta divertido, pero cuando hay varios secretos pululando en el ambiente, las cosas empiezan a torcerse ligeramente. Y es que Coco está profundamente enamorada de su mejor amigo Marín, quien a su vez es el exnovio de una de sus amigas. Blanca está rara, como si hubiese algo en ella que no termina de cuadrar con la chica que conocen. Y Aroa está dispuesta a todo por recuperar a Marín, incluso si a cambio de ello debe jugar sucio. Entre ellos siempre ha existido, o al menos como lo pensaban, una firme amistad. Pero cuando los secretos empiezan a caer uno a uno, ¿quién los salvará de la destrucción que dejará a su paso?

Este es un libro que he visto mucho por ahí con opiniones muy variadas, pues creo que detalla un tema bastante complejo que no todo el mundo ve bien. Y obviamente a mí tampoco me ha convencido la forma en que se han llevado algunas cosas, aunque fuera de eso creo que hasta cierto punto el libro se me ha hecho ameno. Si descontamos que la narrativa siempre es un tema complicado para mí con esta autora, no ha estado del todo mal y hasta me ha tenido intrigada todo el libro por cómo iban a desarrollarse las cosas. Eso sí, una vez más, vuelvo a reafirmar que todavía no he encontrado el libro de la autora que considere para mí.

La trama ha sido un fifty-fifty para mí. Es decir, ha sido interesante hasta cierto punto, tiene momentos donde he notado que la historia tomaba muy buen ritmo y hasta me dejaba con ganas de seguir leyendo, pero luego había otros donde la cosa decaía y me aburría sobremanera porque había cosas muy repetitivas que nos llevaban a un círculo vicioso de nunca acabar. No sé, creo que es un libro al que le sobran páginas donde no dejan de repetir situaciones una y otra vez y cambiarlos por momentos clave en la pareja para que yo pudiera ver el cambio de conexión entre los dos y el romance que iban viviendo. Porque hasta cierto punto me ha costado creerme todo eso junto al final.

Los personajes no han estado mal, pero porque al ser tantos y al haber tantas relaciones desarrolladas creo que eso me ha ayudado a disfrutarlo un poco más en este punto. Lo que más me ha gustado ha sido el detalle de que todos los problemas que existían entre ellos ha sido de lo más humano. Es decir, la autora te muestra unas personas que cometen errores garrafales y que no saben cómo salir de allí sin provocar un problema gigante por medio. Los mensajes me han parecido potentes, algo que puedo imaginarme en la vida real perfectamente, aunque quizá me ha faltado más profundidad en los momentos donde se desarrolla la relación principal. 

La pluma de la autora es mi punto débil siempre, porque sé que hay a muchas personas que le encanta, pero yo simplemente no soy capaz de conectar. No me gusta la vulgaridad en muchos comentarios o la forma que tiene de desarrollar ciertos temas con palabras o frases que más que resultar graciosas me daban hasta cierta vergüenza ajena. Pero ya lo dije en todas sus anteriores obras, esto al final es algo personal mío, no por ello significa que la narrativa sea verdaderamente mala. Solo que yo no puedo conectar con esa forma tan burda e informal de transmitir las cosas, porque me saca de la historia y me deja hasta algo incómoda porque me cuesta creerlo.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Coco, nuestra protagonista femenina. Ella es una mujer que siempre se ha sentido insegura sobre sí misma, especialmente desde que se ha dado cuenta de que la vida puede ser bastante injusta cuando se lo propone. ¿Sino quién le explica que se haya enamorado de forma tardía de su mejor amigo, cuando este ya ha estado en una relación con una de sus amigas, la cual está completamente dispuesta a recuperarlo? Si se hubiese dado cuenta antes de presentarlos, quizá su futuro tendría algún tipo de oportunidad o garantía, quizá él se habría fijado en ella y no en su amiga. Y quizá, solo quizá, ella habría elegido mejor y no habría entrado en una relación de pura lujuria con Gus, ese poeta torturado que le hizo alcanzar muchos orgasmos pero que, a la hora de verdad, no supo quererla como se merecía. Ahora  ella y su grupo están planeando una escapada por caravana para celebrar la despedida de soltera de una de sus mejores amigas, Blanca, y disfrutar de ese tiempo juntas antes de que ella se case y todos vuelvan a la rutina habitual de cada día. Y antes de todo el caos de su vida, la idea se le antojaba increíble... Hasta que se ha parado a pensar que tendrá que pasar unos días junto al único chico que la vuelve loca y que le impide pensar con lógica. ¿Podrá mantener las manos quietas y el corazón en silencio hasta que terminen el viaje? ¿O es posible que el vínculo que los une les hagan llegar más lejos que nunca?

Coco es un personaje que en general no me ha dicho demasiado. Sí, es humana y las decisiones que toma que la hacen tan imperfecta me han gustado, pero siento que es alguien al que no le habría venido mal tener algo de amor propio y también un poco de empatía y no ser una hipócrita que va juzgando a los demás cuando ella hace cosas peores. Me molesta sobremanera que a lo largo del libro acuse a Aroa de ser una obsesiva con Marín, de querer recuperarlo y hacer lo que sea por conseguirlo, cuando luego ella es exactamente igual. Yo no he sentido amor ahí, solo que ella tenía la líbido muy alta y necesitaba desfogarse, o al menos es lo que me ha transmitido el libro todo el tiempo. Que ojo, a Aroa no la he soportado, la tía era una tóxica enferma de mucho cuidado, pero es que Coco me parecía muy hipócrita y en eso he de darle la razón a Aroa porque juzgaba cosas que ella hacía después. Y ya mejor no hablar de lo de Gus con ella, porque es que estas cosas me han puesto de los nervios. No deja de repetir en todo el libro (hasta el punto de ser cansina), que está locamente enamorada de Marín, pero cuando se entera de que Gus está sintiendo algo por otra o incluso cuando ocurre algo medianamente complicado entre Marín y ella, decide como medida inteligente ponerse celosa y medio acostarse con Gus. Claro, luego hablan de la toxicidad de Aroa, ¿pero qué tan sano es realmente lo que hacía Coco en comparación con ella? Y ya el punto máximo de hipocresía fue al final, donde Coco se pone bien moralista diciéndole a Marín que debían hablar las cosas bien y que él no debía actuar a la precipitada, porque sino estaba siendo un cobarde. Porque claro, que ella cuando pensó que Aroa y Marín se estaban liando, habló mucho las cosas para arreglarlas antes de dejarse llevar de forma impulsiva e idiota acostándose con su exnovio. Literal fue una pataleta infantil donde solo buscó hacer daño de forma completamente innecesaria, cuando habría sido tan fácil como ir y hablar con su supuesto mejor amigo. 

Por otro lado tenemos a Marín, nuestro protagonista masculino. Él es un hombre que siempre ha sido de ideas fijas, especialmente cuando se trata de su futuro, de su carrera o de todo aquello que quiere alcanzar. Pero cuando su relación con Aroa fracasa, una parte de él siente una mezcla de alivio y tristeza que lo confunden, porque aunque la decisión es firme y está seguro de lo que ha hecho, una pequeña parte de él se pregunta qué fue lo que pasó entre ellos para que las cosas nunca terminasen de encajar. Lo único que le ayuda a seguir respirando es tener la amistad de Coco, su Coco, la única chica capaz de hacerlo reír a carcajadas y que al mismo tiempo le entrega siempre un pequeño hueco en su vida y su corazón. Es su mejor amiga, ese hogar calentito al que siempre entra cuando necesita un hombro sobre el que apoyarse, y a su vez es la persona más maravillosa que existe en el universo. Cuando lo invitan a la despedida de soltera de Blanca, Marín se siente mal por no poder ir a causa del trabajo, pues aunque sabe que iba a ser incómodo por estar Aroa, su exnovia, en ella también, no puede evitar sentir que va a perderse unos días increíbles junto al grupo. Por eso cuando un accidente le permite librarse de las responsabilidades del trabajo y asistir a la despedida, Marín ni se lo piensa y toma su coche para ir rápidamente a donde ellos lo están esperando. Y es que va a ser unos días de desconexión que le ayudarán a tomar de nuevo las riendas de su vida que hace tiempo que ha perdido por completo. Pero cuando Coco y él empiecen a pasar más tiempo juntos y una situación haga que Marín empiece a ver algo en ella que nunca antes se había permitido observar, las cosas se torcerán gradualmente. Y es que aunque adora a Coco, también sabe que ella se lo merece todo y no algo a medias tintas. ¿Cómo explicar siquiera que tenerla al lado es perfecto y al mismo tiempo un honor que no siente merecer por culpa de las mentiras que lleva tanto tiempo callando?

Marín es un personaje que tampoco me ha dicho demasiado, la verdad. Creo que en todo el libro lo ves tan idealizado por culpa de Coco que cuando ves sus imperfecciones se te cae completamente todo lo que habías visto hasta el momento. Sí que he de decir que es el que más me ha gustado de los dos, aunque resulte sorprendente, pero porque aunque algunas cosas que hacía no me parecían correctas, su decisión final de querer pensar bien las cosas antes de abalanzarse a estar con Coco sin haber solucionado su caos emocional me parecía muy correcto. No sé, en el libro no dejan de recalcar que estaba haciendo el idiota, pero yo solo veía a un chico que sí, que estaba asustado, pero que también acababa de pasar por cincuenta mil estímulos para los que no estaba mentalizado ni preparado. Pero sí que creo que habría estado bien que él hablase las cosas con Coco antes de eso, simplemente para aclarar esos puntos y no dejarse llevar de forma impulsiva y alocada por el miedo y las dudas. Además, aunque como amigo me gustaba mucho la relación de los dos, sentía que cuando empezaron a acostarse y a tener algo más allá de esa amistad, solo pensaba en el sexo al igual que Coco. Es que no sé, llamadme ñoña, pero siento que el amor tiene mucho más que todo eso y es que aquí cada vez que se miraban solo parecían pensar en revolcarse en la cama durante horas y horas o pensando en las zonas erógenas del otro. ¿No podrían, de vez en cuando y ya que tanto se aman, mirar más allá por una vez para valorar positivamente algo que se salga un poquito del sexo? Porque era frustrante y es algo que hacía mucho él y que también lo hacía ella TODO el tiempo. Y es que si tu forma de amar es básicamente valorar solo lo sexual de la otra persona, entonces quizá debas replantearte que no estás enamorado, solo cachondo.

En resumen, "Toda la verdad de mis mentiras" es un libro que he visto muchas veces en  reseñas y redes sociales y ya sabía que tenía opiniones muy variadas en general. Ya no solo por la premisa, sino porque la historia aborda temas complejos como la infidelidad, las mentiras, las traiciones, entre otras muchas cosas. Y yo creo que aunque el libro tiene puntos algo negativos, el rasgo realista que le ha dado la autora me ha gustado mucho en varios puntos concretos. La trama es compleja, creo que esa es la mejor palabra para describirla, y es que todo lo que pasa tiene mucha humanidad en varios momentos clave, como por ejemplo las dudas o el miedo de dejarse llevar con alguien que significa tanto para ti aun a riesgo de que salga mal y perderlo todo. O refugiarte en otros brazos cuando los otros están ausentes y no te llenan sin importar cuánto te esfuerces. O las mentiras que van inundando un grupo y de las cuales ya no sois capaces de salir. Son temas bastante tabú, pero creo que es algo que se sale un poco de la línea de relaciones perfectas que a veces nos presentan en muchos libros románticos. Sigo sin conectar con la forma que tiene Elísabet de expresar las cosas o de desarrollar algunos puntos, pero en general creo que sus libros llegan a ser sobre temas muy arriesgados que muy pocas personas hablan y eso tiene bastante mérito. Los personajes son muy humanos y es que al igual que la trama, hacen y dicen cosas que pueden ser moralmente cuestionables, pero porque esa es la intención de la autora. Quiere que entres de lleno en una historia compleja, donde sus protagonistas pueden actuar bien o mal. Obviamente luego eso puede gustarte o no como todo, pero sí que es verdad que es de las pocas autoras que siento que arriesga mucho al hacer cosas así. El romance de este libro es complicado, pero porque lo humanizan tanto que hay partes donde me ha costado conectar del todo. Me ha faltado más profundidad, más partes bonitas y desarrolladas bien en la parte de la relación, pero dejando a un lado eso, no ha estado del todo mal. La pluma de la autora es mi punto flojo en todos sus libros y es que aunque intento mantener la mente abierta y tratar de conectar con lo que estoy leyendo, me cuesta demasiado. Es decir, tampoco es que necesite una prosa poética a lo Alice Kellen, pero es que hay momentos donde la narrativa de Elísabet es tan burda y tal vulgar que me saca por completo del libro y tardo en volver a conectar con lo que está pasando y lo que estoy leyendo. Me gusta que los diálogos tengan partes humanas y no tan ñoñas y que son más propias de ver en un libro que en la vida real, ¿pero de verdad la gente habla como lo expresa Elísabet? ¿Hablando veinticuatro horas al día de sexo, penes, tetas y en cualquier otra cosa relacionada con la líbido de uno mismo? Porque de verdad que llega a ser cansino de leer y es algo que ella hace en todos sus libros sin parar.

¡Y eso es todo mis pequeñas estrellas! Contadme, ¿habéis leído ya esta novela? Si es así, decidme qué os ha parecido a vosotros en los comentarios.

¡Nos vemos en la próxima reseña!















No hay comentarios:

Publicar un comentario